SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3157209568
ROCHYWAYUU@GMAIL.COM
LA GUAJIRA
MAICAO
IE # 7
MADRE LAURA
144430001088
CRA 20 # 6A-11
MAICAO
YOLEIDA MILENA ROMERO DE LA HOZ
3006309084
YOLEROME10@GMAIL.COM
LA GUAJIRA
MAICAO
IE. N 6
JORGE ARRIETA
144430001550
CRA 7 # 4-48
MAICAO
Rosario Elena Illidge Moreno
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
ARREGOCES VILLA ARREGOCES VILLA
3017760296
LUZMAARROVILL@YAHOO.ES
LA GUAJIRA
MAICAO
IE # 7
MADRE LAURA
344430001405
CRA 15 # 2A-21
MAICAO
EVELIS MARIA DE HOZ DIAZ
3006669720
EVEMA10@HOTMAIL.COM
LA GUAJIRA
MAICAO
IE #7
MADRE LAURA
344430001405
CLL 1 C # 10-41
MAICAO
MOYRA BEATRIZ ROBLES IGUARAN
3043421547
DESTINOFELIZ1625@HOTMAIL.COM
LA GUAJIRA
MAICAO
IE. # 7
JUAN XXIII
144430001088
CRA 12 #19-03
MAICAO
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
LAS FRACCIONES
APLICADAS A LA
VIDA COTIDIANA
YOUTUBE.COM https://youtu.be/St9n7Q
4ADIU
SD CAM EDU.XUNTA.ES http://www.edu.xunta.es
/espazoAbalar/sites/espa
zoAbalar/files/datos/129
3621435/contido/index.
html
http://fracciontic.blogspot.com.co/2016/03/secuencia-didactica.html
PLATAFORMA
VIRTUAL CON
FRACCIONES
EDUCAPLUS http://www.educaplus.org
/play-89-Fracciones-equi
valentes.html
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
La institucin educativa N7, pertenece a la zona urbana del municipio de Maicao La
Guajira, su sede principal e la sede Madre Laura escuela indgena de promocin
social, se encuentra ubicada a la salida para la majayura, en la va a la ranchera
puipuren, y la sede Juan XXIII, ubicada en la calle 8 N 4 39 barrio el bosque. La
institucin cuenta con aproximadamente 1400 estudiantes, la poblacin es de
aproximadamente 8000 habitantes, ubicados en las rancheras: puipuren 1, puipuren 2,
tatœ,panerrakan, la panela, los barrios perifØricos:villa ines, la floresta, nueva
esperanza, villa uriana, villa el bosque. 1 de mayo, los comuneros, 20 de julio, 11 de
noviembre, la esmeralda, las comunidades indgenas: flor de la guajira, kalatansi,
jirroumana, por otro lado, tambiØnse encuentras persona que son desplazada de otras
partes del pas.
La prueba estandarizada llamada nœmero fraccionarios, aplicada en el grado quinto A
del colegio Juan XXIII tiene como objetivo, medir el razonamiento lgico de la
aplicabilidad de los conocimiento matemÆticosen la vida cotidiana; en ella se
evidenci muy claramente, que los estudiantes carecen de las habilidades para
relacionar momentos terico y prÆcticosde las matemÆticas.La prueba aplicada
mostr que los estudiantes a nivel individual obtuvieron del 100 % un 26 % de Øxito
en los resultados, por otro lado, la cantidad de respuesta acertadas fueron de 2,6%, lo
que evidencia la debilidad en la aplicacin de los fraccionarios en la vida cotidiana.
Cumpliendo con el objetivo del proyecto, se evidenci claramente que los resultado de
la pregunta que corresponde a: Una caja contiene 60 bombones, Eva se comi 1/5 de
los bombones y Ana 1/2 ¿cuÆntosbombones se comieron Eva y Ana? donde
obtuvieron un 24,4% de Øxito,es sinnimo de que una vez mÆslos estudiantes aun no
logran establecer o articular los matemÆticoscon la su vida cotidiana.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
Propuesta didÆctica para la enseæanzadel uso de los nœmerosfraccionarios en la vida
cotidiana utilizando las TIC en la Institucin Educativa No. 7 Sede Juan XXIII
Laura Montoya en grado 5 en el municipio de Maicao - La Guajira.
De acuerdo a los resultados arrojados en la pruebas diagnsticas nos muestra que los
estudiantes de la I.E. N 7 muestran dificultades en el pensamiento numØrico,lo que
nos indica que esto se convierte en un grave problema. Por lo tanto, se hace necesario
idear una propuesta didÆcticade ¿Cmo enseæarel uso de los nœmerosfraccionarios a
los estudiantes de los diferentes contextos utilizÆndola las TIC?
Teniendo en cuenta que este es un tema fundamental en el Æreade matemÆticaspara la
bÆsicaprimaria y secundaria. Por lo tanto, hay que identificar cuÆlesson los medios
que contribuyen a incrementar el aprendizaje de los nœmerosfraccionarios en los
estudiantes.
¿SerÆposible que la didÆcticaencaminada en el uso de los fraccionarios logre
afianzar los conocimientos en los estudiantes?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
1. Concienciar a los estudiantes sobre la importancia de los nœmerosfraccionarios en
la vida cotidiana.
2. Utilizar recursos educativos basados en las TIC para la apropiacin de las
operaciones con nœmerosfraccionarios y racionales.
3. Evidenciar el avance de los estudiantes en cuanto al uso los de nœmeros
fraccionarios.
Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medicin, relaciones parte todo, cociente, raz
Crear una propuesta para la enseæanzadel uso de los nœmerosfraccionarios en la vida
cotidiana utilizando las TIC en la Institucin Educativa No. 7 Sede Juan XXIII
Laura Montoya en grado 5 en el municipio de Maicao La Guajira. en el municipio
Maicao La Guajira.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
45 horas un periodo academico
operaciones bÆsicasde las matemÆticas.
mnimo comœnmœltiplo
Antecedentes tericos
Los antecedentes, son indagaciones previas que sustentan una investigacin, las cuales
tratan sobre el mismo problema o se relaciona con el estudio, por otro lado es de gran
relevancia los aportes de los diferentes autores en la conceptualizacin de los
referentes tericos relacionados con la situacin problema planteada en este proyecto.
Perera, P y Valdemoros, M (2007), En su estudio doctoral cuyo ttulo es Propuesta
didÆcticapara la enseæanzade las fracciones en cuarto grado de Educacin Primaria,
se desarroll una enseæanzaexperimental aplicada a un grupo de cuarto grado de
primaria, con niæosde nueve aæosde edad de una escuela pœblica.El programa de
http://fracciontic.blogspot.com.co/2016/03/secuencia-didactica.html
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
http://www.bdigital.unal.edu.co/6084/1/43701138.2012.pdf
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1665-58262009000100003
http://redie.uabc.mx/redie/article/view/297/683
Actividades del proyecto
Actividad de sensibilizacin
Tiempo de ejecucin: 1 hora clase
Responsables: Rosario Elena Illidge Moreno
Fecha de inicio: 24 de noviembre del 2015
Aplicacin de la secuencia didÆctica
Tiempo de ejecucin: 3 horas
Responsables: todos los integrantes del grupo
Fecha de inicio: 25 de noviembre del 2015
Fecha de finalizacin: 26 de noviembre 2015
Introduccin a la plataforma informÆticasocrative. Com
Tiempo de ejecucin: una hora clase
Responsable: Rosario Elena Illidge Moreno
Fecha de ejecucin: 24 de febrero del 2016
Aplicacin de la prueba estandarizada con la plataforma informÆtica
Tiempo de ejecucin: 2 horas clase
Responsables: todo lo de integrante del grupo
Fecha de ejecucin: 24 de febrero del 2016
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
http://fracciontic.blogspot.com.co/2016/03/mi-reda.html
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
SOCRATIVE.COM
Las conclusiones que obtuvimos de nuestro proyecto educativo TIC, se toman con
base a dos actividades: secuencia didÆcticacon PEPA y aplicacin de la prueba
estandariza nœmeros fraccionarios.
De la secuencia didÆcticase pudo constatar la aceptacin de los estudiantes en el uso y
aplicacin de los REDAS en pro del articular los contenidos matemÆticosen su vida
cotidiana. Se motivaron al manejo de estos recursos quedando as satisfechos con sus
resultados que posteriormente fueron socializados con cada uno de ellos.
Correspondiente a la prueba estandarizada, se esperaba que los estudiantes pudieran
relacionar contenidos matemÆticosen su vida cotidiana, pero los logros obtenidos de
Østa,no fueron satisfactorios debido a que se cumpli el objetivo principal, sin
embargo, no se logra resultados satisfactorios en cuanto a aciertos de las preguntas
realizadas
Se debe mejorar el aspectos social
en cuanto al acceso de lo a los
recurso tecnolgico ya que no todo
los estudiante tiene acceso a ella.
Generar acciones que permitan que
los todos los estudiantes tenga
acceso a las tecnologa.
Mejorar nuestras competencias
como docentes
Entusiasmo en la practicas de las
actividades planteadas a travØsde
las TIC
Motiva a los estudiantes y docentes
en la enseæanzaaprendizaje.
Permite la participacin activa de
los participantes.
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos tic FRACCIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo DGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia AmbientalGestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
Francisco José
 
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Erika perez
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyecto Gestor de proyecto
Gestor de proyecto
Erika Montes
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo DGestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
IE SAN JORGE
 
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Giovanna Chacon
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto originalGestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto original
Pacheco David
 
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor de proyectos docent tic 1278 1Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Luisa Arias
 
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz  tobías et all - modificado 16-06-2016Gestor de proyectos docent tic grupo diaz  tobías et all - modificado 16-06-2016
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016
TOBÍAS RODRÍGUEZ
 
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosaGestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
ANDRES SALAZAR
 
Gestor seres vivos
Gestor seres vivos Gestor seres vivos
Gestor seres vivos
profesdeenero
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
gustavo aldana
 
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 

La actualidad más candente (20)

Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo DGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
 
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia AmbientalGestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
 
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyecto Gestor de proyecto
Gestor de proyecto
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo DGestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
 
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto originalGestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto original
 
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor de proyectos docent tic 1278 1Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
 
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz  tobías et all - modificado 16-06-2016Gestor de proyectos docent tic grupo diaz  tobías et all - modificado 16-06-2016
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016
 
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosaGestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
 
Gestor seres vivos
Gestor seres vivos Gestor seres vivos
Gestor seres vivos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
 
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
 

Destacado

Diseñando tu historia jarle
Diseñando tu historia jarleDiseñando tu historia jarle
Diseñando tu historia jarle
Francisco José
 
Wayuumania
WayuumaniaWayuumania
Wayuumania
Francisco José
 
Hablo lo mio
Hablo lo mioHablo lo mio
Hablo lo mio
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Guia 1 diseñando secuencia disctica
Guia 1 diseñando secuencia discticaGuia 1 diseñando secuencia disctica
Guia 1 diseñando secuencia disctica
Francisco José
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del CuentoGuía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
Francisco José
 

Destacado (6)

Diseñando tu historia jarle
Diseñando tu historia jarleDiseñando tu historia jarle
Diseñando tu historia jarle
 
Wayuumania
WayuumaniaWayuumania
Wayuumania
 
Hablo lo mio
Hablo lo mioHablo lo mio
Hablo lo mio
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Guia 1 diseñando secuencia disctica
Guia 1 diseñando secuencia discticaGuia 1 diseñando secuencia disctica
Guia 1 diseñando secuencia disctica
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del CuentoGuía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
 

Similar a Gestor de proyectos tic FRACCIONES

Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Margarita Cardenas
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
N/A
 
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROSGestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Erika perez
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Gestor de proyectos actividad 2 (2)Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Fąbiąn Mejía Dx
 
Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3
dayana ayala
 
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Jadr Zambrano
 
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - LuruacoGestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Barranquilla Atlántico
 
Grupo aprendiendo
Grupo aprendiendoGrupo aprendiendo
Grupo aprendiendo
Raul Jose
 
Grupo las veteranas
Grupo las veteranasGrupo las veteranas
Grupo las veteranas
Raul Jose
 
Gestor grupo 5 4
Gestor grupo 5 4Gestor grupo 5 4
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo CGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo cGestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Barranquilla Atlántico
 

Similar a Gestor de proyectos tic FRACCIONES (20)

Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
 
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROSGestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Gestor de proyectos actividad 2 (2)Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Gestor de proyectos actividad 2 (2)
 
Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3
 
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
 
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - LuruacoGestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
 
Grupo aprendiendo
Grupo aprendiendoGrupo aprendiendo
Grupo aprendiendo
 
Grupo las veteranas
Grupo las veteranasGrupo las veteranas
Grupo las veteranas
 
Gestor grupo 5 4
Gestor grupo 5 4Gestor grupo 5 4
Gestor grupo 5 4
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo CGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
 
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo cGestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Gestor de proyectos tic FRACCIONES

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3157209568 ROCHYWAYUU@GMAIL.COM LA GUAJIRA MAICAO IE # 7 MADRE LAURA 144430001088 CRA 20 # 6A-11 MAICAO YOLEIDA MILENA ROMERO DE LA HOZ 3006309084 YOLEROME10@GMAIL.COM LA GUAJIRA MAICAO IE. N 6 JORGE ARRIETA 144430001550 CRA 7 # 4-48 MAICAO Rosario Elena Illidge Moreno
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 ARREGOCES VILLA ARREGOCES VILLA 3017760296 LUZMAARROVILL@YAHOO.ES LA GUAJIRA MAICAO IE # 7 MADRE LAURA 344430001405 CRA 15 # 2A-21 MAICAO EVELIS MARIA DE HOZ DIAZ 3006669720 EVEMA10@HOTMAIL.COM LA GUAJIRA MAICAO IE #7 MADRE LAURA 344430001405 CLL 1 C # 10-41 MAICAO MOYRA BEATRIZ ROBLES IGUARAN 3043421547 DESTINOFELIZ1625@HOTMAIL.COM LA GUAJIRA MAICAO IE. # 7 JUAN XXIII 144430001088 CRA 12 #19-03 MAICAO
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 LAS FRACCIONES APLICADAS A LA VIDA COTIDIANA YOUTUBE.COM https://youtu.be/St9n7Q 4ADIU SD CAM EDU.XUNTA.ES http://www.edu.xunta.es /espazoAbalar/sites/espa zoAbalar/files/datos/129 3621435/contido/index. html http://fracciontic.blogspot.com.co/2016/03/secuencia-didactica.html PLATAFORMA VIRTUAL CON FRACCIONES EDUCAPLUS http://www.educaplus.org /play-89-Fracciones-equi valentes.html
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 La institucin educativa N7, pertenece a la zona urbana del municipio de Maicao La Guajira, su sede principal e la sede Madre Laura escuela indgena de promocin social, se encuentra ubicada a la salida para la majayura, en la va a la ranchera puipuren, y la sede Juan XXIII, ubicada en la calle 8 N 4 39 barrio el bosque. La institucin cuenta con aproximadamente 1400 estudiantes, la poblacin es de aproximadamente 8000 habitantes, ubicados en las rancheras: puipuren 1, puipuren 2, tatœ,panerrakan, la panela, los barrios perifØricos:villa ines, la floresta, nueva esperanza, villa uriana, villa el bosque. 1 de mayo, los comuneros, 20 de julio, 11 de noviembre, la esmeralda, las comunidades indgenas: flor de la guajira, kalatansi, jirroumana, por otro lado, tambiØnse encuentras persona que son desplazada de otras partes del pas. La prueba estandarizada llamada nœmero fraccionarios, aplicada en el grado quinto A del colegio Juan XXIII tiene como objetivo, medir el razonamiento lgico de la aplicabilidad de los conocimiento matemÆticosen la vida cotidiana; en ella se evidenci muy claramente, que los estudiantes carecen de las habilidades para relacionar momentos terico y prÆcticosde las matemÆticas.La prueba aplicada mostr que los estudiantes a nivel individual obtuvieron del 100 % un 26 % de Øxito en los resultados, por otro lado, la cantidad de respuesta acertadas fueron de 2,6%, lo que evidencia la debilidad en la aplicacin de los fraccionarios en la vida cotidiana. Cumpliendo con el objetivo del proyecto, se evidenci claramente que los resultado de la pregunta que corresponde a: Una caja contiene 60 bombones, Eva se comi 1/5 de los bombones y Ana 1/2 ¿cuÆntosbombones se comieron Eva y Ana? donde obtuvieron un 24,4% de Øxito,es sinnimo de que una vez mÆslos estudiantes aun no logran establecer o articular los matemÆticoscon la su vida cotidiana.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 Propuesta didÆctica para la enseæanzadel uso de los nœmerosfraccionarios en la vida cotidiana utilizando las TIC en la Institucin Educativa No. 7 Sede Juan XXIII Laura Montoya en grado 5 en el municipio de Maicao - La Guajira. De acuerdo a los resultados arrojados en la pruebas diagnsticas nos muestra que los estudiantes de la I.E. N 7 muestran dificultades en el pensamiento numØrico,lo que nos indica que esto se convierte en un grave problema. Por lo tanto, se hace necesario idear una propuesta didÆcticade ¿Cmo enseæarel uso de los nœmerosfraccionarios a los estudiantes de los diferentes contextos utilizÆndola las TIC? Teniendo en cuenta que este es un tema fundamental en el Æreade matemÆticaspara la bÆsicaprimaria y secundaria. Por lo tanto, hay que identificar cuÆlesson los medios que contribuyen a incrementar el aprendizaje de los nœmerosfraccionarios en los estudiantes. ¿SerÆposible que la didÆcticaencaminada en el uso de los fraccionarios logre afianzar los conocimientos en los estudiantes?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 1. Concienciar a los estudiantes sobre la importancia de los nœmerosfraccionarios en la vida cotidiana. 2. Utilizar recursos educativos basados en las TIC para la apropiacin de las operaciones con nœmerosfraccionarios y racionales. 3. Evidenciar el avance de los estudiantes en cuanto al uso los de nœmeros fraccionarios. Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medicin, relaciones parte todo, cociente, raz Crear una propuesta para la enseæanzadel uso de los nœmerosfraccionarios en la vida cotidiana utilizando las TIC en la Institucin Educativa No. 7 Sede Juan XXIII Laura Montoya en grado 5 en el municipio de Maicao La Guajira. en el municipio Maicao La Guajira.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 45 horas un periodo academico operaciones bÆsicasde las matemÆticas. mnimo comœnmœltiplo Antecedentes tericos Los antecedentes, son indagaciones previas que sustentan una investigacin, las cuales tratan sobre el mismo problema o se relaciona con el estudio, por otro lado es de gran relevancia los aportes de los diferentes autores en la conceptualizacin de los referentes tericos relacionados con la situacin problema planteada en este proyecto. Perera, P y Valdemoros, M (2007), En su estudio doctoral cuyo ttulo es Propuesta didÆcticapara la enseæanzade las fracciones en cuarto grado de Educacin Primaria, se desarroll una enseæanzaexperimental aplicada a un grupo de cuarto grado de primaria, con niæosde nueve aæosde edad de una escuela pœblica.El programa de http://fracciontic.blogspot.com.co/2016/03/secuencia-didactica.html
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 http://www.bdigital.unal.edu.co/6084/1/43701138.2012.pdf http://www.scielo.org.mx/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1665-58262009000100003 http://redie.uabc.mx/redie/article/view/297/683 Actividades del proyecto Actividad de sensibilizacin Tiempo de ejecucin: 1 hora clase Responsables: Rosario Elena Illidge Moreno Fecha de inicio: 24 de noviembre del 2015 Aplicacin de la secuencia didÆctica Tiempo de ejecucin: 3 horas Responsables: todos los integrantes del grupo Fecha de inicio: 25 de noviembre del 2015 Fecha de finalizacin: 26 de noviembre 2015 Introduccin a la plataforma informÆticasocrative. Com Tiempo de ejecucin: una hora clase Responsable: Rosario Elena Illidge Moreno Fecha de ejecucin: 24 de febrero del 2016 Aplicacin de la prueba estandarizada con la plataforma informÆtica Tiempo de ejecucin: 2 horas clase Responsables: todo lo de integrante del grupo Fecha de ejecucin: 24 de febrero del 2016
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) http://fracciontic.blogspot.com.co/2016/03/mi-reda.html
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 SOCRATIVE.COM Las conclusiones que obtuvimos de nuestro proyecto educativo TIC, se toman con base a dos actividades: secuencia didÆcticacon PEPA y aplicacin de la prueba estandariza nœmeros fraccionarios. De la secuencia didÆcticase pudo constatar la aceptacin de los estudiantes en el uso y aplicacin de los REDAS en pro del articular los contenidos matemÆticosen su vida cotidiana. Se motivaron al manejo de estos recursos quedando as satisfechos con sus resultados que posteriormente fueron socializados con cada uno de ellos. Correspondiente a la prueba estandarizada, se esperaba que los estudiantes pudieran relacionar contenidos matemÆticosen su vida cotidiana, pero los logros obtenidos de Østa,no fueron satisfactorios debido a que se cumpli el objetivo principal, sin embargo, no se logra resultados satisfactorios en cuanto a aciertos de las preguntas realizadas Se debe mejorar el aspectos social en cuanto al acceso de lo a los recurso tecnolgico ya que no todo los estudiante tiene acceso a ella. Generar acciones que permitan que los todos los estudiantes tenga acceso a las tecnologa. Mejorar nuestras competencias como docentes Entusiasmo en la practicas de las actividades planteadas a travØsde las TIC Motiva a los estudiantes y docentes en la enseæanzaaprendizaje. Permite la participacin activa de los participantes.
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1