SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3218487090
vilmaarroyopineda@hotmail.com
Antioquia
Apartad
I.E.R. Churid Pueblo
I.E.R. Churid Pueblo
205045000096
Cll 97C # 93-25
Urbano
Cetre Ibarguen JesœsOrlado
3045523084
orlandocei@hotmail.com
Antioquia
Apartad
I.E.R. Churid Pueblo
I.E.R. Churid Pueblo
205045000096
Urbano
Arroyo Pineda Vilma
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
Galarcio Barrio Fredy
3103776030
fredygalarcio@hotmail.com
Antioquia
Apartado
I.E.R. Churid Pueblo
I.E.R. Churid Pueblo
205045000096
Churid Pueblo
Rural
Mosquera Asprilla Oswaldo
3103997291
osmoa@gmail.com
Antioquia
Churid Pueblo
I.E.R. Churid Pueblo
I.E.R. Churid Pueblo
205045000096
Churid Pueblo
Rural
Palacios Palacios Ana de Jesœs, Perea Perea Elssi Judith .
3214718272, 3015705211
marethcristina@hotmail.com , sajuanhinestroza@hotmail.com
Antioquia
Apartad
I.E.R. Churid Pueblo
I.E.R. Churid Pueblo
205045000096
B/ serrania, manz E, casa 8
Urbana
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
Oracin para ser buen
estudiante
Youtube. https://www.youtube.co
m/watch?
v=ymLLmdySV4g
Carla y la tabla del nueve Centro de recursos
educativos para
matemÆticasy ciencias.
http://cremc.ponce.inter.
edu/carpetamagica/Carla
%20y%20la%20tabla%
20de%20multiplicar%
20del%209%20por%
20Andre%20P.%
20Perez%20Torres.htm
Secuencia 1
http://es.slideshare.net/vilmaarroyo/gua-1-diseando-secuencias-didcticas-55602119
Actividad interactiva
"pincha el globo"
Educa plus http://www.educaplus.org
/play-158-Pincha-globos-
Producto.html
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
Esta comunidad educativa, es pluriØenica,es decir en ella habitan personas de
diferentes lugares del pas, como Crdoba, Choc, Antioquia; La base del desarrollo
es la agricultura y la ganadera; en su mayora son hijos de madres cabeza de familias,
que habitan en casas de madera y cemento; son de estrato 1 y 2
Los resultados fueron satisfactorios, pero se pudo observar la gran debilidad al
interpretar, que tienen los estudiantes cuando se trata de pruebas estandarizadas, para
comprendes las situaciones de matemÆticascontextualizadas.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
Hacia un aprendizaje divertido, en la solucin de problemas matemÆticos,mediante el
uso de las TIC
Teniendo claro que las herramientas tecnolgicas, forman parte de la cotidianidad de
los estudiantes, y que son cautivantes para ellos; este proyecto hace referencia a la
forma como los estudiantes de tercer grado, de la I. E. R. Pueblo Churid, harÆnuso
de las Tic, en los procesos de solucin de problemas en diferentes contextos
matemÆticos,con actividades que generen emprendimiento, participacin y
recreacin.
En el marco del mejoramiento de la calidad educativa, en el Æreade matemÆtica,y a
sabiendas que la educacin es un proceso integral, que requiere de un aprendizaje
significativo, y que el proceso de enseæanza-aprendizajedebe ser activo y a fin; cabe
reconocer que las matemÆticashan sido tradicionalmente, una Æreaproblema para los
estudiantes, por lo cual requiere de estrategias y herramientas didÆcticasque ayuden a
desarrollar competencias matemÆticasen los estudiantes. Se viene observando que en
el grado tercero, de la I. E. R. Churid Pueblo, los estudiantes presentan
desmotivacin por la clase de matemÆticas,as como tambiØndificultad para resolver
problemas en diferentes contextos matemÆticos;lo cual no permite un progreso, que
facilite el mejoramiento del aprendizaje de las matemÆticas,acorde con las exigencias
de la sociedad, y los intereses de los estudiantes hoy da; Situacin que estÆllevando
al estudiante a la monotona, falta de dinamismo e interØspor las clases de
matemÆticas,que se vienen desarrollando da a da, en la Institucin Educativa.
¿Cmo utilizar las tic, en el proceso de solucin de problemas en diferentes contextos
matemÆticos,con los estudiantes del grado tercero, de la I. E. R. Churid Pueblo,
durante el desarrollo de las clases?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
1. Despertar el interØspor las matemÆticas,en los estudiantes del grado tercero, de
Institucin Educativa, a travØsdel uso de las Tic.
2. Fortalecer los conocimientos matemÆticosadquiridos, hacia la solucin de
problemas, utilizando las diferentes herramientas Tic.
3. Establecer ambientes pedaggicos agradables, donde los estudiantes establezcan
relaciones con su entorno.
1. Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composicin y de transformacin. 2. Resuelvo y
Implementar en las clases de matemÆticasel uso de las tic, a travØsde estrategias
pedaggicas, teniendo en cuenta, el plan de mejoramiento institucional, los
lineamientos curriculares, los estÆndaresbÆsicosde competencias y los deberes
bÆsicosde aprendizajes del Æreade matemÆticas;con el propsito de florecer la
motivacin en los estudiantes durante las clases de matemÆticas,afianzar en el proceso
de resolucin de problemas en diferentes contextos matemÆticosy obtener mejores
resultados en las pruebas saber del grado tercero de la I.E.R. Churid Pueblo.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
30 horas (6 semanas)
1 Resuelve distintos tipos de problemas que involucran sumas y restas
2. Comprende que multiplicar por un nœmerocorresponde a sumar repetidas veces
3. Puede hacer repartos equitativos.
4. Reconoce figuras planas y slidas simples.
5. Reconoce y propone patrones simples.
6. Mide el largo de objetos o trayectos
MARCO CONCEPTUAL
El docente debe desarrollar nuevas habilidades tales como: conocimiento y destreza en
el manejo de las Tic, Internet, correo electrnico, foros, chat, grupos de discusin y
bœsquedade informacin en bases de datos electrnicos. Conocer y poner en prÆctica
estrategias metodolgicas que estimulen la participacin de los estudiantes ademÆsde
emplear metodologas que propicien el trabajo colaborativo. (Campo, 2012).
El aplicativo WEB 2.0 es una herramienta valiosa en el aprendizaje significativo del
docente, el uso y apropiacin de las TIC que le permite y le exige que por cuenta
Secuencia 2
http://es.slideshare.net/vilmaarroyo/secuencia-didctica-2-55615430?related=1
Secuencia 3
http://es.slideshare.net/vilmaarroyo/secuencia-didctica-3-55632875
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
Aula, f. (2015). La multiplicacin. Obtenido de Aula fÆcil:
http://www.aulafacil.com/cursos/l7667/primaria/matematicas-primaria/matematicas-c
uarto-primaria/la-multiplicacion
Celestial, A. R. (05 de 09 de 2015). ORACION PARA SER BUEN ESTUDIANTE
[Grabado por Amada Rosa Celestial]. Obtenido de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=ymLLmdySV4g
educaplus. (S.f). Pincha globos - producto. Obtenido de educaplus:
http://www.educaplus.org/play-158-Pincha-globos-Producto.html
MEN panam. (2014). Gua DidÆcticapara el uso de los programas de estudio.
Obtenido de Ministerio de Educacin de Panam:
http://consulta.meduca.gob.pa/04unad/DNCYTE/docs/guias_didacticas2014/GU%
C3%8DA%20MATEM%203%C2%BA%20reimpresi%C3%B3n.pdf
Ministerio de Educacion Nacional. (12 de 05 de 2003). Estandares de matemÆticas.
Obtenido de colombia aprende:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-70799_archivo.pdf
MEN. (12de8de2012). Recuperado el 15 de 7 de 2014, de Estrategia de Formacin y
Acceso para la Apropiacin Pedaggica de lasTIC:
http://gestorticmaicao.blogspot.com/2012_09_01_archive.html
Torres, A. P. (S.f). Carpeta Magica. Obtenido de Recursos educativos para
matemÆticasy ciencias: http://cremc.ponce.inter.edu/carpetamagica/Carla%20y%20la
%20tabla%20de%20multiplicar%20del%209%20por%20Andre%20P.%20Perez%
20Torres.htm
vituor. (S.f). Ejercicios interactivos de multiplicacin de nœmerosnaturales. Obtenido
de vitutor: http://www.vitutor.com/di/n/a_4e.html
http://es.slideshare.net/vilmaarroyo/cronograma-55603617
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
http://es.slideshare.net/vilmaarroyo/la-multiplicacion-55564812
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
Erika perez
 
Portafolio digital grupo 153 c
Portafolio digital grupo 153 cPortafolio digital grupo 153 c
Portafolio digital grupo 153 c
villanuevagenova
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
arturomu
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyecto Gestor de proyecto
Gestor de proyecto
Erika Montes
 
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Erika perez
 
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Francisco José
 
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
IE SAN JORGE
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Gestor de proyectos actividad 2 (2)Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Fąbiąn Mejía Dx
 
Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic 2Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic 2
Greccy Redondo
 
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 
Portafolio digital grupo 153 c
Portafolio digital grupo 153 cPortafolio digital grupo 153 c
Portafolio digital grupo 153 c
ginnacpe
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Grupo aprendiendo
Grupo aprendiendoGrupo aprendiendo
Grupo aprendiendo
Raul Jose
 

La actualidad más candente (19)

Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
 
Portafolio digital grupo 153 c
Portafolio digital grupo 153 cPortafolio digital grupo 153 c
Portafolio digital grupo 153 c
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyecto Gestor de proyecto
Gestor de proyecto
 
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
 
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
 
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Gestor de proyectos actividad 2 (2)Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Gestor de proyectos actividad 2 (2)
 
Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic 2Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic 2
 
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
 
Portafolio digital grupo 153 c
Portafolio digital grupo 153 cPortafolio digital grupo 153 c
Portafolio digital grupo 153 c
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Grupo aprendiendo
Grupo aprendiendoGrupo aprendiendo
Grupo aprendiendo
 

Destacado

Law No:6663 Amendments Concerning the Employment Law
Law No:6663 Amendments Concerning the Employment LawLaw No:6663 Amendments Concerning the Employment Law
Law No:6663 Amendments Concerning the Employment Law
Melis Buhan Öncel
 
Como utilizar a visão por processos para transformar a organização
Como utilizar a visão por processos para transformar a organizaçãoComo utilizar a visão por processos para transformar a organização
Como utilizar a visão por processos para transformar a organização
EloGroup
 
Peradaban mesir kuno
Peradaban mesir kunoPeradaban mesir kuno
Peradaban mesir kunoRohman Efendi
 
problemas 2
problemas 2 problemas 2
problemas 2
wong980108
 
Business Analyst Training_Sagar
Business Analyst Training_SagarBusiness Analyst Training_Sagar
Business Analyst Training_SagarSagar Shajahan
 
Convention 2015 Plebiscito.eu
Convention 2015 Plebiscito.euConvention 2015 Plebiscito.eu
Convention 2015 Plebiscito.eu
Plebiscito Eu
 
Zemper Iluminación de Emergencia
Zemper Iluminación de EmergenciaZemper Iluminación de Emergencia
Zemper Iluminación de Emergencia
GRUPO ILUMINABLE SL Iluminación Online
 
Wat gebeurt er in “Data(keten)land”?
Wat gebeurt er in “Data(keten)land”?Wat gebeurt er in “Data(keten)land”?
Wat gebeurt er in “Data(keten)land”?
Sjaak Wolfert
 

Destacado (11)

Law No:6663 Amendments Concerning the Employment Law
Law No:6663 Amendments Concerning the Employment LawLaw No:6663 Amendments Concerning the Employment Law
Law No:6663 Amendments Concerning the Employment Law
 
Vontanis
VontanisVontanis
Vontanis
 
TPC_Marketing_Juggler
TPC_Marketing_JugglerTPC_Marketing_Juggler
TPC_Marketing_Juggler
 
Como utilizar a visão por processos para transformar a organização
Como utilizar a visão por processos para transformar a organizaçãoComo utilizar a visão por processos para transformar a organização
Como utilizar a visão por processos para transformar a organização
 
Chanel hwk
Chanel hwkChanel hwk
Chanel hwk
 
Peradaban mesir kuno
Peradaban mesir kunoPeradaban mesir kuno
Peradaban mesir kuno
 
problemas 2
problemas 2 problemas 2
problemas 2
 
Business Analyst Training_Sagar
Business Analyst Training_SagarBusiness Analyst Training_Sagar
Business Analyst Training_Sagar
 
Convention 2015 Plebiscito.eu
Convention 2015 Plebiscito.euConvention 2015 Plebiscito.eu
Convention 2015 Plebiscito.eu
 
Zemper Iluminación de Emergencia
Zemper Iluminación de EmergenciaZemper Iluminación de Emergencia
Zemper Iluminación de Emergencia
 
Wat gebeurt er in “Data(keten)land”?
Wat gebeurt er in “Data(keten)land”?Wat gebeurt er in “Data(keten)land”?
Wat gebeurt er in “Data(keten)land”?
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic (nuevo)

Gestor division
Gestor  divisionGestor  division
Gestor division
profesdeenero
 
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
N/A
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Margarita Cardenas
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo CGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo AGestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Grupo las veteranas
Grupo las veteranasGrupo las veteranas
Grupo las veteranas
Raul Jose
 
Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5Gestor grupo 3 5
Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3
dayana ayala
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)arturomu
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
arturomu
 
Gestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto originalGestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto original
Pacheco David
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo DGestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Barranquilla Atlántico
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic (nuevo) (20)

Gestor division
Gestor  divisionGestor  division
Gestor division
 
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo CGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo AGestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Grupo las veteranas
Grupo las veteranasGrupo las veteranas
Grupo las veteranas
 
Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5
 
Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 
Gestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto originalGestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto original
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo DGestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
 

Más de vilma arroyo

PLE
PLEPLE
Anexos (medidas de tendencia central)
Anexos (medidas de tendencia central)Anexos (medidas de tendencia central)
Anexos (medidas de tendencia central)
vilma arroyo
 
Medidas de tendecias central
Medidas de tendecias centralMedidas de tendecias central
Medidas de tendecias central
vilma arroyo
 
Relatoria del proyecto
Relatoria del proyectoRelatoria del proyecto
Relatoria del proyecto
vilma arroyo
 
Guia4 disenando cuestionariodiagnostico
Guia4 disenando cuestionariodiagnosticoGuia4 disenando cuestionariodiagnostico
Guia4 disenando cuestionariodiagnostico
vilma arroyo
 
Secuencia didàctica 3
Secuencia didàctica 3Secuencia didàctica 3
Secuencia didàctica 3
vilma arroyo
 
Secuencia didàctica 3
Secuencia didàctica 3Secuencia didàctica 3
Secuencia didàctica 3
vilma arroyo
 
Secuencia didàctica 2
Secuencia didàctica 2Secuencia didàctica 2
Secuencia didàctica 2
vilma arroyo
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
vilma arroyo
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
vilma arroyo
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
vilma arroyo
 
Mapa conceptual del proyecto
Mapa conceptual del proyectoMapa conceptual del proyecto
Mapa conceptual del proyecto
vilma arroyo
 
Las tic en el proceso de enseñanza aprendizaje
Las tic en el proceso de enseñanza aprendizajeLas tic en el proceso de enseñanza aprendizaje
Las tic en el proceso de enseñanza aprendizaje
vilma arroyo
 
La multiplicacion
La multiplicacionLa multiplicacion
La multiplicacion
vilma arroyo
 

Más de vilma arroyo (14)

PLE
PLEPLE
PLE
 
Anexos (medidas de tendencia central)
Anexos (medidas de tendencia central)Anexos (medidas de tendencia central)
Anexos (medidas de tendencia central)
 
Medidas de tendecias central
Medidas de tendecias centralMedidas de tendecias central
Medidas de tendecias central
 
Relatoria del proyecto
Relatoria del proyectoRelatoria del proyecto
Relatoria del proyecto
 
Guia4 disenando cuestionariodiagnostico
Guia4 disenando cuestionariodiagnosticoGuia4 disenando cuestionariodiagnostico
Guia4 disenando cuestionariodiagnostico
 
Secuencia didàctica 3
Secuencia didàctica 3Secuencia didàctica 3
Secuencia didàctica 3
 
Secuencia didàctica 3
Secuencia didàctica 3Secuencia didàctica 3
Secuencia didàctica 3
 
Secuencia didàctica 2
Secuencia didàctica 2Secuencia didàctica 2
Secuencia didàctica 2
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Mapa conceptual del proyecto
Mapa conceptual del proyectoMapa conceptual del proyecto
Mapa conceptual del proyecto
 
Las tic en el proceso de enseñanza aprendizaje
Las tic en el proceso de enseñanza aprendizajeLas tic en el proceso de enseñanza aprendizaje
Las tic en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
La multiplicacion
La multiplicacionLa multiplicacion
La multiplicacion
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Gestor de proyectos docent tic (nuevo)

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3218487090 vilmaarroyopineda@hotmail.com Antioquia Apartad I.E.R. Churid Pueblo I.E.R. Churid Pueblo 205045000096 Cll 97C # 93-25 Urbano Cetre Ibarguen JesœsOrlado 3045523084 orlandocei@hotmail.com Antioquia Apartad I.E.R. Churid Pueblo I.E.R. Churid Pueblo 205045000096 Urbano Arroyo Pineda Vilma
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 Galarcio Barrio Fredy 3103776030 fredygalarcio@hotmail.com Antioquia Apartado I.E.R. Churid Pueblo I.E.R. Churid Pueblo 205045000096 Churid Pueblo Rural Mosquera Asprilla Oswaldo 3103997291 osmoa@gmail.com Antioquia Churid Pueblo I.E.R. Churid Pueblo I.E.R. Churid Pueblo 205045000096 Churid Pueblo Rural Palacios Palacios Ana de Jesœs, Perea Perea Elssi Judith . 3214718272, 3015705211 marethcristina@hotmail.com , sajuanhinestroza@hotmail.com Antioquia Apartad I.E.R. Churid Pueblo I.E.R. Churid Pueblo 205045000096 B/ serrania, manz E, casa 8 Urbana
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 Oracin para ser buen estudiante Youtube. https://www.youtube.co m/watch? v=ymLLmdySV4g Carla y la tabla del nueve Centro de recursos educativos para matemÆticasy ciencias. http://cremc.ponce.inter. edu/carpetamagica/Carla %20y%20la%20tabla% 20de%20multiplicar% 20del%209%20por% 20Andre%20P.% 20Perez%20Torres.htm Secuencia 1 http://es.slideshare.net/vilmaarroyo/gua-1-diseando-secuencias-didcticas-55602119 Actividad interactiva "pincha el globo" Educa plus http://www.educaplus.org /play-158-Pincha-globos- Producto.html
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 Esta comunidad educativa, es pluriØenica,es decir en ella habitan personas de diferentes lugares del pas, como Crdoba, Choc, Antioquia; La base del desarrollo es la agricultura y la ganadera; en su mayora son hijos de madres cabeza de familias, que habitan en casas de madera y cemento; son de estrato 1 y 2 Los resultados fueron satisfactorios, pero se pudo observar la gran debilidad al interpretar, que tienen los estudiantes cuando se trata de pruebas estandarizadas, para comprendes las situaciones de matemÆticascontextualizadas.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 Hacia un aprendizaje divertido, en la solucin de problemas matemÆticos,mediante el uso de las TIC Teniendo claro que las herramientas tecnolgicas, forman parte de la cotidianidad de los estudiantes, y que son cautivantes para ellos; este proyecto hace referencia a la forma como los estudiantes de tercer grado, de la I. E. R. Pueblo Churid, harÆnuso de las Tic, en los procesos de solucin de problemas en diferentes contextos matemÆticos,con actividades que generen emprendimiento, participacin y recreacin. En el marco del mejoramiento de la calidad educativa, en el Æreade matemÆtica,y a sabiendas que la educacin es un proceso integral, que requiere de un aprendizaje significativo, y que el proceso de enseæanza-aprendizajedebe ser activo y a fin; cabe reconocer que las matemÆticashan sido tradicionalmente, una Æreaproblema para los estudiantes, por lo cual requiere de estrategias y herramientas didÆcticasque ayuden a desarrollar competencias matemÆticasen los estudiantes. Se viene observando que en el grado tercero, de la I. E. R. Churid Pueblo, los estudiantes presentan desmotivacin por la clase de matemÆticas,as como tambiØndificultad para resolver problemas en diferentes contextos matemÆticos;lo cual no permite un progreso, que facilite el mejoramiento del aprendizaje de las matemÆticas,acorde con las exigencias de la sociedad, y los intereses de los estudiantes hoy da; Situacin que estÆllevando al estudiante a la monotona, falta de dinamismo e interØspor las clases de matemÆticas,que se vienen desarrollando da a da, en la Institucin Educativa. ¿Cmo utilizar las tic, en el proceso de solucin de problemas en diferentes contextos matemÆticos,con los estudiantes del grado tercero, de la I. E. R. Churid Pueblo, durante el desarrollo de las clases?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 1. Despertar el interØspor las matemÆticas,en los estudiantes del grado tercero, de Institucin Educativa, a travØsdel uso de las Tic. 2. Fortalecer los conocimientos matemÆticosadquiridos, hacia la solucin de problemas, utilizando las diferentes herramientas Tic. 3. Establecer ambientes pedaggicos agradables, donde los estudiantes establezcan relaciones con su entorno. 1. Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composicin y de transformacin. 2. Resuelvo y Implementar en las clases de matemÆticasel uso de las tic, a travØsde estrategias pedaggicas, teniendo en cuenta, el plan de mejoramiento institucional, los lineamientos curriculares, los estÆndaresbÆsicosde competencias y los deberes bÆsicosde aprendizajes del Æreade matemÆticas;con el propsito de florecer la motivacin en los estudiantes durante las clases de matemÆticas,afianzar en el proceso de resolucin de problemas en diferentes contextos matemÆticosy obtener mejores resultados en las pruebas saber del grado tercero de la I.E.R. Churid Pueblo.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 30 horas (6 semanas) 1 Resuelve distintos tipos de problemas que involucran sumas y restas 2. Comprende que multiplicar por un nœmerocorresponde a sumar repetidas veces 3. Puede hacer repartos equitativos. 4. Reconoce figuras planas y slidas simples. 5. Reconoce y propone patrones simples. 6. Mide el largo de objetos o trayectos MARCO CONCEPTUAL El docente debe desarrollar nuevas habilidades tales como: conocimiento y destreza en el manejo de las Tic, Internet, correo electrnico, foros, chat, grupos de discusin y bœsquedade informacin en bases de datos electrnicos. Conocer y poner en prÆctica estrategias metodolgicas que estimulen la participacin de los estudiantes ademÆsde emplear metodologas que propicien el trabajo colaborativo. (Campo, 2012). El aplicativo WEB 2.0 es una herramienta valiosa en el aprendizaje significativo del docente, el uso y apropiacin de las TIC que le permite y le exige que por cuenta Secuencia 2 http://es.slideshare.net/vilmaarroyo/secuencia-didctica-2-55615430?related=1 Secuencia 3 http://es.slideshare.net/vilmaarroyo/secuencia-didctica-3-55632875
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 Aula, f. (2015). La multiplicacin. Obtenido de Aula fÆcil: http://www.aulafacil.com/cursos/l7667/primaria/matematicas-primaria/matematicas-c uarto-primaria/la-multiplicacion Celestial, A. R. (05 de 09 de 2015). ORACION PARA SER BUEN ESTUDIANTE [Grabado por Amada Rosa Celestial]. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=ymLLmdySV4g educaplus. (S.f). Pincha globos - producto. Obtenido de educaplus: http://www.educaplus.org/play-158-Pincha-globos-Producto.html MEN panam. (2014). Gua DidÆcticapara el uso de los programas de estudio. Obtenido de Ministerio de Educacin de Panam: http://consulta.meduca.gob.pa/04unad/DNCYTE/docs/guias_didacticas2014/GU% C3%8DA%20MATEM%203%C2%BA%20reimpresi%C3%B3n.pdf Ministerio de Educacion Nacional. (12 de 05 de 2003). Estandares de matemÆticas. Obtenido de colombia aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-70799_archivo.pdf MEN. (12de8de2012). Recuperado el 15 de 7 de 2014, de Estrategia de Formacin y Acceso para la Apropiacin Pedaggica de lasTIC: http://gestorticmaicao.blogspot.com/2012_09_01_archive.html Torres, A. P. (S.f). Carpeta Magica. Obtenido de Recursos educativos para matemÆticasy ciencias: http://cremc.ponce.inter.edu/carpetamagica/Carla%20y%20la %20tabla%20de%20multiplicar%20del%209%20por%20Andre%20P.%20Perez% 20Torres.htm vituor. (S.f). Ejercicios interactivos de multiplicacin de nœmerosnaturales. Obtenido de vitutor: http://www.vitutor.com/di/n/a_4e.html http://es.slideshare.net/vilmaarroyo/cronograma-55603617
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) http://es.slideshare.net/vilmaarroyo/la-multiplicacion-55564812
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1