SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3014121026
BEACHIELLIS@HOTMAIL.COM
LA GUAJIRA
MAICAO
I.E. #2
SEDE INMACULADA
144430000669
CLL 19 # 19-39
MAICAO
DIVIS DE LA HOZ DE LA HOZ
3014242382
DIVISDELAHOZ2@HOTMAIL.COM
LA GUAJIRA
MAICAO
I.E # 2
SAN MARTIN
144430000057
CRA. 20 # 14 - 40
MAICAO
IRINA BEATRIZ ELLIS ROJAS
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
YEINER CARRILLO PEREZ
311652313
JEINER71@HOTMAIL.COM
LA GUAJIRA
MAICAO
I.E. # 2
LA INMACULAD
144430000669
CRA 11 # 20-30
MAICAO
ETILVIA DE LA ROSA ALVARINO
3014106323
ETILVIAROSA28@HOTMAIL.COM
LA GUAJIRA
MAICAO
I.E. # 2
LA INMACULAD
144430000669
CRA 31 # 3-04
MAICAO
MICHAEL ANTONIO MARIN CRETECIO
3108974679
MAMCSDB@HOTMAIL.COM
LA GUAJIRA
MAICAO
I.E. # 2
LA INMACULADA
144430000669
CLL 15 D # 30-96
MAICAO
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
Pequeæaniæasalvo a su
hermano de morir.
GURU http://genial.guru/histori
as/una-pequena-nina-sal
vo-a-su-hermano-de-mo
rir-702/- Video en youtube frases
para reflexionar.
YOUTUBE Vdeo para reflexionar.
Aprecia lo que tienes..
(2015).from
https://www.youtube.co
m/watch?
v=ptqdfFdN51g
http://grupo2irina.blogspot.com.co/2016/03/secuencia-didactica.html
Como Evitar el Suicidio
en Jovenes
YOUTUBE Cmo evitar el suicidio
en jvenes.(2014)
https://www.youtube.com
/watch?v=hgMVjkR1L_s
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
Los estudiantes del grado sexto de la inst # 2 sede inmaculada se caracteriza en su
mayoria que no posee buen habito de estudio y se evidencia en muchos la poca
capacidad de contruccion de texto teniendo en cuenta que nuestra poblacion hay
estudiantes wayuu y se les dificultas realizar dichas actividades utilizando los articulos
y las expresiones en su lengua materna para contruir textos en nuestro idioma.
Tambien contamos con nuestra poblacion de ninos con problemas visuales y auditivos
donde su aprendizaje en la contruccion de textos es bastante lento.Gracias a nuestra
institucion contamos con recursos tecnologicos donde ellos pueden acceder y realizar
sus actividades con entusiasmo y motivacion,para poder alcanzar este proceso.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
-Mostrar al estudiante mejores formas de estar en el mundo para que sus problemas se
conviertan en vivencias que le permitan actuar de manera razonable.
-Utilizar grÆficospara plantear conjeturas utilizando procesos inductivos numØricoso
grÆficos.
-Presentas al estudiante situaciones que le permitan descubrir en los datos las
relaciones explcitas e implcitas entre ellos.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
http://grupo2irina.blogspot.com.co/2016/03/secuencia-didactica.html
La Tecnologa de por s no significa progreso ni mejora. Son los hombres y el uso que
hacen de la Tecnologa los que crean en progreso. Para definir una buena estrategia de
TIC en la Educacin, debemos ante todo identificar, conocer y escuchar a los distintos
actores del Proceso Educativo para definir nuestros objetivos y metas, siguiendo una
serie de pasos o estrategias que nos permitirÆnorientar las herramientas a sus usuarios
y los beneficios a las comunidades y la sociedad.
El verdadero potencial de la tecnologa no serÆalcanzado si Østano sirve para
vincular, promover y facilitar la interaccin y vinculacin entre los recursos humanos
de las instituciones y el resto de sus actores. La aplicacin de la tecnologa debe
brindar mecanismos para hacer posible la sinergia entre los actores, su expresin y
Reconocer el valor de la vida como un regalo de Dios, del cual debemos dar cuenta al
final de nuestros das. La vida es la mÆshermosa realidad que conocemos y de la cual
deberamos estar orgullosos.
Dios nos ama tanto que dio su vida por nosotros.
El amor es el valor que fortalece la existencia de todo ser humano.
La familia es la fuente de la vida y el amor bajo la gracia de Dios.
El respeto, el amor y la solidaridad son reflejos de acercamiento al programa de Dios.
5 HORAS CLASES
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
Cmo evitar el suicidio en jvenes. (2016). from https://www.youtube.com/watch?
v=hgMVjkR1L_s
Vdeo para reflexionar. Aprecia lo que tienes.. (2015). from
https://www.youtube.com/watch?v=ptqdfFdN51g
APLICACION DE LA SECUENCIA DIDACTICA
TIEMPO: 2 HORAS CLASES
FECHA: 26 DE NOVIEMBRE 2015
RESPONSABLES: TODO EL GRUPO
APLICACION DE LA PRUEBA ESTANDARIZADA
SESIBILIZACION CON LA PLATAFORMA VIRTUAL SOCRATIVE
TIEMPO UNA HORA CLASE 18 DE FEBRERO 2016
RESPONSABLES: IRINA ELLIS ETILVIA DE LA ROSA
EJECUACION DE LA PRUEBA ESTANDARIZADA
TIEMPO: 2 HORAS CLASES
FECH DE EJECUCION: 18 DE FEBRERO 2016
RESPONSABLES: IRINA ELLIS Y ETILVIA DE LA ROSA
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
http://grupo2irina.blogspot.com.co/2016/03/mi-reda.html
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
socrative.com
Muy gratificante la ejecucin de este proyecto, por muchas razones, los estudiantes se
mostraron muy contentos con la aplicacin de la secuencia didÆctica,actividad donde
participaron de manera afectiva y dinÆmica.
Las actividades permitieron que los estudiantes, dieran sus puntos de vista lo que
ocasiono intencionalmente un debate acerca de una serie de intervenciones que uno a
uno se fue fortaleciendo, por lo que el grupo considera que fue un momento muy
importante porque se pudo tener la atencin total de los estudiantes acerca del tema
que se estaba desarrollando.
Con respeto a la aplicacin de la prueba estandarizada, los chicos pudieron percibir
una dinÆmicamuy entretenida y Ægil,para la elaboracin de esta. En conclusin se
evidencio lo mÆsimportante la participacin de cada uno de los estudiantes por lo que
nos exigi a nosotros los docentes poner en practica nuestros conocimientos y ser ante
ellos, unos gua en la cual condujØramossu propio conocimiento.
Se require que la institucin permita
el acceso mas frecuente del uso de
los computadores a los estudiantes
en calidad de prestamos en los
momentos requeridos y no solo en
las clases de informatica.
Obtener nuevos equipos de
computacin portatiles o de mesa
porque los existentes estan en su
mayoria en regulares condiciones.La
conectividad debe ser mejorada y
extendida en un 70% pues es
insuficiente para la poblacion que
require el servicio.
Abrir espacios para el uso mas
frecuentes de las ATA en las
diferentes areas. Que existan
unidades moviles de tables y
portatiles que se puedan usar en las
clases sin tener que ir a las ATAS.
Que los docents planen clases con
secuencias didacticas que hagan
uso de las TIC disponibles en manos
de los estudiantes.docentes y la
institucin.
-Los estudiantes tienen bastante
cercania con el uso de las tic:
tables- computadores y celulares de
gama media. Que les permiten
estan interconectados en las redes
sociales y hacer investigaciones
segœnsus intereses.
Se cuenta con tres ATA (AULAS
TECNOLOGICAS DEL
APRENDIZAJE).Que poseen
conectividad individual
Las ATA son utilizada por los
estudiantes en las clases de
informatica generalmente y de
apoyo para otras areas que la
requieran, siendo el area de
matematicas la lider en esa gestin.
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Ovi Larios
 
Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7
Ovi Larios
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
Susan G. Benavides
 
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyectos g8 subgrupod
Gestor de proyectos g8 subgrupodGestor de proyectos g8 subgrupod
Gestor de proyectos g8 subgrupod
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor sinonimos
Gestor sinonimosGestor sinonimos
Gestor sinonimos
profesdeenero
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Grupo aprendiendo
Grupo aprendiendoGrupo aprendiendo
Grupo aprendiendo
Raul Jose
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Colegio Nuestra Señora de La Anunciacion cali
 
Grupo enter
Grupo enterGrupo enter
Grupo enter
Raul Jose
 
ELABORANDO UNA RELATORÍA
ELABORANDO UNA RELATORÍAELABORANDO UNA RELATORÍA
ELABORANDO UNA RELATORÍA
Juan Carlos Bárcenas Alvis
 
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - LuruacoGestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Jadr Zambrano
 
Gestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTICGestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTIC
Eucebio Bolaños Beltran
 
Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
orquini
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Francisco José
 

La actualidad más candente (20)

Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
 
Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor de proyectos g8 subgrupod
Gestor de proyectos g8 subgrupodGestor de proyectos g8 subgrupod
Gestor de proyectos g8 subgrupod
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor sinonimos
Gestor sinonimosGestor sinonimos
Gestor sinonimos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Grupo aprendiendo
Grupo aprendiendoGrupo aprendiendo
Grupo aprendiendo
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
 
Grupo enter
Grupo enterGrupo enter
Grupo enter
 
ELABORANDO UNA RELATORÍA
ELABORANDO UNA RELATORÍAELABORANDO UNA RELATORÍA
ELABORANDO UNA RELATORÍA
 
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - LuruacoGestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
 
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
 
Gestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTICGestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTIC
 
Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
 

Destacado

O Destino Final dos Mortos - Lição 13 - 1º Trimestre de 2016
O Destino Final dos Mortos - Lição 13 - 1º Trimestre de 2016O Destino Final dos Mortos - Lição 13 - 1º Trimestre de 2016
O Destino Final dos Mortos - Lição 13 - 1º Trimestre de 2016
Pr. Andre Luiz
 
Minyak goreng bab1
Minyak goreng bab1Minyak goreng bab1
Minyak goreng bab1
Ibenk Hallen
 
387 matemática ime 2010
387 matemática ime 2010387 matemática ime 2010
387 matemática ime 2010
João Marcelo Bejarano
 
Taller 1 SI
Taller 1 SITaller 1 SI
Taller 1 SI
MRecord Sam
 
Easybib workshop
Easybib workshopEasybib workshop
Easybib workshop
Dianne McKenzie
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Erylova
 
PRESUMPTIVE TAXATION UNDER INCOME TAX ACT,1961
PRESUMPTIVE TAXATION UNDER INCOME TAX ACT,1961PRESUMPTIVE TAXATION UNDER INCOME TAX ACT,1961
PRESUMPTIVE TAXATION UNDER INCOME TAX ACT,1961
Parth Dave
 

Destacado (7)

O Destino Final dos Mortos - Lição 13 - 1º Trimestre de 2016
O Destino Final dos Mortos - Lição 13 - 1º Trimestre de 2016O Destino Final dos Mortos - Lição 13 - 1º Trimestre de 2016
O Destino Final dos Mortos - Lição 13 - 1º Trimestre de 2016
 
Minyak goreng bab1
Minyak goreng bab1Minyak goreng bab1
Minyak goreng bab1
 
387 matemática ime 2010
387 matemática ime 2010387 matemática ime 2010
387 matemática ime 2010
 
Taller 1 SI
Taller 1 SITaller 1 SI
Taller 1 SI
 
Easybib workshop
Easybib workshopEasybib workshop
Easybib workshop
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
PRESUMPTIVE TAXATION UNDER INCOME TAX ACT,1961
PRESUMPTIVE TAXATION UNDER INCOME TAX ACT,1961PRESUMPTIVE TAXATION UNDER INCOME TAX ACT,1961
PRESUMPTIVE TAXATION UNDER INCOME TAX ACT,1961
 

Similar a Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA

Grupo las innovadoras
Grupo las innovadorasGrupo las innovadoras
Grupo las innovadoras
Raul Jose
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
Raul Jose
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic ingles
Gestor de proyectos docent tic  inglesGestor de proyectos docent tic  ingles
Gestor de proyectos docent tic ingles
N/A
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
profesdeenero
 
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Ovi Larios
 
Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
profesdeenero
 
Gestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saaGestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saa
Carlos Toro
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Grupo los aprendices
Grupo los aprendicesGrupo los aprendices
Grupo los aprendices
Raul Jose
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo AGestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Barranquilla Atlántico
 
Grupo a otro nivel
Grupo a otro nivelGrupo a otro nivel
Grupo a otro nivel
Raul Jose
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo AGestor de proyectos G7 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo A
Barranquilla Atlántico
 

Similar a Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA (20)

Grupo las innovadoras
Grupo las innovadorasGrupo las innovadoras
Grupo las innovadoras
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic ingles
Gestor de proyectos docent tic  inglesGestor de proyectos docent tic  ingles
Gestor de proyectos docent tic ingles
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
 
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
 
Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
 
Gestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saaGestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saa
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Grupo los aprendices
Grupo los aprendicesGrupo los aprendices
Grupo los aprendices
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo AGestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
 
Grupo a otro nivel
Grupo a otro nivelGrupo a otro nivel
Grupo a otro nivel
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo AGestor de proyectos G7 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo A
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3014121026 BEACHIELLIS@HOTMAIL.COM LA GUAJIRA MAICAO I.E. #2 SEDE INMACULADA 144430000669 CLL 19 # 19-39 MAICAO DIVIS DE LA HOZ DE LA HOZ 3014242382 DIVISDELAHOZ2@HOTMAIL.COM LA GUAJIRA MAICAO I.E # 2 SAN MARTIN 144430000057 CRA. 20 # 14 - 40 MAICAO IRINA BEATRIZ ELLIS ROJAS
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 YEINER CARRILLO PEREZ 311652313 JEINER71@HOTMAIL.COM LA GUAJIRA MAICAO I.E. # 2 LA INMACULAD 144430000669 CRA 11 # 20-30 MAICAO ETILVIA DE LA ROSA ALVARINO 3014106323 ETILVIAROSA28@HOTMAIL.COM LA GUAJIRA MAICAO I.E. # 2 LA INMACULAD 144430000669 CRA 31 # 3-04 MAICAO MICHAEL ANTONIO MARIN CRETECIO 3108974679 MAMCSDB@HOTMAIL.COM LA GUAJIRA MAICAO I.E. # 2 LA INMACULADA 144430000669 CLL 15 D # 30-96 MAICAO
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 Pequeæaniæasalvo a su hermano de morir. GURU http://genial.guru/histori as/una-pequena-nina-sal vo-a-su-hermano-de-mo rir-702/- Video en youtube frases para reflexionar. YOUTUBE Vdeo para reflexionar. Aprecia lo que tienes.. (2015).from https://www.youtube.co m/watch? v=ptqdfFdN51g http://grupo2irina.blogspot.com.co/2016/03/secuencia-didactica.html Como Evitar el Suicidio en Jovenes YOUTUBE Cmo evitar el suicidio en jvenes.(2014) https://www.youtube.com /watch?v=hgMVjkR1L_s
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 Los estudiantes del grado sexto de la inst # 2 sede inmaculada se caracteriza en su mayoria que no posee buen habito de estudio y se evidencia en muchos la poca capacidad de contruccion de texto teniendo en cuenta que nuestra poblacion hay estudiantes wayuu y se les dificultas realizar dichas actividades utilizando los articulos y las expresiones en su lengua materna para contruir textos en nuestro idioma. Tambien contamos con nuestra poblacion de ninos con problemas visuales y auditivos donde su aprendizaje en la contruccion de textos es bastante lento.Gracias a nuestra institucion contamos con recursos tecnologicos donde ellos pueden acceder y realizar sus actividades con entusiasmo y motivacion,para poder alcanzar este proceso.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 -Mostrar al estudiante mejores formas de estar en el mundo para que sus problemas se conviertan en vivencias que le permitan actuar de manera razonable. -Utilizar grÆficospara plantear conjeturas utilizando procesos inductivos numØricoso grÆficos. -Presentas al estudiante situaciones que le permitan descubrir en los datos las relaciones explcitas e implcitas entre ellos.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 http://grupo2irina.blogspot.com.co/2016/03/secuencia-didactica.html La Tecnologa de por s no significa progreso ni mejora. Son los hombres y el uso que hacen de la Tecnologa los que crean en progreso. Para definir una buena estrategia de TIC en la Educacin, debemos ante todo identificar, conocer y escuchar a los distintos actores del Proceso Educativo para definir nuestros objetivos y metas, siguiendo una serie de pasos o estrategias que nos permitirÆnorientar las herramientas a sus usuarios y los beneficios a las comunidades y la sociedad. El verdadero potencial de la tecnologa no serÆalcanzado si Østano sirve para vincular, promover y facilitar la interaccin y vinculacin entre los recursos humanos de las instituciones y el resto de sus actores. La aplicacin de la tecnologa debe brindar mecanismos para hacer posible la sinergia entre los actores, su expresin y Reconocer el valor de la vida como un regalo de Dios, del cual debemos dar cuenta al final de nuestros das. La vida es la mÆshermosa realidad que conocemos y de la cual deberamos estar orgullosos. Dios nos ama tanto que dio su vida por nosotros. El amor es el valor que fortalece la existencia de todo ser humano. La familia es la fuente de la vida y el amor bajo la gracia de Dios. El respeto, el amor y la solidaridad son reflejos de acercamiento al programa de Dios. 5 HORAS CLASES
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 Cmo evitar el suicidio en jvenes. (2016). from https://www.youtube.com/watch? v=hgMVjkR1L_s Vdeo para reflexionar. Aprecia lo que tienes.. (2015). from https://www.youtube.com/watch?v=ptqdfFdN51g APLICACION DE LA SECUENCIA DIDACTICA TIEMPO: 2 HORAS CLASES FECHA: 26 DE NOVIEMBRE 2015 RESPONSABLES: TODO EL GRUPO APLICACION DE LA PRUEBA ESTANDARIZADA SESIBILIZACION CON LA PLATAFORMA VIRTUAL SOCRATIVE TIEMPO UNA HORA CLASE 18 DE FEBRERO 2016 RESPONSABLES: IRINA ELLIS ETILVIA DE LA ROSA EJECUACION DE LA PRUEBA ESTANDARIZADA TIEMPO: 2 HORAS CLASES FECH DE EJECUCION: 18 DE FEBRERO 2016 RESPONSABLES: IRINA ELLIS Y ETILVIA DE LA ROSA
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) http://grupo2irina.blogspot.com.co/2016/03/mi-reda.html
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 socrative.com Muy gratificante la ejecucin de este proyecto, por muchas razones, los estudiantes se mostraron muy contentos con la aplicacin de la secuencia didÆctica,actividad donde participaron de manera afectiva y dinÆmica. Las actividades permitieron que los estudiantes, dieran sus puntos de vista lo que ocasiono intencionalmente un debate acerca de una serie de intervenciones que uno a uno se fue fortaleciendo, por lo que el grupo considera que fue un momento muy importante porque se pudo tener la atencin total de los estudiantes acerca del tema que se estaba desarrollando. Con respeto a la aplicacin de la prueba estandarizada, los chicos pudieron percibir una dinÆmicamuy entretenida y Ægil,para la elaboracin de esta. En conclusin se evidencio lo mÆsimportante la participacin de cada uno de los estudiantes por lo que nos exigi a nosotros los docentes poner en practica nuestros conocimientos y ser ante ellos, unos gua en la cual condujØramossu propio conocimiento. Se require que la institucin permita el acceso mas frecuente del uso de los computadores a los estudiantes en calidad de prestamos en los momentos requeridos y no solo en las clases de informatica. Obtener nuevos equipos de computacin portatiles o de mesa porque los existentes estan en su mayoria en regulares condiciones.La conectividad debe ser mejorada y extendida en un 70% pues es insuficiente para la poblacion que require el servicio. Abrir espacios para el uso mas frecuentes de las ATA en las diferentes areas. Que existan unidades moviles de tables y portatiles que se puedan usar en las clases sin tener que ir a las ATAS. Que los docents planen clases con secuencias didacticas que hagan uso de las TIC disponibles en manos de los estudiantes.docentes y la institucin. -Los estudiantes tienen bastante cercania con el uso de las tic: tables- computadores y celulares de gama media. Que les permiten estan interconectados en las redes sociales y hacer investigaciones segœnsus intereses. Se cuenta con tres ATA (AULAS TECNOLOGICAS DEL APRENDIZAJE).Que poseen conectividad individual Las ATA son utilizada por los estudiantes en las clases de informatica generalmente y de apoyo para otras areas que la requieran, siendo el area de matematicas la lider en esa gestin.
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1