SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3138011392
spb.teacher@hotmail.com
TOLIMA
IBAGUE
NELSY GARCIA OCAMPO
NELSY GARCIA OCAMPO
173001002203
Calle 3° 2- 40 barrio Libertador
URBANO
Walther Roniver Páramo
3176645125
wparamo74@hotmail.com
TOLIMA
IBAGUE
NELSY GARCIA OCAMPO
NELSY GARCIA OCAMPO
173001002203
Calle 3° 2- 40 barrio Libertador
URBANO
Sandra Patricia Buriticá
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
Rosana Cuartas Tafur
3164226226
rosanact2603@hotmail.com
TOLIMA
IBAGUE
NELSY GARCIA OCAMPO
NELSY GARCIA OCAMPO
173001002203
Calle 3° 2- 40 barrio Libertador
URBANO
Luz Marina Hernández
3158535239
luzmariu20@yahoo.es
TOLIMA
IBAGUE
NELSY GARCIA OCAMPO
NELSY GARCIA OCAMPO
173001002203
Calle 3° 2- 40 barrio Libertador
URBANO
TOLIMA
IBAGUE
NELSY GARCIA OCAMPO
NELSY GARCIA OCAMPO
173001002203
Calle 3° 2- 40 barrio Libertador
URBANO
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
TEST DE
LATERALIDAD
EDUCAPLAY http://www.educaplay.
com/es/recursoseduc
ativos/1465413/lateral
idad.htmEste juego permite
mejorar los factores de
la lateralidad
EDUCAPLAY http://www.educaplay.
com/es/recursoseduc
ativos/1484583/lateral
idad.htm
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1465413/lateralidad.htm
La actividad sirve de
reforzamiento, al
identificar los tipos de
lateralidad y los
problemas comunes.
EDUCAPLAY http://www.educaplay.c
om/es/recursoseducati
vos/1465413/lateralida
d.htm
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
La sede Santander se encuentra ubicada en el barrio Combeima al sur de
Ibagué. Su comunidad educativa pertenece a los barrios: Combeima,
Baltazar, San José, Eduardo Santos y Matallana. Su nivel sociocultural es
bajo y pertenecen a los estratos 0 y 1. La mayoría de las familias son
disfuncionales, ya que en algunos casos los padres se encuentran privados
de la libertad. La actividad económica de esta comunidad, depende de las
ventas ambulantes, el reciclaje y el servicio doméstico, entre otras. Se
observa que algunos niños de la institución trabajan para colaborar en el
sustento de sus hogares. Es una comunidad muy alegre y su tiempo libre lo
dedica a bailes callejeros y tomatas que muchas veces terminan en peleas.
La institución educativa Nelsy García Ocampo está ubicada en el barrio
Combeima al sur de Ibagué. Su comunidad educativa pertenece a los barrios:
Combeima, Baltazar, San José, Eduardo Santos y Matallana. Atiende niños y
niñas, joven y adolescentes desde el nivel preescolar hasta el grado
undécimo.
Los estudiantes de la institución educativa Nelsy García Ocampo pertenecen
a una comunidad vulnerable, la mayoría de ellos provienen de familias con
problemas de drogadicción y delincuencia, familias desintegradas, madres
cabeza de familia y padres que se encuentran privados de la libertad.
La población de la Comuna 1, a la que pertenece nuestra Institución
educativa pertenece a los estratos 1; la gran mayoría de estas familias viven
en condiciones desfavorables de hacinamiento, sus viviendas cuentan con un
máximo de dos habitaciones y el grupo familiar lo constituye un buen número
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
Estrategias para mejorar problemas de lateralidad con el uso de las TICS en
el proceso de lecto-escritura en niños del grado tercero de la Institución
educativa Nelsy García Ocampo sede Santander
Se ha observado que la gran mayoría de los niños presentan dificultades en
su comprensión lectora, en algunos de ellos estas dificultades van asociadas
a problemas de falta de reconocimiento de las letras cuando requiere la
habilidad para diferenciar un sonido y plasmarlo en un grafema que
visualmente implique un campo de lateralidad /p-q/, /b-d/
Lateralidad aplicada al proceso de lecto-escritura
¿Cómo influyen los problemas de lateralidad en el proceso de lecto-escritura
en los niños de grado tercero de la Institución Nelsy García Ocampo, sede
Santander?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
• Brindar estrategias que permitan mejorar las dificultades de lateralidad
• Mejorar la comprensión lectora en los niños de grado tercero
• Incentivar la producción de textos escritos
• Fomentar el interés de los niños de grado tercero hacia la lectura
• Mejorar el desempeño de los estudiantes en el área de Lengua Castellana
• Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades • Produzco textos orales que resp
Mejorar la comprensión lectora en los niños de grado tercero de la Institución
Nelsy García Ocampo, sede Santander, a través de estrategias
metodológicas con el uso de las TICS, que permitan superar las dificultades
de lateralidad.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
2 sesiones de 2 horas
• Reconocimiento del abecedario
• Reconocimiento de su cuerpo
• Manejo de derecha- izquierda
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1484583/lateralidad.htm
La mayoría de los seres humanos son diestros. También la mayoría muestran
un predominio del lado derecho. Es decir, que si se ven obligados a elegir si
prefieren emplear el ojo, o el pie o el oído derecho. La causa (o causas) de la
lateralidad no se comprenden del todo, pero se piensa que el hemisferio
cerebral izquierdo controla el lado derecho del cuerpo, y el hemisferio
izquierdo resulta ser el predominante. Ello es así en un 87-92 % de los seres
humanos porque el hemisferio cerebral izquierdo es el encargado del
lenguaje.
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
• Tellez, Luis E. Problemas de Aprendizaje y lectoescritura. Colombia.
Editorial Cosmográfica Ltda. 1985.
• Myers, Patricia I. Hammill, Donald D. Método para educar niños con
dificultades en el aprendizaje. Colombia. Noriega editores. 2006.
Webgrafía:
• http://conteni2.educarex.es
• https://www.youtube.com/watch?v=dlijbalmkw8,
https://www.youtube.com/watch?v=TUd7XPAMnj8
http://www.slideshare.net/DIPLOMADO5/cronograma-grupo-j
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1465413/lateralidad.htm
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1465413/lateralidad.htm
Con la aplicación de esta secuencia se contribuyó al mejoramiento y
fortalecimiento de la lateralidad para un buen desarrollo de habilidades del
proceso lecto-escrito.
Conectividad
Uso de las TICS
Financiación
Actitud del docente al usar sus
propios datos
Compromiso y gusto por la
utilización de estas
herramientas
Diseño de herramientas
estandarizadas de evaluación
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de Proyectos Docent tic
Gestor de Proyectos Docent tic Gestor de Proyectos Docent tic
Gestor de Proyectos Docent tic
cpedocentic
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo DGestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO CGestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
gustavo aldana
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika perez
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
Maria Londoño
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic11
Gestor de proyectos docent tic11Gestor de proyectos docent tic11
Gestor de proyectos docent tic11
Claudia Esperanza Rincon
 
Grupo las veteranas
Grupo las veteranasGrupo las veteranas
Grupo las veteranas
Raul Jose
 
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
Maria Londoño
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Emperatriz Gomez Bolaños
 
Gestor de proyectos G9 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G9 Sub-grupo BGestor de proyectos G9 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G9 Sub-grupo B
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo cGestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Barranquilla Atlántico
 
Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5Gestor grupo 3 5
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Rescatemos los valores a través de las ayudas hipermediales.
Rescatemos  los valores a través de las ayudas hipermediales.Rescatemos  los valores a través de las ayudas hipermediales.
Rescatemos los valores a través de las ayudas hipermediales.
Olga Carvajal
 
Gestor de proyectos docent tic. abril
Gestor de proyectos docent tic. abrilGestor de proyectos docent tic. abril
Gestor de proyectos docent tic. abril
Patricia Lopez
 
Gestor de proyecto Grupo E - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo E - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo E - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo E - CARLOS LLERAS RESTREPO
DIPLOMADO5
 

La actualidad más candente (20)

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de Proyectos Docent tic
Gestor de Proyectos Docent tic Gestor de Proyectos Docent tic
Gestor de Proyectos Docent tic
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo DGestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO CGestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic11
Gestor de proyectos docent tic11Gestor de proyectos docent tic11
Gestor de proyectos docent tic11
 
Grupo las veteranas
Grupo las veteranasGrupo las veteranas
Grupo las veteranas
 
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos G9 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G9 Sub-grupo BGestor de proyectos G9 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G9 Sub-grupo B
 
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo cGestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
 
Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Rescatemos los valores a través de las ayudas hipermediales.
Rescatemos  los valores a través de las ayudas hipermediales.Rescatemos  los valores a través de las ayudas hipermediales.
Rescatemos los valores a través de las ayudas hipermediales.
 
Gestor de proyectos docent tic. abril
Gestor de proyectos docent tic. abrilGestor de proyectos docent tic. abril
Gestor de proyectos docent tic. abril
 
Gestor de proyecto Grupo E - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo E - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo E - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo E - CARLOS LLERAS RESTREPO
 

Destacado

Apt opinion
Apt opinionApt opinion
Apt opinion
AptOpinion
 
Smolinski
SmolinskiSmolinski
el buen manejo del internet
el buen manejo del internetel buen manejo del internet
el buen manejo del internet
carlosaugusto3658
 
Gestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPO
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
el buen manejo del internet
el buen manejo del internetel buen manejo del internet
el buen manejo del internet
carlosaugusto3658
 
Gestor de proyecto Grupo G - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo G - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo G - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo G - CARLOS LLERAS RESTREPO
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyecto Grupo I - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo I - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo I - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo I - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Encíclica ecológica
Encíclica ecológicaEncíclica ecológica
Encíclica ecológica
Miguel Caballero Monteiro
 
Gestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPO
DIPLOMADO5
 
Apt opinion
Apt opinionApt opinion
Apt opinion
AptOpinion
 
TTIP_Economía
TTIP_EconomíaTTIP_Economía
Gestor de proyecto Grupo A - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo A - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo A - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo A - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyecto Grupo C - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo C - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo C - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo C - CARLOS LLERAS RESTREPO
DIPLOMADO5
 
Excel pestaña (diseño de pagina) formula =max( )
Excel  pestaña (diseño de pagina) formula =max( )Excel  pestaña (diseño de pagina) formula =max( )
Excel pestaña (diseño de pagina) formula =max( )
cristhian contreras
 

Destacado (16)

Apt opinion
Apt opinionApt opinion
Apt opinion
 
Smolinski
SmolinskiSmolinski
Smolinski
 
el buen manejo del internet
el buen manejo del internetel buen manejo del internet
el buen manejo del internet
 
Apt Opinion
Apt OpinionApt Opinion
Apt Opinion
 
Gestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPO
 
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
 
el buen manejo del internet
el buen manejo del internetel buen manejo del internet
el buen manejo del internet
 
Gestor de proyecto Grupo G - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo G - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo G - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo G - CARLOS LLERAS RESTREPO
 
Gestor de proyecto Grupo I - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo I - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo I - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo I - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Encíclica ecológica
Encíclica ecológicaEncíclica ecológica
Encíclica ecológica
 
Gestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPO
 
Apt opinion
Apt opinionApt opinion
Apt opinion
 
TTIP_Economía
TTIP_EconomíaTTIP_Economía
TTIP_Economía
 
Gestor de proyecto Grupo A - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo A - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo A - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo A - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor de proyecto Grupo C - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo C - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo C - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo C - CARLOS LLERAS RESTREPO
 
Excel pestaña (diseño de pagina) formula =max( )
Excel  pestaña (diseño de pagina) formula =max( )Excel  pestaña (diseño de pagina) formula =max( )
Excel pestaña (diseño de pagina) formula =max( )
 

Similar a Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO

Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
orquini
 
Grupo los cimarrones
Grupo los cimarronesGrupo los cimarrones
Grupo los cimarrones
Raul Jose
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Ovi Larios
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
gustavo aldana
 
Gestor de proyecto tic
Gestor de proyecto ticGestor de proyecto tic
Gestor de proyecto tic
Erika Montes
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Margarita Cardenas
 
Grupo las intelectuales
Grupo las intelectualesGrupo las intelectuales
Grupo las intelectuales
Raul Jose
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Giovanna Chacon
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
profesdeenero
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Grupo las superpoderosas
Grupo las superpoderosasGrupo las superpoderosas
Grupo las superpoderosas
Raul Jose
 
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROSGestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Erika perez
 

Similar a Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO (20)

Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
 
Grupo los cimarrones
Grupo los cimarronesGrupo los cimarrones
Grupo los cimarrones
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
 
Gestor de proyecto tic
Gestor de proyecto ticGestor de proyecto tic
Gestor de proyecto tic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Grupo las intelectuales
Grupo las intelectualesGrupo las intelectuales
Grupo las intelectuales
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Grupo las superpoderosas
Grupo las superpoderosasGrupo las superpoderosas
Grupo las superpoderosas
 
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROSGestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3138011392 spb.teacher@hotmail.com TOLIMA IBAGUE NELSY GARCIA OCAMPO NELSY GARCIA OCAMPO 173001002203 Calle 3° 2- 40 barrio Libertador URBANO Walther Roniver Páramo 3176645125 wparamo74@hotmail.com TOLIMA IBAGUE NELSY GARCIA OCAMPO NELSY GARCIA OCAMPO 173001002203 Calle 3° 2- 40 barrio Libertador URBANO Sandra Patricia Buriticá
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 Rosana Cuartas Tafur 3164226226 rosanact2603@hotmail.com TOLIMA IBAGUE NELSY GARCIA OCAMPO NELSY GARCIA OCAMPO 173001002203 Calle 3° 2- 40 barrio Libertador URBANO Luz Marina Hernández 3158535239 luzmariu20@yahoo.es TOLIMA IBAGUE NELSY GARCIA OCAMPO NELSY GARCIA OCAMPO 173001002203 Calle 3° 2- 40 barrio Libertador URBANO TOLIMA IBAGUE NELSY GARCIA OCAMPO NELSY GARCIA OCAMPO 173001002203 Calle 3° 2- 40 barrio Libertador URBANO
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 TEST DE LATERALIDAD EDUCAPLAY http://www.educaplay. com/es/recursoseduc ativos/1465413/lateral idad.htmEste juego permite mejorar los factores de la lateralidad EDUCAPLAY http://www.educaplay. com/es/recursoseduc ativos/1484583/lateral idad.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1465413/lateralidad.htm La actividad sirve de reforzamiento, al identificar los tipos de lateralidad y los problemas comunes. EDUCAPLAY http://www.educaplay.c om/es/recursoseducati vos/1465413/lateralida d.htm
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 La sede Santander se encuentra ubicada en el barrio Combeima al sur de Ibagué. Su comunidad educativa pertenece a los barrios: Combeima, Baltazar, San José, Eduardo Santos y Matallana. Su nivel sociocultural es bajo y pertenecen a los estratos 0 y 1. La mayoría de las familias son disfuncionales, ya que en algunos casos los padres se encuentran privados de la libertad. La actividad económica de esta comunidad, depende de las ventas ambulantes, el reciclaje y el servicio doméstico, entre otras. Se observa que algunos niños de la institución trabajan para colaborar en el sustento de sus hogares. Es una comunidad muy alegre y su tiempo libre lo dedica a bailes callejeros y tomatas que muchas veces terminan en peleas. La institución educativa Nelsy García Ocampo está ubicada en el barrio Combeima al sur de Ibagué. Su comunidad educativa pertenece a los barrios: Combeima, Baltazar, San José, Eduardo Santos y Matallana. Atiende niños y niñas, joven y adolescentes desde el nivel preescolar hasta el grado undécimo. Los estudiantes de la institución educativa Nelsy García Ocampo pertenecen a una comunidad vulnerable, la mayoría de ellos provienen de familias con problemas de drogadicción y delincuencia, familias desintegradas, madres cabeza de familia y padres que se encuentran privados de la libertad. La población de la Comuna 1, a la que pertenece nuestra Institución educativa pertenece a los estratos 1; la gran mayoría de estas familias viven en condiciones desfavorables de hacinamiento, sus viviendas cuentan con un máximo de dos habitaciones y el grupo familiar lo constituye un buen número
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 Estrategias para mejorar problemas de lateralidad con el uso de las TICS en el proceso de lecto-escritura en niños del grado tercero de la Institución educativa Nelsy García Ocampo sede Santander Se ha observado que la gran mayoría de los niños presentan dificultades en su comprensión lectora, en algunos de ellos estas dificultades van asociadas a problemas de falta de reconocimiento de las letras cuando requiere la habilidad para diferenciar un sonido y plasmarlo en un grafema que visualmente implique un campo de lateralidad /p-q/, /b-d/ Lateralidad aplicada al proceso de lecto-escritura ¿Cómo influyen los problemas de lateralidad en el proceso de lecto-escritura en los niños de grado tercero de la Institución Nelsy García Ocampo, sede Santander?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 • Brindar estrategias que permitan mejorar las dificultades de lateralidad • Mejorar la comprensión lectora en los niños de grado tercero • Incentivar la producción de textos escritos • Fomentar el interés de los niños de grado tercero hacia la lectura • Mejorar el desempeño de los estudiantes en el área de Lengua Castellana • Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades • Produzco textos orales que resp Mejorar la comprensión lectora en los niños de grado tercero de la Institución Nelsy García Ocampo, sede Santander, a través de estrategias metodológicas con el uso de las TICS, que permitan superar las dificultades de lateralidad.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 2 sesiones de 2 horas • Reconocimiento del abecedario • Reconocimiento de su cuerpo • Manejo de derecha- izquierda http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1484583/lateralidad.htm La mayoría de los seres humanos son diestros. También la mayoría muestran un predominio del lado derecho. Es decir, que si se ven obligados a elegir si prefieren emplear el ojo, o el pie o el oído derecho. La causa (o causas) de la lateralidad no se comprenden del todo, pero se piensa que el hemisferio cerebral izquierdo controla el lado derecho del cuerpo, y el hemisferio izquierdo resulta ser el predominante. Ello es así en un 87-92 % de los seres humanos porque el hemisferio cerebral izquierdo es el encargado del lenguaje.
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 • Tellez, Luis E. Problemas de Aprendizaje y lectoescritura. Colombia. Editorial Cosmográfica Ltda. 1985. • Myers, Patricia I. Hammill, Donald D. Método para educar niños con dificultades en el aprendizaje. Colombia. Noriega editores. 2006. Webgrafía: • http://conteni2.educarex.es • https://www.youtube.com/watch?v=dlijbalmkw8, https://www.youtube.com/watch?v=TUd7XPAMnj8 http://www.slideshare.net/DIPLOMADO5/cronograma-grupo-j
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1465413/lateralidad.htm
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1465413/lateralidad.htm Con la aplicación de esta secuencia se contribuyó al mejoramiento y fortalecimiento de la lateralidad para un buen desarrollo de habilidades del proceso lecto-escrito. Conectividad Uso de las TICS Financiación Actitud del docente al usar sus propios datos Compromiso y gusto por la utilización de estas herramientas Diseño de herramientas estandarizadas de evaluación
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1