SlideShare una empresa de Scribd logo
+
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
GESTOR DE PROYECTO TIC
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1: RAYNER JOSE SIERRA CAMARGO
Celular: 3014724820
Correo electrónico: rjsierra85@gmail.com
Departamento: La Guajira
Municipio/Ciudad: Riohacha
Institución educativa: IER MARIA AUXILIADORA
Sede educativa: ONEIDA PINTO
Código DANE: 244430000884
Dirección:
Localidad/Comuna/sector: Villasharym
Nombre del Docente 2: NESTOR JOSE GARAY SANTOS
Celular: 3188763299
Correo electrónico: nestorgaray19@hotmail.com
Departamento: La Guajira
Municipio/Ciudad: Riohacha
Institución educativa: IER MARIA AUXILIADORA
Sede educativa: ONEIDA PINTO
Código DANE: 244430000884
Dirección: calle 28ª # 21-81
Localidad/Comuna/sector: Aereopuerto
3
Nombre del Docente 3: VIANET CECILIA CALLE BARRAGAN
Celular: 3012098014
Correo electrónico: vianetcalle@hotmail.com
Departamento: La Guajira
Municipio/Ciudad: Riohacha
Institución educativa: IER MARIA AUXILIADORA
Sede educativa: ONEIDA PINTO
Código DANE: 244430000884
Dirección: cra 7c bis # 44-24
Localidad/Comuna/sector: Iguaraya
Nombre del Docente 4: Nabellis Yaneth Rodriguez Bolívar
Celular: 3007723372
Correo electrónico: nabellisyaneth65@outlook.com
Departamento: La Guajira
Municipio/Ciudad: Riohacha
Institución educativa: IER MARIA AUXILIADORA
Sede educativa: ONEIDA PINTO
Código DANE: 244430000884
Dirección: Cra 7h ·# 35-21
Localidad/Comuna/sector: 15 de mayo
Nombre del Docente 5: Maidy Duarte Rodríguez
Celular: 3137142943
Correo electrónico: maidyjdr@hotmail.com
Departamento: La Guajira
Municipio/Ciudad: Riohacha
Institución educativa: IER MARIA AUXILIADORA
Sede educativa: ONEIDA PINTO
Código DANE: 244430000884
Dirección: Cll 28 7e - 92
Localidad/Comuna/sector: Entrerrios
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos.
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
El Cuento y sus partes
Microsof office Word,
pow er point
La señora Iguana
youtube
Eduteka
Colombia aprende
https://www.youtube.com/watch
?v=nVrpCyzZ9Lo
http://www.eduteka.org/tag/recu
rsos_inicio/recientes/1
http://www.colombiaaprende.ed
u.co/html/home/1592/articles-
226630_archivo_pdf.pdf
http://pmauxiliadora2c.blogspot.com.co/2016/05/secuencia-didactica-1.html
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
• Preescolar.............................................................................................
• Primaria.................................................................................................
• Secundaria............................................................................................
• Media....................................................................................................
• Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
• Transición..............................................................................................
• Primero..................................................................................................
• Segundo...............................................................................................
• Tercero..................................................................................................
• Cuarto...................................................................................................
• Quinto...................................................................................................
• Sexto.....................................................................................................
• Séptimo................................................................................................
• Octavo..................................................................................................
• Noveno.................................................................................................
• Décimo.................................................................................................
• Undécimo.............................................................................................
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
• Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
• Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
• Educación artística...............................................................................
• Educación ética y en valores humanos...............................................
• Educación física, recreación y deportes..............................................
• Educación religiosa..............................................................................
• Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
• Matemáticas..........................................................................................
• Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
Aproba
dos
40%
No
aprobad
os
60%
RESULTADOS DE EVALUACION
PRUEBA DIAGNOSTICA
LECTOESCRITURA
La sede Oneida Pinto se encuentra ubicada en el resguardo Wayuu Unaapuchon
esta conformada por 25 comunidades indígenas, con una población aproximada
de 2800 habitantes, del cual el 150 son estudiantes de primaria por ser
pobladores wuayuu, tradicionalmente se dedican a la explotación ganadera de
ovinos y caprinos y otras especies menores, la artesanía y la agricultura de
productos de pan coger.
Sus costumbres arraigadas se destacan las danzas como la yonna, la comida
típica como el friche, yajaushi, en sus pasa tiempos dedican a las practicas de
juegos tradicionales.
De acuerdo al resultado obtenido de la prueba realizada a los estudiantes del
grado 3º se puede evidenciar las dificultades que presentan los estudiantes al
momento de interpretar lecturas y construir escritos.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Fortalecimiento del proceso de la lectoescritura a través de los cuentos de la
cultura wayuu.
El proyecto titulado “Fortalecimiento del proceso de la lectoescritura a través de
los cuentos de la cultura wayuu” tiene como objetivo mejorar las debilidades
encontradas en los estudiantes en cuanto a la lectoescritura del grado tercero
se busca que el niño sea capaz de analizar interpretar y proponer soluciones a
los problemas planteados.
Los principales problemas de aprendizaje encontrado en los estudiantes:
 Falta de interpretación y comprensión de las lecturas.
 No hay análisis de las lecturas propuestas.
 Los estudiantes no tienen la capacidad de proponer textos con argumentos.
8
Pregunta del proyecto:
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
¿Que estrategias se pueden utilizar para el Fortalecimiento del proceso
de la lectoescritura en los estudiantes del grado tercero de la sede
educativa Oneida Pinto?
 Fortalecer la Lectoescritura por medio de estrategias en los
estudiantes degrado tercero de la sede educativa Oneida Pinto.
Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.
 Identificar estrategias que permitan mejorar el proceso de lectoescritura
en los estudiantes.
 Aplicar recursos REDA que permitan fortalecer las falencias del proceso
lectoescritor.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
8 horas
Los estudiantes deben estar en las capacidades de saber realizar una escritura,
interpretar un texto, que le permitan desarrollar habilidades y capacidades en la
lectoescritura, Saber utilizar las herramientas del computador, así como también ser capaz
de producir ideas y plasmarla en un documento escrito.
http://pmauxiliadora2c.blogspot.com.co/2016/05/secuencia-didactica-2.html
10
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
Lectura
La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en
un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil
(por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la
notación o los pictogramas.
La escritura
La escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados
sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información.
Aprendizaje colaborativo
Se definirse como un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como
estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde
cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo. Son
elementos básicos la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades
personales y de grupo.
Estrategias educativas
Procesos
Un proceso puede informalmente entenderse como un programa en ejecución. Formalmente un proceso es "Una
unidad de actividad que se caracteriza por la ejecución de una secuencia de instrucciones, un estado actual, y un
conjunto de recursos delsistema asociados".1
Implementación
Una implementación es la instalación de una aplicación informática, realización o la ejecución de un plan, idea,
modelo científico, diseño, especificación, estándar, algoritmo o política.
(Distíngase siempre el término implementación de implantación, puesto que una implantación se realiza de forma
impuesta u obligatoria al usuario sin importar su opinión; en cambio en la implementación se involucra al usuario
en el desarrollo de lo que se está realizando).
Proyectos
proyecto puede ser una idea, un plan o un programa. El concepto se emplea para nombrar al conjunto de las
acciones que se ejecutan coordinadamente con el objetivo de alcanzar una cierta meta.
Educativos
Educativo, por su parte, es un adjetivo que califica lo que está vinculado con la
educación (la instrucción o formación que se desarrolla en el marco de un proceso de
enseñanza y aprendizaje).
11
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
Actividades Tiempo Fecha de ejecucion Responsables
prueba diagnostica 2 hrs clase 04/04/2016 Grupo
Sensibilización de la prueba
diagnóstica 1 hr clase 12/04/2016 Grupo
ejecución de la secuencia
didáctica 3 hrs clase 12/04/2016 Grupo
Aplicación de la prueba
estandarizada 1 hr clase 19/04/2016 Grupo
https://www.youtube.com/results?search_query=produccion+de+textos
www.youtube.com/watch?v=IdWgNYZkpIY
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.apppie.comicstrip
http://www.pixton.com/es/
12
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando
las actividades del proyecto acompañado por el formador.)
(Panorámica) (Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
http://pmauxiliadora2c.blogspot.com.co/2016/05/reda.html
13
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
Componente académico. Recurso humano profesionalcapacitado.
Uso de herramientas TIC tanto docentes
como estudiantes.
Los estudiantes se muestran motivados para
adquirir nuevos aprendizajes apoyados de
herramienta TIC.
Acompañamiento administrativo por parte de
la rectora y coordinadora en brindar espacios
para capacitación.
Proyectos de investigación en docentes y
estudiantes
SOCRATIVE.COM
http://pmauxiliadora2c.blogspot.com.co/2016/05/relatoria-del-proyecto.html
14
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
• Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
• Propósito.
• Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
• Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
• Metodología PEPA.
• Resultados del proceso.
• Despedida presentando la información de contacto del docente.
Gestor de proyectos docent tic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONESGestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz  tobías et all - modificado 16-06-2016Gestor de proyectos docent tic grupo diaz  tobías et all - modificado 16-06-2016
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016
TOBÍAS RODRÍGUEZ
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic fin
Gestor de proyectos docent tic finGestor de proyectos docent tic fin
Gestor de proyectos docent tic fin
Ovi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Ovi Larios
 
Formato gestor de proyecto g 8 a
Formato gestor de proyecto g 8 aFormato gestor de proyecto g 8 a
Formato gestor de proyecto g 8 a
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 
Formato gestor de proyecto g 6 c
Formato gestor de proyecto g 6 cFormato gestor de proyecto g 6 c
Formato gestor de proyecto g 6 c
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
profesdeenero
 
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosaGestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
ANDRES SALAZAR
 
Gestor de proyecto ena
Gestor de proyecto enaGestor de proyecto ena
Gestor de proyecto ena
Sully Villalobos
 
Grupo star online
Grupo star onlineGrupo star online
Grupo star online
Raul Jose
 
Formato gestor de proyecto g 8 b
Formato gestor de proyecto g 8 bFormato gestor de proyecto g 8 b
Formato gestor de proyecto g 8 b
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
Raul Jose
 
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Formato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 bFormato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 b
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 

La actualidad más candente (20)

Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONESGestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
 
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz  tobías et all - modificado 16-06-2016Gestor de proyectos docent tic grupo diaz  tobías et all - modificado 16-06-2016
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic fin
Gestor de proyectos docent tic finGestor de proyectos docent tic fin
Gestor de proyectos docent tic fin
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
 
Formato gestor de proyecto g 8 a
Formato gestor de proyecto g 8 aFormato gestor de proyecto g 8 a
Formato gestor de proyecto g 8 a
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Formato gestor de proyecto g 6 c
Formato gestor de proyecto g 6 cFormato gestor de proyecto g 6 c
Formato gestor de proyecto g 6 c
 
Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
 
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosaGestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
 
Gestor de proyecto ena
Gestor de proyecto enaGestor de proyecto ena
Gestor de proyecto ena
 
Grupo star online
Grupo star onlineGrupo star online
Grupo star online
 
Formato gestor de proyecto g 8 b
Formato gestor de proyecto g 8 bFormato gestor de proyecto g 8 b
Formato gestor de proyecto g 8 b
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
 
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Formato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 bFormato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 b
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic

Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
profesdeenero
 
Gestor division
Gestor  divisionGestor  division
Gestor division
profesdeenero
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Grupo las pepas
Grupo las pepasGrupo las pepas
Grupo las pepas
Raul Jose
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia OGestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Erika perez
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo AGestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5oLas tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
jamechaves
 
Gestor de proyectos j uvenal
Gestor de proyectos j uvenalGestor de proyectos j uvenal
Gestor de proyectos j uvenal
Francisco José
 
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDAGestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Francisco José
 
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo cGestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
IE SAN JORGE
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic (20)

Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
 
Gestor division
Gestor  divisionGestor  division
Gestor division
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Grupo las pepas
Grupo las pepasGrupo las pepas
Grupo las pepas
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia OGestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo AGestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5oLas tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
 
Gestor de proyectos j uvenal
Gestor de proyectos j uvenalGestor de proyectos j uvenal
Gestor de proyectos j uvenal
 
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDAGestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
 
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
 
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo cGestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Gestor de proyectos docent tic

  • 1. + Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 GESTOR DE PROYECTO TIC CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: RAYNER JOSE SIERRA CAMARGO Celular: 3014724820 Correo electrónico: rjsierra85@gmail.com Departamento: La Guajira Municipio/Ciudad: Riohacha Institución educativa: IER MARIA AUXILIADORA Sede educativa: ONEIDA PINTO Código DANE: 244430000884 Dirección: Localidad/Comuna/sector: Villasharym Nombre del Docente 2: NESTOR JOSE GARAY SANTOS Celular: 3188763299 Correo electrónico: nestorgaray19@hotmail.com Departamento: La Guajira Municipio/Ciudad: Riohacha Institución educativa: IER MARIA AUXILIADORA Sede educativa: ONEIDA PINTO Código DANE: 244430000884 Dirección: calle 28ª # 21-81 Localidad/Comuna/sector: Aereopuerto
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: VIANET CECILIA CALLE BARRAGAN Celular: 3012098014 Correo electrónico: vianetcalle@hotmail.com Departamento: La Guajira Municipio/Ciudad: Riohacha Institución educativa: IER MARIA AUXILIADORA Sede educativa: ONEIDA PINTO Código DANE: 244430000884 Dirección: cra 7c bis # 44-24 Localidad/Comuna/sector: Iguaraya Nombre del Docente 4: Nabellis Yaneth Rodriguez Bolívar Celular: 3007723372 Correo electrónico: nabellisyaneth65@outlook.com Departamento: La Guajira Municipio/Ciudad: Riohacha Institución educativa: IER MARIA AUXILIADORA Sede educativa: ONEIDA PINTO Código DANE: 244430000884 Dirección: Cra 7h ·# 35-21 Localidad/Comuna/sector: 15 de mayo Nombre del Docente 5: Maidy Duarte Rodríguez Celular: 3137142943 Correo electrónico: maidyjdr@hotmail.com Departamento: La Guajira Municipio/Ciudad: Riohacha Institución educativa: IER MARIA AUXILIADORA Sede educativa: ONEIDA PINTO Código DANE: 244430000884 Dirección: Cll 28 7e - 92 Localidad/Comuna/sector: Entrerrios
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). El Cuento y sus partes Microsof office Word, pow er point La señora Iguana youtube Eduteka Colombia aprende https://www.youtube.com/watch ?v=nVrpCyzZ9Lo http://www.eduteka.org/tag/recu rsos_inicio/recientes/1 http://www.colombiaaprende.ed u.co/html/home/1592/articles- 226630_archivo_pdf.pdf http://pmauxiliadora2c.blogspot.com.co/2016/05/secuencia-didactica-1.html
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). Aproba dos 40% No aprobad os 60% RESULTADOS DE EVALUACION PRUEBA DIAGNOSTICA LECTOESCRITURA La sede Oneida Pinto se encuentra ubicada en el resguardo Wayuu Unaapuchon esta conformada por 25 comunidades indígenas, con una población aproximada de 2800 habitantes, del cual el 150 son estudiantes de primaria por ser pobladores wuayuu, tradicionalmente se dedican a la explotación ganadera de ovinos y caprinos y otras especies menores, la artesanía y la agricultura de productos de pan coger. Sus costumbres arraigadas se destacan las danzas como la yonna, la comida típica como el friche, yajaushi, en sus pasa tiempos dedican a las practicas de juegos tradicionales. De acuerdo al resultado obtenido de la prueba realizada a los estudiantes del grado 3º se puede evidenciar las dificultades que presentan los estudiantes al momento de interpretar lecturas y construir escritos.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Fortalecimiento del proceso de la lectoescritura a través de los cuentos de la cultura wayuu. El proyecto titulado “Fortalecimiento del proceso de la lectoescritura a través de los cuentos de la cultura wayuu” tiene como objetivo mejorar las debilidades encontradas en los estudiantes en cuanto a la lectoescritura del grado tercero se busca que el niño sea capaz de analizar interpretar y proponer soluciones a los problemas planteados. Los principales problemas de aprendizaje encontrado en los estudiantes:  Falta de interpretación y comprensión de las lecturas.  No hay análisis de las lecturas propuestas.  Los estudiantes no tienen la capacidad de proponer textos con argumentos.
  • 8. 8 Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). ¿Que estrategias se pueden utilizar para el Fortalecimiento del proceso de la lectoescritura en los estudiantes del grado tercero de la sede educativa Oneida Pinto?  Fortalecer la Lectoescritura por medio de estrategias en los estudiantes degrado tercero de la sede educativa Oneida Pinto. Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.  Identificar estrategias que permitan mejorar el proceso de lectoescritura en los estudiantes.  Aplicar recursos REDA que permitan fortalecer las falencias del proceso lectoescritor.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 8 horas Los estudiantes deben estar en las capacidades de saber realizar una escritura, interpretar un texto, que le permitan desarrollar habilidades y capacidades en la lectoescritura, Saber utilizar las herramientas del computador, así como también ser capaz de producir ideas y plasmarla en un documento escrito. http://pmauxiliadora2c.blogspot.com.co/2016/05/secuencia-didactica-2.html
  • 10. 10 Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). Lectura La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas. La escritura La escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información. Aprendizaje colaborativo Se definirse como un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo. Son elementos básicos la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades personales y de grupo. Estrategias educativas Procesos Un proceso puede informalmente entenderse como un programa en ejecución. Formalmente un proceso es "Una unidad de actividad que se caracteriza por la ejecución de una secuencia de instrucciones, un estado actual, y un conjunto de recursos delsistema asociados".1 Implementación Una implementación es la instalación de una aplicación informática, realización o la ejecución de un plan, idea, modelo científico, diseño, especificación, estándar, algoritmo o política. (Distíngase siempre el término implementación de implantación, puesto que una implantación se realiza de forma impuesta u obligatoria al usuario sin importar su opinión; en cambio en la implementación se involucra al usuario en el desarrollo de lo que se está realizando). Proyectos proyecto puede ser una idea, un plan o un programa. El concepto se emplea para nombrar al conjunto de las acciones que se ejecutan coordinadamente con el objetivo de alcanzar una cierta meta. Educativos Educativo, por su parte, es un adjetivo que califica lo que está vinculado con la educación (la instrucción o formación que se desarrolla en el marco de un proceso de enseñanza y aprendizaje).
  • 11. 11 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). Actividades Tiempo Fecha de ejecucion Responsables prueba diagnostica 2 hrs clase 04/04/2016 Grupo Sensibilización de la prueba diagnóstica 1 hr clase 12/04/2016 Grupo ejecución de la secuencia didáctica 3 hrs clase 12/04/2016 Grupo Aplicación de la prueba estandarizada 1 hr clase 19/04/2016 Grupo https://www.youtube.com/results?search_query=produccion+de+textos www.youtube.com/watch?v=IdWgNYZkpIY https://play.google.com/store/apps/details?id=com.apppie.comicstrip http://www.pixton.com/es/
  • 12. 12 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) (Panorámica) (Interacción del estudiante con el recurso educativo) http://pmauxiliadora2c.blogspot.com.co/2016/05/reda.html
  • 13. 13 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) Componente académico. Recurso humano profesionalcapacitado. Uso de herramientas TIC tanto docentes como estudiantes. Los estudiantes se muestran motivados para adquirir nuevos aprendizajes apoyados de herramienta TIC. Acompañamiento administrativo por parte de la rectora y coordinadora en brindar espacios para capacitación. Proyectos de investigación en docentes y estudiantes SOCRATIVE.COM http://pmauxiliadora2c.blogspot.com.co/2016/05/relatoria-del-proyecto.html
  • 14. 14 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.