SlideShare una empresa de Scribd logo
Gfi Informática
Introducción a ITIL   NEW CHALLENGES,
                      NEW IDEAS




www.gfi.es
Seis honrados servidores me enseñaron
cuanto sé. Sus nombres son Cómo,
Cúando, Dónde, Qué, Quién y Por qué

                              - Rudyard Kipling




Derechos de autor

ITIL ® is a Registered Trade Mark, and a Registered Community Trade Mark of the Office
of Government Comerse, and is Registered in the U.S. Patent and Trademark Office.

IT Infraestructure Library ® is a Registered Trade Mark of the Central Computer and
Telecommunications Agency which is now part of the Office of Government Commerce.
Introducción /
                                    ¿Por qué una nueva edición de ITIL?




                                                                      Introducción
La nueva edición de la librería ITIL, ITIL2011, no es una nueva versión de ITIL, como lo fue
v3, sino que es una actualización de esta, por lo que sigue manteniendo el core de
publicaciones definidas en ITIL v3, que son: Estrategia del servicio, Diseño del servicio,
Transición del servicio, Operación del servicio y Mejora Continua del servicio.


Independientemente del punto en el que la organización se encuentre en relación con la
adopción de ITIL, la edición 2011 tendrá impacto en el uso de las mejores prácticas para
la Gestión de Servicio. Esta edición pretende facilitar la adopción, adaptación y mejora
en el uso de las prácticas ITIL.



                                ¿Por qué una nueva edición de ITIL?
La edición lanzada en Octubre de 2011 pretende:

  n   Resolver errores e inconsistencias en el texto y en los diagramas, tanto en el
      contenido como en la presentación de los libros.
  n   Mejorar las publicaciones abordando las cuestiones recogidas en el log de control
      de cambios, las analizadas y recomendadas por el comité de cambios y aprobadas
      por la Oficina del Gabinete, como parte del Gobierno inglés, en gran medida para
      mejorar claridad, consistencia, exactitud e integridad.
  n   Tratar sugerencias de cambios realizados por la comunidad de uso para enseñar
      ITIL de forma más sencilla.
  n   Revisar la publicación de Estrategia del Servicio, para asegurar que los conceptos
      se explican de forma más clara y concisa y de forma más accesible. No es una
      simplificación de conceptos, sino una mejora en la exposición de ideas.

ITIL v1 ya no existe en el mercado, y V2 está siendo retirada, por lo que actualmente el
core de las publicaciones se conoce como ITIL, pero para distinguirlo de la edición
creada en 2007, la última edición se identifica como “edición 2011”

Todas las publicaciones han pasado por la mejora continua (CSI) de procesos y, en última
instancia, esto es lo que hace ITIL lo que es: un marco de mejores prácticas.
                                                                                               3
Los puntos fuertes de ITIL




        Puntos fuertes de ITIL

         n   Centrado en el valor para el negocio.
         n   El foco principal está en el Ciclo de Vida de los Servicios.
         n   Es base y soporta el cumplimiento de requisitos de conformidad como SOX,
             Basileia II.
         n   Asienta las bases para crear Cuadros de Mando Integral (Balanced Scorecards).
         n   Gestiona la calidad de los servicios basada en el Ciclo de Deming (PDCA),
             comprometiendo a la Organización a mejorar continuamente.


        Otros puntos fuertes

         n   ITIL está coordinado y alineado con la norma ISO/IEC 20000.
         n   Permite un diseño de los Servicios ágil y ajustable.
         n   Ayuda para la Gestión de Proveedores (servicios en outsourcing) de acuerdo con
             la norma ISO/IEC 20000.
         n   Mejora la medición y el seguimiento.
         n   Mayor consistencia e integración más coherente entre procesos.




4
Organismos implicados en ITIL




                                      Organismos implicados en ITIL
Los organismos implicados en ITIL han reforzado su participación con el tiempo. Los
principales intervinientes, así como su respectivo rol, son:

       OGC - Patrocinador del proyecto de actualización de ITIL. Entidad
       gubernamental británica, que posee la marca registrada ITIL y sus respectivos
       derechos de utilización, procurando mantener esta plataforma en su uso libre.

       itSMF - Asociación sin ánimo de lucro que representa a los colectivos
       interesados (proveedores, fabricantes de software, consultores y clientes
       finales).

       EXIN, ISEB y APM - Entidades autorizadas responsables de la formación y
       certificación ITIL.

       ISO - Organización Internacional de Estándares responsable de la norma de
       Gestión de Servicios ISO/IEC 20000.

       TSO - La editora oficial de la OGC para la publicación de los 5 libros de la nueva
       versión de ITIL.




                                                                                            5
Los 5 libros ITIL




        Introducción a los cinco libros
        La librería ITIL refleja el ciclo de vida de los servicios de TI desde su creación hasta su
        desaparición, y es por tanto referencia básica para todas las personas implicadas - con
        sus diferentes roles - en las diferentes fases del ciclo de vida de cada servicio.
        Distintos niveles de las organizaciones y diferentes perfiles llevarán a cabo la toma de
        decisiones y desarrollo de la prestación de servicios.

        En las diferentes fases del ciclo de vida de los servicios, agrupados en los 5 libros de ITIL,
        actúan múltiples roles y se llevan a cabo diferentes actividades. El contenido principal
        de cada una de las publicaciones es el siguiente:

           Fase                         Actividades

           Estrategia                   La gobernanza y la toma de decisiones
           Diseño                       Integridad de la estructura del Servicio
           Transición                   La preparación para el cambio
           Operación                    Soporte y Mantenimiento
           Mejora Continua              Renovación, mejora y ampliación de servicios



        Es recomendable la lectura de toda la librería ITIL por los profesionales directamente
        relacionados con la Gestión de Servicios TI, ya que sus orientaciones y mejores prácticas
        pueden influir positivamente en su desempeño




6
Estrategia del Servicio
                                                               (Service Strategy)




                  Estrategia del Servicio
El libro “Estrategia del Servicio” es la base de
orientación de los restantes libros ITIL y focaliza su
importancia en la integración de la Tecnología de la
Información con el negocio durante todas las fases del
ciclo de vida de los Servicios.

Su propósito es la definición de un enfoque único para
la entrega de un mejor valor al cliente.
Los elementos más importantes a tener en cuenta de
este libro son la declaración del propósito, objetivos y
alcance de:


  n   Gestión del portfolio del servicio - definición del portfolio
  n   Gestión financiera para servicios IT - casos de negocio
  n   Gestión de las relaciones de negocio (BRM)
  n   Gestión de la estrategia




                                                                                     7
Diseño del Servicio
    (Service Design)




                                      Diseño del Servicio

                                      El libro “Diseño del Servicio” se encarga de
                                      transformar los objetivos estratégicos en portafolios
                                      de servicios y activos.

                                      Su propósito es el diseño de servicios nuevos o
                                      modificados para su introducción en el entorno real,
                                      encargándose de explicar el propósito, los objetivos,
                                      el alcance, los conceptos básicos, procesos
                                      actividades e interfaces para:


         n   Gestión de nivel de servicio (SLM): SLAs, SLRs, SLAM, SIP, relación SLM – BRM
         n   Gestión del catálogo del servicio
         n   Gestión de la disponibilidad: disponibilidad del servicio, componentes de
             disponibilidad, VFB
         n   Gestión de la seguridad de la información: políticas de seguridad de la
             información
         n   Gestión de proveedores: categorías de proveedores
         n   Gestión de la capacidad: CP
         n   Gestión de continuidad de los servicios TI
         n   Gestión de Coordinación del diseño




8
Transición del Servicio
                                                             (Service Transition)




                  Transición del Servicio
El libro “Transición del Servicio” se encarga de
preparar a la organización para el cambio.

El propósito de este libro es asegurar que el servicio
puede ser gestionado, operado y soportado de
acuerdo con los requisitos y restricciones
especificados dentro del Diseño del Servicio,
encargándose de explicar el propósito, los objetivos,
el alcance, los conceptos básicos, procesos
actividades e interfaces para:


  n   Gestión de cambio: CAB
  n   Gestión de versiones y despliegues
  n   Gestión del conocimiento: DIKW, SKMS
  n   Gestión de activos y configuraciones del servicio
  n   Planificación y soporte
  n   Validación y pruebas
  n   Gestión de evaluación del cambio




                                                                                    9
Operación del Servicio
     (Service Operation)




                                        Operación del Servicio

                                        El libro “Operación del Servicio” se centra en las
                                        actividades diseñadas para la prestación y control
                                        diario de la estabilidad de los Servicios de TI.

                                        El propósito de este libro es garantizar la entrega del
                                        nivel de servicio acordado entre TI y el negocio,
                                        encargándose de explicar el propósito, los objetivos,
                                        el alcance, los conceptos básicos, procesos
                                        actividades e interfaces para:


          n   Gestión de incidencias
          n   Gestión de problemas
          n   Gestión de eventos
          n   Gestión de peticiones
          n   Gestión de accesos
          n   Función Service Desk
          n   Función gestión técnica
          n   Función gestión de aplicaciones
          n   Función gestión de operaciones de TI




10
Mejora Continua del Servicio
                             (Continual Service Improvement - CSI)




        Mejora Continua del Servicio

El libro “Mejora continua del Servicio” desarrolla los
procesos y actividades necesarias para identificar e
implementar mejoras en los servicios durante todo su
ciclo de vida.

El propósito de este libro es garantizar la alineación
continua de los servicios de TI con las necesidades del
negocio, encargándose de explicar el propósito, los
objetivos, el alcance, de:


  n   Enfoque de mejora continua
  n   Proceso de mejora continua en 7 pasos: relación con PDCA y DIKW
  n   Análisis de datos




                                                                        11
Certificaciones Profesionales ITIL




         Certificaciones Profesionales ITIL

         La certificación actual de ITIL tiene un enfoque modular, con una serie de títulos
         centrados en distintos aspectos de las mejores prácticas, con diversos grados de
         profundidad y enfoque. Los distintos niveles son:

           n   ITIL Foundation: nivel de entrada a la certificación, que ofrece al candidato
               conciencia sobre los elementos clave, terminología y conceptos que se van a usar
               en el ciclo de vida del servicio bajo la perspectiva ITIL.

           n   ITIL Intermediate Level: que tiene a su vez también estructura modular con
               distintos enfoques. Entra en más detalle que el Foundation. Existen dos
               aproximaciones posibles:

                à   Service lifecycle: con los siguientes módulos:
                    — Service Strategy
                    — Service Design
                    — Service Transition
                    — Service Operation
                    — Continual Service Improvement


                à   Service capability: con los siguientes módulos:
                    — Service Offerings and Agreements
                    — Release, Control and Validation
                    — Operational Support and Analysis
                    — Planning, Protection and Optimization


           n   ITIL Managing Across the Lifecycle Qualification: modulo final necesario antes
               de que el candidato obtenga el nivel ITIL Expert.

12
n   ITIL Expert Level: enfocado a los candidatos que estén interesados en demostrar
    un nivel supererior de conocimiento en el esquema ITIL en su totalidad. Se
    obtiene por la suma de 22 créditos obtenidos del foundation, de distintos
    módulos del Intermediate y del Managing across de lifecycle

n   ITIL Master Qualification: valida la capacidad del candidato para aplicar los
    principios, métodos y técnicas de ITIL en el lugar de trabajo. El candidato debe ser
    capaz de explicar y justificar la forma en que selecciona y aplica individualmente
    el conjunto de conocimientos, principios, métodos y técnicas de ITIL y el apoyo a
    las técnicas de gestión, para lograr los resultados deseados de negocio, en uno o
    más trabajos prácticos.




                                                                                           13
ITIL FOUNDATION




        Duración: 3 días                           Procesos de Negocio.

                                                   El curso ITIL Foundation es el modo
        Descripción                                más rápido de acelerar la
                                                   productividad de los profesionales de
        El curso proporciona a los alumnos una     TI en un Organización que aplica las
        introducción a la terminología,            buenas prácticas de ITIL, ayudando a
        estructura y conceptos básicos de ITIL     contribuir, de esta forma, a la mejora
        en su actualización 2011,                  continua de los servicios que esa
        proporcionando las principios              organización presta.
        esenciales de las prácticas ITIL para IT
        Service Management.                        Objetivos

        Temario:                                   Con el curso los asistentes podrán
                                                   comprender:
          n   La Gestión del Servicio como           n   Tomar conciencia de la gestión
              práctica.                                  de servicios de TI
          n   El ciclo de vida del Servicio          n   Entender qué son mejores
          n   Principios clave y modelos                 prácticas
          n   Estrategia del Servicio                n   Conocer el ciclo de vida de los
          n   Diseño del Servicio                        servicios de TI, los conceptos y
          n   Transición del Servicio                    principios clave asociados, así
          n   Operación del Servicio                     como los procesos, funciones y
          n   Mejora Continua del Servicio               roles involucrados
          n   Perfiles Genéricos
          n   El esquema de Certificaciones        Y conocer:
              ITIL
                                                     n   Conceptos Genéricos
                                                     n   Procesos Seleccionados
        Audiencia                                    n   Perfiles Seleccionados
                                                     n   Funciones Seleccionadas
        El curso está orientado para personas        n   Tecnología y Arquitectura
        que necesiten un conocimiento básico         n   El esquema de certificación ITIL
        de marco de trabajo ITIL, como
        pueden ser: Profesionales de TI,
        Responsables de Negocio o de
14
COURSE PLANNING
Juego de Simulación ITIL                      aspectos de información entre áreas y
                                              la falta de información relacionados
“Hospital SA”                                 con actividades del día a día se
                                              desencadenan.
GFI España complementa la formación
“ITIL Foundation in IT Service                De este modo, en la primera ronda del
Management versión 3” con el juego            juego, la interacción entre los
ITIL “Hospital SA”, que se apoya en un        participantes es caótica y frustrante,
escenario ideal a partir del                  abriendo camino a las iniciativas de
funcionamiento de un Hospital,                mejora de la comunicación y de
construyendo un espacio donde es              trabajo en equipo en el sentido de
posible reflexionar sobre la realidad de      obtener mejores resultados de forma
la organización de los participantes.         cooperativa.
Los participantes experimentan
algunas de las situaciones que ITIL           En la ronda siguiente, los propios
procura solucionar y tienen así               jugadores introducen alteraciones a
oportunidad de hacer paralelos con las        modo de funcionamiento entre varios
orientaciones, conceptos y mejores            grupos del juego, resultando una
prácticas adquiridas a lo largo del           experiencia más tranquila y con mayor
curso.                                        sincronía. El desarrollo es tal que los
                                              participantes llegan a redactar
El juego ITIL “Hospital SA” es un             propuestas de mejora que pretenden
v e h í c u l o p a ra m o s t ra r a l o s   implantar en sus organizaciones.
participantes un entorno distinto a las
organizaciones de donde vienen.
Tiene como metáfora de aprendizaje
las actividades extraídas de
situaciones de la vida real en el
funcionamiento de un Hospital, donde
los participantes trabajan en equipos,
jugando con algunas funciones
definidas.

Es una oportunidad de implicar a los
participantes en los escenarios
posibles que ocurren, día a día, en la
organizaciones de TI, donde los
                                                                                          15
GFI Informática, C.E. Parque Norte, Serrano Galvache 56 - Edificio Encina. 28033 Madrid
                                Telf.: +34 91 383 63 20 - Fax: +34 91 383 28 65
        NEW CHALLENGES,         www.gfi.es / @GFI_Informatica / facebook.com/gfiinformatica
        NEW IDEAS




         www.gfi.es/itil-util




Fuentes de información
ITIL® UPDATE FAQs
http://www.best-management-practice.com/gempdf/ITIL_Update_FAQs_Oct_2011.pdf
itSMF España
http://www.itsmf.es
ITIL Qualification Scheme
http://www.itil-officialsite.com/Qualifications/ITILQualificationScheme.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ITIL v3 - Manual Tecnico en Español
ITIL v3 - Manual Tecnico en EspañolITIL v3 - Manual Tecnico en Español
ITIL v3 - Manual Tecnico en Español
Seto Joseles
 
11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r)
11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r)11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r)
11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r)
EXIN
 
Conferencia ITIL v3
Conferencia ITIL v3Conferencia ITIL v3
Conferencia ITIL v3
Perfil Ismael Ramirez
 
Certificación de profesionales ITIL
Certificación de profesionales ITILCertificación de profesionales ITIL
Certificación de profesionales ITIL
Tecnofor
 
Qué es ITIL
Qué es ITILQué es ITIL
Qué es ITIL
Tecnofor
 
ITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
ITIL / ITSM - De la teoría a la prácticaITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
ITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
ITIL - Gestion de Servicos - Soporte y Analisis Operacional
ITIL - Gestion de Servicos - Soporte y Analisis OperacionalITIL - Gestion de Servicos - Soporte y Analisis Operacional
ITIL - Gestion de Servicos - Soporte y Analisis Operacional
Seto Joseles
 
Gestión de servicios IT, fundamentos de ITIL
Gestión de servicios IT, fundamentos de ITILGestión de servicios IT, fundamentos de ITIL
Gestión de servicios IT, fundamentos de ITIL
Ramiro Cid
 
Curso itil v3 consolidado r5
Curso itil v3 consolidado r5Curso itil v3 consolidado r5
Curso itil v3 consolidado r5
Crhistian Romero
 
Gestión de Servicios - Curso ITIL: Fundamentos
Gestión de Servicios - Curso ITIL: FundamentosGestión de Servicios - Curso ITIL: Fundamentos
Gestión de Servicios - Curso ITIL: Fundamentos
ONGEI PERÚ
 
Procesos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Procesos ITIL® 2011 Orlando RondanelliProcesos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Procesos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Orlando Rondanelli
 
Introduccion al Modelo Itil
Introduccion al Modelo ItilIntroduccion al Modelo Itil
Introduccion al Modelo Itil
Rose Rincon
 
Itil V3 PREGUNTAS
Itil V3 PREGUNTASItil V3 PREGUNTAS
Itil V3 PREGUNTAS
Kossis Max
 
Un dia introducción a itil
Un dia   introducción a itilUn dia   introducción a itil
Un dia introducción a itil
1 2d
 
Manual ITIL v3 (íntegro)
Manual ITIL v3 (íntegro)Manual ITIL v3 (íntegro)
Manual ITIL v3 (íntegro)
Biable MEI SL
 
Gestión de servicios TI basada en ITIL
Gestión de servicios TI basada en ITILGestión de servicios TI basada en ITIL
Gestión de servicios TI basada en ITIL
INYCOM ICT Solutions
 
Memorias Aranda webCast Conozca más sobre disponibilidad, capacidad y continu...
Memorias Aranda webCast Conozca más sobre disponibilidad, capacidad y continu...Memorias Aranda webCast Conozca más sobre disponibilidad, capacidad y continu...
Memorias Aranda webCast Conozca más sobre disponibilidad, capacidad y continu...
Aranda Software
 
ITIL Mapa de Procesos - Poster
ITIL Mapa de Procesos - PosterITIL Mapa de Procesos - Poster
ITIL Mapa de Procesos - Poster
Ismael A. Ramirez
 
ITIL V3
ITIL V3ITIL V3
ITIL V3
mcanalo
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
uni
 

La actualidad más candente (20)

ITIL v3 - Manual Tecnico en Español
ITIL v3 - Manual Tecnico en EspañolITIL v3 - Manual Tecnico en Español
ITIL v3 - Manual Tecnico en Español
 
11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r)
11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r)11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r)
11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r)
 
Conferencia ITIL v3
Conferencia ITIL v3Conferencia ITIL v3
Conferencia ITIL v3
 
Certificación de profesionales ITIL
Certificación de profesionales ITILCertificación de profesionales ITIL
Certificación de profesionales ITIL
 
Qué es ITIL
Qué es ITILQué es ITIL
Qué es ITIL
 
ITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
ITIL / ITSM - De la teoría a la prácticaITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
ITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
 
ITIL - Gestion de Servicos - Soporte y Analisis Operacional
ITIL - Gestion de Servicos - Soporte y Analisis OperacionalITIL - Gestion de Servicos - Soporte y Analisis Operacional
ITIL - Gestion de Servicos - Soporte y Analisis Operacional
 
Gestión de servicios IT, fundamentos de ITIL
Gestión de servicios IT, fundamentos de ITILGestión de servicios IT, fundamentos de ITIL
Gestión de servicios IT, fundamentos de ITIL
 
Curso itil v3 consolidado r5
Curso itil v3 consolidado r5Curso itil v3 consolidado r5
Curso itil v3 consolidado r5
 
Gestión de Servicios - Curso ITIL: Fundamentos
Gestión de Servicios - Curso ITIL: FundamentosGestión de Servicios - Curso ITIL: Fundamentos
Gestión de Servicios - Curso ITIL: Fundamentos
 
Procesos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Procesos ITIL® 2011 Orlando RondanelliProcesos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Procesos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
 
Introduccion al Modelo Itil
Introduccion al Modelo ItilIntroduccion al Modelo Itil
Introduccion al Modelo Itil
 
Itil V3 PREGUNTAS
Itil V3 PREGUNTASItil V3 PREGUNTAS
Itil V3 PREGUNTAS
 
Un dia introducción a itil
Un dia   introducción a itilUn dia   introducción a itil
Un dia introducción a itil
 
Manual ITIL v3 (íntegro)
Manual ITIL v3 (íntegro)Manual ITIL v3 (íntegro)
Manual ITIL v3 (íntegro)
 
Gestión de servicios TI basada en ITIL
Gestión de servicios TI basada en ITILGestión de servicios TI basada en ITIL
Gestión de servicios TI basada en ITIL
 
Memorias Aranda webCast Conozca más sobre disponibilidad, capacidad y continu...
Memorias Aranda webCast Conozca más sobre disponibilidad, capacidad y continu...Memorias Aranda webCast Conozca más sobre disponibilidad, capacidad y continu...
Memorias Aranda webCast Conozca más sobre disponibilidad, capacidad y continu...
 
ITIL Mapa de Procesos - Poster
ITIL Mapa de Procesos - PosterITIL Mapa de Procesos - Poster
ITIL Mapa de Procesos - Poster
 
ITIL V3
ITIL V3ITIL V3
ITIL V3
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
 

Destacado

Itil presentation uce
Itil presentation uceItil presentation uce
Itil presentation uce
bismalcore
 
¿Qué es ITIL?
¿Qué es ITIL? ¿Qué es ITIL?
¿Qué es ITIL?
Joshua Rreal
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
ITILITIL
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
Yuan Wang
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Post Planner
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 

Destacado (8)

Itil presentation uce
Itil presentation uceItil presentation uce
Itil presentation uce
 
¿Qué es ITIL?
¿Qué es ITIL? ¿Qué es ITIL?
¿Qué es ITIL?
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
 
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 

Similar a GFI - Introduccion a ITIL

0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx
0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx
0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx
CERAPIOAMACHECHOQUE2
 
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TIPresentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
Fernanda Diso
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
AmeOL33
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Ishtar Metztli
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
AmeOL33
 
Itil
ItilItil
Cobit e itil1
Cobit e itil1Cobit e itil1
Cobit e itil1
Al-Hatal Ndsb
 
Itil
ItilItil
Itil
dorita01
 
Cobit e itil
Cobit e itilCobit e itil
Cobit e itil
Al-Hatal Ndsb
 
Itil
ItilItil
Integrando ITIL v3 y PMBoK v4
Integrando ITIL v3 y PMBoK v4Integrando ITIL v3 y PMBoK v4
Integrando ITIL v3 y PMBoK v4
Jorge Victoria, PMP
 
Itil
Itil  Itil
Itil
acualonit
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
acualonit
 
Itil
ItilItil
Violeta
VioletaVioleta
Violeta
yukei Beasley
 
Sonda curso itil service management
Sonda   curso itil service managementSonda   curso itil service management
Sonda curso itil service management
Angela Carrasco
 
Itil
ItilItil
Itil
ItilItil
Itil
ItilItil
Itil
ItilItil

Similar a GFI - Introduccion a ITIL (20)

0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx
0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx
0. GESTIÓN DE SERVICIOS 2.0.pptx
 
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TIPresentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
 
Itil
ItilItil
Itil
 
Cobit e itil1
Cobit e itil1Cobit e itil1
Cobit e itil1
 
Itil
ItilItil
Itil
 
Cobit e itil
Cobit e itilCobit e itil
Cobit e itil
 
Itil
ItilItil
Itil
 
Integrando ITIL v3 y PMBoK v4
Integrando ITIL v3 y PMBoK v4Integrando ITIL v3 y PMBoK v4
Integrando ITIL v3 y PMBoK v4
 
Itil
Itil  Itil
Itil
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
 
Itil
ItilItil
Itil
 
Violeta
VioletaVioleta
Violeta
 
Sonda curso itil service management
Sonda   curso itil service managementSonda   curso itil service management
Sonda curso itil service management
 
Itil
ItilItil
Itil
 
Itil
ItilItil
Itil
 
Itil
ItilItil
Itil
 
Itil
ItilItil
Itil
 

Último

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
edwinedsonsuyo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
yessicacarrillo16
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Catalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Catalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 

GFI - Introduccion a ITIL

  • 1. Gfi Informática Introducción a ITIL NEW CHALLENGES, NEW IDEAS www.gfi.es
  • 2. Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé. Sus nombres son Cómo, Cúando, Dónde, Qué, Quién y Por qué - Rudyard Kipling Derechos de autor ITIL ® is a Registered Trade Mark, and a Registered Community Trade Mark of the Office of Government Comerse, and is Registered in the U.S. Patent and Trademark Office. IT Infraestructure Library ® is a Registered Trade Mark of the Central Computer and Telecommunications Agency which is now part of the Office of Government Commerce.
  • 3. Introducción / ¿Por qué una nueva edición de ITIL? Introducción La nueva edición de la librería ITIL, ITIL2011, no es una nueva versión de ITIL, como lo fue v3, sino que es una actualización de esta, por lo que sigue manteniendo el core de publicaciones definidas en ITIL v3, que son: Estrategia del servicio, Diseño del servicio, Transición del servicio, Operación del servicio y Mejora Continua del servicio. Independientemente del punto en el que la organización se encuentre en relación con la adopción de ITIL, la edición 2011 tendrá impacto en el uso de las mejores prácticas para la Gestión de Servicio. Esta edición pretende facilitar la adopción, adaptación y mejora en el uso de las prácticas ITIL. ¿Por qué una nueva edición de ITIL? La edición lanzada en Octubre de 2011 pretende: n Resolver errores e inconsistencias en el texto y en los diagramas, tanto en el contenido como en la presentación de los libros. n Mejorar las publicaciones abordando las cuestiones recogidas en el log de control de cambios, las analizadas y recomendadas por el comité de cambios y aprobadas por la Oficina del Gabinete, como parte del Gobierno inglés, en gran medida para mejorar claridad, consistencia, exactitud e integridad. n Tratar sugerencias de cambios realizados por la comunidad de uso para enseñar ITIL de forma más sencilla. n Revisar la publicación de Estrategia del Servicio, para asegurar que los conceptos se explican de forma más clara y concisa y de forma más accesible. No es una simplificación de conceptos, sino una mejora en la exposición de ideas. ITIL v1 ya no existe en el mercado, y V2 está siendo retirada, por lo que actualmente el core de las publicaciones se conoce como ITIL, pero para distinguirlo de la edición creada en 2007, la última edición se identifica como “edición 2011” Todas las publicaciones han pasado por la mejora continua (CSI) de procesos y, en última instancia, esto es lo que hace ITIL lo que es: un marco de mejores prácticas. 3
  • 4. Los puntos fuertes de ITIL Puntos fuertes de ITIL n Centrado en el valor para el negocio. n El foco principal está en el Ciclo de Vida de los Servicios. n Es base y soporta el cumplimiento de requisitos de conformidad como SOX, Basileia II. n Asienta las bases para crear Cuadros de Mando Integral (Balanced Scorecards). n Gestiona la calidad de los servicios basada en el Ciclo de Deming (PDCA), comprometiendo a la Organización a mejorar continuamente. Otros puntos fuertes n ITIL está coordinado y alineado con la norma ISO/IEC 20000. n Permite un diseño de los Servicios ágil y ajustable. n Ayuda para la Gestión de Proveedores (servicios en outsourcing) de acuerdo con la norma ISO/IEC 20000. n Mejora la medición y el seguimiento. n Mayor consistencia e integración más coherente entre procesos. 4
  • 5. Organismos implicados en ITIL Organismos implicados en ITIL Los organismos implicados en ITIL han reforzado su participación con el tiempo. Los principales intervinientes, así como su respectivo rol, son: OGC - Patrocinador del proyecto de actualización de ITIL. Entidad gubernamental británica, que posee la marca registrada ITIL y sus respectivos derechos de utilización, procurando mantener esta plataforma en su uso libre. itSMF - Asociación sin ánimo de lucro que representa a los colectivos interesados (proveedores, fabricantes de software, consultores y clientes finales). EXIN, ISEB y APM - Entidades autorizadas responsables de la formación y certificación ITIL. ISO - Organización Internacional de Estándares responsable de la norma de Gestión de Servicios ISO/IEC 20000. TSO - La editora oficial de la OGC para la publicación de los 5 libros de la nueva versión de ITIL. 5
  • 6. Los 5 libros ITIL Introducción a los cinco libros La librería ITIL refleja el ciclo de vida de los servicios de TI desde su creación hasta su desaparición, y es por tanto referencia básica para todas las personas implicadas - con sus diferentes roles - en las diferentes fases del ciclo de vida de cada servicio. Distintos niveles de las organizaciones y diferentes perfiles llevarán a cabo la toma de decisiones y desarrollo de la prestación de servicios. En las diferentes fases del ciclo de vida de los servicios, agrupados en los 5 libros de ITIL, actúan múltiples roles y se llevan a cabo diferentes actividades. El contenido principal de cada una de las publicaciones es el siguiente: Fase Actividades Estrategia La gobernanza y la toma de decisiones Diseño Integridad de la estructura del Servicio Transición La preparación para el cambio Operación Soporte y Mantenimiento Mejora Continua Renovación, mejora y ampliación de servicios Es recomendable la lectura de toda la librería ITIL por los profesionales directamente relacionados con la Gestión de Servicios TI, ya que sus orientaciones y mejores prácticas pueden influir positivamente en su desempeño 6
  • 7. Estrategia del Servicio (Service Strategy) Estrategia del Servicio El libro “Estrategia del Servicio” es la base de orientación de los restantes libros ITIL y focaliza su importancia en la integración de la Tecnología de la Información con el negocio durante todas las fases del ciclo de vida de los Servicios. Su propósito es la definición de un enfoque único para la entrega de un mejor valor al cliente. Los elementos más importantes a tener en cuenta de este libro son la declaración del propósito, objetivos y alcance de: n Gestión del portfolio del servicio - definición del portfolio n Gestión financiera para servicios IT - casos de negocio n Gestión de las relaciones de negocio (BRM) n Gestión de la estrategia 7
  • 8. Diseño del Servicio (Service Design) Diseño del Servicio El libro “Diseño del Servicio” se encarga de transformar los objetivos estratégicos en portafolios de servicios y activos. Su propósito es el diseño de servicios nuevos o modificados para su introducción en el entorno real, encargándose de explicar el propósito, los objetivos, el alcance, los conceptos básicos, procesos actividades e interfaces para: n Gestión de nivel de servicio (SLM): SLAs, SLRs, SLAM, SIP, relación SLM – BRM n Gestión del catálogo del servicio n Gestión de la disponibilidad: disponibilidad del servicio, componentes de disponibilidad, VFB n Gestión de la seguridad de la información: políticas de seguridad de la información n Gestión de proveedores: categorías de proveedores n Gestión de la capacidad: CP n Gestión de continuidad de los servicios TI n Gestión de Coordinación del diseño 8
  • 9. Transición del Servicio (Service Transition) Transición del Servicio El libro “Transición del Servicio” se encarga de preparar a la organización para el cambio. El propósito de este libro es asegurar que el servicio puede ser gestionado, operado y soportado de acuerdo con los requisitos y restricciones especificados dentro del Diseño del Servicio, encargándose de explicar el propósito, los objetivos, el alcance, los conceptos básicos, procesos actividades e interfaces para: n Gestión de cambio: CAB n Gestión de versiones y despliegues n Gestión del conocimiento: DIKW, SKMS n Gestión de activos y configuraciones del servicio n Planificación y soporte n Validación y pruebas n Gestión de evaluación del cambio 9
  • 10. Operación del Servicio (Service Operation) Operación del Servicio El libro “Operación del Servicio” se centra en las actividades diseñadas para la prestación y control diario de la estabilidad de los Servicios de TI. El propósito de este libro es garantizar la entrega del nivel de servicio acordado entre TI y el negocio, encargándose de explicar el propósito, los objetivos, el alcance, los conceptos básicos, procesos actividades e interfaces para: n Gestión de incidencias n Gestión de problemas n Gestión de eventos n Gestión de peticiones n Gestión de accesos n Función Service Desk n Función gestión técnica n Función gestión de aplicaciones n Función gestión de operaciones de TI 10
  • 11. Mejora Continua del Servicio (Continual Service Improvement - CSI) Mejora Continua del Servicio El libro “Mejora continua del Servicio” desarrolla los procesos y actividades necesarias para identificar e implementar mejoras en los servicios durante todo su ciclo de vida. El propósito de este libro es garantizar la alineación continua de los servicios de TI con las necesidades del negocio, encargándose de explicar el propósito, los objetivos, el alcance, de: n Enfoque de mejora continua n Proceso de mejora continua en 7 pasos: relación con PDCA y DIKW n Análisis de datos 11
  • 12. Certificaciones Profesionales ITIL Certificaciones Profesionales ITIL La certificación actual de ITIL tiene un enfoque modular, con una serie de títulos centrados en distintos aspectos de las mejores prácticas, con diversos grados de profundidad y enfoque. Los distintos niveles son: n ITIL Foundation: nivel de entrada a la certificación, que ofrece al candidato conciencia sobre los elementos clave, terminología y conceptos que se van a usar en el ciclo de vida del servicio bajo la perspectiva ITIL. n ITIL Intermediate Level: que tiene a su vez también estructura modular con distintos enfoques. Entra en más detalle que el Foundation. Existen dos aproximaciones posibles: à Service lifecycle: con los siguientes módulos: — Service Strategy — Service Design — Service Transition — Service Operation — Continual Service Improvement à Service capability: con los siguientes módulos: — Service Offerings and Agreements — Release, Control and Validation — Operational Support and Analysis — Planning, Protection and Optimization n ITIL Managing Across the Lifecycle Qualification: modulo final necesario antes de que el candidato obtenga el nivel ITIL Expert. 12
  • 13. n ITIL Expert Level: enfocado a los candidatos que estén interesados en demostrar un nivel supererior de conocimiento en el esquema ITIL en su totalidad. Se obtiene por la suma de 22 créditos obtenidos del foundation, de distintos módulos del Intermediate y del Managing across de lifecycle n ITIL Master Qualification: valida la capacidad del candidato para aplicar los principios, métodos y técnicas de ITIL en el lugar de trabajo. El candidato debe ser capaz de explicar y justificar la forma en que selecciona y aplica individualmente el conjunto de conocimientos, principios, métodos y técnicas de ITIL y el apoyo a las técnicas de gestión, para lograr los resultados deseados de negocio, en uno o más trabajos prácticos. 13
  • 14. ITIL FOUNDATION Duración: 3 días Procesos de Negocio. El curso ITIL Foundation es el modo Descripción más rápido de acelerar la productividad de los profesionales de El curso proporciona a los alumnos una TI en un Organización que aplica las introducción a la terminología, buenas prácticas de ITIL, ayudando a estructura y conceptos básicos de ITIL contribuir, de esta forma, a la mejora en su actualización 2011, continua de los servicios que esa proporcionando las principios organización presta. esenciales de las prácticas ITIL para IT Service Management. Objetivos Temario: Con el curso los asistentes podrán comprender: n La Gestión del Servicio como n Tomar conciencia de la gestión práctica. de servicios de TI n El ciclo de vida del Servicio n Entender qué son mejores n Principios clave y modelos prácticas n Estrategia del Servicio n Conocer el ciclo de vida de los n Diseño del Servicio servicios de TI, los conceptos y n Transición del Servicio principios clave asociados, así n Operación del Servicio como los procesos, funciones y n Mejora Continua del Servicio roles involucrados n Perfiles Genéricos n El esquema de Certificaciones Y conocer: ITIL n Conceptos Genéricos n Procesos Seleccionados Audiencia n Perfiles Seleccionados n Funciones Seleccionadas El curso está orientado para personas n Tecnología y Arquitectura que necesiten un conocimiento básico n El esquema de certificación ITIL de marco de trabajo ITIL, como pueden ser: Profesionales de TI, Responsables de Negocio o de 14
  • 15. COURSE PLANNING Juego de Simulación ITIL aspectos de información entre áreas y la falta de información relacionados “Hospital SA” con actividades del día a día se desencadenan. GFI España complementa la formación “ITIL Foundation in IT Service De este modo, en la primera ronda del Management versión 3” con el juego juego, la interacción entre los ITIL “Hospital SA”, que se apoya en un participantes es caótica y frustrante, escenario ideal a partir del abriendo camino a las iniciativas de funcionamiento de un Hospital, mejora de la comunicación y de construyendo un espacio donde es trabajo en equipo en el sentido de posible reflexionar sobre la realidad de obtener mejores resultados de forma la organización de los participantes. cooperativa. Los participantes experimentan algunas de las situaciones que ITIL En la ronda siguiente, los propios procura solucionar y tienen así jugadores introducen alteraciones a oportunidad de hacer paralelos con las modo de funcionamiento entre varios orientaciones, conceptos y mejores grupos del juego, resultando una prácticas adquiridas a lo largo del experiencia más tranquila y con mayor curso. sincronía. El desarrollo es tal que los participantes llegan a redactar El juego ITIL “Hospital SA” es un propuestas de mejora que pretenden v e h í c u l o p a ra m o s t ra r a l o s implantar en sus organizaciones. participantes un entorno distinto a las organizaciones de donde vienen. Tiene como metáfora de aprendizaje las actividades extraídas de situaciones de la vida real en el funcionamiento de un Hospital, donde los participantes trabajan en equipos, jugando con algunas funciones definidas. Es una oportunidad de implicar a los participantes en los escenarios posibles que ocurren, día a día, en la organizaciones de TI, donde los 15
  • 16. GFI Informática, C.E. Parque Norte, Serrano Galvache 56 - Edificio Encina. 28033 Madrid Telf.: +34 91 383 63 20 - Fax: +34 91 383 28 65 NEW CHALLENGES, www.gfi.es / @GFI_Informatica / facebook.com/gfiinformatica NEW IDEAS www.gfi.es/itil-util Fuentes de información ITIL® UPDATE FAQs http://www.best-management-practice.com/gempdf/ITIL_Update_FAQs_Oct_2011.pdf itSMF España http://www.itsmf.es ITIL Qualification Scheme http://www.itil-officialsite.com/Qualifications/ITILQualificationScheme.aspx