SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓNDEFINICIÓN
 INDUCCIÓNINDUCCIÓN  Intervención para iniciar
artificialmente las contracciones uterinas que
conducen al borramiento y dilatación uterina
 Trabajo de Parto (TDP).
 CONDUCCIÓNCONDUCCIÓN  Procedimiento que permite
regularizar la dinámica uterina de una paciente
que se encuentra en TDP.
INDUCCIÓNINDUCCIÓN
•Inicia
•Desencadena
•Principia
TrabajoTrabajo
dede
PartoParto
CONDUCCIÓNCONDUCCIÓN
•Guía
•Señala
•Regulariza
•Activa
INDICACIONES DE LA IPINDICACIONES DE LA IP
 La IP está indicada cuando hay acuerdo en que
la madre o el feto se beneficiarán más con la
inducción que con la continuidad del
embarazo.
Embarazo Cronológicamente Prolongado (ECP)
Diabetes
Presentación pelviana
Embarazo múltiple
Rotura de membranas
Macrosomía fetal
Retardo del crecimiento intrauterino (RCIU)
Cesárea anterior
Solicitud materna
Antecedentes de TDP precipitado
INDUCCIÓN CON OXITOCINAINDUCCIÓN CON OXITOCINA
Núcleo
hipotalámico
OXITOCINAOXITOCINA Eje
Hipotálamo-Hipófisis
Lóbulo posterior
hipófisis
(Almacenada)
Liberada por
estímulos 
Cervix y vagina.Cervix y vagina.
UTERO:UTERO: Aumenta
fuerza de
contracción y la
frecuencia.
TÉCNICA CON OXITOCINATÉCNICA CON OXITOCINA
1. En 500ml de solución glucosada al 5%, se
agregan 2 unidades de oxitocina.
2. Se inicia la administración con 12 gotas por
minuto (1ml).
3. Se duplica la dosis cada 20 minutos hasta
obtener respuesta  3 contracciones en 10
min.
PROSTAGLANDINASPROSTAGLANDINAS
 Las PGE2se utilizan en la preinducción del TDP.
 Tienen mecanismos que modifican las
condiciones cervicales previas a la inducción
 Abreviar tiempo y disminuir el riesgo
de cesárea.
PG alteran al músculo liso del cérvix y útero
RELAJACIÓNRELAJACIÓN
Facilita dilatación  TDP
DESPEGAMIENTO DEDESPEGAMIENTO DE
MEMBRANASMEMBRANAS
 Durante el examen vaginal, el médico introduce
un dedo en el orificio cervical.
 El polo inferior de las membranas se despega
del segmento uterino inferior mediante un
movimiento circular del dedo que examina.
 Esta intervención tiene la capacidad de
iniciar el trabajo de parto al aumentar la
producción local de prostaglandinas y,
por lo tanto, reducir la duración del
embarazo o adelantarse a la inducción
formal del trabajo de parto con oxitocina o
prostaglandinas.
OTROS MÉTODOS DE IPOTROS MÉTODOS DE IP
Ingestión o enema de aceite de castor.
Estimulación del pezón.
Relaciones sexuales.
Acupuntura y métodos homeopáticos.
Administración de Misoprostol (maduración del
cérvix).
INFORMACIÓN YINFORMACIÓN Y
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
 La paciente debe ser informada y debe
consentir o rechazar en forma escrita el
procedimiento.
 La información debe incluir:
- Indicaciones de la inducción.
- Elección del método a utilizar.
- Riesgos potenciales o concecuencias.
LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN
DE LA IPDE LA IP
 En ausencia de factores de riesgo la
prostaglandina intravaginal puede ser
colocada en la sala de internación.
 Si se usa oxitocina debe hacerse en la sala
de preparto.
 Las pacientes sin patología, con
antecedentes de partos anteriores normales
 Pueden ser controladas en la sala de
internación con la PG intravaginal.
 Pacientes con embarazos de riesgo 
Deben ser inducidas en la sala de preparto.
CONTROL DE LACONTROL DE LA
VITALIDAD FETALVITALIDAD FETAL
 Luego de la colocación de PG la paciente debe
estar en cama por 30min. Con control de FCF
hasta comprobar bienestar fetal.
 Uso de PG vaginales  Monitoreo de la FCF
y contractilidad uterina, se repite una vez
que se comienzan a registrar contracciones.
HIPERCONTRACTILIDADHIPERCONTRACTILIDAD
UTERINAUTERINA
 Más de 5 contracciones en 10 minutos por 20
min. TaquisistoliaTaquisistolia.
 Intensidad aumentada (HipersistoliaHipersistolia).
 HipertoníaHipertonía  Contracción >2minutos.
 Si hay hipercontractilidad uterina después
de administrar PG, la remoción de la misma es
más beneficioso.
 Si se administro OxitocinaOxitocina, se debe reducir
o interrumpir la infusión de inmediato.
 Si se detecta compromiso fetal, debe
realizarse el parto en menos de 30 minutos.
EMBARAZOS DE ALTO RIESGOEMBARAZOS DE ALTO RIESGO
 La IP en un embarazo de alto riesgo no puede
efectuarse en la sala de internamiento, debe
realizarse en la sala de preparto o de
observaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PARTO NORMAL
PARTO NORMALPARTO NORMAL
PARTO NORMAL
Libros Medicina
 
Conduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de partoConduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de parto
Neko
 
alumbramiento normal.pptx
alumbramiento normal.pptxalumbramiento normal.pptx
alumbramiento normal.pptx
JannetteRojas1
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
Betania Especialidades Médicas
 
Inducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDPInducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDP
Emily Ojeda Gaxiola
 
Induccion y-conduccion
Induccion y-conduccionInduccion y-conduccion
Induccion y-conduccion
claudiaaldean
 
Atención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoAtención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoOswaldo A. Garibay
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
San Silgado Medrano
 
Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
Jux Vr
 
Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice
Victor Mendoza
 
Fisiología de las alteraciones por posición supina en
Fisiología de las alteraciones por posición supina enFisiología de las alteraciones por posición supina en
Fisiología de las alteraciones por posición supina enPauline Lizarraga
 
Episiotomia/Episiorrafia
Episiotomia/EpisiorrafiaEpisiotomia/Episiorrafia
Episiotomia/EpisiorrafiaEduardo Cruz
 
Trabajo de parto y parto normal
Trabajo de parto y parto normalTrabajo de parto y parto normal
Trabajo de parto y parto normal
moranjane
 
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
Josluis397773
 
Etapas de trabajo de parto
Etapas de trabajo de partoEtapas de trabajo de parto
Etapas de trabajo de parto
Astrid saavedra
 
Gestacion no evolutiva.pptx
Gestacion no evolutiva.pptxGestacion no evolutiva.pptx
Gestacion no evolutiva.pptx
KatherineRosse2
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Jux Vr
 
Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetal
santiago vasco
 

La actualidad más candente (20)

PARTO NORMAL
PARTO NORMALPARTO NORMAL
PARTO NORMAL
 
Conduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de partoConduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de parto
 
alumbramiento normal.pptx
alumbramiento normal.pptxalumbramiento normal.pptx
alumbramiento normal.pptx
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
 
Inducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDPInducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDP
 
Induccion y-conduccion
Induccion y-conduccionInduccion y-conduccion
Induccion y-conduccion
 
Atención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoAtención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de parto
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
 
Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
 
Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice
 
Fisiología de las alteraciones por posición supina en
Fisiología de las alteraciones por posición supina enFisiología de las alteraciones por posición supina en
Fisiología de las alteraciones por posición supina en
 
Episiotomia/Episiorrafia
Episiotomia/EpisiorrafiaEpisiotomia/Episiorrafia
Episiotomia/Episiorrafia
 
Trabajo de parto y parto normal
Trabajo de parto y parto normalTrabajo de parto y parto normal
Trabajo de parto y parto normal
 
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
 
Etapas de trabajo de parto
Etapas de trabajo de partoEtapas de trabajo de parto
Etapas de trabajo de parto
 
Gestacion no evolutiva.pptx
Gestacion no evolutiva.pptxGestacion no evolutiva.pptx
Gestacion no evolutiva.pptx
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
 
Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetal
 

Similar a Gineco i 29 inducción y conducción del tdp

Tarea30 jimr analgesia obstetrica e inductoconduccion
Tarea30 jimr analgesia obstetrica e inductoconduccionTarea30 jimr analgesia obstetrica e inductoconduccion
Tarea30 jimr analgesia obstetrica e inductoconduccion
José Madrigal
 
Inducción del parto
Inducción del partoInducción del parto
Inducción del parto
PaulinaTixe1
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNEslinta
 
induccion y conduccion.pptx
induccion y conduccion.pptxinduccion y conduccion.pptx
induccion y conduccion.pptx
noveno1
 
Induccionparto2006
Induccionparto2006Induccionparto2006
Induccionparto2006KABELI
 
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
diegomyta
 
15. inducto conducción 2013 otñ
15. inducto conducción 2013 otñ15. inducto conducción 2013 otñ
15. inducto conducción 2013 otñ
Cliopemelia Teretaurania
 
Amenaza de parto prematuro 2013
Amenaza de parto prematuro 2013Amenaza de parto prematuro 2013
Amenaza de parto prematuro 2013
George Meza Cloud
 
Amenaza de parto pretermin.pptx
Amenaza de parto pretermin.pptxAmenaza de parto pretermin.pptx
Amenaza de parto pretermin.pptx
Jose Escobar
 
induccion y conduccion del parto2017 ok.pptx
induccion y conduccion del parto2017  ok.pptxinduccion y conduccion del parto2017  ok.pptx
induccion y conduccion del parto2017 ok.pptx
ismaelaguinagacorrea2
 
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de partoInduccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de partoXavier Cevallos
 
Imss 048 08_grr
Imss 048 08_grrImss 048 08_grr
Imss 048 08_grrRubí Dzib
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoLeslie Pascua
 
Arte de la cesarea
Arte de la cesareaArte de la cesarea
Arte de la cesarea
Nestor Aramayo
 
Manejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque SepticoManejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque Septico
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Anticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptxAnticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptx
IvnVzquezMendicuti
 

Similar a Gineco i 29 inducción y conducción del tdp (20)

Tarea30 jimr analgesia obstetrica e inductoconduccion
Tarea30 jimr analgesia obstetrica e inductoconduccionTarea30 jimr analgesia obstetrica e inductoconduccion
Tarea30 jimr analgesia obstetrica e inductoconduccion
 
Inducción del parto
Inducción del partoInducción del parto
Inducción del parto
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióN
 
induccion y conduccion.pptx
induccion y conduccion.pptxinduccion y conduccion.pptx
induccion y conduccion.pptx
 
Induccionparto2006
Induccionparto2006Induccionparto2006
Induccionparto2006
 
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
 
15. inducto conducción 2013 otñ
15. inducto conducción 2013 otñ15. inducto conducción 2013 otñ
15. inducto conducción 2013 otñ
 
Amenaza de parto prematuro 2013
Amenaza de parto prematuro 2013Amenaza de parto prematuro 2013
Amenaza de parto prematuro 2013
 
Amenaza de parto pretermin.pptx
Amenaza de parto pretermin.pptxAmenaza de parto pretermin.pptx
Amenaza de parto pretermin.pptx
 
induccion y conduccion del parto2017 ok.pptx
induccion y conduccion del parto2017  ok.pptxinduccion y conduccion del parto2017  ok.pptx
induccion y conduccion del parto2017 ok.pptx
 
La inducción al parto
La inducción al partoLa inducción al parto
La inducción al parto
 
Prueva de oxitocina
Prueva de oxitocinaPrueva de oxitocina
Prueva de oxitocina
 
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de partoInduccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
 
Induccion y conduccion (1)
Induccion y conduccion (1)Induccion y conduccion (1)
Induccion y conduccion (1)
 
Imss 048 08_grr
Imss 048 08_grrImss 048 08_grr
Imss 048 08_grr
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
 
Arte de la cesarea
Arte de la cesareaArte de la cesarea
Arte de la cesarea
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Manejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque SepticoManejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque Septico
 
Anticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptxAnticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptx
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Gineco i 29 inducción y conducción del tdp

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓNDEFINICIÓN  INDUCCIÓNINDUCCIÓN  Intervención para iniciar artificialmente las contracciones uterinas que conducen al borramiento y dilatación uterina  Trabajo de Parto (TDP).  CONDUCCIÓNCONDUCCIÓN  Procedimiento que permite regularizar la dinámica uterina de una paciente que se encuentra en TDP.
  • 4. INDICACIONES DE LA IPINDICACIONES DE LA IP  La IP está indicada cuando hay acuerdo en que la madre o el feto se beneficiarán más con la inducción que con la continuidad del embarazo.
  • 5. Embarazo Cronológicamente Prolongado (ECP) Diabetes Presentación pelviana Embarazo múltiple Rotura de membranas Macrosomía fetal Retardo del crecimiento intrauterino (RCIU) Cesárea anterior Solicitud materna Antecedentes de TDP precipitado
  • 6.
  • 7. INDUCCIÓN CON OXITOCINAINDUCCIÓN CON OXITOCINA Núcleo hipotalámico OXITOCINAOXITOCINA Eje Hipotálamo-Hipófisis Lóbulo posterior hipófisis (Almacenada) Liberada por estímulos  Cervix y vagina.Cervix y vagina. UTERO:UTERO: Aumenta fuerza de contracción y la frecuencia.
  • 8. TÉCNICA CON OXITOCINATÉCNICA CON OXITOCINA 1. En 500ml de solución glucosada al 5%, se agregan 2 unidades de oxitocina. 2. Se inicia la administración con 12 gotas por minuto (1ml). 3. Se duplica la dosis cada 20 minutos hasta obtener respuesta  3 contracciones en 10 min.
  • 9. PROSTAGLANDINASPROSTAGLANDINAS  Las PGE2se utilizan en la preinducción del TDP.  Tienen mecanismos que modifican las condiciones cervicales previas a la inducción  Abreviar tiempo y disminuir el riesgo de cesárea.
  • 10. PG alteran al músculo liso del cérvix y útero RELAJACIÓNRELAJACIÓN Facilita dilatación  TDP
  • 11. DESPEGAMIENTO DEDESPEGAMIENTO DE MEMBRANASMEMBRANAS  Durante el examen vaginal, el médico introduce un dedo en el orificio cervical.  El polo inferior de las membranas se despega del segmento uterino inferior mediante un movimiento circular del dedo que examina.
  • 12.  Esta intervención tiene la capacidad de iniciar el trabajo de parto al aumentar la producción local de prostaglandinas y, por lo tanto, reducir la duración del embarazo o adelantarse a la inducción formal del trabajo de parto con oxitocina o prostaglandinas.
  • 13. OTROS MÉTODOS DE IPOTROS MÉTODOS DE IP Ingestión o enema de aceite de castor. Estimulación del pezón. Relaciones sexuales. Acupuntura y métodos homeopáticos. Administración de Misoprostol (maduración del cérvix).
  • 14.
  • 15. INFORMACIÓN YINFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO  La paciente debe ser informada y debe consentir o rechazar en forma escrita el procedimiento.  La información debe incluir: - Indicaciones de la inducción. - Elección del método a utilizar. - Riesgos potenciales o concecuencias.
  • 16. LUGAR DE REALIZACIÓNLUGAR DE REALIZACIÓN DE LA IPDE LA IP  En ausencia de factores de riesgo la prostaglandina intravaginal puede ser colocada en la sala de internación.  Si se usa oxitocina debe hacerse en la sala de preparto.
  • 17.  Las pacientes sin patología, con antecedentes de partos anteriores normales  Pueden ser controladas en la sala de internación con la PG intravaginal.  Pacientes con embarazos de riesgo  Deben ser inducidas en la sala de preparto.
  • 18. CONTROL DE LACONTROL DE LA VITALIDAD FETALVITALIDAD FETAL  Luego de la colocación de PG la paciente debe estar en cama por 30min. Con control de FCF hasta comprobar bienestar fetal.  Uso de PG vaginales  Monitoreo de la FCF y contractilidad uterina, se repite una vez que se comienzan a registrar contracciones.
  • 19. HIPERCONTRACTILIDADHIPERCONTRACTILIDAD UTERINAUTERINA  Más de 5 contracciones en 10 minutos por 20 min. TaquisistoliaTaquisistolia.  Intensidad aumentada (HipersistoliaHipersistolia).  HipertoníaHipertonía  Contracción >2minutos.  Si hay hipercontractilidad uterina después de administrar PG, la remoción de la misma es más beneficioso.
  • 20.  Si se administro OxitocinaOxitocina, se debe reducir o interrumpir la infusión de inmediato.  Si se detecta compromiso fetal, debe realizarse el parto en menos de 30 minutos.
  • 21. EMBARAZOS DE ALTO RIESGOEMBARAZOS DE ALTO RIESGO  La IP en un embarazo de alto riesgo no puede efectuarse en la sala de internamiento, debe realizarse en la sala de preparto o de observaciones.