SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales
3 - Ejercicios
3-1 Procesadora de pescado
Este ejercicio deberá entrenar a los participantes del taller a trazar un
diagrama de flujo a partir de una descripción de proceso o de la primera
impresión de una visita inicial a una compañía.
Definitivamente se requiere algún entrenamiento para trazar diagramas de
flujo de un proceso.
La solución que se brinda es solamente una de las posibilidades de hacer
un diagrama de flujo apropiado para esta procesadora de pescado.
Tarea: Dibujar un diagrama de flujo de una compañía procesadora de
pescado para la materia prima pescado y el agua.
Descripción de proceso
El pescado fresco de un lago cercano es recibido de botes y descargado.
Inicialmente el pescado es lavado, pesado y llevado a almacenaje
intermedio en recipientes llenos con hielo.
Descargando el pescado Lavando el pescado
Ahora el pescado es fileteado lo que significa que la parte filete se separa
por corte del resto del pescado. La piel es separada y se realiza una
limpieza detallada, llamada desbaste. Posteriormente se procede a otro
lavado y a una inspección final de control de calidad. El pescado es
envasado y almacenado, de acuerdo a dos posibilidades: en cuarto frío ó es
congelado y almacenado en cámaras para la conservación de congelados,
en espera de su carga, transporte y distribución a los clientes.
1
Autor:
Dir. princip. Notas del instr.
Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales
El desperdicio de pescado (cabezas, esqueleto, piel, rechazos por calidad,
vísceras) procedente del fileteado, como la piel y el desbaste se le da a los
campesinos cercanos o para su elaboración como harina de pescado.
Recipientes llenos de hielo Fileteando el pescado
El agua utilizada en el proceso es suministrada de una fuente de abasto
pública y asciende a unos 11 m³ de agua por tonelada de pescado fresco.
El agua es utilizada continuamente para el lavado inicial del pescado, en la
línea de fileteado, en la retirada de la piel, el desbaste y el lavado final.
Después de terminada la producción, la línea y todos los pisos se limpian
con agua y productos químicos diariamente. Igualmente los recipientes de
recepción de pescado con hielo, las bandejas para el transporte de pescado
y las carretillas de traslado se lavan también con agua. Las aguas efluentes
totales se colectan y son tratadas en una pequeña planta destinada a este
fin, donde se reduce la DBO y posteriormente se descargan al lago.
En la compañía, se produce una gran cantidad de hielo para enfriar todo el
pescado en los recipientes y se usa especialmente durante la descarga, el
almacenaje intermedio y posterior a la retirada de la piel. Después que
todo el pescado ha sido procesado, el hielo se queda en los recipientes
hasta que éstos se lavan manualmente.
Para los procesos de enfriamiento y congelación se emplea una unidad
central de refrigeración. En esta unidad la energía calórica que es
rechazada por el condensador del refrigerante es enfriada por agua, la cual
es recirculada por bombeo en circuito cerrado empleando una torre de
enfriamiento donde se enfría por evaporación por contacto con el aire de la
atmósfera. La reposición del agua en la torre que se pierde por evaporación
se hace automáticamente. Ocasionalmente se drena toda el agua en
circulación en el ciclo de enfriamiento.
2
Dir. princip. Notas del instr.
Ejercicio 3-1 3- Análisis del flujo de materiales
Descarga
Pescado Crudo
Diagrama de flujo
Compañia de pescado
Materias primas
Almacenamiento (Frio,
congelado)
Lavado del Pescado
Pesado
almacenamiento
Fileteado
Pelado
Recorte
Lavado
Control de Calidad
Empacado
Carga
Pescado Fileteado
Pezcado regalado
Comida de Pescado
3
Dir. princip. Notas del instr.
Ejercicio 3-1 3- Análisis del flujo de materiales
Tratamiento de
efluentes
Limpieza
Limpieza
Diagrama de flujo
Compañia de pescado
Agua
Fronteras del Balance
Almacenamiento (Frio,
congelado)
Lavado del Pescado
Pesado
almacenamiento
Fileteado
Pelado
Recorte
Lavado
Control de Calidad
Empacado
Descarga
Pescado Crudo
Carga
Pescado Fileteado
4
Dir. princip. Notas del instr.
Ejercicio 3-1 3- Análisis del flujo de materiales
Máquina de Hielo
Limpieza
Labado de tubo
Lavado de bandeja
Lavado de camiones
Condensadores
Torre de enfriamiento
Tratamiento de
efluentes
Para Lavado
Evaporación
Limpieza
Diagrama de flujo
Compañia de pescado
Agua
Almacenamiento (Frio,
congelado)
Pesado
almacenamiento
Fileteado
Pelado
Recorte
Lavado
Control de Calidad
Empacado
Descarga
Pescado Crudo
Carga
Pescado Fileteado
Lavado del Pescado
Fronteras del Balance
5
Dir. princip. Notas del instr.
Ejercicio 3-1 3- Análisis del flujo de materiales
Máquna del hielo
Limpieza
Lavado de tubos
Lavado de bandejas
Lavado de camiones
Condensador
Torre de enfriamiento
Tratamiento
De efluetnes
Para lavado
Evaporación
Limpieza
Pescado regalado
Alimento de pescado
Diagrama de flujo
Compañia de pescado
Materias primas
Agua
Fronteras del Balance
Pesado
almacenamiento
Fileteado
Pelado
Recorte
Lavado
Empacado
Descarga
Pescado Crudo
Carga
Pescado Fileteado
Control de Calidad
Almacenamiento (Frio,
congelado)
Lavado del Pescado
6
Dir. princip. Notas del instr.
Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales
3-2 “Haciendo Café”
Este es un ejercicio interactivo en el cual varios grupos de personas pueden
participar (ideal es un grupo de aproximadamente 4 personas) para
analizar un proceso real y simple.
Tiempo: 10 min. de explicación; 40 a 60 min. de elaboración; 15 a 30 min.
de presentación y evaluación
Preparar y explicar los objetivos del ejercicio y el equipo requerido antes
del comenzar el ejercicio.
El ejercicio también puede ser presentado en seco, entiéndase sin ningún
equipo, solamente apoyado para los cálculos a partir de datos de referencia
existentes. (Ver Haciendo Café B).
Materiales (Véase también descripción a continuación):
Molino,
granosCafetera
Balanza
Para cada grupo se requiere una cafetera. El molino puede ser rotado entre
los grupos. No menos de dos balanzas deberán ser utilizadas, y sería mejor
una por grupo.
Alternativamente este ejercicio puede ser practicado empleando té.
7
Dir. princip. Notas del instr.
Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales
Caso de Estudio: “Haciendo café – A”
Tarea.
La administración le ha encargado que analice la producción de una
cafetera de filtro. Establezca un balance del proceso, evalúelo y preséntelo
al Director General.
Materias primas: Café en grano tostado, agua
Materiales del Proceso: Molino de café, cafetera, filtro, balanza,
recipiente recibidor, transparencias de retro
proyección/pancartas y lápices.
Diseñe un plan de pruebas primero y determine los procedimientos de
ensayo requeridos para recopilar todos los datos relevantes.
Condiciones de base:
- El consumo de energía no se toma en consideración.
- El residuo de café en el molino: 1 g
- El polvo de café se eliminará como un desecho.
El análisis químico ha proporcionado los siguientes resultados:
Aproximadamente 7.5 % del extracto de café fue extraído.
Valor de referencia (para comprobación):
Humedad contenida en el café molido húmedo: 55-75 %
Evaluación:
• Dibujar un diagrama de flujo
• Establecer el balance total del proceso y los parciales para el agua y el
café.
• Proponer al menos dos opciones para mejorar el proceso (al nivel de
materiales)
• Presentar los resultados a la Administración.
8
Dir. princip. Notas del instr.
Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales
Hoja de evaluación para el análisis del flujo de material de la
producción de infusión de café.
Grupo A B C
ENTRADA
- Granos de café
- Agua
- Filtro
Σ Entradas
SALIDA
- Café
* agua
* extracto
- Granos de Café
* Resto de café
* Agua
(%-H2O)
* filtro
- Residuos de molida
- Pérdidas por evaporación
- Otras
* H2O en cafetera
* perdidas de agua en
manipulación ...
Σ Salidas
9
Dir. princip. Notas del instr.
Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales
Caso de Estudio: “Haciendo Café – B”
Tarea
La administración le ha encargado que analice la producción de una
cafetera de filtro. Establezca un balance del proceso, evalúelo y preséntelo
al Director General.
Materias primas: Café en grano tostado, agua
Materiales del proceso: Molino de café, cafetera, filtro,
Diseñe un plan de pruebas primero y determine los procedimientos de
ensayo requeridos para recopilar toda la información relevante.
Las pruebas de pesaje brindaron los siguientes datos:
Café en grano 40 g
Agua introducida en la cafetera 950 g
Filtro seco 2 g
Residuos de molida 1 g
Infusión de Café 876 g
Agua residual en la cafetera 2 g
Residuo de café extraído (filtro, café, agua) 105 g
Agua evaporada ....... g
El análisis químico ha proporcionado los siguientes resultados:
Aproximadamente 7,5% del extracto de café fue extraído.
Valor de referencia (para comprobación):
Humedad contenida en el café molido húmedo: 55-75%
Evaluación:
• Dibujar un diagrama de flujo
• Establecer el balance total del proceso y los parciales para el agua y el
café.
• Proponer al menos dos opciones para mejorar el proceso (al nivel de
materiales)
• Presentar los resultados a la Administración.
10
Dir. princip. Notas del instr.
Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales
Evaluación del análisis del flujo de materiales - caso producción de café -B
ENTRADA
- Granos de café
- Agua
- Filtro
Σ Entradas
40
950
2
992 g
SALIDA
- Café 876
* Agua 873
* Extracto 3
- Granos de Café 105
* Resto de café 36
* Agua 67
(%-H2O) (65%)
* Filtro 2
- Residuos de Molida 1
-Perdidas por Evaporación 8
- Otras
H2O en cafetera, perdidas de agua
en manipulación ...
2
Σ Salidas 992 g
11
Dir. princip. Notas del instr.
Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales
Medidas de minimización/estrategias (sin energía)
Buenas prácticas operacionales:
• Mejoramiento de la utilización del material
• Molida de mayores cantidades
• Definir formulaciones
• Definir indicadores
• Entrenamiento de los operadores
• Mantener el control de calidad.
Modificaciones tecnológicas
• Nueva maquina para reducir las pérdidas debido a la evaporación y los
residuos de calor.
• Molinillo produciendo menos residuos (vaciado completo)
• Molinado fino
• Uso de filtros más grandes
• Uso de máquina de café espresso como una tecnología diferente
Sustitución de materias primas y materiales de proceso
• No utilizar papel de filtro de celulosa (filtro de oro)
• Posibilidad de utilizar café premolido
• Uso de café soluble (Nescafé)
Reciclaje Interno/externo
• Utilizar el residuo de café extraído y los filtros para abono orgánico.
• Reutilización para una taza de café de baja calidad
• Venta como un producto de segunda calidad.
• Reutilización como pesticida (Ej. contra el escarabajo de la papa)
• ...
Otras/Medidas organizativas
• Diagramas de tiempo-movimiento para optimizar cantidades de café a
abastecer
• ...
Modificación del Producto.
• Café turco
• Infusiones fuertes y débiles.
• Golosinas y tabletas de café.
• Café soluble
• …
12
Dir. princip. Notas del instr.
Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales
3-3 Balance de agua para un edificio de oficinas y
vivienda.
Un balance de agua para un edificio de oficinas y vivienda puede hacerse
para estimar las opciones de ahorro de agua fría y caliente, así como
contabilizar los costos por consumo de agua con mayor precisión para los
usuarios.
La edificación comprende:
El edificio principal con:
8 personas (estudiantes, residentes) en la azotea
18 personas (trabajadores, residentes) en el 1ro
y 2do
piso.
Oficina 1 en planta baja con 28 empleados, y
Oficina 2 en planta baja con 17 empleados.
Y un jardín con un sistema propio de distribución de agua para regar las
áreas verdes y llenar un pequeño lago.
Para la edificación completa hay solamente un metro de que mide el
consumo de agua. El consumo del pasado año ascendió a 1.650 m³ de
agua.
Para un primer balance del consumo de agua se toman indicadores de la
literatura para el consumo diario. El número de días por año que se brinda
el servicio fueron discutidos/estimados en detalle con el encargado de la
administración del edificio.
Consumo
Agua total De ello: Días de servicio
Agua caliente
Residentes 150 l/día 35 l/día 280 días/año
Empleados 40 l/día 10 l/día 220 días/año
Agua de riego 1 l/m² 100 días/año
En el jardín se riegan 250 m² y para el llenado del pequeño lago se utilizan
35 m³ una vez por año.
Establezca un balance de agua para las áreas respectivas.
¿Cuánto es el consumo diario de agua caliente?
13
Dir. princip. Notas del instr.
Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales
Solución:
Consumo
Agua total De ello: días de servicio
Agua caliente
Residentes 150 l/día 35 l/día 280 días / año
Total/agua cal.1.092 m³/a 254,6 m³/a
Empleados 40 l/días 10 l/días 220 días / año
Total/agua cal.396 m³/a 99 m³/a
Agua riego 1 l/m² 100 días / año
Total de agua 25 m³/a
En el jardín se riegan 250 m², y para el llenado del pequeño lago se utilizan
35 m³ una vez por año.
En total: 1.548 m³, imprecisos: 102 m³ Caliente: 353,6 m³/a
3.a) Establezca un balance de agua para cada una de las áreas del edificio.
Cuantifique el consumo diario de agua caliente.
Caliente: 26 personas x 35 l + 45 personas x 10 l = 1.360 l/a
Water balance office
Water input , 1.548 m³
?? 102 m³
Upper roof
1st, 2nd floor
Office 2
Office 1
Ground watering ,
25 m³
Lake filling, 35 m³
Cold water, 1.134,4 m³
Hot water, 353,6 m³
Balance de agua en el Edificio de Oficina
Entrada aguat, 1.548 m³
?? 102 m³
Azotea
1ro, 2do fpiso
Oficina 2
Oficina 1
Riego ,
25 m³
Relleno lago , 35 m³
Agua fria , 1.134,4 m³
Agua Caliente , 353,6 m³
14
Dir. princip. Notas del instr.
Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales
3-4 Proceso de decapado
En este ejercicio son suministrados el proceso, el diagrama de flujo y los
datos del proceso por lo que un balance de material puede ser elaborado.
Este ejercicio se puede considerar avanzado debido a que se incluye una
reacción química y solamente puede ser usado para participantes
experimentados en talleres de conformación de metales.
Ejercicio:
Antes de un tratamiento profundo la superficie del hierro necesita ser
decapada con una solución de ácido clorhídrico. El óxido férrico (Fe2O3) de
la superficie reacciona con el cloruro de hidrógeno (HCl) para formar
cloruro férrico (FeCl3). Suposición para este ejercicio: la reacción química es
completa.
Después del baño de decapado, sigue un proceso de enjuague (lavado con
agua). En ambos baños hay pérdidas de agua y ácido por evaporación. En
la extracción del material en ambos baños el agua y el ácido se adhieren a
la superficie (los así denominados arrastres.) Finalmente el hierro se seca
en condiciones ambientales.
BE1 BE2
GD
Hierro oxidado,(Fe2O3) P+dg P+dg Producto seco
Baño de decapado Enjuague
Acido Clorhidrico Retorno Agua fresca
FeCl3 Agua residual
Tarea:
Escriba la fórmula de la reacción química
Calcule el flujo de masas
Analice el balance del ácido clorhídrico
Encuentre y discuta las opciones de PML
Para información adicional vea la próxima página.
15
Dir. princip. Notas del instr.
Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales
Los siguientes datos son conocidos:
El metal que entra a proceso 10.000 kg/h, del cual el óxido (Fe2O3) es
aproximadamente 100 kg/h.
La evaporación en los baños, en el de decapado es de 30 kg/h (BE1) y
10 kg/h en el de enjuague (BE2) y estos mantienen sus respectivas
composiciones/ concentraciones.
Cuando se extraen los metales, estos arrastran soluciones de los baños
conocidos como el arrastre superficial. Para cada baño por el cual pasan se
determina en 20 kg/h con la misma composición/concentración.
El ácido clorhídrico de reposición tiene un peso del 80% (el resto es agua).
Se consumen aprox. 190 kg/h.
El óxido reacciona con el HCl completamente a FeCl3.
El FeCl3 es extraído del baño de decapado con lo cual arrastra solución del
baño (66,6 % peso de FeCl3; 33,3 % peso de solución).
La concentración de ácido en el baño de decapado es de 100 g/l (densidad
1 kg/l).
La concentración de ácido en el baño de enjuague es de aproximadamente
10 g./l.
Parte del agua de enjuague es retornada al baño de decapado, el resto se
envía a la planta de tratamiento de aguas residuales.
Masas atómicas: Fe 56 Cl 35,5 H 1 O 16
16
Dir. princip. Notas del instr.
Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales
SOLUCION:
Fe2O3 + 6 HCl => 2 FeCl3 + 3 H2O
160 + 219 325 + 54 en unidades de masa
100 kg óxido reacciona con 136,875 kg. HCl. (100 x 219/160) a ~203 Kg.
FeCl3 (100 x 325/160) y 33,75 Kg. de agua.
El FeCl3 que se extrae contiene un 33,3 % de solución, en total 203
Kg./0,667) = 304,5 Kg./h.
Baño de decapado:
ENTRADA: SALIDA:
10.000 kg/h de hierro y óxido 9.900 kg/h de hierro y 20 kg/h
de arrastre.
~ 190 kg/h ácido 30 kg/h BE1
64,5 kg/h flujo de retorno 304,5 kg FeCl3 (húmedo)
Baño de enjuague:
20 kg/h de arrastre con concentración de ácido de 100 g/l (2 kg/h de
ácido) entra al baño. Para diluir este arrastre a una concentración de 10 g/l
es requerido un consumo de agua fresca adicional de 180 kg/h.
ENTRADA: SALIDA:
9.900 kg/h de hierro y 9.900 kg/h de hierro y
20 kg /h del arrastre del decapado 20 kg/h de arrastre
180 kg/h agua de enjuague 10 kg/h BE2
64,5 kg/h flujo de retorno
105,5 kg/h agua residual
Balance de Acido:
ENTRADA decapado: SALIDA decapado:
~ 190 kg/h x 80% = 152 kg/h Reacción: 136,9 kg/h
BE1: 3 kg/h
FeCl3 húmedo: 10,15 kg/h
Flujo retorno 0,65 kg/h arrastre dec. 2 kg/h
17
Dir. princip. Notas del instr.
Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales
ENTRADA enjuague: SALIDA enjuague:
Arrastre del enjuague 2 kg/h BE2: 0,1 kg/h
Arrastre enjuague 0,2 kg/h
Flujo retorno 0,65 kg/ h
Agua residual 1,05 kg/h
Opciones típicas de PML:
Mejorar decapado (usando menos ácido, reacción incompleta)
Enjuague en cascada para permitir que toda el agua de enjuague sea
utilizada como agua de reposición
Separación del ácido del FeCl3
Tapar el baño de decapado para reducir las pérdidas por evaporación.
Quitar parcialmente el óxido usando medios manuales.
Colectar las perdidas por evaporación y recuperación del ácido por lavado
del aire con duchas atomizadoras.
18
Dir. princip. Notas del instr.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABA
FICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABAFICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABA
FICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABA
GITA
 
Propiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentosPropiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentos
yuricomartinez
 
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Elia Noriega
 
conservación química de pulpa de fruta
conservación química de  pulpa de frutaconservación química de  pulpa de fruta
conservación química de pulpa de fruta
Ruddy Aburto Rodríguez
 
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOSFICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
GITA
 

La actualidad más candente (20)

elaboracion de base de helado
 elaboracion de base de helado elaboracion de base de helado
elaboracion de base de helado
 
Vinagre
VinagreVinagre
Vinagre
 
6 encurtidos
6 encurtidos6 encurtidos
6 encurtidos
 
FICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABA
FICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABAFICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABA
FICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABA
 
Elaborac de encurtido robyn grupo 2009
Elaborac de encurtido robyn grupo 2009Elaborac de encurtido robyn grupo 2009
Elaborac de encurtido robyn grupo 2009
 
Conservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesadosConservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesados
 
Sistemas de secado
Sistemas de secadoSistemas de secado
Sistemas de secado
 
Propiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentosPropiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentos
 
Frutas en almibar
Frutas en almibarFrutas en almibar
Frutas en almibar
 
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
 
conservación química de pulpa de fruta
conservación química de  pulpa de frutaconservación química de  pulpa de fruta
conservación química de pulpa de fruta
 
Determinacion de acidez, ph y brix--.pdf
Determinacion de acidez, ph y brix--.pdfDeterminacion de acidez, ph y brix--.pdf
Determinacion de acidez, ph y brix--.pdf
 
245973456 conservacion
245973456 conservacion245973456 conservacion
245973456 conservacion
 
5 encurtidos
5 encurtidos5 encurtidos
5 encurtidos
 
Insumos y aditivos usados en productos lacteos
Insumos y aditivos usados en productos lacteosInsumos y aditivos usados en productos lacteos
Insumos y aditivos usados en productos lacteos
 
Ejemplo aplicacion haccp
Ejemplo aplicacion haccpEjemplo aplicacion haccp
Ejemplo aplicacion haccp
 
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOSFICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
 
Encurtidos salmuera
Encurtidos salmueraEncurtidos salmuera
Encurtidos salmuera
 
La lechada de cal en los ingenios azucareros
La lechada de  cal en los ingenios azucarerosLa lechada de  cal en los ingenios azucareros
La lechada de cal en los ingenios azucareros
 
proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
 proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
 

Similar a Manual ejercicios

Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
ricardo ruiz
 
Sesion 6.2_Humberto Catacora_Backus _ Johnston.pdf
Sesion 6.2_Humberto Catacora_Backus _ Johnston.pdfSesion 6.2_Humberto Catacora_Backus _ Johnston.pdf
Sesion 6.2_Humberto Catacora_Backus _ Johnston.pdf
dfdfdf7
 
3. balance-materia
3. balance-materia3. balance-materia
3. balance-materia
Alejita Leon
 
Practica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-ddPractica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-dd
elvergomvergomvergom
 
Elaboraciondenectaresnispero
ElaboraciondenectaresnisperoElaboraciondenectaresnispero
Elaboraciondenectaresnispero
Adriana Medina
 
Clase11
Clase11Clase11
Clase11
up
 
56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...
56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...
56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...
ITS-Puerto Vallarta
 

Similar a Manual ejercicios (20)

Humedad proteinas
Humedad    proteinasHumedad    proteinas
Humedad proteinas
 
Practica#9 destilacion de tar
Practica#9   destilacion de tarPractica#9   destilacion de tar
Practica#9 destilacion de tar
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Elaboracion de nectares
Elaboracion de nectaresElaboracion de nectares
Elaboracion de nectares
 
Proyecto de helados
Proyecto de heladosProyecto de helados
Proyecto de helados
 
Sesion 6.2_Humberto Catacora_Backus _ Johnston.pdf
Sesion 6.2_Humberto Catacora_Backus _ Johnston.pdfSesion 6.2_Humberto Catacora_Backus _ Johnston.pdf
Sesion 6.2_Humberto Catacora_Backus _ Johnston.pdf
 
3. balance-materia
3. balance-materia3. balance-materia
3. balance-materia
 
Nectares.pdf
Nectares.pdfNectares.pdf
Nectares.pdf
 
Articulo 1 citrato de piperazina
Articulo 1 citrato de piperazinaArticulo 1 citrato de piperazina
Articulo 1 citrato de piperazina
 
Practica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-ddPractica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-dd
 
Practica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-ddPractica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-dd
 
Presentación procesos1
Presentación procesos1Presentación procesos1
Presentación procesos1
 
14)moraga amaya liliana 2013 2
14)moraga amaya liliana 2013 214)moraga amaya liliana 2013 2
14)moraga amaya liliana 2013 2
 
Guía de Elaboración de Cerveza Artesanal
Guía de Elaboración de Cerveza ArtesanalGuía de Elaboración de Cerveza Artesanal
Guía de Elaboración de Cerveza Artesanal
 
Practica destilacion
Practica destilacionPractica destilacion
Practica destilacion
 
Elaboraciondenectaresnispero
ElaboraciondenectaresnisperoElaboraciondenectaresnispero
Elaboraciondenectaresnispero
 
bebidas energizantes.pptx - universidad
bebidas energizantes.pptx -  universidadbebidas energizantes.pptx -  universidad
bebidas energizantes.pptx - universidad
 
Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.
 
Clase11
Clase11Clase11
Clase11
 
56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...
56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...
56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...
 

Más de Maria Isabel Gonzales Valero (10)

grupos moodle
grupos moodlegrupos moodle
grupos moodle
 
grupos moodle
grupos moodlegrupos moodle
grupos moodle
 
Ventajas y desventajas de grupos
Ventajas y desventajas de gruposVentajas y desventajas de grupos
Ventajas y desventajas de grupos
 
Eva2
Eva2Eva2
Eva2
 
Tarea 3 aline paredes
Tarea 3 aline paredesTarea 3 aline paredes
Tarea 3 aline paredes
 
Ruleta
RuletaRuleta
Ruleta
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Matriz productiva
Matriz productivaMatriz productiva
Matriz productiva
 
Ensayo agenda zonal
Ensayo agenda zonalEnsayo agenda zonal
Ensayo agenda zonal
 
Segmentación de Mercado y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercado y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercado y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercado y Comportamiento del Consumidor
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 

Manual ejercicios

  • 1. Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales 3 - Ejercicios 3-1 Procesadora de pescado Este ejercicio deberá entrenar a los participantes del taller a trazar un diagrama de flujo a partir de una descripción de proceso o de la primera impresión de una visita inicial a una compañía. Definitivamente se requiere algún entrenamiento para trazar diagramas de flujo de un proceso. La solución que se brinda es solamente una de las posibilidades de hacer un diagrama de flujo apropiado para esta procesadora de pescado. Tarea: Dibujar un diagrama de flujo de una compañía procesadora de pescado para la materia prima pescado y el agua. Descripción de proceso El pescado fresco de un lago cercano es recibido de botes y descargado. Inicialmente el pescado es lavado, pesado y llevado a almacenaje intermedio en recipientes llenos con hielo. Descargando el pescado Lavando el pescado Ahora el pescado es fileteado lo que significa que la parte filete se separa por corte del resto del pescado. La piel es separada y se realiza una limpieza detallada, llamada desbaste. Posteriormente se procede a otro lavado y a una inspección final de control de calidad. El pescado es envasado y almacenado, de acuerdo a dos posibilidades: en cuarto frío ó es congelado y almacenado en cámaras para la conservación de congelados, en espera de su carga, transporte y distribución a los clientes. 1 Autor: Dir. princip. Notas del instr.
  • 2. Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales El desperdicio de pescado (cabezas, esqueleto, piel, rechazos por calidad, vísceras) procedente del fileteado, como la piel y el desbaste se le da a los campesinos cercanos o para su elaboración como harina de pescado. Recipientes llenos de hielo Fileteando el pescado El agua utilizada en el proceso es suministrada de una fuente de abasto pública y asciende a unos 11 m³ de agua por tonelada de pescado fresco. El agua es utilizada continuamente para el lavado inicial del pescado, en la línea de fileteado, en la retirada de la piel, el desbaste y el lavado final. Después de terminada la producción, la línea y todos los pisos se limpian con agua y productos químicos diariamente. Igualmente los recipientes de recepción de pescado con hielo, las bandejas para el transporte de pescado y las carretillas de traslado se lavan también con agua. Las aguas efluentes totales se colectan y son tratadas en una pequeña planta destinada a este fin, donde se reduce la DBO y posteriormente se descargan al lago. En la compañía, se produce una gran cantidad de hielo para enfriar todo el pescado en los recipientes y se usa especialmente durante la descarga, el almacenaje intermedio y posterior a la retirada de la piel. Después que todo el pescado ha sido procesado, el hielo se queda en los recipientes hasta que éstos se lavan manualmente. Para los procesos de enfriamiento y congelación se emplea una unidad central de refrigeración. En esta unidad la energía calórica que es rechazada por el condensador del refrigerante es enfriada por agua, la cual es recirculada por bombeo en circuito cerrado empleando una torre de enfriamiento donde se enfría por evaporación por contacto con el aire de la atmósfera. La reposición del agua en la torre que se pierde por evaporación se hace automáticamente. Ocasionalmente se drena toda el agua en circulación en el ciclo de enfriamiento. 2 Dir. princip. Notas del instr.
  • 3. Ejercicio 3-1 3- Análisis del flujo de materiales Descarga Pescado Crudo Diagrama de flujo Compañia de pescado Materias primas Almacenamiento (Frio, congelado) Lavado del Pescado Pesado almacenamiento Fileteado Pelado Recorte Lavado Control de Calidad Empacado Carga Pescado Fileteado Pezcado regalado Comida de Pescado 3 Dir. princip. Notas del instr.
  • 4. Ejercicio 3-1 3- Análisis del flujo de materiales Tratamiento de efluentes Limpieza Limpieza Diagrama de flujo Compañia de pescado Agua Fronteras del Balance Almacenamiento (Frio, congelado) Lavado del Pescado Pesado almacenamiento Fileteado Pelado Recorte Lavado Control de Calidad Empacado Descarga Pescado Crudo Carga Pescado Fileteado 4 Dir. princip. Notas del instr.
  • 5. Ejercicio 3-1 3- Análisis del flujo de materiales Máquina de Hielo Limpieza Labado de tubo Lavado de bandeja Lavado de camiones Condensadores Torre de enfriamiento Tratamiento de efluentes Para Lavado Evaporación Limpieza Diagrama de flujo Compañia de pescado Agua Almacenamiento (Frio, congelado) Pesado almacenamiento Fileteado Pelado Recorte Lavado Control de Calidad Empacado Descarga Pescado Crudo Carga Pescado Fileteado Lavado del Pescado Fronteras del Balance 5 Dir. princip. Notas del instr.
  • 6. Ejercicio 3-1 3- Análisis del flujo de materiales Máquna del hielo Limpieza Lavado de tubos Lavado de bandejas Lavado de camiones Condensador Torre de enfriamiento Tratamiento De efluetnes Para lavado Evaporación Limpieza Pescado regalado Alimento de pescado Diagrama de flujo Compañia de pescado Materias primas Agua Fronteras del Balance Pesado almacenamiento Fileteado Pelado Recorte Lavado Empacado Descarga Pescado Crudo Carga Pescado Fileteado Control de Calidad Almacenamiento (Frio, congelado) Lavado del Pescado 6 Dir. princip. Notas del instr.
  • 7. Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales 3-2 “Haciendo Café” Este es un ejercicio interactivo en el cual varios grupos de personas pueden participar (ideal es un grupo de aproximadamente 4 personas) para analizar un proceso real y simple. Tiempo: 10 min. de explicación; 40 a 60 min. de elaboración; 15 a 30 min. de presentación y evaluación Preparar y explicar los objetivos del ejercicio y el equipo requerido antes del comenzar el ejercicio. El ejercicio también puede ser presentado en seco, entiéndase sin ningún equipo, solamente apoyado para los cálculos a partir de datos de referencia existentes. (Ver Haciendo Café B). Materiales (Véase también descripción a continuación): Molino, granosCafetera Balanza Para cada grupo se requiere una cafetera. El molino puede ser rotado entre los grupos. No menos de dos balanzas deberán ser utilizadas, y sería mejor una por grupo. Alternativamente este ejercicio puede ser practicado empleando té. 7 Dir. princip. Notas del instr.
  • 8. Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales Caso de Estudio: “Haciendo café – A” Tarea. La administración le ha encargado que analice la producción de una cafetera de filtro. Establezca un balance del proceso, evalúelo y preséntelo al Director General. Materias primas: Café en grano tostado, agua Materiales del Proceso: Molino de café, cafetera, filtro, balanza, recipiente recibidor, transparencias de retro proyección/pancartas y lápices. Diseñe un plan de pruebas primero y determine los procedimientos de ensayo requeridos para recopilar todos los datos relevantes. Condiciones de base: - El consumo de energía no se toma en consideración. - El residuo de café en el molino: 1 g - El polvo de café se eliminará como un desecho. El análisis químico ha proporcionado los siguientes resultados: Aproximadamente 7.5 % del extracto de café fue extraído. Valor de referencia (para comprobación): Humedad contenida en el café molido húmedo: 55-75 % Evaluación: • Dibujar un diagrama de flujo • Establecer el balance total del proceso y los parciales para el agua y el café. • Proponer al menos dos opciones para mejorar el proceso (al nivel de materiales) • Presentar los resultados a la Administración. 8 Dir. princip. Notas del instr.
  • 9. Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales Hoja de evaluación para el análisis del flujo de material de la producción de infusión de café. Grupo A B C ENTRADA - Granos de café - Agua - Filtro Σ Entradas SALIDA - Café * agua * extracto - Granos de Café * Resto de café * Agua (%-H2O) * filtro - Residuos de molida - Pérdidas por evaporación - Otras * H2O en cafetera * perdidas de agua en manipulación ... Σ Salidas 9 Dir. princip. Notas del instr.
  • 10. Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales Caso de Estudio: “Haciendo Café – B” Tarea La administración le ha encargado que analice la producción de una cafetera de filtro. Establezca un balance del proceso, evalúelo y preséntelo al Director General. Materias primas: Café en grano tostado, agua Materiales del proceso: Molino de café, cafetera, filtro, Diseñe un plan de pruebas primero y determine los procedimientos de ensayo requeridos para recopilar toda la información relevante. Las pruebas de pesaje brindaron los siguientes datos: Café en grano 40 g Agua introducida en la cafetera 950 g Filtro seco 2 g Residuos de molida 1 g Infusión de Café 876 g Agua residual en la cafetera 2 g Residuo de café extraído (filtro, café, agua) 105 g Agua evaporada ....... g El análisis químico ha proporcionado los siguientes resultados: Aproximadamente 7,5% del extracto de café fue extraído. Valor de referencia (para comprobación): Humedad contenida en el café molido húmedo: 55-75% Evaluación: • Dibujar un diagrama de flujo • Establecer el balance total del proceso y los parciales para el agua y el café. • Proponer al menos dos opciones para mejorar el proceso (al nivel de materiales) • Presentar los resultados a la Administración. 10 Dir. princip. Notas del instr.
  • 11. Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales Evaluación del análisis del flujo de materiales - caso producción de café -B ENTRADA - Granos de café - Agua - Filtro Σ Entradas 40 950 2 992 g SALIDA - Café 876 * Agua 873 * Extracto 3 - Granos de Café 105 * Resto de café 36 * Agua 67 (%-H2O) (65%) * Filtro 2 - Residuos de Molida 1 -Perdidas por Evaporación 8 - Otras H2O en cafetera, perdidas de agua en manipulación ... 2 Σ Salidas 992 g 11 Dir. princip. Notas del instr.
  • 12. Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales Medidas de minimización/estrategias (sin energía) Buenas prácticas operacionales: • Mejoramiento de la utilización del material • Molida de mayores cantidades • Definir formulaciones • Definir indicadores • Entrenamiento de los operadores • Mantener el control de calidad. Modificaciones tecnológicas • Nueva maquina para reducir las pérdidas debido a la evaporación y los residuos de calor. • Molinillo produciendo menos residuos (vaciado completo) • Molinado fino • Uso de filtros más grandes • Uso de máquina de café espresso como una tecnología diferente Sustitución de materias primas y materiales de proceso • No utilizar papel de filtro de celulosa (filtro de oro) • Posibilidad de utilizar café premolido • Uso de café soluble (Nescafé) Reciclaje Interno/externo • Utilizar el residuo de café extraído y los filtros para abono orgánico. • Reutilización para una taza de café de baja calidad • Venta como un producto de segunda calidad. • Reutilización como pesticida (Ej. contra el escarabajo de la papa) • ... Otras/Medidas organizativas • Diagramas de tiempo-movimiento para optimizar cantidades de café a abastecer • ... Modificación del Producto. • Café turco • Infusiones fuertes y débiles. • Golosinas y tabletas de café. • Café soluble • … 12 Dir. princip. Notas del instr.
  • 13. Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales 3-3 Balance de agua para un edificio de oficinas y vivienda. Un balance de agua para un edificio de oficinas y vivienda puede hacerse para estimar las opciones de ahorro de agua fría y caliente, así como contabilizar los costos por consumo de agua con mayor precisión para los usuarios. La edificación comprende: El edificio principal con: 8 personas (estudiantes, residentes) en la azotea 18 personas (trabajadores, residentes) en el 1ro y 2do piso. Oficina 1 en planta baja con 28 empleados, y Oficina 2 en planta baja con 17 empleados. Y un jardín con un sistema propio de distribución de agua para regar las áreas verdes y llenar un pequeño lago. Para la edificación completa hay solamente un metro de que mide el consumo de agua. El consumo del pasado año ascendió a 1.650 m³ de agua. Para un primer balance del consumo de agua se toman indicadores de la literatura para el consumo diario. El número de días por año que se brinda el servicio fueron discutidos/estimados en detalle con el encargado de la administración del edificio. Consumo Agua total De ello: Días de servicio Agua caliente Residentes 150 l/día 35 l/día 280 días/año Empleados 40 l/día 10 l/día 220 días/año Agua de riego 1 l/m² 100 días/año En el jardín se riegan 250 m² y para el llenado del pequeño lago se utilizan 35 m³ una vez por año. Establezca un balance de agua para las áreas respectivas. ¿Cuánto es el consumo diario de agua caliente? 13 Dir. princip. Notas del instr.
  • 14. Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales Solución: Consumo Agua total De ello: días de servicio Agua caliente Residentes 150 l/día 35 l/día 280 días / año Total/agua cal.1.092 m³/a 254,6 m³/a Empleados 40 l/días 10 l/días 220 días / año Total/agua cal.396 m³/a 99 m³/a Agua riego 1 l/m² 100 días / año Total de agua 25 m³/a En el jardín se riegan 250 m², y para el llenado del pequeño lago se utilizan 35 m³ una vez por año. En total: 1.548 m³, imprecisos: 102 m³ Caliente: 353,6 m³/a 3.a) Establezca un balance de agua para cada una de las áreas del edificio. Cuantifique el consumo diario de agua caliente. Caliente: 26 personas x 35 l + 45 personas x 10 l = 1.360 l/a Water balance office Water input , 1.548 m³ ?? 102 m³ Upper roof 1st, 2nd floor Office 2 Office 1 Ground watering , 25 m³ Lake filling, 35 m³ Cold water, 1.134,4 m³ Hot water, 353,6 m³ Balance de agua en el Edificio de Oficina Entrada aguat, 1.548 m³ ?? 102 m³ Azotea 1ro, 2do fpiso Oficina 2 Oficina 1 Riego , 25 m³ Relleno lago , 35 m³ Agua fria , 1.134,4 m³ Agua Caliente , 353,6 m³ 14 Dir. princip. Notas del instr.
  • 15. Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales 3-4 Proceso de decapado En este ejercicio son suministrados el proceso, el diagrama de flujo y los datos del proceso por lo que un balance de material puede ser elaborado. Este ejercicio se puede considerar avanzado debido a que se incluye una reacción química y solamente puede ser usado para participantes experimentados en talleres de conformación de metales. Ejercicio: Antes de un tratamiento profundo la superficie del hierro necesita ser decapada con una solución de ácido clorhídrico. El óxido férrico (Fe2O3) de la superficie reacciona con el cloruro de hidrógeno (HCl) para formar cloruro férrico (FeCl3). Suposición para este ejercicio: la reacción química es completa. Después del baño de decapado, sigue un proceso de enjuague (lavado con agua). En ambos baños hay pérdidas de agua y ácido por evaporación. En la extracción del material en ambos baños el agua y el ácido se adhieren a la superficie (los así denominados arrastres.) Finalmente el hierro se seca en condiciones ambientales. BE1 BE2 GD Hierro oxidado,(Fe2O3) P+dg P+dg Producto seco Baño de decapado Enjuague Acido Clorhidrico Retorno Agua fresca FeCl3 Agua residual Tarea: Escriba la fórmula de la reacción química Calcule el flujo de masas Analice el balance del ácido clorhídrico Encuentre y discuta las opciones de PML Para información adicional vea la próxima página. 15 Dir. princip. Notas del instr.
  • 16. Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales Los siguientes datos son conocidos: El metal que entra a proceso 10.000 kg/h, del cual el óxido (Fe2O3) es aproximadamente 100 kg/h. La evaporación en los baños, en el de decapado es de 30 kg/h (BE1) y 10 kg/h en el de enjuague (BE2) y estos mantienen sus respectivas composiciones/ concentraciones. Cuando se extraen los metales, estos arrastran soluciones de los baños conocidos como el arrastre superficial. Para cada baño por el cual pasan se determina en 20 kg/h con la misma composición/concentración. El ácido clorhídrico de reposición tiene un peso del 80% (el resto es agua). Se consumen aprox. 190 kg/h. El óxido reacciona con el HCl completamente a FeCl3. El FeCl3 es extraído del baño de decapado con lo cual arrastra solución del baño (66,6 % peso de FeCl3; 33,3 % peso de solución). La concentración de ácido en el baño de decapado es de 100 g/l (densidad 1 kg/l). La concentración de ácido en el baño de enjuague es de aproximadamente 10 g./l. Parte del agua de enjuague es retornada al baño de decapado, el resto se envía a la planta de tratamiento de aguas residuales. Masas atómicas: Fe 56 Cl 35,5 H 1 O 16 16 Dir. princip. Notas del instr.
  • 17. Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales SOLUCION: Fe2O3 + 6 HCl => 2 FeCl3 + 3 H2O 160 + 219 325 + 54 en unidades de masa 100 kg óxido reacciona con 136,875 kg. HCl. (100 x 219/160) a ~203 Kg. FeCl3 (100 x 325/160) y 33,75 Kg. de agua. El FeCl3 que se extrae contiene un 33,3 % de solución, en total 203 Kg./0,667) = 304,5 Kg./h. Baño de decapado: ENTRADA: SALIDA: 10.000 kg/h de hierro y óxido 9.900 kg/h de hierro y 20 kg/h de arrastre. ~ 190 kg/h ácido 30 kg/h BE1 64,5 kg/h flujo de retorno 304,5 kg FeCl3 (húmedo) Baño de enjuague: 20 kg/h de arrastre con concentración de ácido de 100 g/l (2 kg/h de ácido) entra al baño. Para diluir este arrastre a una concentración de 10 g/l es requerido un consumo de agua fresca adicional de 180 kg/h. ENTRADA: SALIDA: 9.900 kg/h de hierro y 9.900 kg/h de hierro y 20 kg /h del arrastre del decapado 20 kg/h de arrastre 180 kg/h agua de enjuague 10 kg/h BE2 64,5 kg/h flujo de retorno 105,5 kg/h agua residual Balance de Acido: ENTRADA decapado: SALIDA decapado: ~ 190 kg/h x 80% = 152 kg/h Reacción: 136,9 kg/h BE1: 3 kg/h FeCl3 húmedo: 10,15 kg/h Flujo retorno 0,65 kg/h arrastre dec. 2 kg/h 17 Dir. princip. Notas del instr.
  • 18. Ejercicios 3 – Análisis del flujo de materiales ENTRADA enjuague: SALIDA enjuague: Arrastre del enjuague 2 kg/h BE2: 0,1 kg/h Arrastre enjuague 0,2 kg/h Flujo retorno 0,65 kg/ h Agua residual 1,05 kg/h Opciones típicas de PML: Mejorar decapado (usando menos ácido, reacción incompleta) Enjuague en cascada para permitir que toda el agua de enjuague sea utilizada como agua de reposición Separación del ácido del FeCl3 Tapar el baño de decapado para reducir las pérdidas por evaporación. Quitar parcialmente el óxido usando medios manuales. Colectar las perdidas por evaporación y recuperación del ácido por lavado del aire con duchas atomizadoras. 18 Dir. princip. Notas del instr.