SlideShare una empresa de Scribd logo
Asesoría académica:

Es una actividad a través de la cual se brinda apoyo a los estudiantes para que desarrollen
actividades de consulta para lograr la cabal compresión de los diferentes temas de estudio.

Calidad educativa:

Se refiere a los efectos positivamente valorados por la sociedad respecto del proceso de
formación que llevan a cabo las personas en su cultura.

Campos formativos:

Son los campos que se pretenden desarrollar en el niño al aplicar una actividad o un juego,
son cuatro diferentes: lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración y
compresión del mundo natural y social, y desarrollo personal para la convivencia.

Competencias:

Son las capacidades de poner en operación los diferentes conocimientos, habilidades y valores
de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida
en el ámbito personal, social y laboral.

Currículo:

Se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que
orientan la actividad académica (enseñanza y aprendizaje)

Democracia:

Es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica
en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las
decisiones se toman según la opinión de la mayoría.

Educación:

Puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona
asimila y aprende conocimientos.
Estándares curriculares:

Son referentes que permiten evaluar los niveles de desarrollo de las competencias que van
alcanzando los y las estudiantes en el transcurrir de su vida escolar.

Perfil de egreso:

Se llama perfil de egreso a las características que debe reunir quien termina los estudios de
un ciclo pedagógico o de una carrera determinada, estimadas aptas para el fin perseguido.

Plan de estudios:

Conjunto ordenado de asignaturas, prácticas, estudios y otras actividades de enseñanza y
aprendizaje que determinan el contenido de un programa educativo y que se deben cumplir
para obtener, en un centro de educación superior, el título o grado correspondiente.

Programas de estudio:

Es la descripción sintetizada de los contenidos de las asignaturas o unidades de aprendizaje,
ordenadas por secuencias o por áreas relacionadas con los recursos didácticos y bibliográficos
indispensables, con los cuales se regulará el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Reforma integral de la educación básica:

Es una política pública que impulsa la formación integral de todos los alumnos de pre escolar,
primaria y secundaria

Reformas curriculares:

Sirven para actualizar la educación con respecto a la ciencia, la tecnología y/o los intereses
políticos del momento y del gobierno.

Sistema educativo:

el fin es educar de una manera uniforme a todos los alumnos lo que provoca el retraso de los
alumnos más avanzados y la frustración por incapacidad de los alumnos a los que más les
cuesta, los elementos principales son: instituciones educativas y normas.
Sistemas educativos nacionales:

Comprende a las instituciones del gobierno y de la sociedad encargadas de proporcionar
servicios educativos y de preservar, transmitir y acrecentar la cultura de los mexicanos.

Tutoría:

Es entendida como un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes,
que se lleva a cabo mediante la atención personalizada. Algunos de sus objetivos son
la solución de los problemas escolares y el mejoramiento de la convivencia social.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR,
  SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTIVIDAD DOCENTE.
     BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL
                   FRONTERIZA



LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
       2DO SEMESTRE GRUPO B
      CICLO ESCOLAR 2011-2012



                 GLOSARIO


               ASIGNATURA:
          PLANEACIÓN EDUCATIVA


                MAESTRA:
           DELIA BANDA CORRES


         NOMBRE DE LA ALUMNA:
  PAMELA GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ


                  FECHA:
           22 DE MARZO DE 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria y Curriculo
Teoria y CurriculoTeoria y Curriculo
Teoria y Curriculo
Anayansi Castillo
 
2. aspectos curriculares de la educación básica
2. aspectos curriculares de la educación básica2. aspectos curriculares de la educación básica
2. aspectos curriculares de la educación básica
Mar Mendoza Otero
 
Trabajo de diferencia entre programas
Trabajo de diferencia entre programasTrabajo de diferencia entre programas
Trabajo de diferencia entre programas
martha-morales
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
Rosa Martha
 
Pep 2004
Pep 2004Pep 2004
Pep 2004
guest3d32f6
 
DescripcióN PanoráMica Del Sector Educativo No Formal
DescripcióN PanoráMica Del Sector Educativo No FormalDescripcióN PanoráMica Del Sector Educativo No Formal
DescripcióN PanoráMica Del Sector Educativo No Formal
Beatriz
 
Enseñanza en contextos no formales
Enseñanza en contextos no formalesEnseñanza en contextos no formales
Enseñanza en contextos no formales
Laura Gonzalez
 
DescripciòN Panoramica
DescripciòN PanoramicaDescripciòN Panoramica
DescripciòN Panoramica
gueste235d41
 
Aspectos curriculares de la educación básica
Aspectos curriculares de la educación  básicaAspectos curriculares de la educación  básica
Aspectos curriculares de la educación básica
Mar Mendoza Otero
 
estigma, la identidad deteriorada
estigma, la identidad deterioradaestigma, la identidad deteriorada
estigma, la identidad deteriorada
migdaliaadileth
 
La asesor+ìa acad+ëmica y el estudio independiente
La asesor+ìa acad+ëmica y el estudio independienteLa asesor+ìa acad+ëmica y el estudio independiente
La asesor+ìa acad+ëmica y el estudio independiente
Raul Noguera Morillo
 
10innovaciones
10innovaciones10innovaciones
10innovaciones
Cecy Ramirez
 
FRANCISCO INBENÓN
FRANCISCO INBENÓN FRANCISCO INBENÓN
FRANCISCO INBENÓN
Teresacq
 
Tipos de educacion
Tipos de educacionTipos de educacion
Tipos de educacion
Jose Luis Langarica Rios
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
Yuliana moreno
 
Diseño Curricular por: Diana Mejía
Diseño Curricular por: Diana MejíaDiseño Curricular por: Diana Mejía
Diseño Curricular por: Diana Mejía
DMeja
 
Lep 07
Lep 07Lep 07
Programas 3º 2009
Programas 3º 2009Programas 3º 2009
Programas 3º 2009
University of Arizona
 
Sistema educativo comparado p1
Sistema educativo comparado p1Sistema educativo comparado p1
Sistema educativo comparado p1
alejandro gomez aular
 
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
IrisJanethGarciaGonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Teoria y Curriculo
Teoria y CurriculoTeoria y Curriculo
Teoria y Curriculo
 
2. aspectos curriculares de la educación básica
2. aspectos curriculares de la educación básica2. aspectos curriculares de la educación básica
2. aspectos curriculares de la educación básica
 
Trabajo de diferencia entre programas
Trabajo de diferencia entre programasTrabajo de diferencia entre programas
Trabajo de diferencia entre programas
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
Pep 2004
Pep 2004Pep 2004
Pep 2004
 
DescripcióN PanoráMica Del Sector Educativo No Formal
DescripcióN PanoráMica Del Sector Educativo No FormalDescripcióN PanoráMica Del Sector Educativo No Formal
DescripcióN PanoráMica Del Sector Educativo No Formal
 
Enseñanza en contextos no formales
Enseñanza en contextos no formalesEnseñanza en contextos no formales
Enseñanza en contextos no formales
 
DescripciòN Panoramica
DescripciòN PanoramicaDescripciòN Panoramica
DescripciòN Panoramica
 
Aspectos curriculares de la educación básica
Aspectos curriculares de la educación  básicaAspectos curriculares de la educación  básica
Aspectos curriculares de la educación básica
 
estigma, la identidad deteriorada
estigma, la identidad deterioradaestigma, la identidad deteriorada
estigma, la identidad deteriorada
 
La asesor+ìa acad+ëmica y el estudio independiente
La asesor+ìa acad+ëmica y el estudio independienteLa asesor+ìa acad+ëmica y el estudio independiente
La asesor+ìa acad+ëmica y el estudio independiente
 
10innovaciones
10innovaciones10innovaciones
10innovaciones
 
FRANCISCO INBENÓN
FRANCISCO INBENÓN FRANCISCO INBENÓN
FRANCISCO INBENÓN
 
Tipos de educacion
Tipos de educacionTipos de educacion
Tipos de educacion
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
 
Diseño Curricular por: Diana Mejía
Diseño Curricular por: Diana MejíaDiseño Curricular por: Diana Mejía
Diseño Curricular por: Diana Mejía
 
Lep 07
Lep 07Lep 07
Lep 07
 
Programas 3º 2009
Programas 3º 2009Programas 3º 2009
Programas 3º 2009
 
Sistema educativo comparado p1
Sistema educativo comparado p1Sistema educativo comparado p1
Sistema educativo comparado p1
 
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
 

Destacado

Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
PamelaG26
 
Investigacion educativa. producto 2
Investigacion educativa. producto 2Investigacion educativa. producto 2
Investigacion educativa. producto 2
PamelaG26
 
Los antecedentes del reforma integral de la educación básica
Los antecedentes del reforma integral de la educación básicaLos antecedentes del reforma integral de la educación básica
Los antecedentes del reforma integral de la educación básica
PamelaG26
 
Los antecedentes del reforma integral de la educación básica
Los antecedentes del reforma integral de la educación básicaLos antecedentes del reforma integral de la educación básica
Los antecedentes del reforma integral de la educación básica
PamelaG26
 
Practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendizaje de la lengua
Practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendizaje de la lenguaPracticas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendizaje de la lengua
Practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendizaje de la lengua
PamelaG26
 
Cuadro comparativo ambitos
Cuadro comparativo ambitosCuadro comparativo ambitos
Cuadro comparativo ambitos
PamelaG26
 
Perfil de egreso de educación básica
Perfil de egreso de educación básicaPerfil de egreso de educación básica
Perfil de egreso de educación básica
PamelaG26
 
Conclusion de las entrevistas
Conclusion de las entrevistasConclusion de las entrevistas
Conclusion de las entrevistas
PamelaG26
 
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Angievilandra
 
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básica
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básicaLos propósitos de la enseñanza del español en educación básica
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básica
PamelaG26
 
Propositos educacion basica y primaria
Propositos educacion basica y primariaPropositos educacion basica y primaria
Propositos educacion basica y primaria
Salvador Quevedo
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
marianalaraurbina
 

Destacado (13)

Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Investigacion educativa. producto 2
Investigacion educativa. producto 2Investigacion educativa. producto 2
Investigacion educativa. producto 2
 
Los antecedentes del reforma integral de la educación básica
Los antecedentes del reforma integral de la educación básicaLos antecedentes del reforma integral de la educación básica
Los antecedentes del reforma integral de la educación básica
 
Los antecedentes del reforma integral de la educación básica
Los antecedentes del reforma integral de la educación básicaLos antecedentes del reforma integral de la educación básica
Los antecedentes del reforma integral de la educación básica
 
Practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendizaje de la lengua
Practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendizaje de la lenguaPracticas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendizaje de la lengua
Practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendizaje de la lengua
 
Cuadro comparativo ambitos
Cuadro comparativo ambitosCuadro comparativo ambitos
Cuadro comparativo ambitos
 
Perfil de egreso de educación básica
Perfil de egreso de educación básicaPerfil de egreso de educación básica
Perfil de egreso de educación básica
 
Conclusion de las entrevistas
Conclusion de las entrevistasConclusion de las entrevistas
Conclusion de las entrevistas
 
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
 
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básica
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básicaLos propósitos de la enseñanza del español en educación básica
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básica
 
Propositos educacion basica y primaria
Propositos educacion basica y primariaPropositos educacion basica y primaria
Propositos educacion basica y primaria
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
 

Similar a Glosario

Cd inf 1 completa
Cd inf 1 completaCd inf 1 completa
Cd inf 1 completa
Alberto Tesillo
 
Como esta conformado el currículo
Como esta conformado el currículoComo esta conformado el currículo
Como esta conformado el currículo
andrea9401
 
DOC-20230201-WA0015^.pdf
DOC-20230201-WA0015^.pdfDOC-20230201-WA0015^.pdf
DOC-20230201-WA0015^.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Exposición Modelo Curricular Dominicano
Exposición Modelo CurricularDominicanoExposición Modelo CurricularDominicano
Exposición Modelo Curricular Dominicano
Crystel Galletti
 
Semana 5.ensayo académico.
Semana 5.ensayo académico.Semana 5.ensayo académico.
Semana 5.ensayo académico.
MADELINNOHEMIOXCALPI
 
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdfDIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
DorisCruz21
 
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBAResolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
nilalecas45
 
Eje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentadoEje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentado
mimi2612
 
Implementacion del curriculum
Implementacion del curriculum Implementacion del curriculum
Implementacion del curriculum
SUSANA R.A
 
temas-selectos-de-literatura.pdf
temas-selectos-de-literatura.pdftemas-selectos-de-literatura.pdf
temas-selectos-de-literatura.pdf
Alba Barron
 
Diseño Curricular y su Tipología Curricular
Diseño Curricular y su Tipología CurricularDiseño Curricular y su Tipología Curricular
Diseño Curricular y su Tipología Curricular
vgonzalezg10
 
Flexibilidad curricular (1)
Flexibilidad curricular (1)Flexibilidad curricular (1)
Flexibilidad curricular (1)
Mily Bolivar
 
DCN
DCN DCN
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMGENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
Diseño de Programas Académicos - Fabiola Aranda
Diseño de Programas Académicos - Fabiola ArandaDiseño de Programas Académicos - Fabiola Aranda
Diseño de Programas Académicos - Fabiola Aranda
Fabiola Aranda
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
Jackeline Cuevas Hernandez
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
Itzel Cabrera Romero
 
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolarProyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Gaby OM
 

Similar a Glosario (20)

Cd inf 1 completa
Cd inf 1 completaCd inf 1 completa
Cd inf 1 completa
 
Como esta conformado el currículo
Como esta conformado el currículoComo esta conformado el currículo
Como esta conformado el currículo
 
DOC-20230201-WA0015^.pdf
DOC-20230201-WA0015^.pdfDOC-20230201-WA0015^.pdf
DOC-20230201-WA0015^.pdf
 
Exposición Modelo Curricular Dominicano
Exposición Modelo CurricularDominicanoExposición Modelo CurricularDominicano
Exposición Modelo Curricular Dominicano
 
Semana 5.ensayo académico.
Semana 5.ensayo académico.Semana 5.ensayo académico.
Semana 5.ensayo académico.
 
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdfDIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
 
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBAResolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
 
Eje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentadoEje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentado
 
Implementacion del curriculum
Implementacion del curriculum Implementacion del curriculum
Implementacion del curriculum
 
temas-selectos-de-literatura.pdf
temas-selectos-de-literatura.pdftemas-selectos-de-literatura.pdf
temas-selectos-de-literatura.pdf
 
Diseño Curricular y su Tipología Curricular
Diseño Curricular y su Tipología CurricularDiseño Curricular y su Tipología Curricular
Diseño Curricular y su Tipología Curricular
 
Flexibilidad curricular (1)
Flexibilidad curricular (1)Flexibilidad curricular (1)
Flexibilidad curricular (1)
 
DCN
DCN DCN
DCN
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
 
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMGENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMG
 
Diseño de Programas Académicos - Fabiola Aranda
Diseño de Programas Académicos - Fabiola ArandaDiseño de Programas Académicos - Fabiola Aranda
Diseño de Programas Académicos - Fabiola Aranda
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolarProyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Glosario

  • 1. Asesoría académica: Es una actividad a través de la cual se brinda apoyo a los estudiantes para que desarrollen actividades de consulta para lograr la cabal compresión de los diferentes temas de estudio. Calidad educativa: Se refiere a los efectos positivamente valorados por la sociedad respecto del proceso de formación que llevan a cabo las personas en su cultura. Campos formativos: Son los campos que se pretenden desarrollar en el niño al aplicar una actividad o un juego, son cuatro diferentes: lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración y compresión del mundo natural y social, y desarrollo personal para la convivencia. Competencias: Son las capacidades de poner en operación los diferentes conocimientos, habilidades y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral. Currículo: Se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que orientan la actividad académica (enseñanza y aprendizaje) Democracia: Es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría. Educación: Puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos.
  • 2. Estándares curriculares: Son referentes que permiten evaluar los niveles de desarrollo de las competencias que van alcanzando los y las estudiantes en el transcurrir de su vida escolar. Perfil de egreso: Se llama perfil de egreso a las características que debe reunir quien termina los estudios de un ciclo pedagógico o de una carrera determinada, estimadas aptas para el fin perseguido. Plan de estudios: Conjunto ordenado de asignaturas, prácticas, estudios y otras actividades de enseñanza y aprendizaje que determinan el contenido de un programa educativo y que se deben cumplir para obtener, en un centro de educación superior, el título o grado correspondiente. Programas de estudio: Es la descripción sintetizada de los contenidos de las asignaturas o unidades de aprendizaje, ordenadas por secuencias o por áreas relacionadas con los recursos didácticos y bibliográficos indispensables, con los cuales se regulará el proceso de enseñanza-aprendizaje. Reforma integral de la educación básica: Es una política pública que impulsa la formación integral de todos los alumnos de pre escolar, primaria y secundaria Reformas curriculares: Sirven para actualizar la educación con respecto a la ciencia, la tecnología y/o los intereses políticos del momento y del gobierno. Sistema educativo: el fin es educar de una manera uniforme a todos los alumnos lo que provoca el retraso de los alumnos más avanzados y la frustración por incapacidad de los alumnos a los que más les cuesta, los elementos principales son: instituciones educativas y normas.
  • 3. Sistemas educativos nacionales: Comprende a las instituciones del gobierno y de la sociedad encargadas de proporcionar servicios educativos y de preservar, transmitir y acrecentar la cultura de los mexicanos. Tutoría: Es entendida como un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se lleva a cabo mediante la atención personalizada. Algunos de sus objetivos son la solución de los problemas escolares y el mejoramiento de la convivencia social.
  • 4. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTIVIDAD DOCENTE. BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA 2DO SEMESTRE GRUPO B CICLO ESCOLAR 2011-2012 GLOSARIO ASIGNATURA: PLANEACIÓN EDUCATIVA MAESTRA: DELIA BANDA CORRES NOMBRE DE LA ALUMNA: PAMELA GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ FECHA: 22 DE MARZO DE 2012