SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOMENDACIONES
 PARA LA ENSEÑANZA DE
LOS ESTUDIOS SOCIALES
Los contenidos formativos más tradicionales, en
 el ámbito del conocimiento de la sociedad son
 los   de   Historia   y   Geografía.   Estas   dos
 disciplinas destacan, no sólo por su mayor
 antigüedad académica y tradición educativa,
 sino por el hecho de ser las ciencias que
 consideran la realidad humana y social desde la
 perspectiva más global e integradora.
 Es necesario indicar que la Geografía y la Historia no
 pueden cubrir por sí solas los contenidos básicos de forma
 satisfactoria, deben nutrirse de otras disciplinas.

 Si los estudiantes asumen una actitud creativa, analítica y
 constructiva en la concepción geográfica e historia de su
 entorno, podrán integrar de manera más eficiente los otros
 contenidos necesarios para su formación integral.
 El énfasis en la didáctica de la geografía y de la

 Historia corresponde a la mayor capacidad que

 tienen ambas para estructurar los hechos sociales.

 Las dos disciplinas se consideran el marco de

 referencia de los Estudios Sociales.
ASPECTOS NECESARIOS
PARA LA ENSEÑANZA DE
LAS CIENCIAS SOCIALES
DEBEN TENER UN IDEAL
 Para motivar el interés de los niños por las clases
 de Estudios Sociales, el docente debe dejar
 claramente el objetivo que pretende lograr. Éste
 deberá tener significado con el fin de que los
 alumnos puedan comprender el papel que pueden
 y deben desempeñar para lograrlo.
SER DINÁMICAS
 Las clases de estudios sociales deben concebirse desde una
 perspectiva dinámica, por el hecho de que el sujeto de
 aprendizaje es el niño, quien debe tener un papel protagónico
 en todo el proceso, el cual debe ser contínuo, progresivo y
 constante evolución.
 Asumirán un valor especial las estrategias metodológicas
 activas, centradas en la resolución de retos intelectuales y
 problemas que permitan aplicar los conocimientos alcanzados
 por los alumnos
FUNDAMENTADA EN LA EDUCACIÓN EN
           VALORES
  Al estudiante no sólo se le debe orientar en el área del
  saber. Resulta muy importante que aprenda el saber ser,
  saber hacer y saber convivir. Si se desarrolla un PEA
  enfocado a fortalecer valores en cada uno de los temas,
  realmente se trabajará para lograr la formación integral
  de ciudadanos, pues tendrán clara conciencia del
  manejo    correcto   de   recursos   naturales,   de   una
  convivencia pacífica y del amor por su patria.
UTILIZAR VARIEDAD DE MEDIOS DE
          APRENDIZAJE

 Una de las críticas más severas que han
 formulado los estudiantes para las clases, es que
 son aburridas, repetitivas y memorísticas.

 Algunos sectores de la comunidad manifiestan que
 los estudiante egresan con una pobre conciencia
 histórica, una débil identidad nacional y una
 indiferencia ante la conservación del entorno en el
 cual se desenvuelven.
Una forma de contribuir a corregir esas
 deficiencias es haciendo más atractiva la
 asignatura, a través del uso de una
 variedad de recursos y actividades para el
 aprendizaje.
EVALUACIÓN DEL PROCESO
 La evaluación forma parte de todo proceso
 evaluativo,   está   estrechamente    vinculada   al
 aprendizaje, y se inserta en la secuencia didáctica,
 de tal manera que, tanto en su fase inicial, como
 en el desarrollo y en sus conclusiones se deben
 efectuar actividades de evaluación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografia del impacto de las tecnologias en la educacion
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacionInfografia del impacto de las tecnologias en la educacion
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacion
DayanaMeza8
 
Quien soy yo como maestra
Quien soy yo como maestraQuien soy yo como maestra
Quien soy yo como maestra
Adriana Valencia López
 
Porque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiPorque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del pei
Tatiana Alban
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoFavian Brito P
 
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVPSECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
Judicitha Diaz
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
Sue Jimenez
 
Cuadro de doble entrada los 4 saberes de la educación
Cuadro de doble entrada los 4 saberes de la educaciónCuadro de doble entrada los 4 saberes de la educación
Cuadro de doble entrada los 4 saberes de la educaciónsagitariosocorro
 
Secuencia didactica 1 grado. meduca
Secuencia didactica 1 grado.  meducaSecuencia didactica 1 grado.  meduca
Secuencia didactica 1 grado. meduca
Veira Rodrìguez
 
Relación entre la escuela y la comunidad
Relación entre la escuela y la comunidadRelación entre la escuela y la comunidad
Relación entre la escuela y la comunidad
Lida Beltrán
 
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
Alopoot
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
GABRIELADIAZ449303
 
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Graciela Rìos Gonzàlez
 
Plan de Mejora-1.docx
Plan de Mejora-1.docxPlan de Mejora-1.docx
Plan de Mejora-1.docx
FlakitaPiba
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Walter Chamba
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidadelizaupn
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteFelipe Garcia Orozco
 

La actualidad más candente (20)

Eje o ambitos
Eje o ambitosEje o ambitos
Eje o ambitos
 
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacion
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacionInfografia del impacto de las tecnologias en la educacion
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacion
 
Quien soy yo como maestra
Quien soy yo como maestraQuien soy yo como maestra
Quien soy yo como maestra
 
Porque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiPorque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del pei
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
 
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVPSECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
 
Cuadro de doble entrada los 4 saberes de la educación
Cuadro de doble entrada los 4 saberes de la educaciónCuadro de doble entrada los 4 saberes de la educación
Cuadro de doble entrada los 4 saberes de la educación
 
Secuencia didactica 1 grado. meduca
Secuencia didactica 1 grado.  meducaSecuencia didactica 1 grado.  meduca
Secuencia didactica 1 grado. meduca
 
Relación entre la escuela y la comunidad
Relación entre la escuela y la comunidadRelación entre la escuela y la comunidad
Relación entre la escuela y la comunidad
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
 
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
 
Plan de Mejora-1.docx
Plan de Mejora-1.docxPlan de Mejora-1.docx
Plan de Mejora-1.docx
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
 

Similar a Recomendaciones sociales2

Desarrollo infantil y de los adolescentes
Desarrollo infantil y de los adolescentesDesarrollo infantil y de los adolescentes
Desarrollo infantil y de los adolescentes
Miguel Lucas Martinez
 
Plan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De EstudiosPlan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De Estudios
nancy
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
DanielPerez164416
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Saharai Tejeda
 
Grupo 551075 2 presentación_trabajo_final
Grupo 551075 2 presentación_trabajo_finalGrupo 551075 2 presentación_trabajo_final
Grupo 551075 2 presentación_trabajo_final
edwin patricio motta artunduaga
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
Directivosteresianos
 
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1Curriculo tipos de_curriculo_grupo1
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1
Pauli Chacón
 
Educación y Territorio: una alternativa....
Educación y Territorio: una alternativa....Educación y Territorio: una alternativa....
Educación y Territorio: una alternativa....Israel Cabeza Morales
 
Competencias docentes-para-realizar-adecuaciones-curriculares-el-caso-del-pro...
Competencias docentes-para-realizar-adecuaciones-curriculares-el-caso-del-pro...Competencias docentes-para-realizar-adecuaciones-curriculares-el-caso-del-pro...
Competencias docentes-para-realizar-adecuaciones-curriculares-el-caso-del-pro...
Sandra Acuña
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
higiniam
 
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptxPresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
AlejandraChvezSnchez
 
Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2ludimagister
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
ZchesCervantes1
 
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfB. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
karla905689
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
ELIZABETHVITEHERNAND
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Mary Padilla
 
1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx
1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx
1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx
Ramses788123
 

Similar a Recomendaciones sociales2 (20)

Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Desarrollo infantil y de los adolescentes
Desarrollo infantil y de los adolescentesDesarrollo infantil y de los adolescentes
Desarrollo infantil y de los adolescentes
 
Plan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De EstudiosPlan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De Estudios
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
 
Precisiones historia sociales
Precisiones historia socialesPrecisiones historia sociales
Precisiones historia sociales
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Grupo 551075 2 presentación_trabajo_final
Grupo 551075 2 presentación_trabajo_finalGrupo 551075 2 presentación_trabajo_final
Grupo 551075 2 presentación_trabajo_final
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
 
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1Curriculo tipos de_curriculo_grupo1
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1
 
Educación y Territorio: una alternativa....
Educación y Territorio: una alternativa....Educación y Territorio: una alternativa....
Educación y Territorio: una alternativa....
 
Competencias docentes-para-realizar-adecuaciones-curriculares-el-caso-del-pro...
Competencias docentes-para-realizar-adecuaciones-curriculares-el-caso-del-pro...Competencias docentes-para-realizar-adecuaciones-curriculares-el-caso-del-pro...
Competencias docentes-para-realizar-adecuaciones-curriculares-el-caso-del-pro...
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
 
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptxPresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
 
Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
2.pdf
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
 
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfB. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
 
1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx
1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx
1 Puntos Centrales de Plan de Estudios.pptx
 

Recomendaciones sociales2

  • 1. RECOMENDACIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS ESTUDIOS SOCIALES
  • 2. Los contenidos formativos más tradicionales, en el ámbito del conocimiento de la sociedad son los de Historia y Geografía. Estas dos disciplinas destacan, no sólo por su mayor antigüedad académica y tradición educativa, sino por el hecho de ser las ciencias que consideran la realidad humana y social desde la perspectiva más global e integradora.
  • 3.  Es necesario indicar que la Geografía y la Historia no pueden cubrir por sí solas los contenidos básicos de forma satisfactoria, deben nutrirse de otras disciplinas.  Si los estudiantes asumen una actitud creativa, analítica y constructiva en la concepción geográfica e historia de su entorno, podrán integrar de manera más eficiente los otros contenidos necesarios para su formación integral.
  • 4.  El énfasis en la didáctica de la geografía y de la Historia corresponde a la mayor capacidad que tienen ambas para estructurar los hechos sociales.  Las dos disciplinas se consideran el marco de referencia de los Estudios Sociales.
  • 5. ASPECTOS NECESARIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
  • 6. DEBEN TENER UN IDEAL  Para motivar el interés de los niños por las clases de Estudios Sociales, el docente debe dejar claramente el objetivo que pretende lograr. Éste deberá tener significado con el fin de que los alumnos puedan comprender el papel que pueden y deben desempeñar para lograrlo.
  • 7. SER DINÁMICAS  Las clases de estudios sociales deben concebirse desde una perspectiva dinámica, por el hecho de que el sujeto de aprendizaje es el niño, quien debe tener un papel protagónico en todo el proceso, el cual debe ser contínuo, progresivo y constante evolución.  Asumirán un valor especial las estrategias metodológicas activas, centradas en la resolución de retos intelectuales y problemas que permitan aplicar los conocimientos alcanzados por los alumnos
  • 8. FUNDAMENTADA EN LA EDUCACIÓN EN VALORES  Al estudiante no sólo se le debe orientar en el área del saber. Resulta muy importante que aprenda el saber ser, saber hacer y saber convivir. Si se desarrolla un PEA enfocado a fortalecer valores en cada uno de los temas, realmente se trabajará para lograr la formación integral de ciudadanos, pues tendrán clara conciencia del manejo correcto de recursos naturales, de una convivencia pacífica y del amor por su patria.
  • 9. UTILIZAR VARIEDAD DE MEDIOS DE APRENDIZAJE  Una de las críticas más severas que han formulado los estudiantes para las clases, es que son aburridas, repetitivas y memorísticas.  Algunos sectores de la comunidad manifiestan que los estudiante egresan con una pobre conciencia histórica, una débil identidad nacional y una indiferencia ante la conservación del entorno en el cual se desenvuelven.
  • 10. Una forma de contribuir a corregir esas deficiencias es haciendo más atractiva la asignatura, a través del uso de una variedad de recursos y actividades para el aprendizaje.
  • 11. EVALUACIÓN DEL PROCESO  La evaluación forma parte de todo proceso evaluativo, está estrechamente vinculada al aprendizaje, y se inserta en la secuencia didáctica, de tal manera que, tanto en su fase inicial, como en el desarrollo y en sus conclusiones se deben efectuar actividades de evaluación.