SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de los Andes
´´UNIANDES´´
Tema: Glosario Aparato Digestivo
Asignatura: Anatomía II
Tutor: Dr. Armando Quintana
Nombre: Mauricio Albán
Fecha: 15 de Octubre del 2015
2015
Glosario
Acidez Estomacal: Sensación ardiente y dolorosa que se siente en el esófago, bajo el
esternón. Suele estar causada por un reflujo del contenido gástrico hacia el esófago. Otras posibles
causas son una hiperacidez en el estómago o una úlcera péptica.
Ácido Clorhídrico: Compuesto formado por hidrógeno y cloro, de fórmula química HCl. En
disolución acuosa es un ácido fuerte muy corrosivo que se disocia completamente. En el cuerpo
humano se segrega en el estómago para digerir los alimentos. Es el principal componente activo del
jugo gástrico.
Aparato Digestivo: El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos
encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan
ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
Bazo: Es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado, oblongo y muy friable, situado en el
cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal, relacionado con el páncreas, el diafragma y el
riñón izquierdo. Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele tener una longitud de 12 cm,
una anchura de 8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso de 200 g aproximadamente. Su función
principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener
una reserva de sangre. Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema
inmune.
Bilirrubina: Sustancia que proviene principalmente de la degradación de la hemoglobina de los
glóbulos rojos, una vez ya han cometido su función. El hígado elimina la bilirrubina con la bilis.
Llega al intestino delgado a través del duodeno, donde las bacterias intestinales la metabolizan y se
excreta con las heces.
Bilis: Sustancia líquida verde que produce el hígado y que interviene en el proceso digestivo.
Convierte las grasas en pequeñas gotitas para facilitar que sean descompuestas por los jugos
intestinales. El hígado segrega bilis continuamente, que se almacena en la vesícula biliar. La bilis se
compone de agua, proteínas, colesterol, lecitina, iones de bicarbonato, sales biliares y pigmentos.
Cálculo Biliar: Cálculo formado en la vesícula biliar por agregaciones de sales cálcicas y
pigmentos biliares. Hay otros cálculos biliares compuestos de colesterol, más fáciles de tratar.
Cardias: Es el orificio que comunica el esófago con la porción del estómago a nivel cardíaco.
Además de ser la parte del estómago que envuelve la unión gastroesofágica y en la que no hay
células productoras de ácido.
Diarrea: Evacuación de heces blandas y acuosas. Implica que ha habido una deficiente absorción
de agua y minerales en los intestinos. Dichas pérdidas deben reponerse para evitar la deshidratación
y los desequilibrios hidroelectrolíticos, que pueden llegar a ser graves si no se tratan.
Digestión: Transformación de los alimentos en sustancias absorbibles por el tracto
gastrointestinal. Durante la digestión los alimentos se van descomponiendo en moléculas más
pequeñas, mediante un proceso mecánico y químico-enzimático.
Endoscopia: Técnica médica de diagnóstico que introduce un instrumento óptico iluminado en
el interior de un conducto o una cavidad del cuerpo. Permite la visualización de la cavidad, la
realización de biopsias y un tratamiento quirúrgico poco invasivo.
Esfínter: Banda muscular circular que forma un anillo alrededor de un orificio de entrada o de
salida a una cavidad natural. El esfínter se dilata o se contrae para abrir o cerrar el paso.
Esófago: Parte del tubo digestivo que comunica la faringe con el estómago. Es por donde pasan
los alimentos ingeridos para llegar al estómago. El esófago está formado por un tubo muscular de
unos 30 cm que atraviesa el diafragma por un orificio denominado hiato y llega al abdomen.
Esofagocele: Hernia de la membrana mucosa del esófago a través de una zona debilitada de su
pared.
Estómago: Órgano del sistema digestivo encargado de la digestión de los alimentos. En el
estómago se forma el quimo (una sustancia pastosa y semilíquida) a partir del bolo alimenticio
ingerido. En la parte baja del estómago se mezclan y desmenuzan los alimentos mediante
movimientos peristálticos y la acción de enzimas.
Faringe: Conducto de paredes musculosas y membranosas que comunica la boca con el esófago;
en el ser humano, forma parte del tubo digestivo y contribuye a la respiración y a la fonación, pues
comunica con las fosas nasales, las trompas de Eustaquio y la laringe.
Hígado: Órgano con funciones esenciales para el cuerpo:
1) fabrica la bilis, necesaria para la digestión de las grasas
2) metaboliza y neutraliza sustancias tóxicas: alcohol, toxinas de la sangre, fármacos, etc.
3) almacena vitaminas y glucógeno.
Intestino Delgado: El intestino delgado es la sede de los principales pasos del proceso
digestivo: en su interior los alimentos son sometidos a la acción de enzimas procedentes del hígado,
del páncreas y de la propia mucosa intestinal que los degradan y descomponen en elementos básicos.
Es un conducto de 7‐8 m de longitud en el cual, aunque es continuo, se diferencian tres porciones:
- Duodeno, segmento situado a la salida del estómago, de unos 25‐30 cm de longitud, en el que
abocan las secreciones del páncreas y la bilis elaborada por el hígado;
- Yeyuno, situado en la región superior de la cavidad abdominal, tiene unos 3 m de longitud;
- Íleon, situado en la región inferior de la cavidad abdominal, de 3 o 4 m de longitud, que desemboca
en el intestino grueso.
Insuficiencia Hepática: Cuadro clínico debido a la incapacidad del hígado para realizar sus
funciones. Al no poderse cubrir las demandas metabólicas del cuerpo aparecen los síntomas de
fatiga, anorexia y debilidad general.
Intestino Grueso: Segmento del intestino que va desde el intestino delgado hasta el ano. En el
adulto tiene una longitud aproximada de 1,70 metros. Rodea al intestino delgado y se divide en tres
partes: colon ascendente (lado derecho del abdomen), colon transverso y colon descendente (lado
izquierdo del abdomen).
Lengua: Órgano muscular situado en el suelo de la cavidad de la boca. Es el órgano principal del
sentido del gusto. También sirve para ayudar a deglutir los alimentos y para modular los sonidos del
habla.
Obesidad: Exceso de grasa corporal que suele conllevar un aumento de peso. Hay un exceso de
células grasas, sobre todo en las vísceras y en el tejido subcutáneo. Se considera que hay obesidad
cuando el Índice de Masa Corporal (IMC) está entre 30 y 40.
Páncreas: El páncreas es un órgano largo y delgado que está situado detrás del estómago. Tiene
importantes funciones en el sistema digestivo ya que produce algunos enzimas necesarios para la
digestión. También es una glándula endocrina que tiene la función de controlar la concentración de
azúcar en la sangre mediante la hormona insulina.
Paladar: Estructura anatómica que forma el techo de la cavidad bucal. Está compuesto por el
paladar duro y el paladar blando.
Pancreatina: Concentrado de enzimas pancreáticas elaborado a partir del cerdo o de la vaca. Se
prescribe para mejorar la digestión en pacientes con fibrosis quística y después de una
pancreatectomía, en los que hay déficit de enzimas pancreáticas endógenas.
Peritoneo: Membrana que rodea la pared del abdomen y los órganos abdominales. Se compone
de peritoneo visceral y peritoneo parietal.
Saliva: Es un líquido incoloro de consistencia acuosa o mucosa, que
contiene proteínas, glucoproteínas, hidratos de carbono y electrólitos, células epiteliales descamadas
y leucocitos. Su función, entre otras, es iniciar la digestión de los alimentos al humedecerlos para
ayudar en el proceso de masticar y deglución, y contiene enzimas que comienzan el proceso de
digestión de carbohidratos y grasas.
Timo: Órgano linfoide del sistema inmunológico situado en la parte superior del tórax. En el timo
se produce la maduración de los linfocitos T que provienen de la médula ósea. Alcanza su máximo
desarrollo y actividad durante la infancia y la adolescencia. En la edad adulta se atrofia y se va
sustituyendo por tejido adiposo.
Tubo Digestivo: Conducto alimentario comienza en la boca y se extiende hasta el ano. Su
longitud en el hombre es de 10 a 12 metros, siendo seis o siete veces la longitud total del cuerpo. En
su trayecto a lo largo del tronco del cuerpo, discurre por delante de la columna vertebral. Comienza
en la cara, desciende luego por el cuello, atraviesa las tres grandes cavidades del cuerpo: torácica,
abdominal y pélvica. En el cuello está en relación con el conducto respiratorio, en el tórax se sitúa en
el mediastino posterior entre los dos pulmones y el corazón, y en el abdomen y pelvis se relaciona
con los diferentes órganos del aparato genitourinario.
Vesícula Biliar: La vesícula biliar es una víscera hueca pequeña, con forma de ovoide o pera,
que tiene un tamaño aproximado de entre 5 a 7 cm de diámetro mayor. Se conecta con
el intestino delgado (duodeno) por la vía biliar común o conducto colédoco. Su función es la
acumulación de bilis, contiene un volumen de alrededor de 50 ml de bilis que libera al duodeno a
través de los conductos antes reseñados, y entra en él a través de la papila y ampolla de Vater. Está
adherida a la superficie visceral del hígado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario Sistema Digestivo
Glosario Sistema DigestivoGlosario Sistema Digestivo
Glosario Sistema Digestivo
Mercedes Guaman
 
Presentación Vaciamiento vesicular
Presentación Vaciamiento vesicular Presentación Vaciamiento vesicular
Presentación Vaciamiento vesicular
Daniela Aguilar
 
Absorción intestinal
Absorción intestinalAbsorción intestinal
Absorción intestinal
Kelly Ruiz Vital
 
Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema Digestivo
Dan Herrera López
 
Histologia sistema digestivo completo
Histologia   sistema digestivo completoHistologia   sistema digestivo completo
Histologia sistema digestivo completoJEAP Jennifer
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Yelixa Montes
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Patricia Cornejo
 
Anatomía Uretra
Anatomía Uretra Anatomía Uretra
Anatomía Uretra
Irving Ling-Ling
 
Clase 9 sangre y linfático
Clase 9 sangre y linfáticoClase 9 sangre y linfático
Clase 9 sangre y linfático
Eduardo Lagos
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
constanzamercedes
 
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAnatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAndre Silva Sáez
 
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette 2018 publicar
Conferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizette 2018 publicar Conferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizette 2018 publicar
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette 2018 publicar
Lizette Maria Acosta
 
Tejidos gladulares
Tejidos gladularesTejidos gladulares
Tejidos gladularesCasiMedi.com
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Zara Arvizu
 
Caracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del PeritoneoCaracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del PeritoneoSilvia Yolanda
 
Sistema urogenital
Sistema      urogenitalSistema      urogenital
Sistema urogenital
EuniceBeCa
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Martina Velazquez
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
erolina
 
Trompa uterina
Trompa uterinaTrompa uterina
Trompa uterina
Eren Amador
 

La actualidad más candente (20)

Glosario Sistema Digestivo
Glosario Sistema DigestivoGlosario Sistema Digestivo
Glosario Sistema Digestivo
 
Presentación Vaciamiento vesicular
Presentación Vaciamiento vesicular Presentación Vaciamiento vesicular
Presentación Vaciamiento vesicular
 
Absorción intestinal
Absorción intestinalAbsorción intestinal
Absorción intestinal
 
Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema Digestivo
 
Histologia sistema digestivo completo
Histologia   sistema digestivo completoHistologia   sistema digestivo completo
Histologia sistema digestivo completo
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Anatomía Uretra
Anatomía Uretra Anatomía Uretra
Anatomía Uretra
 
Clase 9 sangre y linfático
Clase 9 sangre y linfáticoClase 9 sangre y linfático
Clase 9 sangre y linfático
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAnatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
 
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette 2018 publicar
Conferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizette 2018 publicar Conferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizette 2018 publicar
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette 2018 publicar
 
Tejidos gladulares
Tejidos gladularesTejidos gladulares
Tejidos gladulares
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Caracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del PeritoneoCaracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del Peritoneo
 
Sistema urogenital
Sistema      urogenitalSistema      urogenital
Sistema urogenital
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Anatomía de los ureteres
Anatomía de los ureteresAnatomía de los ureteres
Anatomía de los ureteres
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
 
Trompa uterina
Trompa uterinaTrompa uterina
Trompa uterina
 

Destacado

Glosario de sistema digestivo anatomia maribel sanchez
Glosario de sistema digestivo anatomia maribel sanchezGlosario de sistema digestivo anatomia maribel sanchez
Glosario de sistema digestivo anatomia maribel sanchez
Mariiibeel
 
Glosario sistema digestivo
Glosario sistema digestivoGlosario sistema digestivo
Glosario sistema digestivo
Daniel García
 
Glosario aparato digestivo
Glosario aparato digestivoGlosario aparato digestivo
Glosario aparato digestivo
Mary Aldaz
 
GLOSARIO APARATO DIGESTIVO
GLOSARIO APARATO DIGESTIVOGLOSARIO APARATO DIGESTIVO
GLOSARIO APARATO DIGESTIVO
BryanCulcay97
 
GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA DIGESTIVO GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
stevenparedes19
 
Anatomía- glosario del Sistema Digestivo
Anatomía- glosario del Sistema DigestivoAnatomía- glosario del Sistema Digestivo
Anatomía- glosario del Sistema Digestivo
mboymcb
 
GLOSARIO DEL SISTEMA DIGESTIVO
GLOSARIO DEL SISTEMA DIGESTIVOGLOSARIO DEL SISTEMA DIGESTIVO
GLOSARIO DEL SISTEMA DIGESTIVO
Anggie Ramos
 
Glosario sistema digestivo
Glosario sistema  digestivoGlosario sistema  digestivo
Glosario sistema digestivo
DaniloZ96
 
Glosario del Aparato Digestivo
Glosario del Aparato DigestivoGlosario del Aparato Digestivo
Glosario del Aparato Digestivo
Joss_Paredes
 
Vocabulario sistema-digestivo-jorge
Vocabulario sistema-digestivo-jorgeVocabulario sistema-digestivo-jorge
Vocabulario sistema-digestivo-jorge
Jorge Iza
 
Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.victorino66 palacios
 
2014 modele economice
 2014 modele economice 2014 modele economice
2014 modele economice
Zamfir Mihaela
 
Jjjj
JjjjJjjj
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoantoniohdez97
 
2014 06-11 - info pour burlington
2014 06-11 - info pour burlington2014 06-11 - info pour burlington
2014 06-11 - info pour burlingtonLesdiplomates
 
Historia y generaciones de los s.o.
Historia y generaciones de los s.o.Historia y generaciones de los s.o.
Historia y generaciones de los s.o.
Paola Xochicale
 
Chants de Noël.
Chants de Noël.Chants de Noël.
Chants de Noël.dgyrc
 

Destacado (20)

Vita actualized March 10th 2015 GPC
Vita actualized March 10th 2015 GPCVita actualized March 10th 2015 GPC
Vita actualized March 10th 2015 GPC
 
Glosario de sistema digestivo anatomia maribel sanchez
Glosario de sistema digestivo anatomia maribel sanchezGlosario de sistema digestivo anatomia maribel sanchez
Glosario de sistema digestivo anatomia maribel sanchez
 
Glosario sistema digestivo
Glosario sistema digestivoGlosario sistema digestivo
Glosario sistema digestivo
 
Glosario aparato digestivo
Glosario aparato digestivoGlosario aparato digestivo
Glosario aparato digestivo
 
GLOSARIO APARATO DIGESTIVO
GLOSARIO APARATO DIGESTIVOGLOSARIO APARATO DIGESTIVO
GLOSARIO APARATO DIGESTIVO
 
GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA DIGESTIVO GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
 
Anatomía- glosario del Sistema Digestivo
Anatomía- glosario del Sistema DigestivoAnatomía- glosario del Sistema Digestivo
Anatomía- glosario del Sistema Digestivo
 
GLOSARIO DEL SISTEMA DIGESTIVO
GLOSARIO DEL SISTEMA DIGESTIVOGLOSARIO DEL SISTEMA DIGESTIVO
GLOSARIO DEL SISTEMA DIGESTIVO
 
Glosario sistema digestivo
Glosario sistema  digestivoGlosario sistema  digestivo
Glosario sistema digestivo
 
Glosario del Aparato Digestivo
Glosario del Aparato DigestivoGlosario del Aparato Digestivo
Glosario del Aparato Digestivo
 
Vocabulario sistema-digestivo-jorge
Vocabulario sistema-digestivo-jorgeVocabulario sistema-digestivo-jorge
Vocabulario sistema-digestivo-jorge
 
GLOSARIO DEL APARATO DIGESTIVO
GLOSARIO DEL APARATO DIGESTIVOGLOSARIO DEL APARATO DIGESTIVO
GLOSARIO DEL APARATO DIGESTIVO
 
Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.Glosario de Términos Epidemiologicos.
Glosario de Términos Epidemiologicos.
 
Amusement Rides
Amusement RidesAmusement Rides
Amusement Rides
 
2014 modele economice
 2014 modele economice 2014 modele economice
2014 modele economice
 
Jjjj
JjjjJjjj
Jjjj
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 
2014 06-11 - info pour burlington
2014 06-11 - info pour burlington2014 06-11 - info pour burlington
2014 06-11 - info pour burlington
 
Historia y generaciones de los s.o.
Historia y generaciones de los s.o.Historia y generaciones de los s.o.
Historia y generaciones de los s.o.
 
Chants de Noël.
Chants de Noël.Chants de Noël.
Chants de Noël.
 

Similar a Glosario Aparato Digestivo

Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
RGAS13
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivolocos39
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Alexandra Dorante
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivoKarla Dmtz
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivoKarla Dmtz
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivoKarla Dmtz
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivoFisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
Phalolitha Almazan Samaniego
 
Aparato Digestivo Ecr
Aparato Digestivo EcrAparato Digestivo Ecr
Aparato Digestivo Ecr
Juan Carlos Munévar
 
Nuestro Aparato Digestivo
Nuestro Aparato DigestivoNuestro Aparato Digestivo
Nuestro Aparato Digestivo
elenafalladominguez
 
Sistema digestivo. Biología Alba CASTILLO
Sistema digestivo. Biología Alba CASTILLOSistema digestivo. Biología Alba CASTILLO
Sistema digestivo. Biología Alba CASTILLO
Alba Maria
 
APARATO DIGESTIVO.ppt
APARATO DIGESTIVO.pptAPARATO DIGESTIVO.ppt
APARATO DIGESTIVO.ppt
GerardoOmarLopez
 
Aparatos digestivo y respiratorio
Aparatos digestivo y respiratorioAparatos digestivo y respiratorio
Aparatos digestivo y respiratorio
luisperrez
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
mduberlys
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestiva
Yadira Paucar
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
mejiacj4
 
Scie Apar Digestivo
Scie Apar DigestivoScie Apar Digestivo
Scie Apar Digestivo
loliver3
 
Sistema digestivo de la materia científica
Sistema digestivo de la materia científicaSistema digestivo de la materia científica
Sistema digestivo de la materia científica
lapthans
 
Aparato Digestívo
Aparato DigestívoAparato Digestívo
Aparato Digestívo
Damian Torres
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizMaria Ortiz
 

Similar a Glosario Aparato Digestivo (20)

Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivoFisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Aparato Digestivo Ecr
Aparato Digestivo EcrAparato Digestivo Ecr
Aparato Digestivo Ecr
 
Nuestro Aparato Digestivo
Nuestro Aparato DigestivoNuestro Aparato Digestivo
Nuestro Aparato Digestivo
 
Sistema digestivo. Biología Alba CASTILLO
Sistema digestivo. Biología Alba CASTILLOSistema digestivo. Biología Alba CASTILLO
Sistema digestivo. Biología Alba CASTILLO
 
APARATO DIGESTIVO.ppt
APARATO DIGESTIVO.pptAPARATO DIGESTIVO.ppt
APARATO DIGESTIVO.ppt
 
Aparatos digestivo y respiratorio
Aparatos digestivo y respiratorioAparatos digestivo y respiratorio
Aparatos digestivo y respiratorio
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestiva
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Scie Apar Digestivo
Scie Apar DigestivoScie Apar Digestivo
Scie Apar Digestivo
 
Sistema digestivo de la materia científica
Sistema digestivo de la materia científicaSistema digestivo de la materia científica
Sistema digestivo de la materia científica
 
Aparato Digestívo
Aparato DigestívoAparato Digestívo
Aparato Digestívo
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
 

Más de Universidad Autónoma de los Andes UNIANDES

Biologia Celular AAA
Biologia Celular AAABiologia Celular AAA
Metodo educativo en tic´s
Metodo educativo en tic´sMetodo educativo en tic´s
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Glándulas Anexas PB
Glándulas Anexas PBGlándulas Anexas PB
Glándulas Anexas
Glándulas AnexasGlándulas Anexas
Anatomia - Peritoneo y Cuadrante Abdominales
Anatomia - Peritoneo y Cuadrante AbdominalesAnatomia - Peritoneo y Cuadrante Abdominales
Anatomia - Peritoneo y Cuadrante Abdominales
Universidad Autónoma de los Andes UNIANDES
 
Glosario Aparato Digestivo
Glosario Aparato DigestivoGlosario Aparato Digestivo
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Arcos Plamares y Plantares (APP)
Arcos Plamares y Plantares (APP)Arcos Plamares y Plantares (APP)
Arcos Plamares y Plantares (APP)
Universidad Autónoma de los Andes UNIANDES
 
Glosario del Sistema Cardiovascular AM
Glosario del Sistema Cardiovascular AM   Glosario del Sistema Cardiovascular AM
Glosario del Sistema Cardiovascular AM
Universidad Autónoma de los Andes UNIANDES
 

Más de Universidad Autónoma de los Andes UNIANDES (11)

Biologia Celular AAA
Biologia Celular AAABiologia Celular AAA
Biologia Celular AAA
 
Metodo educativo en tic´s
Metodo educativo en tic´sMetodo educativo en tic´s
Metodo educativo en tic´s
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
 
Glándulas Anexas PB
Glándulas Anexas PBGlándulas Anexas PB
Glándulas Anexas PB
 
Glándulas Anexas
Glándulas AnexasGlándulas Anexas
Glándulas Anexas
 
Anatomia - Peritoneo y Cuadrante Abdominales
Anatomia - Peritoneo y Cuadrante AbdominalesAnatomia - Peritoneo y Cuadrante Abdominales
Anatomia - Peritoneo y Cuadrante Abdominales
 
Glosario Aparato Digestivo
Glosario Aparato DigestivoGlosario Aparato Digestivo
Glosario Aparato Digestivo
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
 
Anatomosis Porta-Cava
Anatomosis Porta-CavaAnatomosis Porta-Cava
Anatomosis Porta-Cava
 
Arcos Plamares y Plantares (APP)
Arcos Plamares y Plantares (APP)Arcos Plamares y Plantares (APP)
Arcos Plamares y Plantares (APP)
 
Glosario del Sistema Cardiovascular AM
Glosario del Sistema Cardiovascular AM   Glosario del Sistema Cardiovascular AM
Glosario del Sistema Cardiovascular AM
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Glosario Aparato Digestivo

  • 1. Universidad Autónoma de los Andes ´´UNIANDES´´ Tema: Glosario Aparato Digestivo Asignatura: Anatomía II Tutor: Dr. Armando Quintana Nombre: Mauricio Albán Fecha: 15 de Octubre del 2015 2015
  • 2. Glosario Acidez Estomacal: Sensación ardiente y dolorosa que se siente en el esófago, bajo el esternón. Suele estar causada por un reflujo del contenido gástrico hacia el esófago. Otras posibles causas son una hiperacidez en el estómago o una úlcera péptica. Ácido Clorhídrico: Compuesto formado por hidrógeno y cloro, de fórmula química HCl. En disolución acuosa es un ácido fuerte muy corrosivo que se disocia completamente. En el cuerpo humano se segrega en el estómago para digerir los alimentos. Es el principal componente activo del jugo gástrico. Aparato Digestivo: El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. Bazo: Es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado, oblongo y muy friable, situado en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal, relacionado con el páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele tener una longitud de 12 cm, una anchura de 8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso de 200 g aproximadamente. Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre. Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune. Bilirrubina: Sustancia que proviene principalmente de la degradación de la hemoglobina de los glóbulos rojos, una vez ya han cometido su función. El hígado elimina la bilirrubina con la bilis. Llega al intestino delgado a través del duodeno, donde las bacterias intestinales la metabolizan y se excreta con las heces. Bilis: Sustancia líquida verde que produce el hígado y que interviene en el proceso digestivo. Convierte las grasas en pequeñas gotitas para facilitar que sean descompuestas por los jugos intestinales. El hígado segrega bilis continuamente, que se almacena en la vesícula biliar. La bilis se compone de agua, proteínas, colesterol, lecitina, iones de bicarbonato, sales biliares y pigmentos. Cálculo Biliar: Cálculo formado en la vesícula biliar por agregaciones de sales cálcicas y pigmentos biliares. Hay otros cálculos biliares compuestos de colesterol, más fáciles de tratar.
  • 3. Cardias: Es el orificio que comunica el esófago con la porción del estómago a nivel cardíaco. Además de ser la parte del estómago que envuelve la unión gastroesofágica y en la que no hay células productoras de ácido. Diarrea: Evacuación de heces blandas y acuosas. Implica que ha habido una deficiente absorción de agua y minerales en los intestinos. Dichas pérdidas deben reponerse para evitar la deshidratación y los desequilibrios hidroelectrolíticos, que pueden llegar a ser graves si no se tratan. Digestión: Transformación de los alimentos en sustancias absorbibles por el tracto gastrointestinal. Durante la digestión los alimentos se van descomponiendo en moléculas más pequeñas, mediante un proceso mecánico y químico-enzimático. Endoscopia: Técnica médica de diagnóstico que introduce un instrumento óptico iluminado en el interior de un conducto o una cavidad del cuerpo. Permite la visualización de la cavidad, la realización de biopsias y un tratamiento quirúrgico poco invasivo. Esfínter: Banda muscular circular que forma un anillo alrededor de un orificio de entrada o de salida a una cavidad natural. El esfínter se dilata o se contrae para abrir o cerrar el paso. Esófago: Parte del tubo digestivo que comunica la faringe con el estómago. Es por donde pasan los alimentos ingeridos para llegar al estómago. El esófago está formado por un tubo muscular de unos 30 cm que atraviesa el diafragma por un orificio denominado hiato y llega al abdomen. Esofagocele: Hernia de la membrana mucosa del esófago a través de una zona debilitada de su pared. Estómago: Órgano del sistema digestivo encargado de la digestión de los alimentos. En el estómago se forma el quimo (una sustancia pastosa y semilíquida) a partir del bolo alimenticio ingerido. En la parte baja del estómago se mezclan y desmenuzan los alimentos mediante movimientos peristálticos y la acción de enzimas. Faringe: Conducto de paredes musculosas y membranosas que comunica la boca con el esófago; en el ser humano, forma parte del tubo digestivo y contribuye a la respiración y a la fonación, pues comunica con las fosas nasales, las trompas de Eustaquio y la laringe.
  • 4. Hígado: Órgano con funciones esenciales para el cuerpo: 1) fabrica la bilis, necesaria para la digestión de las grasas 2) metaboliza y neutraliza sustancias tóxicas: alcohol, toxinas de la sangre, fármacos, etc. 3) almacena vitaminas y glucógeno. Intestino Delgado: El intestino delgado es la sede de los principales pasos del proceso digestivo: en su interior los alimentos son sometidos a la acción de enzimas procedentes del hígado, del páncreas y de la propia mucosa intestinal que los degradan y descomponen en elementos básicos. Es un conducto de 7‐8 m de longitud en el cual, aunque es continuo, se diferencian tres porciones: - Duodeno, segmento situado a la salida del estómago, de unos 25‐30 cm de longitud, en el que abocan las secreciones del páncreas y la bilis elaborada por el hígado; - Yeyuno, situado en la región superior de la cavidad abdominal, tiene unos 3 m de longitud; - Íleon, situado en la región inferior de la cavidad abdominal, de 3 o 4 m de longitud, que desemboca en el intestino grueso. Insuficiencia Hepática: Cuadro clínico debido a la incapacidad del hígado para realizar sus funciones. Al no poderse cubrir las demandas metabólicas del cuerpo aparecen los síntomas de fatiga, anorexia y debilidad general. Intestino Grueso: Segmento del intestino que va desde el intestino delgado hasta el ano. En el adulto tiene una longitud aproximada de 1,70 metros. Rodea al intestino delgado y se divide en tres partes: colon ascendente (lado derecho del abdomen), colon transverso y colon descendente (lado izquierdo del abdomen). Lengua: Órgano muscular situado en el suelo de la cavidad de la boca. Es el órgano principal del sentido del gusto. También sirve para ayudar a deglutir los alimentos y para modular los sonidos del habla. Obesidad: Exceso de grasa corporal que suele conllevar un aumento de peso. Hay un exceso de células grasas, sobre todo en las vísceras y en el tejido subcutáneo. Se considera que hay obesidad cuando el Índice de Masa Corporal (IMC) está entre 30 y 40. Páncreas: El páncreas es un órgano largo y delgado que está situado detrás del estómago. Tiene importantes funciones en el sistema digestivo ya que produce algunos enzimas necesarios para la digestión. También es una glándula endocrina que tiene la función de controlar la concentración de azúcar en la sangre mediante la hormona insulina.
  • 5. Paladar: Estructura anatómica que forma el techo de la cavidad bucal. Está compuesto por el paladar duro y el paladar blando. Pancreatina: Concentrado de enzimas pancreáticas elaborado a partir del cerdo o de la vaca. Se prescribe para mejorar la digestión en pacientes con fibrosis quística y después de una pancreatectomía, en los que hay déficit de enzimas pancreáticas endógenas. Peritoneo: Membrana que rodea la pared del abdomen y los órganos abdominales. Se compone de peritoneo visceral y peritoneo parietal. Saliva: Es un líquido incoloro de consistencia acuosa o mucosa, que contiene proteínas, glucoproteínas, hidratos de carbono y electrólitos, células epiteliales descamadas y leucocitos. Su función, entre otras, es iniciar la digestión de los alimentos al humedecerlos para ayudar en el proceso de masticar y deglución, y contiene enzimas que comienzan el proceso de digestión de carbohidratos y grasas. Timo: Órgano linfoide del sistema inmunológico situado en la parte superior del tórax. En el timo se produce la maduración de los linfocitos T que provienen de la médula ósea. Alcanza su máximo desarrollo y actividad durante la infancia y la adolescencia. En la edad adulta se atrofia y se va sustituyendo por tejido adiposo. Tubo Digestivo: Conducto alimentario comienza en la boca y se extiende hasta el ano. Su longitud en el hombre es de 10 a 12 metros, siendo seis o siete veces la longitud total del cuerpo. En su trayecto a lo largo del tronco del cuerpo, discurre por delante de la columna vertebral. Comienza en la cara, desciende luego por el cuello, atraviesa las tres grandes cavidades del cuerpo: torácica, abdominal y pélvica. En el cuello está en relación con el conducto respiratorio, en el tórax se sitúa en el mediastino posterior entre los dos pulmones y el corazón, y en el abdomen y pelvis se relaciona con los diferentes órganos del aparato genitourinario. Vesícula Biliar: La vesícula biliar es una víscera hueca pequeña, con forma de ovoide o pera, que tiene un tamaño aproximado de entre 5 a 7 cm de diámetro mayor. Se conecta con el intestino delgado (duodeno) por la vía biliar común o conducto colédoco. Su función es la acumulación de bilis, contiene un volumen de alrededor de 50 ml de bilis que libera al duodeno a través de los conductos antes reseñados, y entra en él a través de la papila y ampolla de Vater. Está adherida a la superficie visceral del hígado.