SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
UNIANDES
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA
MEDICINA
ANATOMÍA II
TUTOR: DR. ARMANDO QUINTANA
NOMBRE: ANITA PAOLA MAYORGA
NIVEL: SEGUNDO SEMESTRE “B”
TEMA: GLOSARIO DE SISTEMA CARDIOVASCULAR.
2
Aneurisma: Dilatación parecida a un globo que se produce en un vaso sanguíneo
o en el corazón debido a una debilitación de la pared del vaso o músculo cardíaco.
Angina de pecho. Dolor en el pecho que se produce cuando vasos sanguíneos
dañados restringen el flujo de sangre al corazón.
Angiografía. Técnica radiográfica que emplea un colorante que se inyecta en las
cavidades del corazón o en las arterias que conducen al corazón (las arterias
coronarias). El estudio permite medir el flujo de sangre y la presión de la sangre en
las cavidades cardíacas y determinar si las arterias coronarias están obstruidas.
Angioplastia. Técnica no quirúrgica para tratar las arterias enfermas, que consiste
en inflar y desinflar un pequeño globo dentro de una arteria.
Anillo valvular. Anillo que rodea una válvula cardíaca en el punto donde la
hojuela de la válvula (la valva) se une al músculo cardíaco.
Arteria: Cada uno de los vasos que llevan la sangre desde el corazón a las demás
partes del cuerpo. La función de las arterias es suministrar sangre oxigenada a los
órganos. Son estructuras de pared gruesa con desarrollo amplio del tejido
elástico, músculo liso y tejido conectivo. El espesor de la pared arterial es un rasgo
significativo: las arterias reciben sangre directamente del corazón y sus vasos son
sometidos a altas presiones. El contenido de sangre contenido en la arteria se
denomina volumen tensógeno.
Aorta: La aorta es la principal arteria del cuerpo. Sale directamente del corazón,
concretamente del ventrículo izquierdo, y da origen a todas las arterias del sistema
circulatorio (excepto a las arterias pulmonares, que salen del ventrículo derecho).
Termina a nivel de la IV vértebra lumbar, donde se bifurca para dar origen a las
arterias iliacas primitivas. Su porción central o proximal se conoce con el nombre
de arco o cayado aórtico, constando de una parte ascendente, otra transversal y
descendente (aorta torácica descendente). La parte ascendente tiene una
disposición libre (sin ramificaciones), pero en la parte transversal la aorta tiene su
primera división: el tronco braqueocefálico
Arteria pulmonar: Es un gran conducto que transporta la sangre desde el
corazón hacia el pulmón donde es oxigenada.
Arteria carótida. Cada una de las dos arterias principales (derecha e izquierda)
del cuello que suministra sangre al cerebro.
3
.
Arteria ocluida. Arteria en la que el flujo de sangre ha sido afectado debido a una
obstrucción.
Arterias coronarias. Dos arterias que nacen en la aorta, forman un arco por
encima del corazón y se ramifican. Suministran sangre al músculo cardíaco.
Arterias subclavias. Dos arterias principales (derecha e izquierda) que reciben
sangre del cayado aórtico y la llevan a los brazos.
Arteriografía. Estudio que se combina con una cateterización cardíaca a fin de
visualizar una arteria o el sistema arterial tras la inyección de un medio de
contraste.
Arteriolas. Ramas pequeñas y musculares de las arterias. Cuando se contraen
aumentan la resistencia al flujo sanguíneo, y la presión de la sangre dentro de las
arterias aumenta.
Aterectomía. Técnica no quirúrgica para el tratamiento de arterias enfermas que
consiste en emplear un dispositivo rotatorio para cortar el material que obstruye o
estrecha una arteria.
Aurícula: Cavidad del corazón que recibe el flujo sanguíneo. Lo transmite al
ventrículo, que se encarga de bombearlo al sistema circulatorio. En los mamíferos,
es una cavidad par (aurícula izquierda y derecha), al igual que los ventrículos.
Bradicardia: Disminución del ritmo cardiaco. El ritmo cardiaco va más lento que lo
normal.
Bypass aortocoronario (BAC). Derivación quirúrgica de la sangre alrededor de
una sección dañada de un vaso sanguíneo que suministra sangre al corazón,
mediante el injerto de una sección de una vena de la pierna o de la arteria que se
encuentra debajo del esternón.
4
Capilar: El capilar es el más pequeño de los vasos sanguíneos. Tan delgadas son
las paredes de los capilares que el oxígeno y la glucosa pueden atravesarlas y
llegar hasta las células, y que los productos de desecho como el dióxido de
carbono pueden regresar a la sangre para ser eliminados del organismo.
Existen dos tipos de capilares:
///Capilar venoso, encargado de llevar sangre desoxigenada hacia el corazón por
medio de las vénulas donde se encuentran las venas para que luego éste lo
bombee a las distintas partes del cuerpo.
///Capilar arterial, encargado de procesar la sangre para luego pasársela al
capilar venoso, intercambiando los desechos que hay en la sangre (dióxido de
carbono) por oxígeno.
Cianosis: Se refiere al color azulado de la piel y las mucosas, que se debe a la
presencia de una cantidad de hemoglobina reducida o de derivados de la
hemoglobina mayor de lo normal en los vasos sanguíneos de pequeño tamaño de
esas zonas. Por lo general, es más intensa en labios, lechos ungueales, orejas y
eminencias malares.
Circulación Mayor: Es la circulación que parte del lado izquierdo, asegura la
circulación por todos los órganos y vísceras del cuerpo humano.
Circulación Menor: Parte del ventrículo derecho y va a los pulmones,
transportando sangre venosa a través de las arterias pulmonares. En
correspondencia con los capilares pulmonares, la sangre cede una parte de su
anhídrido carbónico (CO2), se carga de oxígeno y vuelve a la aurícula izquierda a
través de las dos venas pulmonares.
Corazón: Es un músculo hueco, situado en el interior del tórax entre ambos
pulmones; está dividido por un tabique en dos partes totalmente independientes,
izquierda y derecha. Ambas partes presentan dos cavidades superiores llamadas
aurículas y otras dos inferiores, los ventrículos.
5
Ecocardiograma: Es un examen que no invade el cuerpo y usa sonido reflejado
del corazón para determinar el tamaño, estructura y función
Edema: Se define como un incremento clínicamente manifiesto en el volumen del
líquido en el espacio tisular intercelular o intersticial y también en las cavidades del
organismo, que puede aumentar en varios litros antes de que el proceso sea
evidente.
El edema es apreciable, aparte de por la hinchazón, porque al apretar fuerte con el
dedo y soltar el hundimiento permanece un tiempo, puede ser muy pocos
segundos o varios minutos.
Electrocardiograma: Un electrocardiograma (ECG) es una prueba que registra la
actividad eléctrica del corazón. Se utiliza para medir el ritmo y la regularidad de los
latidos, así como el tamaño y posición de las cámaras cardíacas, cualquier daño al
corazón y los efectos de drogas o instrumentos utilizados para regularlo (como un
marcapasos).
Embolismo: Obstrucción de un vaso sanguíneo por un émbolo o cuerpo extraño
transportado por el aparato circulatorio. El émbolo puede ser un coágulo
Émbolo: Coágulo, burbuja de aire u otro cuerpo extraño que introducido en la
circulación produce la embolia.
Endocarditis: Inflamación aguda o crónica del revestimiento interno de las
cámaras y válvulas cardíacas (endocardio).
Estenosis: Supone una sobrecarga de presión para la cavidad situada
inmediatamente por detrás de la válvula estrecha, que debe desarrollar más fuerza
que en condiciones normales para impulsar la sangre. La compensación se
consigue mediante la hipertrofia.
Estenosis valvular: Se denomina «estenosis valvular» al estrechamiento de una
válvula.
6
Fibrilación: Contracción espontánea involuntaria y anormal que se presenta
sucesivamente en diversos fascículos de un músculo. La fibrilación de la
musculatura cardiaca se caracteriza por la contracción completamente
desorganizada de sus fibras (asincrónica y rápida).
Fibrilación auricular: La fibrilación auricular es una arritmia sostenida. Se
caracteriza por la desorganización de la actividad eléctrica auricular que provoca
la pérdida de la contracción de la aurícula. La gravedad de la arritmia se debe a
que desencadena insuficiencia cardiaca al causar un ritmo ventricular rápido, y,
por otro lado, a la probabilidad de provocar embolias sistémicas a partir de
trombos generados en la aurícula izquierda.
Fibrilación ventricular: La fibrilación ventricular (FV) corresponde a un ritmo
cardíaco seriamente anormal (arritmia) que, a menos que sea tratado de
inmediato, causa la muerte. Esta condición es responsable del 75 al 85% de las
muertes en personas con problemas cardíacos. Para bombear sangre hacia el
cuerpo, todas las áreas del corazón normalmente se contraen de una manera
sincrónica y organizada. Las cámaras superiores del corazón (aurículas) se
contraen primero y luego se contraen las dos cámaras del fondo (ventrículos). Sin
embargo, durante la fibrilación ventricular, los ventrículos se contraen
independientemente de las aurículas y algunas áreas de los ventrículos se
contraen mientras que otras se están relajando, de una manera desorganizada.
7
Haz de Hiss: Es la continuación en los ventrículos de las fibras anteriores en el
endocardio. Se divide en 2 ramas por dentro del endocardio, uno al derecho y otro
a la izquierda, de ahí salen las Fibras de Purkinje para que el impulsos siga
avanzando, éstas fibras no llegan al epicardio, entonces el impulso tiene que
seguir de célula a célula.
Infarto de Miocardio: Se denomina infarto del miocardio a la muerte celular de las
miofibrillas causada por falta de aporte sanguíneo a una zona del corazón que es
consecuencia de la oclusión aguda y total de la arteria que irriga dicho territorio. La
causa de la oclusión coronaria total, en la mayoría de los casos, es debida a la
trombosis consecutiva a la fractura de una placa de ateroma intracoronaria
independientemente del grado de obstrucción que causaba antes de su ruptura.
Insuficiencia Cardiaca: El estado fisiopatológico en el que una alteración de la
función cardiaca es responsable del fracaso del corazón para bombear la sangre
de forma proporcionada a los requerimientos metabólicos de los tejidos, o cuando
sólo puede hacerlo mediante una presión de llenado anormalmente alta.
Con frecuencia, aunque no siempre, la insuficiencia cardiaca se debe a un defecto
de la contracción miocárdica, en cuyo caso también es apropiado el
término insuficiencia miocárdica.
Insuficiencia Valvular: Defecto funcional por el cual la válvula se cierra
parcialmente permitiendo el reflujo sanguíneo.
8
Nodo aurícula ventricular: Formado por fibras musculares cardiacas
especializadas en retrasar un poco el paso del impulso electroquímico.
Nodo sinusal: Es una pequeña estructura localizada en la parte alta de la aurícula
derecha y que posee la capacidad de desmoralizarse de manera espontánea a
una frecuencia elevada.
P
Pericarditis: Inflamación aguda o crónica del pericardio.
Prueba de Esfuerzo: Es una herramienta de examen general para evaluar los
efectos del ejercicio en el corazón. La prueba da como resultado una noción
general de qué tan sano está el corazón. Durante la prueba, se registra de la
actividad eléctrica cardiaca mientras la persona camina sobre una cinta sin fin o
pedalea en una bicicleta estática. Esto mide la reacción del corazón a una mayor
demanda de oxígeno por parte del cuerpo.
Ramas de Purkinje: La porción ramificada, comienza con las fibras que forman la
rama izquierda en "cascada".La rama izquierda se divide en 2 ramas principales:
1). rama antero-superior: que se dirige hacia arriba y adelante, terminando en el
músculo papilar anterior. 2). rama postero-inferior: que se dirige hacia atrás y
abajo, terminando en el músculo papilar posterior.
9
Surco interaurículo ventricular: Entre las aurículas y los ventrículos se forma un
surco (aurículo-ventricular), por el cual van las ramas horizontales de las arterias
coronarias, destinadas a la nutrición del corazón
Divide Aurícula y ventrículo. Separando el ventrículo izquierdo y el derecho hay
otro surco ventricular.
T
Tabique interauricular: Se refiere a un orificio en la pared que separa el
ventrículos; izquierdo y derecho del corazón.
Tabique interventricular: es un septo o septum membrano-muscular que, en
condiciones normales, divide al corazón en dos cámaras independientes una de la
otra: una cámara ventricular izquierda (o corazón izquierdo) y una cámara
ventricular derecha (o corazón derecho)
Taquicardia: Frecuencia excesiva del ritmo de las contracciones cardiacas.
Taponamiento: Compresión de las cavidades cardiacas debida a un acumulou6,
generalmente agudo y cuantioso, de líquido en la cavidad pericárdica .Provoca
una importante limitación al llenado cardiaco y, por tanto, cursa con una
disminución del gasto cardiaco efectivo y shock cardiogénico.
10
Válvula aórtica: La válvula aórtica regula el flujo de sangre de la cavidad inferior
izquierda del corazón (el ventrículo izquierdo) a la aorta. La aorta es el principal
vaso sanguíneo que suministra sangre al resto del organismo.
Válvula mitral: La válvula mitral controla el flujo de sangre entre dos cámaras o
"cavidades" de su corazón llamadas la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo.
Normalmente, la sangre fluye solamente de la aurícula al ventrículo. Cuando el
corazón se relaja entre latidos, las dos valvas — o cúspides— de la válvula mitral
se abren para dejar que la sangre fluya desde la aurícula hasta el ventrículo. Las
valvas normalmente sólo se abren en una dirección.
Válvula pulmonar: La válvula pulmonar regula el flujo de sangre entre la cavidad
inferior derecha del corazón (el ventrículo derecho) y la arteria pulmonar; es decir
que controla el flujo de sangre entre el corazón y los pulmones.
Válvula tricúspide: La válvula tricúspide regula el flujo de sangre de la cavidad
superior derecha del corazón (la aurícula derecha) a la cavidad inferior derecha (el
ventrículo derecho).
Vena: En anatomía una vena es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde
los capilares al corazón. El cuerpo humano tiene más venas que arterias y su
localización exacta es mucho más variable de persona a persona que el de las
arterias.
Las venas se localizan más superficialmente que las arterias, prácticamente por
debajo de la [piel], en las venas superficiales.
Las venas están formadas por tres capas:
- Interna o endotelial.
- Media o muscular.
- Externa o adventicia.
Vena pulmonar: La vena pulmonar envía la sangre del corazón al pulmón para
ser purificada y así pueda ser transportada del pulmón al corazón y así al resto del
cuerpo. Dentro del pulmón la sangre envía oxígeno a la sangre .
11
Ventrículo: El interior del corazón está dividido en cuatro cavidades: Las dos
superiores o aurículas están divididas entre si por un tabique llamado tabique
interauricular (septo interauricular). Las dos cavidades inferiores o ventrículos que
son una cámara del corazón que recibe sangre de la aurícula de su mismo lado y
que la impulsa a una arteria (arteria pulmonar el ventrículo derecho o arteria aorta
el ventrículo izquierdo).Los ventrículos están separados entre si por el tabique
interventricular. Tanto los ventrículos como las aurículas se comunican unas de
otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario 2 del sistema cardiovascular
Glosario 2 del sistema cardiovascularGlosario 2 del sistema cardiovascular
Glosario 2 del sistema cardiovascular
Carlos Quezada
 
Glosario Sistema Cardiovascular
Glosario Sistema CardiovascularGlosario Sistema Cardiovascular
Glosario Sistema Cardiovascular
UNIANDES
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
Anatomia y fisiologia cardiovascular okisAnatomia y fisiologia cardiovascular okis
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
eddynoy velasquez
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Alan Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Glosario Sistema Circulatorio
Glosario Sistema CirculatorioGlosario Sistema Circulatorio
Glosario Sistema Circulatorio
 
Glosario 2 del sistema cardiovascular
Glosario 2 del sistema cardiovascularGlosario 2 del sistema cardiovascular
Glosario 2 del sistema cardiovascular
 
Glosario de Anatomia II
Glosario de Anatomia IIGlosario de Anatomia II
Glosario de Anatomia II
 
Glosario del corazón anatomia
Glosario del corazón anatomia Glosario del corazón anatomia
Glosario del corazón anatomia
 
Glosario de sistema cardio vascular
Glosario de sistema cardio vascularGlosario de sistema cardio vascular
Glosario de sistema cardio vascular
 
terminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiacoterminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiaco
 
Glosario Sistema Cardiovascular
Glosario Sistema CardiovascularGlosario Sistema Cardiovascular
Glosario Sistema Cardiovascular
 
GLOSARIO DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DE SISTEMA CARDIOVASCULAR GLOSARIO DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Terminologia anatomia_yosenka_
Terminologia anatomia_yosenka_Terminologia anatomia_yosenka_
Terminologia anatomia_yosenka_
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
Anatomia y fisiologia cardiovascular okisAnatomia y fisiologia cardiovascular okis
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
 
Glosario - Sistema cardiovascular
Glosario - Sistema cardiovascularGlosario - Sistema cardiovascular
Glosario - Sistema cardiovascular
 
Aparato cardiovascular
Aparato  cardiovascularAparato  cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo omar
Trabajo omarTrabajo omar
Trabajo omar
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia iValvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
CorazóN
CorazóNCorazóN
CorazóN
 
Cavidades del corazón
Cavidades del corazónCavidades del corazón
Cavidades del corazón
 
Corazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasosCorazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasos
 

Similar a Glosario SISTEMA Cardiovascular

Glosario de sistma cardiovacular
Glosario de sistma cardiovacularGlosario de sistma cardiovacular
Glosario de sistma cardiovacular
Eliecer Zurita
 
Glosario de terminos de aparato cardiovascular
Glosario de terminos de aparato cardiovascularGlosario de terminos de aparato cardiovascular
Glosario de terminos de aparato cardiovascular
Jeffersonhbp
 
Sistema cardovascular
Sistema cardovascularSistema cardovascular
Sistema cardovascular
paolaro
 

Similar a Glosario SISTEMA Cardiovascular (20)

Glosario del Sistema Cardiovascular AM
Glosario del Sistema Cardiovascular AM   Glosario del Sistema Cardiovascular AM
Glosario del Sistema Cardiovascular AM
 
Glosario de sistma cardiovacular
Glosario de sistma cardiovacularGlosario de sistma cardiovacular
Glosario de sistma cardiovacular
 
Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular
 
Glosario de-anato(3)
Glosario de-anato(3)Glosario de-anato(3)
Glosario de-anato(3)
 
sistema cardiovascular
sistema cardiovascularsistema cardiovascular
sistema cardiovascular
 
Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascularGlosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular
 
Términos Generales del Sistema Cardiovascular
Términos Generales del Sistema Cardiovascular  Términos Generales del Sistema Cardiovascular
Términos Generales del Sistema Cardiovascular
 
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULARGLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Glosario Anatomía
Glosario Anatomía Glosario Anatomía
Glosario Anatomía
 
Glosario del aparato cardiovascular
Glosario del aparato cardiovascularGlosario del aparato cardiovascular
Glosario del aparato cardiovascular
 
Sistema cardiovascular GLOSARIO
Sistema cardiovascular GLOSARIOSistema cardiovascular GLOSARIO
Sistema cardiovascular GLOSARIO
 
Glosario de terminos de aparato cardiovascular
Glosario de terminos de aparato cardiovascularGlosario de terminos de aparato cardiovascular
Glosario de terminos de aparato cardiovascular
 
Glosario de terminos de aparato cardiovascular
Glosario de terminos de aparato cardiovascularGlosario de terminos de aparato cardiovascular
Glosario de terminos de aparato cardiovascular
 
UNIANDES - Corazon
UNIANDES - CorazonUNIANDES - Corazon
UNIANDES - Corazon
 
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Glosario Sistema cardiovascular
Glosario Sistema cardiovascularGlosario Sistema cardiovascular
Glosario Sistema cardiovascular
 
Sistema cardovascular
Sistema cardovascularSistema cardovascular
Sistema cardovascular
 
Glosario de terminos del aparato cardiovascular
Glosario de terminos del aparato cardiovascularGlosario de terminos del aparato cardiovascular
Glosario de terminos del aparato cardiovascular
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Fisiologia y patologias del sistema cardiovascular
Fisiologia y patologias del sistema cardiovascularFisiologia y patologias del sistema cardiovascular
Fisiologia y patologias del sistema cardiovascular
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Glosario SISTEMA Cardiovascular

  • 1. 1 UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA MEDICINA ANATOMÍA II TUTOR: DR. ARMANDO QUINTANA NOMBRE: ANITA PAOLA MAYORGA NIVEL: SEGUNDO SEMESTRE “B” TEMA: GLOSARIO DE SISTEMA CARDIOVASCULAR.
  • 2. 2 Aneurisma: Dilatación parecida a un globo que se produce en un vaso sanguíneo o en el corazón debido a una debilitación de la pared del vaso o músculo cardíaco. Angina de pecho. Dolor en el pecho que se produce cuando vasos sanguíneos dañados restringen el flujo de sangre al corazón. Angiografía. Técnica radiográfica que emplea un colorante que se inyecta en las cavidades del corazón o en las arterias que conducen al corazón (las arterias coronarias). El estudio permite medir el flujo de sangre y la presión de la sangre en las cavidades cardíacas y determinar si las arterias coronarias están obstruidas. Angioplastia. Técnica no quirúrgica para tratar las arterias enfermas, que consiste en inflar y desinflar un pequeño globo dentro de una arteria. Anillo valvular. Anillo que rodea una válvula cardíaca en el punto donde la hojuela de la válvula (la valva) se une al músculo cardíaco. Arteria: Cada uno de los vasos que llevan la sangre desde el corazón a las demás partes del cuerpo. La función de las arterias es suministrar sangre oxigenada a los órganos. Son estructuras de pared gruesa con desarrollo amplio del tejido elástico, músculo liso y tejido conectivo. El espesor de la pared arterial es un rasgo significativo: las arterias reciben sangre directamente del corazón y sus vasos son sometidos a altas presiones. El contenido de sangre contenido en la arteria se denomina volumen tensógeno. Aorta: La aorta es la principal arteria del cuerpo. Sale directamente del corazón, concretamente del ventrículo izquierdo, y da origen a todas las arterias del sistema circulatorio (excepto a las arterias pulmonares, que salen del ventrículo derecho). Termina a nivel de la IV vértebra lumbar, donde se bifurca para dar origen a las arterias iliacas primitivas. Su porción central o proximal se conoce con el nombre de arco o cayado aórtico, constando de una parte ascendente, otra transversal y descendente (aorta torácica descendente). La parte ascendente tiene una disposición libre (sin ramificaciones), pero en la parte transversal la aorta tiene su primera división: el tronco braqueocefálico Arteria pulmonar: Es un gran conducto que transporta la sangre desde el corazón hacia el pulmón donde es oxigenada. Arteria carótida. Cada una de las dos arterias principales (derecha e izquierda) del cuello que suministra sangre al cerebro.
  • 3. 3 . Arteria ocluida. Arteria en la que el flujo de sangre ha sido afectado debido a una obstrucción. Arterias coronarias. Dos arterias que nacen en la aorta, forman un arco por encima del corazón y se ramifican. Suministran sangre al músculo cardíaco. Arterias subclavias. Dos arterias principales (derecha e izquierda) que reciben sangre del cayado aórtico y la llevan a los brazos. Arteriografía. Estudio que se combina con una cateterización cardíaca a fin de visualizar una arteria o el sistema arterial tras la inyección de un medio de contraste. Arteriolas. Ramas pequeñas y musculares de las arterias. Cuando se contraen aumentan la resistencia al flujo sanguíneo, y la presión de la sangre dentro de las arterias aumenta. Aterectomía. Técnica no quirúrgica para el tratamiento de arterias enfermas que consiste en emplear un dispositivo rotatorio para cortar el material que obstruye o estrecha una arteria. Aurícula: Cavidad del corazón que recibe el flujo sanguíneo. Lo transmite al ventrículo, que se encarga de bombearlo al sistema circulatorio. En los mamíferos, es una cavidad par (aurícula izquierda y derecha), al igual que los ventrículos. Bradicardia: Disminución del ritmo cardiaco. El ritmo cardiaco va más lento que lo normal. Bypass aortocoronario (BAC). Derivación quirúrgica de la sangre alrededor de una sección dañada de un vaso sanguíneo que suministra sangre al corazón, mediante el injerto de una sección de una vena de la pierna o de la arteria que se encuentra debajo del esternón.
  • 4. 4 Capilar: El capilar es el más pequeño de los vasos sanguíneos. Tan delgadas son las paredes de los capilares que el oxígeno y la glucosa pueden atravesarlas y llegar hasta las células, y que los productos de desecho como el dióxido de carbono pueden regresar a la sangre para ser eliminados del organismo. Existen dos tipos de capilares: ///Capilar venoso, encargado de llevar sangre desoxigenada hacia el corazón por medio de las vénulas donde se encuentran las venas para que luego éste lo bombee a las distintas partes del cuerpo. ///Capilar arterial, encargado de procesar la sangre para luego pasársela al capilar venoso, intercambiando los desechos que hay en la sangre (dióxido de carbono) por oxígeno. Cianosis: Se refiere al color azulado de la piel y las mucosas, que se debe a la presencia de una cantidad de hemoglobina reducida o de derivados de la hemoglobina mayor de lo normal en los vasos sanguíneos de pequeño tamaño de esas zonas. Por lo general, es más intensa en labios, lechos ungueales, orejas y eminencias malares. Circulación Mayor: Es la circulación que parte del lado izquierdo, asegura la circulación por todos los órganos y vísceras del cuerpo humano. Circulación Menor: Parte del ventrículo derecho y va a los pulmones, transportando sangre venosa a través de las arterias pulmonares. En correspondencia con los capilares pulmonares, la sangre cede una parte de su anhídrido carbónico (CO2), se carga de oxígeno y vuelve a la aurícula izquierda a través de las dos venas pulmonares. Corazón: Es un músculo hueco, situado en el interior del tórax entre ambos pulmones; está dividido por un tabique en dos partes totalmente independientes, izquierda y derecha. Ambas partes presentan dos cavidades superiores llamadas aurículas y otras dos inferiores, los ventrículos.
  • 5. 5 Ecocardiograma: Es un examen que no invade el cuerpo y usa sonido reflejado del corazón para determinar el tamaño, estructura y función Edema: Se define como un incremento clínicamente manifiesto en el volumen del líquido en el espacio tisular intercelular o intersticial y también en las cavidades del organismo, que puede aumentar en varios litros antes de que el proceso sea evidente. El edema es apreciable, aparte de por la hinchazón, porque al apretar fuerte con el dedo y soltar el hundimiento permanece un tiempo, puede ser muy pocos segundos o varios minutos. Electrocardiograma: Un electrocardiograma (ECG) es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón. Se utiliza para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, así como el tamaño y posición de las cámaras cardíacas, cualquier daño al corazón y los efectos de drogas o instrumentos utilizados para regularlo (como un marcapasos). Embolismo: Obstrucción de un vaso sanguíneo por un émbolo o cuerpo extraño transportado por el aparato circulatorio. El émbolo puede ser un coágulo Émbolo: Coágulo, burbuja de aire u otro cuerpo extraño que introducido en la circulación produce la embolia. Endocarditis: Inflamación aguda o crónica del revestimiento interno de las cámaras y válvulas cardíacas (endocardio). Estenosis: Supone una sobrecarga de presión para la cavidad situada inmediatamente por detrás de la válvula estrecha, que debe desarrollar más fuerza que en condiciones normales para impulsar la sangre. La compensación se consigue mediante la hipertrofia. Estenosis valvular: Se denomina «estenosis valvular» al estrechamiento de una válvula.
  • 6. 6 Fibrilación: Contracción espontánea involuntaria y anormal que se presenta sucesivamente en diversos fascículos de un músculo. La fibrilación de la musculatura cardiaca se caracteriza por la contracción completamente desorganizada de sus fibras (asincrónica y rápida). Fibrilación auricular: La fibrilación auricular es una arritmia sostenida. Se caracteriza por la desorganización de la actividad eléctrica auricular que provoca la pérdida de la contracción de la aurícula. La gravedad de la arritmia se debe a que desencadena insuficiencia cardiaca al causar un ritmo ventricular rápido, y, por otro lado, a la probabilidad de provocar embolias sistémicas a partir de trombos generados en la aurícula izquierda. Fibrilación ventricular: La fibrilación ventricular (FV) corresponde a un ritmo cardíaco seriamente anormal (arritmia) que, a menos que sea tratado de inmediato, causa la muerte. Esta condición es responsable del 75 al 85% de las muertes en personas con problemas cardíacos. Para bombear sangre hacia el cuerpo, todas las áreas del corazón normalmente se contraen de una manera sincrónica y organizada. Las cámaras superiores del corazón (aurículas) se contraen primero y luego se contraen las dos cámaras del fondo (ventrículos). Sin embargo, durante la fibrilación ventricular, los ventrículos se contraen independientemente de las aurículas y algunas áreas de los ventrículos se contraen mientras que otras se están relajando, de una manera desorganizada.
  • 7. 7 Haz de Hiss: Es la continuación en los ventrículos de las fibras anteriores en el endocardio. Se divide en 2 ramas por dentro del endocardio, uno al derecho y otro a la izquierda, de ahí salen las Fibras de Purkinje para que el impulsos siga avanzando, éstas fibras no llegan al epicardio, entonces el impulso tiene que seguir de célula a célula. Infarto de Miocardio: Se denomina infarto del miocardio a la muerte celular de las miofibrillas causada por falta de aporte sanguíneo a una zona del corazón que es consecuencia de la oclusión aguda y total de la arteria que irriga dicho territorio. La causa de la oclusión coronaria total, en la mayoría de los casos, es debida a la trombosis consecutiva a la fractura de una placa de ateroma intracoronaria independientemente del grado de obstrucción que causaba antes de su ruptura. Insuficiencia Cardiaca: El estado fisiopatológico en el que una alteración de la función cardiaca es responsable del fracaso del corazón para bombear la sangre de forma proporcionada a los requerimientos metabólicos de los tejidos, o cuando sólo puede hacerlo mediante una presión de llenado anormalmente alta. Con frecuencia, aunque no siempre, la insuficiencia cardiaca se debe a un defecto de la contracción miocárdica, en cuyo caso también es apropiado el término insuficiencia miocárdica. Insuficiencia Valvular: Defecto funcional por el cual la válvula se cierra parcialmente permitiendo el reflujo sanguíneo.
  • 8. 8 Nodo aurícula ventricular: Formado por fibras musculares cardiacas especializadas en retrasar un poco el paso del impulso electroquímico. Nodo sinusal: Es una pequeña estructura localizada en la parte alta de la aurícula derecha y que posee la capacidad de desmoralizarse de manera espontánea a una frecuencia elevada. P Pericarditis: Inflamación aguda o crónica del pericardio. Prueba de Esfuerzo: Es una herramienta de examen general para evaluar los efectos del ejercicio en el corazón. La prueba da como resultado una noción general de qué tan sano está el corazón. Durante la prueba, se registra de la actividad eléctrica cardiaca mientras la persona camina sobre una cinta sin fin o pedalea en una bicicleta estática. Esto mide la reacción del corazón a una mayor demanda de oxígeno por parte del cuerpo. Ramas de Purkinje: La porción ramificada, comienza con las fibras que forman la rama izquierda en "cascada".La rama izquierda se divide en 2 ramas principales: 1). rama antero-superior: que se dirige hacia arriba y adelante, terminando en el músculo papilar anterior. 2). rama postero-inferior: que se dirige hacia atrás y abajo, terminando en el músculo papilar posterior.
  • 9. 9 Surco interaurículo ventricular: Entre las aurículas y los ventrículos se forma un surco (aurículo-ventricular), por el cual van las ramas horizontales de las arterias coronarias, destinadas a la nutrición del corazón Divide Aurícula y ventrículo. Separando el ventrículo izquierdo y el derecho hay otro surco ventricular. T Tabique interauricular: Se refiere a un orificio en la pared que separa el ventrículos; izquierdo y derecho del corazón. Tabique interventricular: es un septo o septum membrano-muscular que, en condiciones normales, divide al corazón en dos cámaras independientes una de la otra: una cámara ventricular izquierda (o corazón izquierdo) y una cámara ventricular derecha (o corazón derecho) Taquicardia: Frecuencia excesiva del ritmo de las contracciones cardiacas. Taponamiento: Compresión de las cavidades cardiacas debida a un acumulou6, generalmente agudo y cuantioso, de líquido en la cavidad pericárdica .Provoca una importante limitación al llenado cardiaco y, por tanto, cursa con una disminución del gasto cardiaco efectivo y shock cardiogénico.
  • 10. 10 Válvula aórtica: La válvula aórtica regula el flujo de sangre de la cavidad inferior izquierda del corazón (el ventrículo izquierdo) a la aorta. La aorta es el principal vaso sanguíneo que suministra sangre al resto del organismo. Válvula mitral: La válvula mitral controla el flujo de sangre entre dos cámaras o "cavidades" de su corazón llamadas la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo. Normalmente, la sangre fluye solamente de la aurícula al ventrículo. Cuando el corazón se relaja entre latidos, las dos valvas — o cúspides— de la válvula mitral se abren para dejar que la sangre fluya desde la aurícula hasta el ventrículo. Las valvas normalmente sólo se abren en una dirección. Válvula pulmonar: La válvula pulmonar regula el flujo de sangre entre la cavidad inferior derecha del corazón (el ventrículo derecho) y la arteria pulmonar; es decir que controla el flujo de sangre entre el corazón y los pulmones. Válvula tricúspide: La válvula tricúspide regula el flujo de sangre de la cavidad superior derecha del corazón (la aurícula derecha) a la cavidad inferior derecha (el ventrículo derecho). Vena: En anatomía una vena es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares al corazón. El cuerpo humano tiene más venas que arterias y su localización exacta es mucho más variable de persona a persona que el de las arterias. Las venas se localizan más superficialmente que las arterias, prácticamente por debajo de la [piel], en las venas superficiales. Las venas están formadas por tres capas: - Interna o endotelial. - Media o muscular. - Externa o adventicia. Vena pulmonar: La vena pulmonar envía la sangre del corazón al pulmón para ser purificada y así pueda ser transportada del pulmón al corazón y así al resto del cuerpo. Dentro del pulmón la sangre envía oxígeno a la sangre .
  • 11. 11 Ventrículo: El interior del corazón está dividido en cuatro cavidades: Las dos superiores o aurículas están divididas entre si por un tabique llamado tabique interauricular (septo interauricular). Las dos cavidades inferiores o ventrículos que son una cámara del corazón que recibe sangre de la aurícula de su mismo lado y que la impulsa a una arteria (arteria pulmonar el ventrículo derecho o arteria aorta el ventrículo izquierdo).Los ventrículos están separados entre si por el tabique interventricular. Tanto los ventrículos como las aurículas se comunican unas de otras.