SlideShare una empresa de Scribd logo
A
Abastero: se conoce como abastero a la persona dedicada a la compra de
animales bovinos en pie para destinarlos al mercado frigorífico.
Ablación: es la destrucción completa de un órgano o de un tejido ya sea por
medios físicos o compuestos químicos.
Abomaso: se le llama abomaso al cuarto estomago de los rumiantes.
Aborto: es entiende por aborto a toda expulsión del feto ya sea de forma
natural o provocada.
Abrasión: es una herida abierta en la piel causada por una rozadura. Por lo
general, solo afecta a la capa más superficial de la piel, por lo que no suele
sangrar o el sangrado es mínimo.
Absceso: ocurre cuando se infecta un área de tejido y el sistema inmunitario
del cuerpo trata de combatirlo.
Aclimatación: proceso por el cual un animal se adapta a un entorno con un
clima específico.
Actinobacilosis: es una enfermedad infecciosa que se presenta en bovinos y
se caracteriza por la inflamación de la lengua, ganglios faríngeos y surco
esofágico.
Adenitis: se conoce como adenitis a la inflamación de una glándula o un
ganglio linfático.
Agalaxia: es una enfermedad que se da en ovejas y cabras adultas y se
caracteriza por la ausencia de leche en las mamas en el momento en que
debería producirse la lactancia. Esta enfermedad presenta una alta tasa de
mortalidad.
Agostadero: se denomina agostadero a la porción de tierra destinada a la
explotación pecuaria.
Alevín: se denomina alevín a las crías recién nacidas de peces.
Anacultura: cría de patos.
Anquilosis: se refiere a la disminución o falta de movilidad una articulación
debido a fusión total o parcial de los componentes de la misma.
Añojo: se le conoce como añojo a un becerro o un cordero de un año
cumplido.
Apacentar: dar pasto a los ganados.
Aparcería: contrato entre el dueño de la tierras y el que las cultiva para
repartirse los productos.
Apicultura: se conoce como apicultura a la cría de abejas.
Arvense: es toda aquella maleza o mala hierba que crece de forma silvestre
en una zona cultivada por el ser humano como cultivos agrícolas y pastizales.
Astracán: es la piel de un cordero recién nacido.
Autótrofo: es un organismo que puede producir su propio alimento a partir de
sustancias inorgánicas.
Avicultura: se conoce como la de cría de aves domésticas para diferentes
fines.
B
Bandada: se denomina bandada a un grupo de aves de una misma especia.
Becerro: se le denomina becerro a la cría de la vaca desde el nacimiento
hasta el destete.
Borla: se conoce como borla al pelo de la cola de varios animales como los
caballos.
Borrego: cordero de uno o dos años.
Bovinos: ocurren cuando se infecta un área de tejido y el sistema inmunitario
del cuerpo trata de combatirlo.
Bozal: es un aparejo de sogas que rodean el cuello, frente y hocico del
caballo.
Brahman: Raza de ganado de gran adaptabilidad caracterizada por una joroba
en su lomo y por sus orejas blandas largas.
Brete: espacio pequeño usado para manejar de forma cómoda los animales,
cuando se van a revisar, vacunar entre otros.
Brucelosis: Enfermedad producida por una bacteria del genero brucella,
afecta a la mayoría de animales de producción y también al hombre.
Bucerro: búfalo bebé.
Butirometro: instrumento usado para medir el grado de grasa que contiene la
leche.
C
Cabos: se denomina cabos a las patas, hocico y cola de algunos animales
como los caballos.
Cabra: mamífero rumiante domestico caracterizados por un mechón de pelo
en su barbilla.
Calostro: Es un líquido secretado por las glándulas mamarias de los animales
los primeros días después del parto, está compuesto por inmunoglobulinas,
agua, proteínas, grasas y carbohidratos.
Camada: se conoce como camada a las crías de un solo parto.
Capón: macho ovino castrado mayor a un año y medio de edad
Capones: son ovinos machos de 0-5 meses de edad, castrados para engorde
Caprinocultura: se denomina caprinocultura a la cría de cabras.
Cardumen: se denomina cardumen a un conjunto de peces.
Carnero: macho ovino utilizado como reproductor, destinados a la producción
de carne o lana.
Casquería: se denomina casquería a lo que se descarta de un animal de
producción al matarlo como las entrañas.
Castración: proceso por el cual se extirpan los órganos genitales de los
machos.
Cetosis: es una enfermedad que se presenta principalmente en vacas de alta
producción lechera, y se presenta por un desequilibrio entre el aporte y el gasto
de energía.
Cinchas: es una especie de faja que sujeta la silla de montar al caballo.
Claudicar: la claudicación es la detención de la marcha por dolor muscular,
esta impide el movimiento de los animales ya que cuando se detienen el dolor
desaparece.
Colmena: es la vivienda de una colonia de abejas.
Colossoma macropomun: es el nombre científico del pez de producción
conocido como cachama.
Constipación: hace referencia a la dificultad y a la frecuencia con la que el
animal defeca.
Corral: es un recinto para albergar los animales.
Crotal: Identificación que se le coloca en la oreja, para conocer los datos de
explotación de origen del animal.
Cruzamiento: Es el apareamiento de dos especies de diferentes razas.
Cunicultura: se denomina cunicultura a la cría de conejos.
D
Damani: raza caprina originaria de Pakistán. Son de color negro con patas y
orejas marrones, producen carne y leche.
Desoperculación: es una actividad propia de la apicultura y es el
procedimiento mediante el cual se remueven los opérculos de las celdas del
panal para extraer la miel y la cera, cuando ya la miel está madura.
Desovar: proceso por el cual las hembras de los peces, anfibios e insectos
sueltan sus huevos.
Destete: se conoce como destete al fin de la lactancia en los mamíferos.
Diáfisis: parte central de los huesos largos, está ubicada entre los extremos de
los mismos.
Distocia: ocurre cuando el animal tiene dificultades a la hora del parto,
problemas tanto dinámicos como mecánicos.
E
Eclosión: proceso por el cual las crías de ciertos animales salen del huevo
una vez cumplido el tiempo de desarrollo.
Eisenia Foetida: nombre científico de la lombriz roja californiana.
Encaste: Es el mejoramiento genético de una raza bovina mediante
cruzamiento, natural o por inseminación artificial, con un animal de la misma
raza, u otra con características genéticas mejores a los animales a encastar.
Enjambre: se le denomina enjambre a un grupo de abejas.
Ensilaje: técnica de conservación de forrajes verdes, tubérculos, raíces y
algunos residuos destinados a la alimentación del ganado.
Equinos: familia de mamíferos placentarios a la cual pertenece el caballo.
Escroto: es un conjunto de envolturas que cubren y alojan a los testículos y
vías excretoras fuera del abdomen en los mamíferos machos.
Establo: Lugar cubierto en el que se encierra el ganado.
Estabulación: Cría de ganado en establos o recintos similares.
Estiaje: es el nivel mínimo que alcanza el caudal de una fuente de agua en las
épocas de sequía.
Estribos: Pieza de metal que cuelga a cada lado de la silla de montar y en la
que el jinete apoya los pies.
Eutanasia: sacrificio que se ordena de un animal cuando las posibilidades de
curación o tratamiento son muy difíciles o costosas.
F
Forraje: se le denomina forraje a toda aquella hierba verde o seca que se le da
al ganado para alimentarlo.
G
Gallinaza: Excremento o estiércol de las gallinas.
Ganado F1: el ganado F1 es el resultado del cruce entre dos razas bovinas
puras.
Ganado: conjunto de animales domésticos que son criados para su
explotación y comercio.
Genética: la genética en producción animal es el estudio de la herencia de las
características más importantes económicamente de padres a hijos.
Granja: Casa de campo con un terreno para cultivar y con otros edificios
donde se crían vacas, cerdos, gallinas y otros animales domésticos.
Guandú: es una especie conocida por los productores como forrajera y
productora de granos.
Guzerat: Raza bovina originaria de la India utilizada para la producción de
carne.
H
Heno: es una gramínea o leguminosa seca, cortada y utilizada como alimento
para el ganado.
Henolaje: El henolaje es un cultivo de hierba que se corta, recoge y se
almacena para alimentar a los animales de granja.
I
Incubadora: es un aparato con la función común de crear un ambiente con la
humedad y temperatura adecuadas para el crecimiento o reproducción de un
ser vivo, en producción animal se usa principalmente en huevos.
Inseminación artificial: La inseminación artificial consiste en colocar en el
útero de la hembra los espermatozoides seleccionados previamente de una
muestra.
J
Jaula ganadera: son jaulas que facilitan el transporte de ganado, están van
puestas sobre los camiones.
L
Lactancia: periodo en el cual las crías se alimentan de la leche segregada por
las mamas de su madre.
Leche: Sustancia líquida y blanca que segregan las mamas de las hembras de
los mamíferos para alimentar a sus crías.
Leptospirosis: es una enfermedad que afecta tanto a animales como a
humanos, varía desde una afección inaparente hasta una enfermedad mortal.
Los principales síntomas son fiebre, cefalea, dolores musculares, articulares y
óseos, ictericia, insuficiencia renal, hemorragias y afectación de las meninges.
M
Magro: carne que no tiene grasa.
Maíz: es una especie de gramínea empleada como alimento de la mayoría de
animales de producción.
Majada: conjunto de animales ovinos
Manada: se compone de varios animales de la misma especie que están
juntos o que se desplazan juntos.
Maute: cría de la vaca con un peso comprendido entre 200 y 300 kg.
Melaza: es un producto líquido y espeso derivado de la caña de azúcar, y en
menor medida de la remolacha azucarera, obtenido del residuo restante en las
cubas de extracción de los azúcares.
Mohair: nombre que recibe el pelo de la cabra de la raza Angora.
Montura: la montura es un elemento que une al jinete a los lomos de un
caballo.
Moxoto: raza caprina de color café con bandas negras a lo largo del lomo,
cara y vientre. Es utilizada para la producción de carne y de pieles.
Mugido: sonido gutural que producen los bovinos.
N
Natalidad: Número de crías que nacen en un lugar y en un período de tiempo
determinado.
Novilla: cría de la vaca con un peso comprendido entre 300 y 400 kg.
O
Omaso: se le llama omaso al tercer estomago de los rumiantes.
Ordeñar: proceso en el cual se extrae la leche de un animal hembra
exprimiendo las ubres.
Ova: huevo del pez
Oveja: La oveja es un mamífero cuadrúpedo ungulado rumiante doméstico,
usado como ganado.
Ovino: se denomina ovino al ganado que tiene lana.
Ovinocultura: se denomina ovinocultura a la cría de ovejas.
Ovíparo: animal que nace a partir de un huevo dejado por la madre.
P
Padrillo: animal equino (caballo), destinado a la reproducción.
Pajuela: se denomina pajuela al semen congelado que se usa en las
inseminaciones artificiales.
Parto: proceso en el que la hembra expulsa la placenta al final de la gestación.
Parvada: se denomina parvada a un grupo de pájaros o aves que sobrevuelan
los cielos de forma organizada.
Pasto: El pasto es cualquier cosa que sirve para el sustento de los animales,
especialmente la hierba que el ganado come en el mismo terreno donde se
cría.
Pesa: pieza utilizada para determinar el peso de un animal.
Piara: se conoce como piara a un grupo de cerdos.
Picadora de pasto: herramienta usada para picar pasto, esta generalmente es
a gasolina.
Pienso: Alimento seco que se da al ganado.
Piscicultura: se denomina piscicultura a la cría de peces.
Pocilga: lugar donde viven los cerdos
Pollinaza: es el estiércol puro del pollo, el cual es un subproducto natural con
alto porcentaje de proteínas.
Porcinocultura: se denomina porcinocultura a la cría de cochinos.
Potrero: lugar destinado a la cría de ganado.
Potro: Cría de la yegua desde que nace hasta que cambia los dientes de
leche.
Praderas: es un bioma cuya vegetación predominante son las hierbas y
matorrales.
Proestro: día previo al celo.
Prolificidad: es la cantidad de crías que tiene una hembra reproductora, en
cada parto.
Q
Quesera: recipiente que sirve para guardar y conservar el queso.
Quesería: establecimiento en el que se elabora el queso.
Queso: el queso es un alimento solido elaborado a partir de leche, esta puede
ser de vaca, búfala, chiva…
R
Ración total mezclada: es toda aquella mezcla de forrajes, granos,
suplementos proteicos, productos secundarios, vitaminas y minerales, que
generalmente consume el ganado.
Ración: total de alimento suministrado a un animal durante un periodo de 24
horas.
Ramoneo: es la acción por la cual algunos animales como las cabras cortan
las puntas de las ramas y de los arbustos.
Rastrillo: Instrumento formado por un mango largo y delgado que termina en
una pieza perpendicular con púas que sirve para recoger hierba, paja o heno.
Rebaño: se le denomina rebaño a un grupo de ovejas.
Rumen: Primera de las cuatro cavidades de que consta el estómago de los
rumiantes.
Rumiante: animal que regurgita el alimento desde el estómago y lo vuelve a
masticar.
S
Saca: son todos aquellos animales que han cumplido su tiempo de desarrollo y
están listos para llevar al matadero.
Sequía: Falta de lluvias durante un período prolongado de tiempo que produce
sequedad en los campos y escasez de agua.
Siembra: es el proceso que se realiza colocando las semillas con la finalidad
que germinen.
Silo: Construcción diseñada para la conservación de granos, forrajes, entre
otros.
Solípedo: animales que tienen un solo dedo en cada pesuña, como el caballo
y el asno.
Sorgo: Planta forrajera de tallos largos parecidos a los del maíz.,
Suero de leche: El suero de leche es un líquido obtenido en el proceso de
fabricación del queso.
T
Terneros: bovino macho desde el nacimiento hasta los 12 meses de edad.
Toro: macho vacuno no castrado, usado para fines de reproducción.
V
Vaca: es un mamífero domesticado artiodáctilo de la familia de los bóvidos.
Vacuna: preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca la
producción de anticuerpos para la defensa ante microorganismos patógenos.
Vaquilla: es el nombre que recibe una ternera cuando su edad está entre el
año y medio y los dos años.
Vaquillona: hembra vacuna apta para la reproducción
Verraco: Cerdo macho que se utiliza como semental.
Y
Yegua: hembra del caballo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
Juan Carlos Franco Ayala
 
Rabia bovina o derriengue
Rabia bovina o derriengueRabia bovina o derriengue
Rabia bovina o derriengue
Juan Ramón PG
 
Fiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcinaFiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Anaplasmosis Marginale
Anaplasmosis MarginaleAnaplasmosis Marginale
Anaplasmosis Marginale
Charlotte Madden Kaulitz
 
16.oesofagostomosis
16.oesofagostomosis16.oesofagostomosis
16.oesofagostomosis
Yngrid garcia
 
Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123
KarinaAbad12
 
Mastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZMastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZ
FatimaViri
 
Para influenza bovina
Para influenza bovinaPara influenza bovina
Para influenza bovina
alejamudiz
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
xhantal
 
Distemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo caninoDistemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo canino
marioumanaserrato
 
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
leidyalexandra2
 
Edema maligno
Edema malignoEdema maligno
Edema maligno
LuisDavidSilverio
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
JosePaccha1
 
Desplazamiento de Abomaso
Desplazamiento de AbomasoDesplazamiento de Abomaso
Desplazamiento de Abomaso
Jose Fernandez
 
Parasitos equinos
Parasitos equinosParasitos equinos
Parasitos equinos
virbaccolombia
 
NEOSPOROSIS BOVINA
NEOSPOROSIS BOVINANEOSPOROSIS BOVINA
NEOSPOROSIS BOVINA
MARIAJOSEUCHUARICUEN
 
Expo de porcinos razas duroc pietrain
Expo de porcinos razas duroc pietrainExpo de porcinos razas duroc pietrain
Expo de porcinos razas duroc pietrain
universidad nacional de agricultura honduras
 
Micotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, GonzalezMicotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, Gonzalez
Ivan Gonzalez
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
Verónica Taipe
 

La actualidad más candente (20)

Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
 
Rabia bovina o derriengue
Rabia bovina o derriengueRabia bovina o derriengue
Rabia bovina o derriengue
 
Fiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcinaFiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcina
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Anaplasmosis Marginale
Anaplasmosis MarginaleAnaplasmosis Marginale
Anaplasmosis Marginale
 
16.oesofagostomosis
16.oesofagostomosis16.oesofagostomosis
16.oesofagostomosis
 
Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123
 
Mastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZMastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZ
 
Para influenza bovina
Para influenza bovinaPara influenza bovina
Para influenza bovina
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
 
Distemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo caninoDistemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo canino
 
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
 
Edema maligno
Edema malignoEdema maligno
Edema maligno
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Desplazamiento de Abomaso
Desplazamiento de AbomasoDesplazamiento de Abomaso
Desplazamiento de Abomaso
 
Parasitos equinos
Parasitos equinosParasitos equinos
Parasitos equinos
 
NEOSPOROSIS BOVINA
NEOSPOROSIS BOVINANEOSPOROSIS BOVINA
NEOSPOROSIS BOVINA
 
Expo de porcinos razas duroc pietrain
Expo de porcinos razas duroc pietrainExpo de porcinos razas duroc pietrain
Expo de porcinos razas duroc pietrain
 
Micotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, GonzalezMicotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, Gonzalez
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
 

Similar a Glosario Terminado

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Diego Moncada
 
El diccionario de granja para novatos
El diccionario de granja para novatosEl diccionario de granja para novatos
El diccionario de granja para novatos
Erica Sotelo Vieyra
 
huevo
huevo huevo
huevo
Jaky92
 
Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA
 Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA
Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA
carcenro
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
Ivan Q
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Albert Albert
 
Ganado
GanadoGanado
El choto. Álvaro
El choto. ÁlvaroEl choto. Álvaro
El choto. Álvaro
cosasdelcoledepulgar
 
Gazapos y equinos
Gazapos y equinosGazapos y equinos
Gazapos y equinos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Ppt pecuaria
Ppt pecuariaPpt pecuaria
Ciencias-Los-Seres-Vivos.pptx
Ciencias-Los-Seres-Vivos.pptxCiencias-Los-Seres-Vivos.pptx
Ciencias-Los-Seres-Vivos.pptx
ssuser0ddcd12
 
Ciencias-Los-Seres-Vivos.pptx
Ciencias-Los-Seres-Vivos.pptxCiencias-Los-Seres-Vivos.pptx
Ciencias-Los-Seres-Vivos.pptx
FERNANDA BUSTOS
 
Criadecerdos
CriadecerdosCriadecerdos
Criadecerdos
magallygomez
 
Manual crianza cuyes WWE.PERU-CUY.COM
Manual crianza cuyes WWE.PERU-CUY.COMManual crianza cuyes WWE.PERU-CUY.COM
Manual crianza cuyes WWE.PERU-CUY.COM
PERU CUY
 
presentacion practica 4.pptx sanidad ani
presentacion practica 4.pptx sanidad anipresentacion practica 4.pptx sanidad ani
presentacion practica 4.pptx sanidad ani
KeilaOrellana
 
Tema 6 esquemas 09
Tema 6 esquemas 09Tema 6 esquemas 09
Tema 6 esquemas 09
Luisa López Portos
 
Documento de las lineas en avicultura.doc
Documento de las lineas en avicultura.docDocumento de las lineas en avicultura.doc
Documento de las lineas en avicultura.doc
proyectoavicola
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
gisel lecam
 
BOVINOTECNIA TEMA 1 2023.pptx
BOVINOTECNIA TEMA 1 2023.pptxBOVINOTECNIA TEMA 1 2023.pptx
BOVINOTECNIA TEMA 1 2023.pptx
SaulSalvatierraVilla
 
Sanidad 4 (clase 20)
Sanidad 4 (clase 20)Sanidad 4 (clase 20)
Sanidad 4 (clase 20)
tecnicoveterinario
 

Similar a Glosario Terminado (20)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
El diccionario de granja para novatos
El diccionario de granja para novatosEl diccionario de granja para novatos
El diccionario de granja para novatos
 
huevo
huevo huevo
huevo
 
Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA
 Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA
Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Ganado
GanadoGanado
Ganado
 
El choto. Álvaro
El choto. ÁlvaroEl choto. Álvaro
El choto. Álvaro
 
Gazapos y equinos
Gazapos y equinosGazapos y equinos
Gazapos y equinos
 
Ppt pecuaria
Ppt pecuariaPpt pecuaria
Ppt pecuaria
 
Ciencias-Los-Seres-Vivos.pptx
Ciencias-Los-Seres-Vivos.pptxCiencias-Los-Seres-Vivos.pptx
Ciencias-Los-Seres-Vivos.pptx
 
Ciencias-Los-Seres-Vivos.pptx
Ciencias-Los-Seres-Vivos.pptxCiencias-Los-Seres-Vivos.pptx
Ciencias-Los-Seres-Vivos.pptx
 
Criadecerdos
CriadecerdosCriadecerdos
Criadecerdos
 
Manual crianza cuyes WWE.PERU-CUY.COM
Manual crianza cuyes WWE.PERU-CUY.COMManual crianza cuyes WWE.PERU-CUY.COM
Manual crianza cuyes WWE.PERU-CUY.COM
 
presentacion practica 4.pptx sanidad ani
presentacion practica 4.pptx sanidad anipresentacion practica 4.pptx sanidad ani
presentacion practica 4.pptx sanidad ani
 
Tema 6 esquemas 09
Tema 6 esquemas 09Tema 6 esquemas 09
Tema 6 esquemas 09
 
Documento de las lineas en avicultura.doc
Documento de las lineas en avicultura.docDocumento de las lineas en avicultura.doc
Documento de las lineas en avicultura.doc
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
BOVINOTECNIA TEMA 1 2023.pptx
BOVINOTECNIA TEMA 1 2023.pptxBOVINOTECNIA TEMA 1 2023.pptx
BOVINOTECNIA TEMA 1 2023.pptx
 
Sanidad 4 (clase 20)
Sanidad 4 (clase 20)Sanidad 4 (clase 20)
Sanidad 4 (clase 20)
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Glosario Terminado

  • 1. A Abastero: se conoce como abastero a la persona dedicada a la compra de animales bovinos en pie para destinarlos al mercado frigorífico. Ablación: es la destrucción completa de un órgano o de un tejido ya sea por medios físicos o compuestos químicos. Abomaso: se le llama abomaso al cuarto estomago de los rumiantes. Aborto: es entiende por aborto a toda expulsión del feto ya sea de forma natural o provocada. Abrasión: es una herida abierta en la piel causada por una rozadura. Por lo general, solo afecta a la capa más superficial de la piel, por lo que no suele sangrar o el sangrado es mínimo. Absceso: ocurre cuando se infecta un área de tejido y el sistema inmunitario del cuerpo trata de combatirlo. Aclimatación: proceso por el cual un animal se adapta a un entorno con un clima específico. Actinobacilosis: es una enfermedad infecciosa que se presenta en bovinos y se caracteriza por la inflamación de la lengua, ganglios faríngeos y surco esofágico. Adenitis: se conoce como adenitis a la inflamación de una glándula o un ganglio linfático. Agalaxia: es una enfermedad que se da en ovejas y cabras adultas y se caracteriza por la ausencia de leche en las mamas en el momento en que debería producirse la lactancia. Esta enfermedad presenta una alta tasa de mortalidad. Agostadero: se denomina agostadero a la porción de tierra destinada a la explotación pecuaria. Alevín: se denomina alevín a las crías recién nacidas de peces. Anacultura: cría de patos. Anquilosis: se refiere a la disminución o falta de movilidad una articulación debido a fusión total o parcial de los componentes de la misma.
  • 2. Añojo: se le conoce como añojo a un becerro o un cordero de un año cumplido. Apacentar: dar pasto a los ganados. Aparcería: contrato entre el dueño de la tierras y el que las cultiva para repartirse los productos. Apicultura: se conoce como apicultura a la cría de abejas. Arvense: es toda aquella maleza o mala hierba que crece de forma silvestre en una zona cultivada por el ser humano como cultivos agrícolas y pastizales. Astracán: es la piel de un cordero recién nacido. Autótrofo: es un organismo que puede producir su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas. Avicultura: se conoce como la de cría de aves domésticas para diferentes fines.
  • 3. B Bandada: se denomina bandada a un grupo de aves de una misma especia. Becerro: se le denomina becerro a la cría de la vaca desde el nacimiento hasta el destete. Borla: se conoce como borla al pelo de la cola de varios animales como los caballos. Borrego: cordero de uno o dos años. Bovinos: ocurren cuando se infecta un área de tejido y el sistema inmunitario del cuerpo trata de combatirlo. Bozal: es un aparejo de sogas que rodean el cuello, frente y hocico del caballo. Brahman: Raza de ganado de gran adaptabilidad caracterizada por una joroba en su lomo y por sus orejas blandas largas. Brete: espacio pequeño usado para manejar de forma cómoda los animales, cuando se van a revisar, vacunar entre otros. Brucelosis: Enfermedad producida por una bacteria del genero brucella, afecta a la mayoría de animales de producción y también al hombre. Bucerro: búfalo bebé. Butirometro: instrumento usado para medir el grado de grasa que contiene la leche.
  • 4. C Cabos: se denomina cabos a las patas, hocico y cola de algunos animales como los caballos. Cabra: mamífero rumiante domestico caracterizados por un mechón de pelo en su barbilla. Calostro: Es un líquido secretado por las glándulas mamarias de los animales los primeros días después del parto, está compuesto por inmunoglobulinas, agua, proteínas, grasas y carbohidratos. Camada: se conoce como camada a las crías de un solo parto. Capón: macho ovino castrado mayor a un año y medio de edad Capones: son ovinos machos de 0-5 meses de edad, castrados para engorde Caprinocultura: se denomina caprinocultura a la cría de cabras. Cardumen: se denomina cardumen a un conjunto de peces. Carnero: macho ovino utilizado como reproductor, destinados a la producción de carne o lana. Casquería: se denomina casquería a lo que se descarta de un animal de producción al matarlo como las entrañas. Castración: proceso por el cual se extirpan los órganos genitales de los machos. Cetosis: es una enfermedad que se presenta principalmente en vacas de alta producción lechera, y se presenta por un desequilibrio entre el aporte y el gasto de energía. Cinchas: es una especie de faja que sujeta la silla de montar al caballo. Claudicar: la claudicación es la detención de la marcha por dolor muscular, esta impide el movimiento de los animales ya que cuando se detienen el dolor desaparece. Colmena: es la vivienda de una colonia de abejas. Colossoma macropomun: es el nombre científico del pez de producción conocido como cachama.
  • 5. Constipación: hace referencia a la dificultad y a la frecuencia con la que el animal defeca. Corral: es un recinto para albergar los animales. Crotal: Identificación que se le coloca en la oreja, para conocer los datos de explotación de origen del animal. Cruzamiento: Es el apareamiento de dos especies de diferentes razas. Cunicultura: se denomina cunicultura a la cría de conejos.
  • 6. D Damani: raza caprina originaria de Pakistán. Son de color negro con patas y orejas marrones, producen carne y leche. Desoperculación: es una actividad propia de la apicultura y es el procedimiento mediante el cual se remueven los opérculos de las celdas del panal para extraer la miel y la cera, cuando ya la miel está madura. Desovar: proceso por el cual las hembras de los peces, anfibios e insectos sueltan sus huevos. Destete: se conoce como destete al fin de la lactancia en los mamíferos. Diáfisis: parte central de los huesos largos, está ubicada entre los extremos de los mismos. Distocia: ocurre cuando el animal tiene dificultades a la hora del parto, problemas tanto dinámicos como mecánicos.
  • 7. E Eclosión: proceso por el cual las crías de ciertos animales salen del huevo una vez cumplido el tiempo de desarrollo. Eisenia Foetida: nombre científico de la lombriz roja californiana. Encaste: Es el mejoramiento genético de una raza bovina mediante cruzamiento, natural o por inseminación artificial, con un animal de la misma raza, u otra con características genéticas mejores a los animales a encastar. Enjambre: se le denomina enjambre a un grupo de abejas. Ensilaje: técnica de conservación de forrajes verdes, tubérculos, raíces y algunos residuos destinados a la alimentación del ganado. Equinos: familia de mamíferos placentarios a la cual pertenece el caballo. Escroto: es un conjunto de envolturas que cubren y alojan a los testículos y vías excretoras fuera del abdomen en los mamíferos machos. Establo: Lugar cubierto en el que se encierra el ganado. Estabulación: Cría de ganado en establos o recintos similares. Estiaje: es el nivel mínimo que alcanza el caudal de una fuente de agua en las épocas de sequía. Estribos: Pieza de metal que cuelga a cada lado de la silla de montar y en la que el jinete apoya los pies. Eutanasia: sacrificio que se ordena de un animal cuando las posibilidades de curación o tratamiento son muy difíciles o costosas.
  • 8. F Forraje: se le denomina forraje a toda aquella hierba verde o seca que se le da al ganado para alimentarlo. G Gallinaza: Excremento o estiércol de las gallinas. Ganado F1: el ganado F1 es el resultado del cruce entre dos razas bovinas puras. Ganado: conjunto de animales domésticos que son criados para su explotación y comercio. Genética: la genética en producción animal es el estudio de la herencia de las características más importantes económicamente de padres a hijos. Granja: Casa de campo con un terreno para cultivar y con otros edificios donde se crían vacas, cerdos, gallinas y otros animales domésticos. Guandú: es una especie conocida por los productores como forrajera y productora de granos. Guzerat: Raza bovina originaria de la India utilizada para la producción de carne.
  • 9. H Heno: es una gramínea o leguminosa seca, cortada y utilizada como alimento para el ganado. Henolaje: El henolaje es un cultivo de hierba que se corta, recoge y se almacena para alimentar a los animales de granja. I Incubadora: es un aparato con la función común de crear un ambiente con la humedad y temperatura adecuadas para el crecimiento o reproducción de un ser vivo, en producción animal se usa principalmente en huevos. Inseminación artificial: La inseminación artificial consiste en colocar en el útero de la hembra los espermatozoides seleccionados previamente de una muestra. J Jaula ganadera: son jaulas que facilitan el transporte de ganado, están van puestas sobre los camiones.
  • 10. L Lactancia: periodo en el cual las crías se alimentan de la leche segregada por las mamas de su madre. Leche: Sustancia líquida y blanca que segregan las mamas de las hembras de los mamíferos para alimentar a sus crías. Leptospirosis: es una enfermedad que afecta tanto a animales como a humanos, varía desde una afección inaparente hasta una enfermedad mortal. Los principales síntomas son fiebre, cefalea, dolores musculares, articulares y óseos, ictericia, insuficiencia renal, hemorragias y afectación de las meninges. M Magro: carne que no tiene grasa. Maíz: es una especie de gramínea empleada como alimento de la mayoría de animales de producción. Majada: conjunto de animales ovinos Manada: se compone de varios animales de la misma especie que están juntos o que se desplazan juntos. Maute: cría de la vaca con un peso comprendido entre 200 y 300 kg. Melaza: es un producto líquido y espeso derivado de la caña de azúcar, y en menor medida de la remolacha azucarera, obtenido del residuo restante en las cubas de extracción de los azúcares. Mohair: nombre que recibe el pelo de la cabra de la raza Angora. Montura: la montura es un elemento que une al jinete a los lomos de un caballo. Moxoto: raza caprina de color café con bandas negras a lo largo del lomo, cara y vientre. Es utilizada para la producción de carne y de pieles. Mugido: sonido gutural que producen los bovinos.
  • 11. N Natalidad: Número de crías que nacen en un lugar y en un período de tiempo determinado. Novilla: cría de la vaca con un peso comprendido entre 300 y 400 kg. O Omaso: se le llama omaso al tercer estomago de los rumiantes. Ordeñar: proceso en el cual se extrae la leche de un animal hembra exprimiendo las ubres. Ova: huevo del pez Oveja: La oveja es un mamífero cuadrúpedo ungulado rumiante doméstico, usado como ganado. Ovino: se denomina ovino al ganado que tiene lana. Ovinocultura: se denomina ovinocultura a la cría de ovejas. Ovíparo: animal que nace a partir de un huevo dejado por la madre.
  • 12. P Padrillo: animal equino (caballo), destinado a la reproducción. Pajuela: se denomina pajuela al semen congelado que se usa en las inseminaciones artificiales. Parto: proceso en el que la hembra expulsa la placenta al final de la gestación. Parvada: se denomina parvada a un grupo de pájaros o aves que sobrevuelan los cielos de forma organizada. Pasto: El pasto es cualquier cosa que sirve para el sustento de los animales, especialmente la hierba que el ganado come en el mismo terreno donde se cría. Pesa: pieza utilizada para determinar el peso de un animal. Piara: se conoce como piara a un grupo de cerdos. Picadora de pasto: herramienta usada para picar pasto, esta generalmente es a gasolina. Pienso: Alimento seco que se da al ganado. Piscicultura: se denomina piscicultura a la cría de peces. Pocilga: lugar donde viven los cerdos Pollinaza: es el estiércol puro del pollo, el cual es un subproducto natural con alto porcentaje de proteínas. Porcinocultura: se denomina porcinocultura a la cría de cochinos. Potrero: lugar destinado a la cría de ganado. Potro: Cría de la yegua desde que nace hasta que cambia los dientes de leche. Praderas: es un bioma cuya vegetación predominante son las hierbas y matorrales. Proestro: día previo al celo. Prolificidad: es la cantidad de crías que tiene una hembra reproductora, en cada parto.
  • 13. Q Quesera: recipiente que sirve para guardar y conservar el queso. Quesería: establecimiento en el que se elabora el queso. Queso: el queso es un alimento solido elaborado a partir de leche, esta puede ser de vaca, búfala, chiva… R Ración total mezclada: es toda aquella mezcla de forrajes, granos, suplementos proteicos, productos secundarios, vitaminas y minerales, que generalmente consume el ganado. Ración: total de alimento suministrado a un animal durante un periodo de 24 horas. Ramoneo: es la acción por la cual algunos animales como las cabras cortan las puntas de las ramas y de los arbustos. Rastrillo: Instrumento formado por un mango largo y delgado que termina en una pieza perpendicular con púas que sirve para recoger hierba, paja o heno. Rebaño: se le denomina rebaño a un grupo de ovejas. Rumen: Primera de las cuatro cavidades de que consta el estómago de los rumiantes. Rumiante: animal que regurgita el alimento desde el estómago y lo vuelve a masticar.
  • 14. S Saca: son todos aquellos animales que han cumplido su tiempo de desarrollo y están listos para llevar al matadero. Sequía: Falta de lluvias durante un período prolongado de tiempo que produce sequedad en los campos y escasez de agua. Siembra: es el proceso que se realiza colocando las semillas con la finalidad que germinen. Silo: Construcción diseñada para la conservación de granos, forrajes, entre otros. Solípedo: animales que tienen un solo dedo en cada pesuña, como el caballo y el asno. Sorgo: Planta forrajera de tallos largos parecidos a los del maíz., Suero de leche: El suero de leche es un líquido obtenido en el proceso de fabricación del queso. T Terneros: bovino macho desde el nacimiento hasta los 12 meses de edad. Toro: macho vacuno no castrado, usado para fines de reproducción.
  • 15. V Vaca: es un mamífero domesticado artiodáctilo de la familia de los bóvidos. Vacuna: preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca la producción de anticuerpos para la defensa ante microorganismos patógenos. Vaquilla: es el nombre que recibe una ternera cuando su edad está entre el año y medio y los dos años. Vaquillona: hembra vacuna apta para la reproducción Verraco: Cerdo macho que se utiliza como semental. Y Yegua: hembra del caballo.