SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto.
Los glúcidos son biomoléculas formadas básicamente por carbono
(C),hidrógeno (H) y oxígeno (O). Los átomos de carbono están unidos a grupos
alcohólicos (-OH), llamados también radicales hidroxilo y a radicales hidrógeno
(-H).
En todos los glúcidos siempre hay un grupo carbonilo, es decir, un
carbono unido a un oxígeno mediante un doble enlace (C=O). El grupo carbonilo
puede ser un grupo aldehído(-CHO), o un grupo cetónico (-CO-). Así pues, los
glúcidos pueden definirse como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas
El nombre de glúcido deriva de la palabra "glucosa" que proviene del
vocablo griego glykys que significa dulce, aunque solamente lo son
algunos monosacáridos y disacáridos.
Su fórmula general suele ser
(CH2O)n
Funciones de los glúcidos.
Energética. El glúcido más importante y de uso
inmediato es la glucosa. Sacarosa, almidón
(vegetales) y glucógeno (animales) son formas de
almacenar glucosas. En una oxidación completa
se producen 410 Kcal/100 grs.
Estructural. El enlace β impide la degradación de
estas moléculas y hace que algunos organismos
puedan permanecer durante cientos de años. La
celulosa, hemicelulosas y pectinas forman la
pared vegetal.
Los monosacáridos.
Los monosacáridos son glúcidos sencillos, constituídos sólo por una
cadena. Se nombran añadiendo la terminación -osa al número de
carbonos. Así para 3C: triosas, 4C:tetrosas, 5C:pentosas,
6C:hexosas, etc.
No son hidrolizables y a partir de 7C son inestables.
Presentan un esqueleto carbonado con grupos alcohol o hidroxilo y
son portadores del grupo aldehído (aldosas) o cetónico (cetosas).
Propiedades: Son solubles en agua, dulces, cristalinos y blancos.
Cuando son atravesados por luz polarizada desvían el plano de
vibración de esta.
Estructura e isomerías. Los azúcares mas pequeños pueden
escribirse por proyección en el plano (Proyección de
Fischer) como se aprecia en la figura con indicación de la
estructura tridimensional.
Las hexosas , son glúcidos con 6 átomos de carbono.
Entre ellas tienen interés en biología, la glucosa y
galactosa entre las aldohexosas y la fructosa entre las
cetohexosas.
Todas las osas tienen al menos un C unido a cuatro
radicales distintos o asimétricos. Aparecen así los
esteroisómeros, presentando los monosacáridos
esteroisomería.
Una molécula con n centros quirales puede tener 2n
estereisómeros.
Si dos monosacáridos se diferencian solo
en el -OH de un carbono se denominan
epímeros. Si son imagenes especulares
entre sí se denominan enantiomeros
Al tener uno o mas carbonos asimétricos, desvían el plano de luz
polarizada cuando esta atraviesa una disolución de los mismos. Si
lo hacen a la derecha son dextrógiros (+), hacia la izquierda
levógiros (-). Esta cualidad es independiente de su pertenencia a la
serie D o L y, obviamente, la desviación se debe a la ausencia de
planos de simetría de la molécula.
Estructura cíclica. Los grupos aldehídos o cetonas pueden reaccionar con
un hidroxilo de la misma molécula convirtiéndola en anillo.
Formas anoméricas. En las formas cíclicas aparece un
nuevo carbono asimétrico o anómero (el que antes tenia
el aldehído o cetona).
DISACÁRIDOS
los disacáridos están formados por la unión de dos monosacáridos, que se realiza de dos formas:
Mediante enlace monocarbonílico, entre el C1 anomérico de un monosacárido y un C no anomérico de
otro monosacárido, como se ve en las fórmulas de la lactosa y maltosa. Estos disacáridos conservan el
carácter reductor .
Mediante enlace dicarbonílico, si se establece entre los dos carbonos anoméricos de los dos
monosacáridos, con lo que el disacárido pierde su poder reductor, por ejemplo como ocurre en la
sacarosa
El enlace N-Glucosídico se forma entre un -OH y un
compuesto aminado, originando aminoazúcares
El enlace O-Glucosídico se realiza entre dos -OH de dos monosacáridos.
Será α -Glucosídico si el primer monosacárido es α , y β -lucosídico si el primer
monosacárido es β .
Principales
disacáridos con
interés biológico.
Maltosa.- Es el azúcar de malta. Grano germinado de cebada que
se utiliza en la elaboración de la cerveza. Se obtiene por hidrólisis
de almidón y glucógeno. Posee dos moléculas de glucosa unidas
por enlace tipo α (1-4).
Lactosa.- Es el azúcar de
la leche de los
mamíferos. Así, por
ejemplo, la leche de vaca
contiene del 4 al 5% de
lactosa.
Se encuentra formada
por la unión β (1-4) de la
-D-galactopiranosa
(galactosa) y la -D-
glucopiranosa (glucosa).
POLISACÁRIDOS
Están formados por la unión de muchos monosacáridos, de 11 a
cientos de miles.
Sus enlaces son O-glucosídicos con pérdida de una molécula de
agua por enlace.
Características
•Peso molecular elevado.
•No tienen sabor dulce.
•Pueden ser insolubles o formar dispersiones coloidales.
•No poseen poder reductor.
Sus funciones biológicas son:
Estructurales (enlace β-Glucosídico) o de reserva
energética (enlace α -Glucosídico). Puede ser:
a) Homopolisacáridos: formados por monosacáridos de un
solo tipo.
- Unidos por enlace α tenemos el almidón y el
glucógeno.
- Unidos por enlace β tenemos la celulosa y la quitina.
b) Heteropolisacárido: el polímero lo forman mas de un
tipo de monosacárido.
- Unidos por enlace α tenemos la pectina, la goma
arábiga y el agar-agar.
AMILOSA AMILOPECTINA
Almidón
Glucógeno.
Celulosa.
Quitina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glucosa
GlucosaGlucosa
GLÚCIDOS
GLÚCIDOSGLÚCIDOS
GLÚCIDOS
IESCAMPINAALTA
 
Monosacaridos
MonosacaridosMonosacaridos
Carbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - BioquímicaCarbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - Bioquímica
Betzy Valeria Cueto Huamanciza
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
GlucidosDaniel
 
Propiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridosPropiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridosMª José
 
Los chonps y los carbohidratos
Los chonps y los carbohidratosLos chonps y los carbohidratos
Los chonps y los carbohidratos
Andres Mendoza
 
Oxidación de las aldosas
Oxidación de las aldosasOxidación de las aldosas
Oxidación de las aldosas
osseouse
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
rilev
 
Tema 2. Glúcidos
Tema 2.  GlúcidosTema 2.  Glúcidos
Tema 2. Glúcidosmerchealari
 
Monosacáridos profesor jano
Monosacáridos   profesor janoMonosacáridos   profesor jano
Monosacáridos profesor janoVICTOR M. VITORIA
 
Glucidos I: monosacáridos
Glucidos I: monosacáridosGlucidos I: monosacáridos
Glucidos Repaso
Glucidos RepasoGlucidos Repaso
Glucidos Repaso
remedios rguez
 

La actualidad más candente (20)

Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
 
GLÚCIDOS
GLÚCIDOSGLÚCIDOS
GLÚCIDOS
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Monosacaridos
MonosacaridosMonosacaridos
Monosacaridos
 
Carbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - BioquímicaCarbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - Bioquímica
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Propiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridosPropiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridos
 
Los chonps y los carbohidratos
Los chonps y los carbohidratosLos chonps y los carbohidratos
Los chonps y los carbohidratos
 
Oxidación de las aldosas
Oxidación de las aldosasOxidación de las aldosas
Oxidación de las aldosas
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Tema 2. Glúcidos
Tema 2.  GlúcidosTema 2.  Glúcidos
Tema 2. Glúcidos
 
Glucidos 2010
Glucidos 2010Glucidos 2010
Glucidos 2010
 
Monosacáridos profesor jano
Monosacáridos   profesor janoMonosacáridos   profesor jano
Monosacáridos profesor jano
 
Glucidos I: monosacáridos
Glucidos I: monosacáridosGlucidos I: monosacáridos
Glucidos I: monosacáridos
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Andy
AndyAndy
Andy
 
D glucosa y l-glucosa
D glucosa y l-glucosaD glucosa y l-glucosa
D glucosa y l-glucosa
 
Glucidos Repaso
Glucidos RepasoGlucidos Repaso
Glucidos Repaso
 

Similar a Glucidos

Glucidos
GlucidosGlucidos
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos miinii muu
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
HIDRATOS DE CARBONO, carbohidratos .pptx
HIDRATOS DE CARBONO, carbohidratos .pptxHIDRATOS DE CARBONO, carbohidratos .pptx
HIDRATOS DE CARBONO, carbohidratos .pptx
MelinaRodriguez63
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Los Glúcidos
Los GlúcidosLos Glúcidos
Los Glúcidos
Rosa Berros Canuria
 
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
2. los glúcidos
2. los glúcidos2. los glúcidos
2. los glúcidos
home
 
Quim carbohidratos4
Quim carbohidratos4Quim carbohidratos4
Quim carbohidratos4
karenina25
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratosraher31
 
Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)
Saúl Arturo Ríos Cano
 

Similar a Glucidos (20)

Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
HIDRATOS DE CARBONO, carbohidratos .pptx
HIDRATOS DE CARBONO, carbohidratos .pptxHIDRATOS DE CARBONO, carbohidratos .pptx
HIDRATOS DE CARBONO, carbohidratos .pptx
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Los Glúcidos
Los GlúcidosLos Glúcidos
Los Glúcidos
 
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
 
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
 
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
 
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
2. los glúcidos
2. los glúcidos2. los glúcidos
2. los glúcidos
 
Quim carbohidratos4
Quim carbohidratos4Quim carbohidratos4
Quim carbohidratos4
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)
 

Más de Moralitostisg

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Moralitostisg
 
Teoria celular 2
Teoria celular 2Teoria celular 2
Teoria celular 2
Moralitostisg
 
Teoria celular 1
Teoria celular 1Teoria celular 1
Teoria celular 1
Moralitostisg
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
Moralitostisg
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Moralitostisg
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
Moralitostisg
 
Glucolisis del acido piruvico
Glucolisis del acido piruvicoGlucolisis del acido piruvico
Glucolisis del acido piruvico
Moralitostisg
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Moralitostisg
 
Enzimas y metabolismo
Enzimas y metabolismoEnzimas y metabolismo
Enzimas y metabolismo
Moralitostisg
 
Replicacion adn
Replicacion adnReplicacion adn
Replicacion adn
Moralitostisg
 
Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
Adn y arn
Moralitostisg
 
Traduccion 3
Traduccion 3Traduccion 3
Traduccion 3
Moralitostisg
 
Sintesis proteinas 1
Sintesis proteinas 1Sintesis proteinas 1
Sintesis proteinas 1
Moralitostisg
 
Operon trip
Operon tripOperon trip
Operon trip
Moralitostisg
 
Operon lac
Operon lacOperon lac
Operon lac
Moralitostisg
 
Maduracion ar nm
Maduracion ar nmMaduracion ar nm
Maduracion ar nm
Moralitostisg
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Moralitostisg
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Moralitostisg
 
Glucidos 1 formulas
Glucidos 1 formulasGlucidos 1 formulas
Glucidos 1 formulas
Moralitostisg
 
Glucidos ok
Glucidos okGlucidos ok
Glucidos ok
Moralitostisg
 

Más de Moralitostisg (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Teoria celular 2
Teoria celular 2Teoria celular 2
Teoria celular 2
 
Teoria celular 1
Teoria celular 1Teoria celular 1
Teoria celular 1
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Glucolisis del acido piruvico
Glucolisis del acido piruvicoGlucolisis del acido piruvico
Glucolisis del acido piruvico
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Enzimas y metabolismo
Enzimas y metabolismoEnzimas y metabolismo
Enzimas y metabolismo
 
Replicacion adn
Replicacion adnReplicacion adn
Replicacion adn
 
Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
Adn y arn
 
Traduccion 3
Traduccion 3Traduccion 3
Traduccion 3
 
Sintesis proteinas 1
Sintesis proteinas 1Sintesis proteinas 1
Sintesis proteinas 1
 
Operon trip
Operon tripOperon trip
Operon trip
 
Operon lac
Operon lacOperon lac
Operon lac
 
Maduracion ar nm
Maduracion ar nmMaduracion ar nm
Maduracion ar nm
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Glucidos 1 formulas
Glucidos 1 formulasGlucidos 1 formulas
Glucidos 1 formulas
 
Glucidos ok
Glucidos okGlucidos ok
Glucidos ok
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 

Glucidos

  • 1.
  • 2. Concepto. Los glúcidos son biomoléculas formadas básicamente por carbono (C),hidrógeno (H) y oxígeno (O). Los átomos de carbono están unidos a grupos alcohólicos (-OH), llamados también radicales hidroxilo y a radicales hidrógeno (-H). En todos los glúcidos siempre hay un grupo carbonilo, es decir, un carbono unido a un oxígeno mediante un doble enlace (C=O). El grupo carbonilo puede ser un grupo aldehído(-CHO), o un grupo cetónico (-CO-). Así pues, los glúcidos pueden definirse como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas
  • 3. El nombre de glúcido deriva de la palabra "glucosa" que proviene del vocablo griego glykys que significa dulce, aunque solamente lo son algunos monosacáridos y disacáridos. Su fórmula general suele ser (CH2O)n
  • 4. Funciones de los glúcidos. Energética. El glúcido más importante y de uso inmediato es la glucosa. Sacarosa, almidón (vegetales) y glucógeno (animales) son formas de almacenar glucosas. En una oxidación completa se producen 410 Kcal/100 grs. Estructural. El enlace β impide la degradación de estas moléculas y hace que algunos organismos puedan permanecer durante cientos de años. La celulosa, hemicelulosas y pectinas forman la pared vegetal.
  • 5. Los monosacáridos. Los monosacáridos son glúcidos sencillos, constituídos sólo por una cadena. Se nombran añadiendo la terminación -osa al número de carbonos. Así para 3C: triosas, 4C:tetrosas, 5C:pentosas, 6C:hexosas, etc. No son hidrolizables y a partir de 7C son inestables. Presentan un esqueleto carbonado con grupos alcohol o hidroxilo y son portadores del grupo aldehído (aldosas) o cetónico (cetosas). Propiedades: Son solubles en agua, dulces, cristalinos y blancos. Cuando son atravesados por luz polarizada desvían el plano de vibración de esta.
  • 6. Estructura e isomerías. Los azúcares mas pequeños pueden escribirse por proyección en el plano (Proyección de Fischer) como se aprecia en la figura con indicación de la estructura tridimensional.
  • 7. Las hexosas , son glúcidos con 6 átomos de carbono. Entre ellas tienen interés en biología, la glucosa y galactosa entre las aldohexosas y la fructosa entre las cetohexosas. Todas las osas tienen al menos un C unido a cuatro radicales distintos o asimétricos. Aparecen así los esteroisómeros, presentando los monosacáridos esteroisomería. Una molécula con n centros quirales puede tener 2n estereisómeros.
  • 8. Si dos monosacáridos se diferencian solo en el -OH de un carbono se denominan epímeros. Si son imagenes especulares entre sí se denominan enantiomeros
  • 9. Al tener uno o mas carbonos asimétricos, desvían el plano de luz polarizada cuando esta atraviesa una disolución de los mismos. Si lo hacen a la derecha son dextrógiros (+), hacia la izquierda levógiros (-). Esta cualidad es independiente de su pertenencia a la serie D o L y, obviamente, la desviación se debe a la ausencia de planos de simetría de la molécula.
  • 10. Estructura cíclica. Los grupos aldehídos o cetonas pueden reaccionar con un hidroxilo de la misma molécula convirtiéndola en anillo.
  • 11. Formas anoméricas. En las formas cíclicas aparece un nuevo carbono asimétrico o anómero (el que antes tenia el aldehído o cetona).
  • 12.
  • 13. DISACÁRIDOS los disacáridos están formados por la unión de dos monosacáridos, que se realiza de dos formas: Mediante enlace monocarbonílico, entre el C1 anomérico de un monosacárido y un C no anomérico de otro monosacárido, como se ve en las fórmulas de la lactosa y maltosa. Estos disacáridos conservan el carácter reductor . Mediante enlace dicarbonílico, si se establece entre los dos carbonos anoméricos de los dos monosacáridos, con lo que el disacárido pierde su poder reductor, por ejemplo como ocurre en la sacarosa
  • 14. El enlace N-Glucosídico se forma entre un -OH y un compuesto aminado, originando aminoazúcares
  • 15. El enlace O-Glucosídico se realiza entre dos -OH de dos monosacáridos. Será α -Glucosídico si el primer monosacárido es α , y β -lucosídico si el primer monosacárido es β .
  • 17. Maltosa.- Es el azúcar de malta. Grano germinado de cebada que se utiliza en la elaboración de la cerveza. Se obtiene por hidrólisis de almidón y glucógeno. Posee dos moléculas de glucosa unidas por enlace tipo α (1-4).
  • 18. Lactosa.- Es el azúcar de la leche de los mamíferos. Así, por ejemplo, la leche de vaca contiene del 4 al 5% de lactosa. Se encuentra formada por la unión β (1-4) de la -D-galactopiranosa (galactosa) y la -D- glucopiranosa (glucosa).
  • 19.
  • 20. POLISACÁRIDOS Están formados por la unión de muchos monosacáridos, de 11 a cientos de miles. Sus enlaces son O-glucosídicos con pérdida de una molécula de agua por enlace. Características •Peso molecular elevado. •No tienen sabor dulce. •Pueden ser insolubles o formar dispersiones coloidales. •No poseen poder reductor.
  • 21. Sus funciones biológicas son: Estructurales (enlace β-Glucosídico) o de reserva energética (enlace α -Glucosídico). Puede ser: a) Homopolisacáridos: formados por monosacáridos de un solo tipo. - Unidos por enlace α tenemos el almidón y el glucógeno. - Unidos por enlace β tenemos la celulosa y la quitina. b) Heteropolisacárido: el polímero lo forman mas de un tipo de monosacárido. - Unidos por enlace α tenemos la pectina, la goma arábiga y el agar-agar.