SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: SANTIAGO LANTERNA
QUIMICA
Concepto.
Los glúcidos son biomoléculas formadas básicamente por carbono
(C),hidrógeno (H) y oxígeno (O). Los átomos de carbono están unidos a grupos
alcohólicos (-OH), llamados también radicales hidroxilo y a radicales hidrógeno
(-H).
En todos los glúcidos siempre hay un grupo carbonilo, es decir, un
carbono unido a un oxígeno mediante un doble enlace (C=O). El grupo carbonilo
puede ser un grupo aldehído(-CHO), o un grupo cetónico (-CO-). Así pues, los
glúcidos pueden definirse como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas
El nombre de glúcido deriva de la palabra "glucosa" que proviene del
vocablo griego glykys que significa dulce, aunque solamente lo son
algunos monosacáridos y disacáridos.
Su fórmula general suele ser
(CH2O)n
Se clasifican según:
* número de carbono
3C= triosas
4C= tetrosas
5C= pentosas
6C= hexosas
7C: heptosas
8C: octosas
* posición del grupo carbonilo
Aldosas
HC=O
!
HCOH
!
HCOH
!
HCHOH
Cetosas
HCOH
!
C=O
!
HCOH
!
HCHOH
Pentosas
Hexosas
6
furanosa
O 1
2
34
5
6
4
piranosa
O
1
23
5
Estructura e isomerías. Los azúcares mas pequeños pueden
escribirse por proyección en el plano (
Proyección de Fischer) como se aprecia en la figura con
indicación de la estructura tridimensional.
Los monosacáridos.
Los monosacáridos son glúcidos sencillos, constituídos sólo por una
cadena. Se nombran añadiendo la terminación -osa al número de
carbonos. Así para 3C: triosas, 4C:tetrosas, 5C:pentosas, 6C:hexosas,
etc.
No son hidrolizables y a partir de 7C son inestables.
Presentan un esqueleto carbonado con grupos alcohol o hidroxilo y
son portadores del grupo aldehído (aldosas) o cetónico (cetosas).
Propiedades: Son solubles en agua, dulces, cristalinos y blancos.
Cuando son atravesados por luz polarizada desvían el plano de
vibración de esta.
Las hexosas , son glúcidos con 6 átomos de carbono.
Entre ellas tienen interés en biología, la glucosa y
galactosa entre las aldohexosas y la fructosa entre las
cetohexosas.
Todas las osas tienen al menos un C unido a cuatro
radicales distintos o asimétricos. Aparecen así los
esteroisómeros, presentando los monosacáridos
esteroisomería.
Fructosa
Glucosa
Si dos monosacáridos se diferencian solo
en el -OH de un carbono se denominan
epímeros. Si son imagenes especulares
entre sí se denominan enantiomeros
Formas anoméricas. En las formas cíclicas aparece un
nuevo carbono asimétrico o anómero (el que antes tenia
el aldehído o cetona).
α- glucosa
β- glucosa
(piranosa)
DISACÁRIDOS
los disacáridos están formados por la unión de dos monosacáridos, que se realiza de dos formas:
Mediante enlace monocarbonílico, entre el C1 anomérico de un monosacárido y un C no anomérico de
otro monosacárido, como se ve en las fórmulas de la lactosa y maltosa. Estos disacáridos conservan el
carácter reductor .
Mediante enlace dicarbonílico, si se establece entre los dos carbonos anoméricos de los dos
monosacáridos, con lo que el disacárido pierde su poder reductor, por ejemplo como ocurre en la
sacarosa
El enlace O-Glucosídico se realiza entre dos -OH de dos monosacáridos.
Será α -Glucosídico si el primer monosacárido es α , y β -lucosídico si el primer
monosacárido es β .
Enlaces: Alfa
1
23
4
6
1
α 1−4
Enlaces: Beta
β 1−6
1
1
23
4
6
Principales
disacáridos con
interés biológico.
Maltosa.- Es el azúcar de malta. Grano germinado de cebada que
se utiliza en la elaboración de la cerveza. Se obtiene por hidrólisis
de almidón y glucógeno. Posee dos moléculas de glucosa unidas
por enlace tipo α (1-4).
Maltosa
Lactosa.- Es el azúcar de la leche
de los mamíferos. Así, por
ejemplo, la leche de vaca contiene
del 4 al 5% de lactosa.
Se encuentra formada por la
unión β (1-4) de la -D-
galactopiranosa (galactosa) y la
-D-glucopiranosa (glucosa).
Lactosa
Glu
Fru
POLISACÁRIDOS
Están formados por la unión de muchos monosacáridos, de 11 a
cientos de miles.
Sus enlaces son O-glucosídicos con pérdida de una molécula de
agua por enlace.
Características
•Peso molecular elevado.
•No tienen sabor dulce.
•Pueden ser insolubles o formar dispersiones coloidales.
•No poseen poder reductor.
Sus funciones biológicas son:
Estructurales (enlace β-Glucosídico) o de reserva
energética (enlace α -Glucosídico). Puede ser:
a) Homopolisacáridos: formados por monosacáridos de un
solo tipo.
- Unidos por enlace α tenemos el almidón y el
glucógeno.
- Unidos por enlace β tenemos la celulosa y la quitina.
b) Heteropolisacárido: el polímero lo forman mas de un
tipo de monosacárido.
- Unidos por enlace α tenemos la pectina, la goma
arábiga y el agar.
AMILOSA AMILOPECTINA
Almidón Unidades de glucosa
Glucógeno.
α glucosa
Glucógeno
Celulosa.
Enlace β 1-4
Quitina.
Quitina
Agar: Gelatina vegetal de orígen marino, se obtiene de las
paredes celulares de las algas, formado por sub unidades
de galactosa
Funciones de los glúcidos.
Energética. El glúcido más importante y de uso
inmediato es la glucosa. Sacarosa, almidón
(vegetales) y glucógeno (animales) son formas de
almacenar glucosas. En una oxidación completa
se producen 410 Kcal/100 grs.
Estructural. El enlace β impide la degradación de
estas moléculas y hace que algunos organismos
puedan permanecer durante cientos de años. La
celulosa, hemicelulosas y pectinas forman la
pared vegetal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
lfelix
 
Monosacaridos
MonosacaridosMonosacaridos
Monosacaridos
Martha
 
Estructuras de carbohidratos
Estructuras de carbohidratos Estructuras de carbohidratos
Estructuras de carbohidratos
Andrea Sandoval Jiménez
 
Estructura de lipidos
Estructura de lipidosEstructura de lipidos
Estructura de lipidos
Tania F
 
Ciclación de monosacáridos y enlace glicosídico 2
Ciclación de monosacáridos y enlace glicosídico  2Ciclación de monosacáridos y enlace glicosídico  2
Ciclación de monosacáridos y enlace glicosídico 2Roberto Calvo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
María Mena
 
Lípidos
LípidosLípidos
ÉSTERES
ÉSTERESÉSTERES
ÉSTERES
ChemistryFIQT
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
royseravellanedaalar
 
Acidos carboxilicos (4)
Acidos carboxilicos (4)Acidos carboxilicos (4)
Acidos carboxilicos (4)
lilibeth rios ortiz
 
Reconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidosReconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidos
Linda Carrillo Cobo
 
Amidas
AmidasAmidas
Carbohidratos 21119
Carbohidratos 21119Carbohidratos 21119
Carbohidratos 21119
Nicol Eloisa Mejia
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
Sil Caser
 
Estructuras de Lewis
Estructuras de LewisEstructuras de Lewis
Estructuras de Lewis
Javier Valdés
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
Felipe Riveroll Aguirre
 
Glucidos I: monosacáridos
Glucidos I: monosacáridosGlucidos I: monosacáridos
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
Diego Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Tema 3. LOS LÍPIDOS
Tema 3. LOS LÍPIDOSTema 3. LOS LÍPIDOS
Tema 3. LOS LÍPIDOS
 
Monosacaridos
MonosacaridosMonosacaridos
Monosacaridos
 
Estructuras de carbohidratos
Estructuras de carbohidratos Estructuras de carbohidratos
Estructuras de carbohidratos
 
Estructura de lipidos
Estructura de lipidosEstructura de lipidos
Estructura de lipidos
 
Ciclación de monosacáridos y enlace glicosídico 2
Ciclación de monosacáridos y enlace glicosídico  2Ciclación de monosacáridos y enlace glicosídico  2
Ciclación de monosacáridos y enlace glicosídico 2
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
ÉSTERES
ÉSTERESÉSTERES
ÉSTERES
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 
Acidos carboxilicos (4)
Acidos carboxilicos (4)Acidos carboxilicos (4)
Acidos carboxilicos (4)
 
Reconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidosReconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidos
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Carbohidratos 21119
Carbohidratos 21119Carbohidratos 21119
Carbohidratos 21119
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Estructuras de Lewis
Estructuras de LewisEstructuras de Lewis
Estructuras de Lewis
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
 
Glucidos I: monosacáridos
Glucidos I: monosacáridosGlucidos I: monosacáridos
Glucidos I: monosacáridos
 
Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4
 
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
 

Similar a Glucidos

Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
julio giraldo
 
- Glúcidos, snd.pdf
- Glúcidos, snd.pdf- Glúcidos, snd.pdf
- Glúcidos, snd.pdf
MaryelaEstrada
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
Moralitostisg
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
GlucidosDaniel
 
BIOLOGIA 6 SESIÓN.pptx
BIOLOGIA 6 SESIÓN.pptxBIOLOGIA 6 SESIÓN.pptx
BIOLOGIA 6 SESIÓN.pptx
EschleidenRequejoDia
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
URP - FAMURP
 
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptxCARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
JeniferHerreraEscorc
 
U1 2 componentes moleculares glucidos
U1 2 componentes moleculares glucidosU1 2 componentes moleculares glucidos
U1 2 componentes moleculares glucidos
cmendiae
 
Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Quim carbohidratos4
Quim carbohidratos4Quim carbohidratos4
Quim carbohidratos4
karenina25
 

Similar a Glucidos (20)

Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
- Glúcidos, snd.pdf
- Glúcidos, snd.pdf- Glúcidos, snd.pdf
- Glúcidos, snd.pdf
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
BIOLOGIA 6 SESIÓN.pptx
BIOLOGIA 6 SESIÓN.pptxBIOLOGIA 6 SESIÓN.pptx
BIOLOGIA 6 SESIÓN.pptx
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptxCARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
 
U1 2 componentes moleculares glucidos
U1 2 componentes moleculares glucidosU1 2 componentes moleculares glucidos
U1 2 componentes moleculares glucidos
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
GLCDS
GLCDSGLCDS
GLCDS
 
Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)
 
Andy
AndyAndy
Andy
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Quim carbohidratos4
Quim carbohidratos4Quim carbohidratos4
Quim carbohidratos4
 

Más de Daniel Fernando Torres

Formato de celdas - Planillas Electrónicas
Formato de celdas - Planillas ElectrónicasFormato de celdas - Planillas Electrónicas
Formato de celdas - Planillas Electrónicas
Daniel Fernando Torres
 
28 mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeres
28 mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeres28 mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeres
28 mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeres
Daniel Fernando Torres
 
02 Teoría del conocimiento J. Hessen
02  Teoría del conocimiento J. Hessen02  Teoría del conocimiento J. Hessen
02 Teoría del conocimiento J. Hessen
Daniel Fernando Torres
 
01 Gnoseologia para entrar en tema
01  Gnoseologia para entrar en tema01  Gnoseologia para entrar en tema
01 Gnoseologia para entrar en tema
Daniel Fernando Torres
 
Agenda marzo paysandu 2021
Agenda marzo paysandu 2021 Agenda marzo paysandu 2021
Agenda marzo paysandu 2021
Daniel Fernando Torres
 
Trabajo de literatura
Trabajo de literatura  Trabajo de literatura
Trabajo de literatura
Daniel Fernando Torres
 
Ver calendario de tareas en Crea- CEIBAL
Ver calendario de tareas en Crea- CEIBALVer calendario de tareas en Crea- CEIBAL
Ver calendario de tareas en Crea- CEIBAL
Daniel Fernando Torres
 
Bibliotecas CES en cuarentena
Bibliotecas CES en cuarentenaBibliotecas CES en cuarentena
Bibliotecas CES en cuarentena
Daniel Fernando Torres
 
Alumnos ingreso a CREA
Alumnos ingreso a CREAAlumnos ingreso a CREA
Alumnos ingreso a CREA
Daniel Fernando Torres
 
Actividades propuestas coordinacion
Actividades propuestas  coordinacionActividades propuestas  coordinacion
Actividades propuestas coordinacion
Daniel Fernando Torres
 
Praderas bosques y serranías.
Praderas bosques y serranías.Praderas bosques y serranías.
Praderas bosques y serranías.
Daniel Fernando Torres
 
Temas americanistas y jornadas de reflexion prehistoria indigena
Temas americanistas y jornadas de reflexion prehistoria indigenaTemas americanistas y jornadas de reflexion prehistoria indigena
Temas americanistas y jornadas de reflexion prehistoria indigena
Daniel Fernando Torres
 
Misiones jesuitas e indigenas de la banda oriental
Misiones jesuitas e indigenas de la banda orientalMisiones jesuitas e indigenas de la banda oriental
Misiones jesuitas e indigenas de la banda oriental
Daniel Fernando Torres
 
Todos los poemas
Todos los poemasTodos los poemas
Todos los poemas
Daniel Fernando Torres
 
Filosofia 6to
Filosofia 6toFilosofia 6to
Filosofia 6to
Daniel Fernando Torres
 
Ficha rawls
Ficha rawlsFicha rawls
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnosficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
Daniel Fernando Torres
 
Listado de tutorias
Listado de tutoriasListado de tutorias
Listado de tutorias
Daniel Fernando Torres
 
Nuevo calend.examenes diciembre 2018
Nuevo calend.examenes diciembre 2018Nuevo calend.examenes diciembre 2018
Nuevo calend.examenes diciembre 2018
Daniel Fernando Torres
 
Calendario examenes julio 2018
Calendario examenes julio 2018Calendario examenes julio 2018
Calendario examenes julio 2018
Daniel Fernando Torres
 

Más de Daniel Fernando Torres (20)

Formato de celdas - Planillas Electrónicas
Formato de celdas - Planillas ElectrónicasFormato de celdas - Planillas Electrónicas
Formato de celdas - Planillas Electrónicas
 
28 mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeres
28 mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeres28 mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeres
28 mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeres
 
02 Teoría del conocimiento J. Hessen
02  Teoría del conocimiento J. Hessen02  Teoría del conocimiento J. Hessen
02 Teoría del conocimiento J. Hessen
 
01 Gnoseologia para entrar en tema
01  Gnoseologia para entrar en tema01  Gnoseologia para entrar en tema
01 Gnoseologia para entrar en tema
 
Agenda marzo paysandu 2021
Agenda marzo paysandu 2021 Agenda marzo paysandu 2021
Agenda marzo paysandu 2021
 
Trabajo de literatura
Trabajo de literatura  Trabajo de literatura
Trabajo de literatura
 
Ver calendario de tareas en Crea- CEIBAL
Ver calendario de tareas en Crea- CEIBALVer calendario de tareas en Crea- CEIBAL
Ver calendario de tareas en Crea- CEIBAL
 
Bibliotecas CES en cuarentena
Bibliotecas CES en cuarentenaBibliotecas CES en cuarentena
Bibliotecas CES en cuarentena
 
Alumnos ingreso a CREA
Alumnos ingreso a CREAAlumnos ingreso a CREA
Alumnos ingreso a CREA
 
Actividades propuestas coordinacion
Actividades propuestas  coordinacionActividades propuestas  coordinacion
Actividades propuestas coordinacion
 
Praderas bosques y serranías.
Praderas bosques y serranías.Praderas bosques y serranías.
Praderas bosques y serranías.
 
Temas americanistas y jornadas de reflexion prehistoria indigena
Temas americanistas y jornadas de reflexion prehistoria indigenaTemas americanistas y jornadas de reflexion prehistoria indigena
Temas americanistas y jornadas de reflexion prehistoria indigena
 
Misiones jesuitas e indigenas de la banda oriental
Misiones jesuitas e indigenas de la banda orientalMisiones jesuitas e indigenas de la banda oriental
Misiones jesuitas e indigenas de la banda oriental
 
Todos los poemas
Todos los poemasTodos los poemas
Todos los poemas
 
Filosofia 6to
Filosofia 6toFilosofia 6to
Filosofia 6to
 
Ficha rawls
Ficha rawlsFicha rawls
Ficha rawls
 
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnosficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
 
Listado de tutorias
Listado de tutoriasListado de tutorias
Listado de tutorias
 
Nuevo calend.examenes diciembre 2018
Nuevo calend.examenes diciembre 2018Nuevo calend.examenes diciembre 2018
Nuevo calend.examenes diciembre 2018
 
Calendario examenes julio 2018
Calendario examenes julio 2018Calendario examenes julio 2018
Calendario examenes julio 2018
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Glucidos

  • 2. Concepto. Los glúcidos son biomoléculas formadas básicamente por carbono (C),hidrógeno (H) y oxígeno (O). Los átomos de carbono están unidos a grupos alcohólicos (-OH), llamados también radicales hidroxilo y a radicales hidrógeno (-H). En todos los glúcidos siempre hay un grupo carbonilo, es decir, un carbono unido a un oxígeno mediante un doble enlace (C=O). El grupo carbonilo puede ser un grupo aldehído(-CHO), o un grupo cetónico (-CO-). Así pues, los glúcidos pueden definirse como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas
  • 3. El nombre de glúcido deriva de la palabra "glucosa" que proviene del vocablo griego glykys que significa dulce, aunque solamente lo son algunos monosacáridos y disacáridos. Su fórmula general suele ser (CH2O)n
  • 4. Se clasifican según: * número de carbono 3C= triosas 4C= tetrosas 5C= pentosas 6C= hexosas 7C: heptosas 8C: octosas
  • 5. * posición del grupo carbonilo Aldosas HC=O ! HCOH ! HCOH ! HCHOH Cetosas HCOH ! C=O ! HCOH ! HCHOH
  • 8. Estructura e isomerías. Los azúcares mas pequeños pueden escribirse por proyección en el plano ( Proyección de Fischer) como se aprecia en la figura con indicación de la estructura tridimensional.
  • 9.
  • 10. Los monosacáridos. Los monosacáridos son glúcidos sencillos, constituídos sólo por una cadena. Se nombran añadiendo la terminación -osa al número de carbonos. Así para 3C: triosas, 4C:tetrosas, 5C:pentosas, 6C:hexosas, etc. No son hidrolizables y a partir de 7C son inestables. Presentan un esqueleto carbonado con grupos alcohol o hidroxilo y son portadores del grupo aldehído (aldosas) o cetónico (cetosas). Propiedades: Son solubles en agua, dulces, cristalinos y blancos. Cuando son atravesados por luz polarizada desvían el plano de vibración de esta.
  • 11. Las hexosas , son glúcidos con 6 átomos de carbono. Entre ellas tienen interés en biología, la glucosa y galactosa entre las aldohexosas y la fructosa entre las cetohexosas. Todas las osas tienen al menos un C unido a cuatro radicales distintos o asimétricos. Aparecen así los esteroisómeros, presentando los monosacáridos esteroisomería.
  • 12.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Si dos monosacáridos se diferencian solo en el -OH de un carbono se denominan epímeros. Si son imagenes especulares entre sí se denominan enantiomeros
  • 19.
  • 20. Formas anoméricas. En las formas cíclicas aparece un nuevo carbono asimétrico o anómero (el que antes tenia el aldehído o cetona).
  • 22. DISACÁRIDOS los disacáridos están formados por la unión de dos monosacáridos, que se realiza de dos formas: Mediante enlace monocarbonílico, entre el C1 anomérico de un monosacárido y un C no anomérico de otro monosacárido, como se ve en las fórmulas de la lactosa y maltosa. Estos disacáridos conservan el carácter reductor . Mediante enlace dicarbonílico, si se establece entre los dos carbonos anoméricos de los dos monosacáridos, con lo que el disacárido pierde su poder reductor, por ejemplo como ocurre en la sacarosa
  • 23. El enlace O-Glucosídico se realiza entre dos -OH de dos monosacáridos. Será α -Glucosídico si el primer monosacárido es α , y β -lucosídico si el primer monosacárido es β .
  • 27. Maltosa.- Es el azúcar de malta. Grano germinado de cebada que se utiliza en la elaboración de la cerveza. Se obtiene por hidrólisis de almidón y glucógeno. Posee dos moléculas de glucosa unidas por enlace tipo α (1-4). Maltosa
  • 28. Lactosa.- Es el azúcar de la leche de los mamíferos. Así, por ejemplo, la leche de vaca contiene del 4 al 5% de lactosa. Se encuentra formada por la unión β (1-4) de la -D- galactopiranosa (galactosa) y la -D-glucopiranosa (glucosa). Lactosa
  • 30. POLISACÁRIDOS Están formados por la unión de muchos monosacáridos, de 11 a cientos de miles. Sus enlaces son O-glucosídicos con pérdida de una molécula de agua por enlace. Características •Peso molecular elevado. •No tienen sabor dulce. •Pueden ser insolubles o formar dispersiones coloidales. •No poseen poder reductor.
  • 31. Sus funciones biológicas son: Estructurales (enlace β-Glucosídico) o de reserva energética (enlace α -Glucosídico). Puede ser: a) Homopolisacáridos: formados por monosacáridos de un solo tipo. - Unidos por enlace α tenemos el almidón y el glucógeno. - Unidos por enlace β tenemos la celulosa y la quitina. b) Heteropolisacárido: el polímero lo forman mas de un tipo de monosacárido. - Unidos por enlace α tenemos la pectina, la goma arábiga y el agar.
  • 37. Agar: Gelatina vegetal de orígen marino, se obtiene de las paredes celulares de las algas, formado por sub unidades de galactosa
  • 38. Funciones de los glúcidos. Energética. El glúcido más importante y de uso inmediato es la glucosa. Sacarosa, almidón (vegetales) y glucógeno (animales) son formas de almacenar glucosas. En una oxidación completa se producen 410 Kcal/100 grs. Estructural. El enlace β impide la degradación de estas moléculas y hace que algunos organismos puedan permanecer durante cientos de años. La celulosa, hemicelulosas y pectinas forman la pared vegetal.