SlideShare una empresa de Scribd logo
• ENTREGABLE:
–Plan de Marketing
4
Qué contiene el entregable?
5
• Plan	de	Marketing	2017
Preámbulo
2
La	Unidad	de	Negocio	de	la	Comisión	Federal	de	Electricidad,	es	el	Laboratorio	
de	Pruebas	de	Equipos	y	Materiales	(LAPEM)	y	ofrecen	servicios	y	soluciones	
tecnológicas	a	las	diferentes	áreas	de	CFE,	a	proveedores	de	equipos	eléctricos	
y	demás empresas	del	sector	eléctrico.
Debido	a	las	circunstancias	que	plantea	la	Reforma	Energética,	se	han	realizado	
acciones	encaminadas	a	buscar	la	sostenibilidad	de	la	organización.	Para	ello,	se	
hacreado un	área	comercial	que	tiene	las	funciones	de	Mercadotecnia,	Ventas	y	
Atención	al	Cliente.
Esta	área	comercial	es	nueva	y	tiene	que	generar	los	planes	necesarios	para	su	
operación,	partiendo	del	Plan	de	Mercadotecnia	y	sus	subsecuentes	Planes	de	
Ventas,	Promoción,	etc.
• Plan	de	Marketing	2017
2
PLAN DE MARKETING
Brief
Por	ello	es	la	solicitud	de apoyo	para que	una	empresa	de	prestigio	en	
consultoría	de	marketing	les	acompañe	en	la	definición	del	plan	de	
Mercadotecnia	y	que	se	entrene	el	equipo	comercial.	
Este plan variará dependiedo de los recursos disponibles y los objetivos
planteados, y puede llegar a ser muy breve y sencillo o muy extenso y complejo.
• Plan	de	Marketing	2017
Un plan de marketing es una herramienta flexible que se debe adaptar a las
necesidades de la empresa y permitirá optimizar sus recursos y mejorar su
organización.
La finalidad de este trabajo será crear una guía realista, práctica, fácil de utilizar y
de transmitir, que dependerá principalmente de las necesidades y las funciones
de todas las personas de la empresa que estarán implicadas en su
implementación.
Introducción
PLAN DE MARKETING
2
• Plan	de	Marketing	2017
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
RESUMEN EJECUTIVO
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
OBJETIVOS
ESTRATEGIA
PLAN DE ACCIÓN
PRESUPUESTO
CONTROL
PLAN DE MARKETING
3
• Plan	de	Marketing	2017
PLAN DE MARKETING
I. Resumen ejecutivo
Resumen de los contenidos del plan de marketing
En este punto comentaremos de forma general los objetivos planteados sin
entrar a dar detalles.
Es un punto introductorio que tiene como objetivo justificar el documento y dar a
sus lectores una visión global de su contenido.
4
• Plan	de	Marketing	2017
PLAN DE MARKETING
II. Análisis de la situación
Analizaremos los factores que afectan a nuestra empresa actualmente, podemos
efectuar un balance del último año y el histórico de los tres últimos.
Para esta tarea recopilaremos los datos cuantitativos que tengamos a nuestro
alcance que nos puedan resultar útiles
§
5
• Plan	de	Marketing	2017
PLAN DE MARKETING
6
resumen de los factores internos (Debilidades y Fortalezas) y externos (Amenazas y
Oportunidades) que afectan a la compañía.
coyuntura económica actual, escenario tecnológico, mercado laboral, normativa legal y
situación socioeconómica del mercado en el que opera la empresa.
nivel y cualificación de los empleados, motivación y evaluación de los objetivos anuales.
ü análisis del sector y de los consumidores del producto o servicio, identificación de
los segmentos de mercado más rentables y atractivos
ü análisis de las tendencias actuales, de la evolución de la demanda y de las
oportunidades que pueden suponer el acceso a nuevos mercados.
DAFO
ENTORNO
RECURSOS HUMANOS
MERCADO
II. Análisis de la situación
• Plan	de	Marketing	2017
PLAN DE MARKETING
7
ü análisis de la cuota de mercado de la empresa y el reparto total del mercado,
identificación de los competidores y sus estrategias de mercado (líderes,
retadores, seguidores, especialistas…)
ü análisis de la red de distribución, del poder de negociación de clientes, de la
amenaza de los competidores potenciales y de los productos sustitutivos.
coyuntura económica actual, escenario tecnológico, mercado laboral, normativa legal y
situación socioeconómica del mercado en el que opera la empresa.
análisis de la imagen actual de las marcas o productos de la compañía en la imagen del
consumidor, en este punto habrá que tener en cuenta los estudios publicados, evaluar
el posicionamiento actual e intentar detectar posibles errores (sobreposicionamiento,
subposicionamiento, posicionamiento dudoso o posicionamiento confuso).
análisis y evaluación de las campañas de comunicación llevadas a cabo, el presupuesto
destinado, los canales utilizados, el ‘ target ‘ seleccionado y la eficacia de la campaña.
COMPETENCIA
PRODUCTO
POSICIONAMIENTO
COMUNICACIÓN
II. Análisis de la situación
• Plan	de	Marketing	2017
§
§
§
§
§
Cuota de mercado
Facturación
Margen de contribución
Captación de nuevos clientes
Beneficio que se pretende obtener.
También podemos establecer objetivos cualitativos , relacionados con el
posicionamiento deseado, la imagen o la mejora del servicio
PLAN DE MARKETING
III. Objetivos
Una vez conozcamos la situación actual de la empresa, plantearemos los
objetivos a lograr en el futuro, en este punto son muy habituales los
objetivos cuantitativos como:
8
• Plan	de	Marketing	2017
PLAN DE MARKETING
9
es necesario poder establecer indicadores que nos permitan saber si se ha logrado
alcanzar el objetivo planteado.
los objetivos deben ser alcanzables con los recursos disponibles en la empresa, si no es
así las personas implicadas se desmotivarán.
los objetivos deben ajustarse aspectos como el entorno de la empresa, a la situación
socioeconómica y a la posición de la marca en el mercado.
deben estar bien definidos, ser concretos y que no generen confusión.
MEDIBLES
ALCANZABLES
REALISTAS
ESPECÍFICOS/PRECISOS
III. Objetivos
• Plan	de	Marketing	2017
PLAN DE MARKETING
10
debemos plantear un reto que consiga incentivar a las personas que lo van a llevar a
cabo.
los objetivos deben tener fechas de cumplimiento adecuadas y si es necesario fijaremos
objetivos intermedios que nos permitan controlar su evolución.
es necesario que se impliquen todos los departamentos en el plan y en sus objetivos,
para ello debemos tenerlos en cuenta y consultar su opinión, de lo contrario podemos
desmotivarlos, es posible que los objetivos no se adapten a sus capacidades o
necesidades, y no se implicarán suficientemente.
los objetivos tiene que ser los suficientemente flexibles como para adaptarse a las
circunstancias dadas en el periodo establecido. Si son demasiado rígidos, no nos
permitirán corregir desviaciones en nuestras previsiones.
MOTIVADORES
ACOTADOS
CONSENSUADOS
FLEXIBLES
III. Objetivos
• Plan	de	Marketing	2017
Qué	más	entrega	el	análisis	del	
entorno?
• Dónde	estamos	parados,		Cliente VS.		
Competencia
• Plan	de	Marketing	2017
§
§
§
§
PLAN DE MARKETING
11
IV. Estrategia
PRODUCTO
Planificar y optimizar la producción
según las previsiones.
Plantear la eliminación de aquellos
productos ‘ perro ‘, evaluando su
rentabilidad y su importancia
estratégica.
Incrementar la inversión en
productos ‘ estrella ‘ que lo
necesiten.
Introducir mejoras e innovaciones,
modificaciones en el ‘ packaging ‘, la
marca…
PROMOCIONES
Importantes si queremos dar a conocer
nuestro producto y fidelizar nuevos
clientes.
Podemos definir que tipo de
promociones vamos a llevar a cabo:
§ Muestras
§ Reembolsos
§ Descuentos
§ 2x1
Y fijar los objetivos y la duración de
cada promoción.
FUERZA DE VENTAS
Es necesario diseñar una estrategia para
llegar a los objetivos de ventas fijados,
en este punto debemos tener en
cuenta:
§ Cuáles son los canales más
rentables
§ El reparto adecuado de áreas, de
clientes y de clientes potenciales
§ El tamaño del equipo de ventas
§ La formación necesaria para llevar a
cabo su trabajo.
§
§
§
§
La fijación del precio dependerá de
la estrategia llevada a cabo
Es necesario valorar como
reaccionará la competencia:
Un precio demasiado bajo puede
alarmar a la competencia y provocar
una guerra de precios insostenible
para muchas empresas
Un precio demasiado elevado
podría provocar una disminución de
la demanda, la entrada de nuevos
competidores y la pérdida de
clientes.
• Plan	de	Marketing	2017
IV. Estrategia
ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA PUBLICITARIA
PLAN DE MARKETING
DISTRIBUCIÓN
Dependiendo de los objetivos que
queramos alcanzar, diseñaremos la
estrategia publicitaria.
En esta podemos tener en cuenta:
§ Campañas
§ Mensajes
§ Colaboradores
§ Agencias
§ Mix de medios, etc.
Decidiremos cuáles son los canales de
distribución que vamos a utilizar, según:
§
§
§
§
§
La experiencia
El tipo de consumidor
El mercado
El tipo de producto
La cobertura del mercado.
12
• Plan	de	Marketing	2017
IV. Estrategia
SEGMENTACIÓN
Podemos segmentar a nuestros
clientes:
§ Geográficamente
§ Demográficamente
§ Según el comportamiento
§ Según su fidelidad
§ Su frecuencia de consumo
§ El uso que haga de nuestros
productos.
La intención de esta segmentación es
diferenciar aquellos segmentos más
atractivos y el modo de dirigirnos a
ellos.
PLAN DE MARKETING
DIFERENCIACIÓN
La capacidad de diferenciarse de los
competidores permite a la marca
generar una posición única y exclusiva
en el mercado.
Para diferenciar un producto es
necesario estudiar los factores que
supongan un valor añadido relevante
para el consumidor, y diseñar una
estrategia de diferenciación en base a
estos factores.
Un producto, marca o servicio se puede
diferenciar a través de su diseño,
calidad, precio, atención al cliente…
13
POSICIONAMIENTO
Partiendo del posicionamiento actual,
podemos plantear un posicionamiento
objetivo para la marca que sea
coherente y alcanzable , y elaborar una
estrategia para lograrlo.
SOCIAL MEDIA PLAN
§
§
§
§
§
§
§
§
§
PLAN DE MARKETING
V. Plan de acción
Exponer de forma detallada las acciones tácticas concretas que nos permitan
alcanzar los objetivos planteados en un plazo determinado:
Acción concreta : nuevo envase, promoción, externalización de un servicio, nueva página
web, eliminación de un producto…
Descripción de la acción y las tareas asignadas.
Objetivos de la acción y resultados esperados.
Departamento que lo llevará a cabo.
Responsable de la acción.
Personal necesario y grado de responsabilidad.
Recursos destinados.
Presupuesto asignado.
Calendario establecido.
14
• Plan	de	Marketing	2017
• Plan	de	Marketing	2017
Una vez hayamos diseñado la estrategia y sepamos como la vamos a llevar a cabo, es
necesario presupuestar todas esas acciones de forma global para saber cuáles van a ser los
recursos económicos necesarios el próximo año.
En el caso de no conocer cuales son los recursos disponibles para el siguiente año, también
podemos fijar el presupuesto de marketing en base a un porcentaje sobre las ventas o sobre
el margen de explotación , de este modo corregimos las desviaciones en las ventas. Sin
embargo, con este método si disminuyen las ventas, disminuye la inversión en marketing y
nos exponemos a ser menos competitivos.
Otra forma de establecer el presupuesto de marketing es fijar como referencia el
presupuesto de nuestros competidores , de este modo evitamos que una menor inversión
nos haga menos competitivos. Sin embargo, nos arriesgamos a fijar un presupuesto que no
podamos afrontar con nuestros recursos.
VI. Presupuesto de Marketing
PLAN DE MARKETING
15
• Plan	de	Marketing	2017
Una vez puesto en marcha el plan de acción, estableceremos unas medidas de control para
comprobar que las acciones planificadas se llevan a cabo con éxito, para que de este modo
se cumplan los objetivos previstos.
Estas medidas de control deben ser herramientas cuantitativas fáciles de aplicar.
Si detectáramos que las acciones planificadas no se llevan a cabo o no consiguen el resultado
esperado, debemos analizar las causas y establecer las medidas necesarias que nos permitan
corregir las desviaciones.
Podemos encontrarnos diferentes problemas como unos objetivos demasiado ambiciosos,
nuevas tendencias, un nuevo competidor…
VII. Control
PLAN DE MARKETING
16
• Plan	de	Marketing	2017
17
PLAN DE MARKETING
VII. Control
Podemos establecer diferentes medidas de control, a continuación algunas de las
más importantes:
§
§
§
§
§
§
§
§
§
Ventas : nuevos clientes, incremento de ventas…
Rentabilidad : por producto o servicio, por área, por cliente…
Cuota de mercado
Precios
Producto : capacidad productiva, coste de producción, controles de calidad…
Controles de calidad
Estudios de mercado : actitudes del consumidor, eficacia de campaña…
Eficiencia : de las campañas de publicidad, de la fuerza de ventas, de las promociones,
de la distribución…
Ratios : ventas-esfuerzo de marketing, nivel de actividad…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de marketing en un plan de negocios
Plan de marketing en un plan de negociosPlan de marketing en un plan de negocios
Plan de marketing en un plan de negocios
Sergio Ortiz Figueredo
 
Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase II. Objetivos y estrategias. Ca...
Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase II. Objetivos y estrategias. Ca...Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase II. Objetivos y estrategias. Ca...
Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase II. Objetivos y estrategias. Ca...
Adrián Sánchez Valls
 
Plan de gestión anual y de marketing. plantilla de trabajo 1
Plan de gestión anual y de marketing. plantilla de trabajo 1Plan de gestión anual y de marketing. plantilla de trabajo 1
Plan de gestión anual y de marketing. plantilla de trabajo 1Carmen Hevia Medina
 
Modelo Comercial de Alto Crecimiento
Modelo Comercial de Alto CrecimientoModelo Comercial de Alto Crecimiento
Modelo Comercial de Alto Crecimiento
Víctor Manuel Ornelas Plasencia
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
fabian fernandez
 
Manual de pasos Mercadeo
Manual de pasos MercadeoManual de pasos Mercadeo
Manual de pasos Mercadeoyulimarkafran
 
Marketing para Pequeños Negocios
Marketing para Pequeños NegociosMarketing para Pequeños Negocios
Marketing para Pequeños Negocios
Hispanic Chamber of E-Commerce
 
Pedro Espino Vargas y el Plan de marketing
Pedro Espino Vargas y el Plan de marketingPedro Espino Vargas y el Plan de marketing
Pedro Espino Vargas y el Plan de marketing
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Brox Technology
 
Las Dimensiones del marketing
Las Dimensiones del marketingLas Dimensiones del marketing
Las Dimensiones del marketing
Andre
 
Plan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidadPlan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidad
Carlos Iván
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Luis Palomino
 
Cómo elaborar un plan de marketing GANADOR
Cómo elaborar un plan de marketing GANADORCómo elaborar un plan de marketing GANADOR
Cómo elaborar un plan de marketing GANADOR
Iñigo Gallo
 
Marketing estratégico
Marketing estratégicoMarketing estratégico
Marketing estratégico
milton
 
Còmo diseñar un plan de marketing parte 2
Còmo diseñar un plan de marketing parte 2Còmo diseñar un plan de marketing parte 2
Còmo diseñar un plan de marketing parte 2aulas-virtuales
 

La actualidad más candente (18)

Plan de marketing en un plan de negocios
Plan de marketing en un plan de negociosPlan de marketing en un plan de negocios
Plan de marketing en un plan de negocios
 
Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase II. Objetivos y estrategias. Ca...
Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase II. Objetivos y estrategias. Ca...Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase II. Objetivos y estrategias. Ca...
Cómo realizar un buen Plan de Marketing. Fase II. Objetivos y estrategias. Ca...
 
Plan de gestión anual y de marketing. plantilla de trabajo 1
Plan de gestión anual y de marketing. plantilla de trabajo 1Plan de gestión anual y de marketing. plantilla de trabajo 1
Plan de gestión anual y de marketing. plantilla de trabajo 1
 
Modelo Comercial de Alto Crecimiento
Modelo Comercial de Alto CrecimientoModelo Comercial de Alto Crecimiento
Modelo Comercial de Alto Crecimiento
 
Guía para elaborar un Plan de Marketing
Guía para elaborar un Plan de MarketingGuía para elaborar un Plan de Marketing
Guía para elaborar un Plan de Marketing
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Manual de pasos Mercadeo
Manual de pasos MercadeoManual de pasos Mercadeo
Manual de pasos Mercadeo
 
Marketing para Pequeños Negocios
Marketing para Pequeños NegociosMarketing para Pequeños Negocios
Marketing para Pequeños Negocios
 
Pedro Espino Vargas y el Plan de marketing
Pedro Espino Vargas y el Plan de marketingPedro Espino Vargas y el Plan de marketing
Pedro Espino Vargas y el Plan de marketing
 
Plan de marketing de servicios estructura
Plan de marketing de servicios  estructuraPlan de marketing de servicios  estructura
Plan de marketing de servicios estructura
 
El plan de marketing
El plan de marketing El plan de marketing
El plan de marketing
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Las Dimensiones del marketing
Las Dimensiones del marketingLas Dimensiones del marketing
Las Dimensiones del marketing
 
Plan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidadPlan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidad
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Cómo elaborar un plan de marketing GANADOR
Cómo elaborar un plan de marketing GANADORCómo elaborar un plan de marketing GANADOR
Cómo elaborar un plan de marketing GANADOR
 
Marketing estratégico
Marketing estratégicoMarketing estratégico
Marketing estratégico
 
Còmo diseñar un plan de marketing parte 2
Còmo diseñar un plan de marketing parte 2Còmo diseñar un plan de marketing parte 2
Còmo diseñar un plan de marketing parte 2
 

Similar a Gm 1

20101229plandemarketing 101229043522-phpapp02
20101229plandemarketing 101229043522-phpapp0220101229plandemarketing 101229043522-phpapp02
20101229plandemarketing 101229043522-phpapp02Ana Isabel Gómez Marín
 
Pedro Espino Vargas y el Plan de marketing para pymes
Pedro Espino Vargas y el Plan de marketing para pymes Pedro Espino Vargas y el Plan de marketing para pymes
Pedro Espino Vargas y el Plan de marketing para pymes
Dr. Pedro Espino Vargas
 
KNK Brand Strategy Agency
KNK Brand Strategy AgencyKNK Brand Strategy Agency
KNK Brand Strategy Agency
Axel Koennecke
 
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docxPLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
Antonio Moraez
 
PLAN_DE_VENTAS_01 plan de ventas plan.pptx
PLAN_DE_VENTAS_01 plan de ventas plan.pptxPLAN_DE_VENTAS_01 plan de ventas plan.pptx
PLAN_DE_VENTAS_01 plan de ventas plan.pptx
zahyda6
 
Plan de marketing estrategico y operativo
Plan de marketing estrategico y operativoPlan de marketing estrategico y operativo
Plan de marketing estrategico y operativo
fredy puraca taipe
 
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketingPlan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
MaryCastilloJimenez1
 
Plan de Marketing
Plan de MarketingPlan de Marketing
Plan de Marketing
Francisco Lopez Román
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Anthony Intriago
 
La politica comercial
La politica comercialLa politica comercial
La politica comercial
silvia90cp
 
Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Ricardo Ruiz
 
El mercado del producto o serv
El mercado del producto o servEl mercado del producto o serv
El mercado del producto o servNohemy Posada
 
Naturaleza de marketing estrategico
Naturaleza de marketing estrategicoNaturaleza de marketing estrategico
Naturaleza de marketing estrategicoCarmen Hevia Medina
 
Estrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketingEstrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketing
Cristhian Hilasaca Zea
 
Estrategias de MARKETING
Estrategias de MARKETINGEstrategias de MARKETING
Estrategias de MARKETING
Alejandro Lanuque
 
Plan de mercadeo Ambientes.pptx
Plan de mercadeo Ambientes.pptxPlan de mercadeo Ambientes.pptx
Plan de mercadeo Ambientes.pptx
IvonneLozano12
 
Plan comercial
Plan comercialPlan comercial
Plan comercial
elia villalobos
 
El plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketingEl plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketing
UAL (Universidad América Latina)
 
Plan De Marketing 2009 (1)
Plan De  Marketing 2009 (1)Plan De  Marketing 2009 (1)
Plan De Marketing 2009 (1)
CMT Creative Marketing
 

Similar a Gm 1 (20)

20101229plandemarketing 101229043522-phpapp02
20101229plandemarketing 101229043522-phpapp0220101229plandemarketing 101229043522-phpapp02
20101229plandemarketing 101229043522-phpapp02
 
Pedro Espino Vargas y el Plan de marketing para pymes
Pedro Espino Vargas y el Plan de marketing para pymes Pedro Espino Vargas y el Plan de marketing para pymes
Pedro Espino Vargas y el Plan de marketing para pymes
 
KNK Brand Strategy Agency
KNK Brand Strategy AgencyKNK Brand Strategy Agency
KNK Brand Strategy Agency
 
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docxPLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
 
PLAN_DE_VENTAS_01 plan de ventas plan.pptx
PLAN_DE_VENTAS_01 plan de ventas plan.pptxPLAN_DE_VENTAS_01 plan de ventas plan.pptx
PLAN_DE_VENTAS_01 plan de ventas plan.pptx
 
Plan de marketing estrategico y operativo
Plan de marketing estrategico y operativoPlan de marketing estrategico y operativo
Plan de marketing estrategico y operativo
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketingPlan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
 
Plan de Marketing
Plan de MarketingPlan de Marketing
Plan de Marketing
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
La politica comercial
La politica comercialLa politica comercial
La politica comercial
 
Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1
 
El mercado del producto o serv
El mercado del producto o servEl mercado del producto o serv
El mercado del producto o serv
 
Naturaleza de marketing estrategico
Naturaleza de marketing estrategicoNaturaleza de marketing estrategico
Naturaleza de marketing estrategico
 
Estrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketingEstrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketing
 
Estrategias de MARKETING
Estrategias de MARKETINGEstrategias de MARKETING
Estrategias de MARKETING
 
Plan de mercadeo Ambientes.pptx
Plan de mercadeo Ambientes.pptxPlan de mercadeo Ambientes.pptx
Plan de mercadeo Ambientes.pptx
 
Plan comercial
Plan comercialPlan comercial
Plan comercial
 
El plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketingEl plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketing
 
Plan De Marketing 2009 (1)
Plan De  Marketing 2009 (1)Plan De  Marketing 2009 (1)
Plan De Marketing 2009 (1)
 

Más de Moises Cielak

mod II e-commerce para marcianos.pdf
mod II e-commerce para marcianos.pdfmod II e-commerce para marcianos.pdf
mod II e-commerce para marcianos.pdf
Moises Cielak
 
Realidad Virtual Aumentada y gaming
Realidad Virtual Aumentada y gamingRealidad Virtual Aumentada y gaming
Realidad Virtual Aumentada y gaming
Moises Cielak
 
taller de Contenidos Univ. Iberoamericana Sept 2021
taller de Contenidos Univ. Iberoamericana Sept 2021taller de Contenidos Univ. Iberoamericana Sept 2021
taller de Contenidos Univ. Iberoamericana Sept 2021
Moises Cielak
 
Mod v motivacion twitter
Mod v  motivacion twitterMod v  motivacion twitter
Mod v motivacion twitter
Moises Cielak
 
Crisis 4 y 5
Crisis 4 y 5Crisis 4 y 5
Crisis 4 y 5
Moises Cielak
 
Las relaciones publicas en 2019
Las relaciones publicas en 2019Las relaciones publicas en 2019
Las relaciones publicas en 2019
Moises Cielak
 
C elayamoi
C elayamoiC elayamoi
C elayamoi
Moises Cielak
 
Por qué usamos el Comercio Electrónico en México
Por qué usamos el Comercio Electrónico en MéxicoPor qué usamos el Comercio Electrónico en México
Por qué usamos el Comercio Electrónico en México
Moises Cielak
 
Loa últimos temas cubiertos hoy en GIN
Loa últimos temas cubiertos hoy en GINLoa últimos temas cubiertos hoy en GIN
Loa últimos temas cubiertos hoy en GIN
Moises Cielak
 
Redes sociales cem agosto 3 2019 student
Redes sociales cem agosto 3 2019 studentRedes sociales cem agosto 3 2019 student
Redes sociales cem agosto 3 2019 student
Moises Cielak
 
Presentaciones efectivas vortex
Presentaciones efectivas vortexPresentaciones efectivas vortex
Presentaciones efectivas vortex
Moises Cielak
 
Celaya modulo i
Celaya modulo iCelaya modulo i
Celaya modulo i
Moises Cielak
 
Modulo ii mty parte uno
Modulo ii mty parte unoModulo ii mty parte uno
Modulo ii mty parte uno
Moises Cielak
 
Hino 5 mucho mas que publicidad magia cielak
Hino 5  mucho mas que publicidad   magia cielakHino 5  mucho mas que publicidad   magia cielak
Hino 5 mucho mas que publicidad magia cielak
Moises Cielak
 
web analytics ULSA PLUS
web analytics ULSA PLUS web analytics ULSA PLUS
web analytics ULSA PLUS
Moises Cielak
 
Up pricing third session
Up pricing  third sessionUp pricing  third session
Up pricing third session
Moises Cielak
 
Chpt 07 price promotions
Chpt 07   price promotionsChpt 07   price promotions
Chpt 07 price promotions
Moises Cielak
 
Chpt 06 price segmentation
Chpt 06   price segmentationChpt 06   price segmentation
Chpt 06 price segmentation
Moises Cielak
 
Chpt 05 psychological influences on price sensitivity
Chpt 05   psychological influences on price sensitivityChpt 05   psychological influences on price sensitivity
Chpt 05 psychological influences on price sensitivity
Moises Cielak
 
Chpt 04 price to value
Chpt 04   price to valueChpt 04   price to value
Chpt 04 price to value
Moises Cielak
 

Más de Moises Cielak (20)

mod II e-commerce para marcianos.pdf
mod II e-commerce para marcianos.pdfmod II e-commerce para marcianos.pdf
mod II e-commerce para marcianos.pdf
 
Realidad Virtual Aumentada y gaming
Realidad Virtual Aumentada y gamingRealidad Virtual Aumentada y gaming
Realidad Virtual Aumentada y gaming
 
taller de Contenidos Univ. Iberoamericana Sept 2021
taller de Contenidos Univ. Iberoamericana Sept 2021taller de Contenidos Univ. Iberoamericana Sept 2021
taller de Contenidos Univ. Iberoamericana Sept 2021
 
Mod v motivacion twitter
Mod v  motivacion twitterMod v  motivacion twitter
Mod v motivacion twitter
 
Crisis 4 y 5
Crisis 4 y 5Crisis 4 y 5
Crisis 4 y 5
 
Las relaciones publicas en 2019
Las relaciones publicas en 2019Las relaciones publicas en 2019
Las relaciones publicas en 2019
 
C elayamoi
C elayamoiC elayamoi
C elayamoi
 
Por qué usamos el Comercio Electrónico en México
Por qué usamos el Comercio Electrónico en MéxicoPor qué usamos el Comercio Electrónico en México
Por qué usamos el Comercio Electrónico en México
 
Loa últimos temas cubiertos hoy en GIN
Loa últimos temas cubiertos hoy en GINLoa últimos temas cubiertos hoy en GIN
Loa últimos temas cubiertos hoy en GIN
 
Redes sociales cem agosto 3 2019 student
Redes sociales cem agosto 3 2019 studentRedes sociales cem agosto 3 2019 student
Redes sociales cem agosto 3 2019 student
 
Presentaciones efectivas vortex
Presentaciones efectivas vortexPresentaciones efectivas vortex
Presentaciones efectivas vortex
 
Celaya modulo i
Celaya modulo iCelaya modulo i
Celaya modulo i
 
Modulo ii mty parte uno
Modulo ii mty parte unoModulo ii mty parte uno
Modulo ii mty parte uno
 
Hino 5 mucho mas que publicidad magia cielak
Hino 5  mucho mas que publicidad   magia cielakHino 5  mucho mas que publicidad   magia cielak
Hino 5 mucho mas que publicidad magia cielak
 
web analytics ULSA PLUS
web analytics ULSA PLUS web analytics ULSA PLUS
web analytics ULSA PLUS
 
Up pricing third session
Up pricing  third sessionUp pricing  third session
Up pricing third session
 
Chpt 07 price promotions
Chpt 07   price promotionsChpt 07   price promotions
Chpt 07 price promotions
 
Chpt 06 price segmentation
Chpt 06   price segmentationChpt 06   price segmentation
Chpt 06 price segmentation
 
Chpt 05 psychological influences on price sensitivity
Chpt 05   psychological influences on price sensitivityChpt 05   psychological influences on price sensitivity
Chpt 05 psychological influences on price sensitivity
 
Chpt 04 price to value
Chpt 04   price to valueChpt 04   price to value
Chpt 04 price to value
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Gm 1

  • 2. Qué contiene el entregable? 5
  • 4. • Plan de Marketing 2017 2 PLAN DE MARKETING Brief Por ello es la solicitud de apoyo para que una empresa de prestigio en consultoría de marketing les acompañe en la definición del plan de Mercadotecnia y que se entrene el equipo comercial. Este plan variará dependiedo de los recursos disponibles y los objetivos planteados, y puede llegar a ser muy breve y sencillo o muy extenso y complejo.
  • 5. • Plan de Marketing 2017 Un plan de marketing es una herramienta flexible que se debe adaptar a las necesidades de la empresa y permitirá optimizar sus recursos y mejorar su organización. La finalidad de este trabajo será crear una guía realista, práctica, fácil de utilizar y de transmitir, que dependerá principalmente de las necesidades y las funciones de todas las personas de la empresa que estarán implicadas en su implementación. Introducción PLAN DE MARKETING 2
  • 6. • Plan de Marketing 2017 I. II. III. IV. V. VI. VII. RESUMEN EJECUTIVO ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN OBJETIVOS ESTRATEGIA PLAN DE ACCIÓN PRESUPUESTO CONTROL PLAN DE MARKETING 3
  • 7. • Plan de Marketing 2017 PLAN DE MARKETING I. Resumen ejecutivo Resumen de los contenidos del plan de marketing En este punto comentaremos de forma general los objetivos planteados sin entrar a dar detalles. Es un punto introductorio que tiene como objetivo justificar el documento y dar a sus lectores una visión global de su contenido. 4
  • 8. • Plan de Marketing 2017 PLAN DE MARKETING II. Análisis de la situación Analizaremos los factores que afectan a nuestra empresa actualmente, podemos efectuar un balance del último año y el histórico de los tres últimos. Para esta tarea recopilaremos los datos cuantitativos que tengamos a nuestro alcance que nos puedan resultar útiles § 5
  • 9. • Plan de Marketing 2017 PLAN DE MARKETING 6 resumen de los factores internos (Debilidades y Fortalezas) y externos (Amenazas y Oportunidades) que afectan a la compañía. coyuntura económica actual, escenario tecnológico, mercado laboral, normativa legal y situación socioeconómica del mercado en el que opera la empresa. nivel y cualificación de los empleados, motivación y evaluación de los objetivos anuales. ü análisis del sector y de los consumidores del producto o servicio, identificación de los segmentos de mercado más rentables y atractivos ü análisis de las tendencias actuales, de la evolución de la demanda y de las oportunidades que pueden suponer el acceso a nuevos mercados. DAFO ENTORNO RECURSOS HUMANOS MERCADO II. Análisis de la situación
  • 10. • Plan de Marketing 2017 PLAN DE MARKETING 7 ü análisis de la cuota de mercado de la empresa y el reparto total del mercado, identificación de los competidores y sus estrategias de mercado (líderes, retadores, seguidores, especialistas…) ü análisis de la red de distribución, del poder de negociación de clientes, de la amenaza de los competidores potenciales y de los productos sustitutivos. coyuntura económica actual, escenario tecnológico, mercado laboral, normativa legal y situación socioeconómica del mercado en el que opera la empresa. análisis de la imagen actual de las marcas o productos de la compañía en la imagen del consumidor, en este punto habrá que tener en cuenta los estudios publicados, evaluar el posicionamiento actual e intentar detectar posibles errores (sobreposicionamiento, subposicionamiento, posicionamiento dudoso o posicionamiento confuso). análisis y evaluación de las campañas de comunicación llevadas a cabo, el presupuesto destinado, los canales utilizados, el ‘ target ‘ seleccionado y la eficacia de la campaña. COMPETENCIA PRODUCTO POSICIONAMIENTO COMUNICACIÓN II. Análisis de la situación
  • 11. • Plan de Marketing 2017 § § § § § Cuota de mercado Facturación Margen de contribución Captación de nuevos clientes Beneficio que se pretende obtener. También podemos establecer objetivos cualitativos , relacionados con el posicionamiento deseado, la imagen o la mejora del servicio PLAN DE MARKETING III. Objetivos Una vez conozcamos la situación actual de la empresa, plantearemos los objetivos a lograr en el futuro, en este punto son muy habituales los objetivos cuantitativos como: 8
  • 12. • Plan de Marketing 2017 PLAN DE MARKETING 9 es necesario poder establecer indicadores que nos permitan saber si se ha logrado alcanzar el objetivo planteado. los objetivos deben ser alcanzables con los recursos disponibles en la empresa, si no es así las personas implicadas se desmotivarán. los objetivos deben ajustarse aspectos como el entorno de la empresa, a la situación socioeconómica y a la posición de la marca en el mercado. deben estar bien definidos, ser concretos y que no generen confusión. MEDIBLES ALCANZABLES REALISTAS ESPECÍFICOS/PRECISOS III. Objetivos
  • 13. • Plan de Marketing 2017 PLAN DE MARKETING 10 debemos plantear un reto que consiga incentivar a las personas que lo van a llevar a cabo. los objetivos deben tener fechas de cumplimiento adecuadas y si es necesario fijaremos objetivos intermedios que nos permitan controlar su evolución. es necesario que se impliquen todos los departamentos en el plan y en sus objetivos, para ello debemos tenerlos en cuenta y consultar su opinión, de lo contrario podemos desmotivarlos, es posible que los objetivos no se adapten a sus capacidades o necesidades, y no se implicarán suficientemente. los objetivos tiene que ser los suficientemente flexibles como para adaptarse a las circunstancias dadas en el periodo establecido. Si son demasiado rígidos, no nos permitirán corregir desviaciones en nuestras previsiones. MOTIVADORES ACOTADOS CONSENSUADOS FLEXIBLES III. Objetivos
  • 15. • Plan de Marketing 2017 § § § § PLAN DE MARKETING 11 IV. Estrategia PRODUCTO Planificar y optimizar la producción según las previsiones. Plantear la eliminación de aquellos productos ‘ perro ‘, evaluando su rentabilidad y su importancia estratégica. Incrementar la inversión en productos ‘ estrella ‘ que lo necesiten. Introducir mejoras e innovaciones, modificaciones en el ‘ packaging ‘, la marca… PROMOCIONES Importantes si queremos dar a conocer nuestro producto y fidelizar nuevos clientes. Podemos definir que tipo de promociones vamos a llevar a cabo: § Muestras § Reembolsos § Descuentos § 2x1 Y fijar los objetivos y la duración de cada promoción. FUERZA DE VENTAS Es necesario diseñar una estrategia para llegar a los objetivos de ventas fijados, en este punto debemos tener en cuenta: § Cuáles son los canales más rentables § El reparto adecuado de áreas, de clientes y de clientes potenciales § El tamaño del equipo de ventas § La formación necesaria para llevar a cabo su trabajo.
  • 16. § § § § La fijación del precio dependerá de la estrategia llevada a cabo Es necesario valorar como reaccionará la competencia: Un precio demasiado bajo puede alarmar a la competencia y provocar una guerra de precios insostenible para muchas empresas Un precio demasiado elevado podría provocar una disminución de la demanda, la entrada de nuevos competidores y la pérdida de clientes. • Plan de Marketing 2017 IV. Estrategia ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA PUBLICITARIA PLAN DE MARKETING DISTRIBUCIÓN Dependiendo de los objetivos que queramos alcanzar, diseñaremos la estrategia publicitaria. En esta podemos tener en cuenta: § Campañas § Mensajes § Colaboradores § Agencias § Mix de medios, etc. Decidiremos cuáles son los canales de distribución que vamos a utilizar, según: § § § § § La experiencia El tipo de consumidor El mercado El tipo de producto La cobertura del mercado. 12
  • 17. • Plan de Marketing 2017 IV. Estrategia SEGMENTACIÓN Podemos segmentar a nuestros clientes: § Geográficamente § Demográficamente § Según el comportamiento § Según su fidelidad § Su frecuencia de consumo § El uso que haga de nuestros productos. La intención de esta segmentación es diferenciar aquellos segmentos más atractivos y el modo de dirigirnos a ellos. PLAN DE MARKETING DIFERENCIACIÓN La capacidad de diferenciarse de los competidores permite a la marca generar una posición única y exclusiva en el mercado. Para diferenciar un producto es necesario estudiar los factores que supongan un valor añadido relevante para el consumidor, y diseñar una estrategia de diferenciación en base a estos factores. Un producto, marca o servicio se puede diferenciar a través de su diseño, calidad, precio, atención al cliente… 13 POSICIONAMIENTO Partiendo del posicionamiento actual, podemos plantear un posicionamiento objetivo para la marca que sea coherente y alcanzable , y elaborar una estrategia para lograrlo. SOCIAL MEDIA PLAN
  • 18. § § § § § § § § § PLAN DE MARKETING V. Plan de acción Exponer de forma detallada las acciones tácticas concretas que nos permitan alcanzar los objetivos planteados en un plazo determinado: Acción concreta : nuevo envase, promoción, externalización de un servicio, nueva página web, eliminación de un producto… Descripción de la acción y las tareas asignadas. Objetivos de la acción y resultados esperados. Departamento que lo llevará a cabo. Responsable de la acción. Personal necesario y grado de responsabilidad. Recursos destinados. Presupuesto asignado. Calendario establecido. 14 • Plan de Marketing 2017
  • 19. • Plan de Marketing 2017 Una vez hayamos diseñado la estrategia y sepamos como la vamos a llevar a cabo, es necesario presupuestar todas esas acciones de forma global para saber cuáles van a ser los recursos económicos necesarios el próximo año. En el caso de no conocer cuales son los recursos disponibles para el siguiente año, también podemos fijar el presupuesto de marketing en base a un porcentaje sobre las ventas o sobre el margen de explotación , de este modo corregimos las desviaciones en las ventas. Sin embargo, con este método si disminuyen las ventas, disminuye la inversión en marketing y nos exponemos a ser menos competitivos. Otra forma de establecer el presupuesto de marketing es fijar como referencia el presupuesto de nuestros competidores , de este modo evitamos que una menor inversión nos haga menos competitivos. Sin embargo, nos arriesgamos a fijar un presupuesto que no podamos afrontar con nuestros recursos. VI. Presupuesto de Marketing PLAN DE MARKETING 15
  • 20. • Plan de Marketing 2017 Una vez puesto en marcha el plan de acción, estableceremos unas medidas de control para comprobar que las acciones planificadas se llevan a cabo con éxito, para que de este modo se cumplan los objetivos previstos. Estas medidas de control deben ser herramientas cuantitativas fáciles de aplicar. Si detectáramos que las acciones planificadas no se llevan a cabo o no consiguen el resultado esperado, debemos analizar las causas y establecer las medidas necesarias que nos permitan corregir las desviaciones. Podemos encontrarnos diferentes problemas como unos objetivos demasiado ambiciosos, nuevas tendencias, un nuevo competidor… VII. Control PLAN DE MARKETING 16
  • 21. • Plan de Marketing 2017 17 PLAN DE MARKETING VII. Control Podemos establecer diferentes medidas de control, a continuación algunas de las más importantes: § § § § § § § § § Ventas : nuevos clientes, incremento de ventas… Rentabilidad : por producto o servicio, por área, por cliente… Cuota de mercado Precios Producto : capacidad productiva, coste de producción, controles de calidad… Controles de calidad Estudios de mercado : actitudes del consumidor, eficacia de campaña… Eficiencia : de las campañas de publicidad, de la fuerza de ventas, de las promociones, de la distribución… Ratios : ventas-esfuerzo de marketing, nivel de actividad…