SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNESIS SOCIAL
DE LA IDENTIDAD
DURKHEIM, MEAD, BERGER Y
LUCKMAN
ÉMILE DURKHEIM
• El hombre está inserto en una sociedad para aprender.
• En el enfoque psicosocial entiende la moral como adhesión a las
normas y formas de vida de la sociedad.
• Durkheim: “somos seres morales únicamente en la medida en que
somos seres sociales”
• Para construir una moral se debe tener en cuenta la sociología y la
pedagogía.
• Educar moralmente es, para Durkheim, dar a los individuos el
sentido de la colectividad: aquí la familia juega un papel
importante.
2
ÉMILE DURKHEIM
• Las dos componentes fundamentales de la moral: el espíritu de
disciplina y la adhesión a los grupos sociales.
• La función principal de la moral consiste en regularizar la
conducta, y eso se logra mediante hábitos: ). Para Durkheim “la
moral es un sistema de reglas que predeterminan la conducta.
• Disciplina y adhesión parecen cosas distintas, pero no son sino dos
aspectos de la misma realidad: la doble forma de relacionarnos con
la sociedad. La misma sociedad que nos impone normas: dos
facetas articulan armónicamente la moral del deber y la moral del
bien, la imposición y el atractivo.
3
ÉMILE DURKHEIM
• La sociedad se concreta en diferentes ”sociedades”. El hombre vive
en el seno de numerosos grupos, los más importantes son la
familia, la patria y la humanidad: (evolución social y moral).
• elemento constitutivo de la moral es la autonomía: La razón forma
parte del mundo, y al igual que la sensibilidad, ha de ser encauzada
y contenida dentro de ciertos limites.
• La moral nace de sociedad.
• la moral como inteligencia moral: “la moral es racional” por eso
hay que hacer “de la inteligencia progresiva de la moral misma un
elemento sui generis(único en su especie) de la moralidad”
4
GEORGE HERBER MEAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD PSICOSOCIAL DE LOS
INDIVIDUOS
ESTA SE
GENERA EN
UN PROCESO
DE
INTERACCIÓN
SOCIAL
MIEMBRO DE
UNA
COLECTIVIDAD
5
GEORGE HERBER MEAD
• El individuo es objeto para sí mismo
• Este se desarrolla por medio de dos formas principalmente:
EL LENGUAJE
• Es posible cuando el
estímulo lingüístico es
igual tanto en el emisor
como en el receptor
EL JUEGO
• Los niños asumen distintos
papeles, lo que posibilita
desarrollo de identidades
(adopta-desarrolla-posee)
• Desarrolla la estructura
organizada
6
GEORGE HERBER MEAD
•El sujeto que se experimenta
a sí mismo como objeto
•Ej.: el concepto que cada
uno se forma de sí.
YO
OBJETIVADO
•Conjunto de actitudes de
otros que uno adopta
•Ej.: Rasgos de nuestros
padres o formadores
SUJETO
OBJETIVADO
7
GEORGE HERBER MEAD
Soy consciente de
sí, cuando los
demás me
reconocen
Se es cuando se
es miembro de
una colectividad
Conocer la
propia identidad
y la de los otros
produce la
autoafirmación o
el sometimiento
8
IMPORTANCIA E INCIDENCIA EN LA
DIMENSION SOCIAL
• La identidad: algo socialmente construido.
• Importancia de la interacción social (lo que me deja).
• Lo que somos es fruto de una relación con un campo especifico,
me da una identidad.
• El sujeto moral se define por el contexto.
• Al sujeto lo define la sociedad, ya que ella es quien lo reconoce.
10
• El sujeto se convierte en lo que lo consideran.
• Lo que soy, lo que aprendo, lo que quiero es fruto de un proceso
social.
• La relación con el otro favorece estabilidad y continuidad en
nuestras autoidentificaciones.
• el niño empieza a captar relaciones positivas y negativas en su
hogar, fruto de su conducta.
11
• El otro generalizado: fruto del trato y acciones con alguna persona
especifica…..me deja algo, una enseñanza aplicable a cualquier
otra…. y ante la cual soy reprendido por un adulto. (golpear a los
hermanos).
12
• Somos miembros de la sociedad cuando ella hace parte de
nosotros.
• En el proceso de socialización encontramos 3 capítulos:
1. Socialización primaria
2. Socialización secundaria
3. Resocialización.
13
Socialización Primaria
• Primeros años.
• Básica
• Proceso de inserción en la sociedad
• Configuración cultural
• Proceso de internalización
• Finaliza cuando pasa del sujeto generalizado al individuo.
14
Socialización Secundaria
• Proporciona inserción en grupos generales
• El individuo ya es socializado
• Se construye sobre elementos básicos y generales de la primera.
15
Resocialización.
• Es más difícil e inverosímil.
• Afecta lo básico y nuclear de la identidad
• Se rehace la inserción en la sociedad
• Intento de recuperación de un mundo natural
• Nos convertimos en “otra persona”.
• Supone cambios de ambiente, de hablar, de ocupación, en nuestros
modos de relación.
16
Por medio de estos tres pasos adquirimos una sociedad socialmente
construida.
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
Luis Ramirez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Natihonni Montilla
 
el proceso de socializacion
el proceso de  socializacionel proceso de  socializacion
el proceso de socializacion
vdelpilar2242
 
Tema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simbaTema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simba
cristinagranados44
 
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidadEl proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
Gracie2012
 
Tema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simbaTema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simba
isabeljuradoruiz
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
libia huamanvilca
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portada
Natalia_pp
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
jcum1
 
Procesos de Socialización, Grupos y percepción social
Procesos de Socialización, Grupos y percepción socialProcesos de Socialización, Grupos y percepción social
Procesos de Socialización, Grupos y percepción social
Ruba Kiwan
 
Presentacion de socializacion
Presentacion de socializacionPresentacion de socializacion
Presentacion de socializacion
mariabeatriz93
 
Psicologia social-Socialización primaria
Psicologia social-Socialización primariaPsicologia social-Socialización primaria
Psicologia social-Socialización primaria
Marbella Diaz Osta
 
El proceso de socialización, individuos y grupos.
El proceso de socialización, individuos y grupos.El proceso de socialización, individuos y grupos.
El proceso de socialización, individuos y grupos.
Luis Ramirez
 
Diapositivas proceso de socializacion
Diapositivas proceso de socializacionDiapositivas proceso de socializacion
Diapositivas proceso de socializacion
joneigal
 
Socialización ppt
Socialización pptSocialización ppt
Socialización ppt
Periodismo Forjador
 
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
mariselachinito
 
Desarrollo moral y educación
Desarrollo moral y educaciónDesarrollo moral y educación
Desarrollo moral y educación
Javier Castro
 

La actualidad más candente (17)

Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
el proceso de socializacion
el proceso de  socializacionel proceso de  socializacion
el proceso de socializacion
 
Tema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simbaTema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simba
 
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidadEl proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
 
Tema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simbaTema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simba
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portada
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Procesos de Socialización, Grupos y percepción social
Procesos de Socialización, Grupos y percepción socialProcesos de Socialización, Grupos y percepción social
Procesos de Socialización, Grupos y percepción social
 
Presentacion de socializacion
Presentacion de socializacionPresentacion de socializacion
Presentacion de socializacion
 
Psicologia social-Socialización primaria
Psicologia social-Socialización primariaPsicologia social-Socialización primaria
Psicologia social-Socialización primaria
 
El proceso de socialización, individuos y grupos.
El proceso de socialización, individuos y grupos.El proceso de socialización, individuos y grupos.
El proceso de socialización, individuos y grupos.
 
Diapositivas proceso de socializacion
Diapositivas proceso de socializacionDiapositivas proceso de socializacion
Diapositivas proceso de socializacion
 
Socialización ppt
Socialización pptSocialización ppt
Socialización ppt
 
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
 
Desarrollo moral y educación
Desarrollo moral y educaciónDesarrollo moral y educación
Desarrollo moral y educación
 

Destacado

Socializacion
SocializacionSocializacion
PedagogíA Social Clase 07
PedagogíA Social  Clase 07PedagogíA Social  Clase 07
PedagogíA Social Clase 07
che_larotonda
 
Introducción a la sociología
Introducción a la sociologíaIntroducción a la sociología
Introducción a la sociología
irma1317
 
Socialización Secundaria
Socialización SecundariaSocialización Secundaria
Socialización Secundaria
Luis Manuel Garcia Lopez
 
La socialización
La socializaciónLa socialización
La socialización
profejsegovia
 
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y LuckmannLa Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
Criss Alii
 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
Algimar Tuesta Urbano
 
Los Adolescentes De La Posmodernidad
Los Adolescentes De La PosmodernidadLos Adolescentes De La Posmodernidad
Los Adolescentes De La Posmodernidad
alf.perezga
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
Jesus Rapray Gamarra
 
Proceso de socializacion.
Proceso de socializacion.Proceso de socializacion.
Proceso de socializacion.
pixita
 

Destacado (10)

Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
PedagogíA Social Clase 07
PedagogíA Social  Clase 07PedagogíA Social  Clase 07
PedagogíA Social Clase 07
 
Introducción a la sociología
Introducción a la sociologíaIntroducción a la sociología
Introducción a la sociología
 
Socialización Secundaria
Socialización SecundariaSocialización Secundaria
Socialización Secundaria
 
La socialización
La socializaciónLa socialización
La socialización
 
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y LuckmannLa Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
La Construccion Social de la Realidad - Berger y Luckmann
 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
 
Los Adolescentes De La Posmodernidad
Los Adolescentes De La PosmodernidadLos Adolescentes De La Posmodernidad
Los Adolescentes De La Posmodernidad
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
 
Proceso de socializacion.
Proceso de socializacion.Proceso de socializacion.
Proceso de socializacion.
 

Similar a Génesis social de la identidad

Desarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumenDesarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumen
Patsy Barreto Elizalde
 
Psicologia social1
Psicologia social1Psicologia social1
2lasociedadyelindividuo
2lasociedadyelindividuo2lasociedadyelindividuo
2lasociedadyelindividuo
Estela Cubilla Bogado
 
Tema 2:
Tema 2: Tema 2:
Tema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simbaTema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simba
lorenafdez01
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
Fvega19
 
La sociedad y el individuo
La sociedad y el individuoLa sociedad y el individuo
La sociedad y el individuo
mariely2012
 
INTERACCIÓN,CULTURA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL
INTERACCIÓN,CULTURA Y ORGANIZACIÓN SOCIALINTERACCIÓN,CULTURA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL
INTERACCIÓN,CULTURA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL
Alberto Sanz Blanco
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portada
Natalia_pp
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portada
Natalia_pp
 
La educación moral
La educación moralLa educación moral
La educación moral
angelabogand
 
Socialización psicologia social
Socialización psicologia social Socialización psicologia social
Socialización psicologia social
Daniel Giunta
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Evelin Ruiz
 
Mi sociedad utopica
Mi sociedad utopicaMi sociedad utopica
Mi sociedad utopica
pitus_moshita10
 
Artículo: la moral
Artículo: la moralArtículo: la moral
Artículo: la moral
geralcastillafelix12
 
Sociologia: Vida en sociedad
Sociologia: Vida en sociedadSociologia: Vida en sociedad
Sociologia: Vida en sociedad
Aline Chaves
 
La psicologia y su contexto.
La psicologia y su contexto.La psicologia y su contexto.
La psicologia y su contexto.
Maria Gomez
 
Socialización.
Socialización. Socialización.
Socialización.
María Soledad Carreras
 
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosocialesEl individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
lubarragan
 
La integración del individuo en el grupo
La integración del individuo en el grupo La integración del individuo en el grupo
La integración del individuo en el grupo
Alex Miranda
 

Similar a Génesis social de la identidad (20)

Desarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumenDesarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumen
 
Psicologia social1
Psicologia social1Psicologia social1
Psicologia social1
 
2lasociedadyelindividuo
2lasociedadyelindividuo2lasociedadyelindividuo
2lasociedadyelindividuo
 
Tema 2:
Tema 2: Tema 2:
Tema 2:
 
Tema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simbaTema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simba
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
 
La sociedad y el individuo
La sociedad y el individuoLa sociedad y el individuo
La sociedad y el individuo
 
INTERACCIÓN,CULTURA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL
INTERACCIÓN,CULTURA Y ORGANIZACIÓN SOCIALINTERACCIÓN,CULTURA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL
INTERACCIÓN,CULTURA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portada
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portada
 
La educación moral
La educación moralLa educación moral
La educación moral
 
Socialización psicologia social
Socialización psicologia social Socialización psicologia social
Socialización psicologia social
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Mi sociedad utopica
Mi sociedad utopicaMi sociedad utopica
Mi sociedad utopica
 
Artículo: la moral
Artículo: la moralArtículo: la moral
Artículo: la moral
 
Sociologia: Vida en sociedad
Sociologia: Vida en sociedadSociologia: Vida en sociedad
Sociologia: Vida en sociedad
 
La psicologia y su contexto.
La psicologia y su contexto.La psicologia y su contexto.
La psicologia y su contexto.
 
Socialización.
Socialización. Socialización.
Socialización.
 
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosocialesEl individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
 
La integración del individuo en el grupo
La integración del individuo en el grupo La integración del individuo en el grupo
La integración del individuo en el grupo
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Génesis social de la identidad

  • 1. GÉNESIS SOCIAL DE LA IDENTIDAD DURKHEIM, MEAD, BERGER Y LUCKMAN
  • 2. ÉMILE DURKHEIM • El hombre está inserto en una sociedad para aprender. • En el enfoque psicosocial entiende la moral como adhesión a las normas y formas de vida de la sociedad. • Durkheim: “somos seres morales únicamente en la medida en que somos seres sociales” • Para construir una moral se debe tener en cuenta la sociología y la pedagogía. • Educar moralmente es, para Durkheim, dar a los individuos el sentido de la colectividad: aquí la familia juega un papel importante. 2
  • 3. ÉMILE DURKHEIM • Las dos componentes fundamentales de la moral: el espíritu de disciplina y la adhesión a los grupos sociales. • La función principal de la moral consiste en regularizar la conducta, y eso se logra mediante hábitos: ). Para Durkheim “la moral es un sistema de reglas que predeterminan la conducta. • Disciplina y adhesión parecen cosas distintas, pero no son sino dos aspectos de la misma realidad: la doble forma de relacionarnos con la sociedad. La misma sociedad que nos impone normas: dos facetas articulan armónicamente la moral del deber y la moral del bien, la imposición y el atractivo. 3
  • 4. ÉMILE DURKHEIM • La sociedad se concreta en diferentes ”sociedades”. El hombre vive en el seno de numerosos grupos, los más importantes son la familia, la patria y la humanidad: (evolución social y moral). • elemento constitutivo de la moral es la autonomía: La razón forma parte del mundo, y al igual que la sensibilidad, ha de ser encauzada y contenida dentro de ciertos limites. • La moral nace de sociedad. • la moral como inteligencia moral: “la moral es racional” por eso hay que hacer “de la inteligencia progresiva de la moral misma un elemento sui generis(único en su especie) de la moralidad” 4
  • 5. GEORGE HERBER MEAD DESARROLLO DE LA IDENTIDAD PSICOSOCIAL DE LOS INDIVIDUOS ESTA SE GENERA EN UN PROCESO DE INTERACCIÓN SOCIAL MIEMBRO DE UNA COLECTIVIDAD 5
  • 6. GEORGE HERBER MEAD • El individuo es objeto para sí mismo • Este se desarrolla por medio de dos formas principalmente: EL LENGUAJE • Es posible cuando el estímulo lingüístico es igual tanto en el emisor como en el receptor EL JUEGO • Los niños asumen distintos papeles, lo que posibilita desarrollo de identidades (adopta-desarrolla-posee) • Desarrolla la estructura organizada 6
  • 7. GEORGE HERBER MEAD •El sujeto que se experimenta a sí mismo como objeto •Ej.: el concepto que cada uno se forma de sí. YO OBJETIVADO •Conjunto de actitudes de otros que uno adopta •Ej.: Rasgos de nuestros padres o formadores SUJETO OBJETIVADO 7
  • 8. GEORGE HERBER MEAD Soy consciente de sí, cuando los demás me reconocen Se es cuando se es miembro de una colectividad Conocer la propia identidad y la de los otros produce la autoafirmación o el sometimiento 8
  • 9. IMPORTANCIA E INCIDENCIA EN LA DIMENSION SOCIAL
  • 10. • La identidad: algo socialmente construido. • Importancia de la interacción social (lo que me deja). • Lo que somos es fruto de una relación con un campo especifico, me da una identidad. • El sujeto moral se define por el contexto. • Al sujeto lo define la sociedad, ya que ella es quien lo reconoce. 10
  • 11. • El sujeto se convierte en lo que lo consideran. • Lo que soy, lo que aprendo, lo que quiero es fruto de un proceso social. • La relación con el otro favorece estabilidad y continuidad en nuestras autoidentificaciones. • el niño empieza a captar relaciones positivas y negativas en su hogar, fruto de su conducta. 11
  • 12. • El otro generalizado: fruto del trato y acciones con alguna persona especifica…..me deja algo, una enseñanza aplicable a cualquier otra…. y ante la cual soy reprendido por un adulto. (golpear a los hermanos). 12
  • 13. • Somos miembros de la sociedad cuando ella hace parte de nosotros. • En el proceso de socialización encontramos 3 capítulos: 1. Socialización primaria 2. Socialización secundaria 3. Resocialización. 13
  • 14. Socialización Primaria • Primeros años. • Básica • Proceso de inserción en la sociedad • Configuración cultural • Proceso de internalización • Finaliza cuando pasa del sujeto generalizado al individuo. 14
  • 15. Socialización Secundaria • Proporciona inserción en grupos generales • El individuo ya es socializado • Se construye sobre elementos básicos y generales de la primera. 15
  • 16. Resocialización. • Es más difícil e inverosímil. • Afecta lo básico y nuclear de la identidad • Se rehace la inserción en la sociedad • Intento de recuperación de un mundo natural • Nos convertimos en “otra persona”. • Supone cambios de ambiente, de hablar, de ocupación, en nuestros modos de relación. 16
  • 17. Por medio de estos tres pasos adquirimos una sociedad socialmente construida. 17