SlideShare una empresa de Scribd logo
La integración del
individuo en el grupo
Alexander Miranda
Los grupos primarios
Sociedad
 Un

ser colectivo de naturaleza diferente a la de un ser individual.

 Sobrevive

a los individuos y preexiste en ellos.

Tomando en cuenta que a esta se le debe imponer normas que se varían de
acuerdo a la época y el medio
Los miembros de la sociedad se analizan desde su forma de pensar, el sentir y
actuar del mundo se demostraría el contenido de las ciencias y sus ideas.
Estado Social
Yo social: Estructura social

Yo individual: estructura biopsíquica
Estructura Colectiva
•

Los imperativos

•

Reglas

•

Además de las ideas prácticas de cada individuo, sirven de base en la vida
social, constituyendo los valores y determinando las actitudes.

•

La cohesión de los grupos

•

Identificación de los miembros

•

Sentimientos y hábitos

Integración en la sociedad.
Clasificación de Cooley
•

Grupos primarios: Familia, grupo de recreo y vecindario.

Se caracterizan por ser una comunicación cara a cara.

•

Grupos Secundarios: Iglesia y estado

No necesitan esa a proximidad física dando sobre ellos una mayor intensidad,
manteniendo el control de un país o pueblo.
Los ideales colectivos
•

El hombre es educado desde su infancia.

•

El adulto civilizado obedece frecuentemente las leyes.

Todo esto esta dirigido a un fin social.
Diferencia entre comunidad y
sociedad.
•

Comunidad: Se caracteriza por su conducta altamente integrada

•

Y los medios de los fines que la integran.

•

La Sociedad: Se caracteriza por su conducta segmentaria, incluyendo que sus
medios y fines están distanciados y los medios no dan origen a los fines.
Para Durkheim, el suicidio es obra de:

• Exceso de Integración
• Exceso de Falta de Integración.
La vida Social
•

Al formarse grupos, se abre la posibilidad de desenvolverse el individuo, sin
embargo las telecomunicaciones como la internet, permiten la posibilidad de
buscar intereses para que en un futuro los individuos en su adultez busquen
cierto grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Procedimientos conductuales para crear conductas
Procedimientos conductuales para crear conductasProcedimientos conductuales para crear conductas
Procedimientos conductuales para crear conductasangie
 
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo ProximoVogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximoguest975e56
 
Conclusion curriculum
Conclusion curriculumConclusion curriculum
Conclusion curriculumHaide Godines
 
ETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptx
ETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptxETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptx
ETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptx
Salvila5
 
Grupos Sociales y sus características
Grupos Sociales y sus característicasGrupos Sociales y sus características
Grupos Sociales y sus características
Andrea Ferreira
 
Origen de los grupos
Origen de los gruposOrigen de los grupos
Origen de los grupos
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
Maria E. Panzarelli R.
 
Zona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Zona del desarrollo próximo, Lev VigotskyZona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Zona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Manuel Puc Yerbes
 
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
Teoría sobre el lenguaje de SkinnerTeoría sobre el lenguaje de Skinner
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
educadorasjverne
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
patridiego
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
delbertoarce
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
Williams Castillo
 
Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje
alexandraocasiosantiago
 
El modelo ecológico de Bronfenbrenner
El modelo ecológico de BronfenbrennerEl modelo ecológico de Bronfenbrenner
El modelo ecológico de Bronfenbrenner
Andrea Velasquez
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
dioocibel
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
 
Procedimientos conductuales para crear conductas
Procedimientos conductuales para crear conductasProcedimientos conductuales para crear conductas
Procedimientos conductuales para crear conductas
 
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo ProximoVogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximo
 
Conclusion curriculum
Conclusion curriculumConclusion curriculum
Conclusion curriculum
 
ETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptx
ETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptxETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptx
ETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptx
 
Grupos Sociales y sus características
Grupos Sociales y sus característicasGrupos Sociales y sus características
Grupos Sociales y sus características
 
Origen de los grupos
Origen de los gruposOrigen de los grupos
Origen de los grupos
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
 
Zona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Zona del desarrollo próximo, Lev VigotskyZona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Zona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
 
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
Teoría sobre el lenguaje de SkinnerTeoría sobre el lenguaje de Skinner
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Aportaciones de skinner
Aportaciones de skinnerAportaciones de skinner
Aportaciones de skinner
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
 
Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
 
Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje
 
El modelo ecológico de Bronfenbrenner
El modelo ecológico de BronfenbrennerEl modelo ecológico de Bronfenbrenner
El modelo ecológico de Bronfenbrenner
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 

Destacado

La psicología en la organización
La  psicología en la organizaciónLa  psicología en la organización
La psicología en la organizaciónzoryjim
 
INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO
INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPOINTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO
INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO
psicologiaedu
 
Cultura y ética del individuo en el trabajo
Cultura y ética del individuo en el trabajoCultura y ética del individuo en el trabajo
Cultura y ética del individuo en el trabajoNelly Flores
 
La educación como fenómeno social desde la perspectiva
La educación como fenómeno social desde la perspectivaLa educación como fenómeno social desde la perspectiva
La educación como fenómeno social desde la perspectivajanetzita
 
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacionLa naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacioncaritoquevedo
 
La importancia de la familia en la educación
La importancia de la familia en la educaciónLa importancia de la familia en la educación
La importancia de la familia en la educación
Ecuela Internacional de Alta Gestion
 
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del CurrículoLa educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
Deici Guainora
 
1 IntroduccióN A Las Organizaciones Y A La AdministracióN
1   IntroduccióN A Las Organizaciones Y A La AdministracióN1   IntroduccióN A Las Organizaciones Y A La AdministracióN
1 IntroduccióN A Las Organizaciones Y A La AdministracióNguest5f432d3
 
El individuo-en-el-grupo
El individuo-en-el-grupoEl individuo-en-el-grupo
El individuo-en-el-grupo
LiliValadez97
 
La educación, proceso social general
La educación, proceso social generalLa educación, proceso social general
La educación, proceso social generalLina Velasquez
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Óscar Pech Lara
 

Destacado (12)

La psicología en la organización
La  psicología en la organizaciónLa  psicología en la organización
La psicología en la organización
 
INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO
INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPOINTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO
INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: INDIVIDUO Y GRUPO
 
Cultura y ética del individuo en el trabajo
Cultura y ética del individuo en el trabajoCultura y ética del individuo en el trabajo
Cultura y ética del individuo en el trabajo
 
La educación como fenómeno social desde la perspectiva
La educación como fenómeno social desde la perspectivaLa educación como fenómeno social desde la perspectiva
La educación como fenómeno social desde la perspectiva
 
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacionLa naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
 
La importancia de la familia en la educación
La importancia de la familia en la educaciónLa importancia de la familia en la educación
La importancia de la familia en la educación
 
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del CurrículoLa educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
 
1 IntroduccióN A Las Organizaciones Y A La AdministracióN
1   IntroduccióN A Las Organizaciones Y A La AdministracióN1   IntroduccióN A Las Organizaciones Y A La AdministracióN
1 IntroduccióN A Las Organizaciones Y A La AdministracióN
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
El individuo-en-el-grupo
El individuo-en-el-grupoEl individuo-en-el-grupo
El individuo-en-el-grupo
 
La educación, proceso social general
La educación, proceso social generalLa educación, proceso social general
La educación, proceso social general
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
 

Similar a La integración del individuo en el grupo

que es la sociedad.ppt
que es la sociedad.pptque es la sociedad.ppt
que es la sociedad.ppt
mariatrinidadfuentes1
 
sociología de la salud.ppt
sociología de la salud.pptsociología de la salud.ppt
sociología de la salud.ppt
MaDeLaLuzFloresFlore
 
tema1.ppt
tema1.ppttema1.ppt
tema1.ppt
ElmerQuispeSalas
 
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Victor Nolasco
 
Desarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumenDesarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumen
Patsy Barreto Elizalde
 
Bloque 1 formación cívica y ética
Bloque 1   formación cívica y éticaBloque 1   formación cívica y ética
Bloque 1 formación cívica y éticaNayeli_Ixta
 
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
Pierina Rodriguez
 
Sociologia: Vida en sociedad
Sociologia: Vida en sociedadSociologia: Vida en sociedad
Sociologia: Vida en sociedad
Aline Chaves
 
ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptx
ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptxESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptx
ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptx
OscarEmersonReyesRiv
 
La psicologia y su contexto.
La psicologia y su contexto.La psicologia y su contexto.
La psicologia y su contexto.
Maria Gomez
 
U 2 socializacion
U 2 socializacionU 2 socializacion
U 2 socializacion
Isabel LEDEZMA correos
 
Sociología y educación 3 el hombre y sociedad
Sociología y educación  3 el hombre y sociedadSociología y educación  3 el hombre y sociedad
Sociología y educación 3 el hombre y sociedad
AlfredoBautista19
 
Sociología general con Edgar Zeballos
Sociología general con Edgar ZeballosSociología general con Edgar Zeballos
Sociología general con Edgar Zeballos
Marisol Murillo Velásquez
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Tema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simbaTema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simbalorenafdez01
 

Similar a La integración del individuo en el grupo (20)

que es la sociedad.ppt
que es la sociedad.pptque es la sociedad.ppt
que es la sociedad.ppt
 
sociología de la salud.ppt
sociología de la salud.pptsociología de la salud.ppt
sociología de la salud.ppt
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
tema1.ppt
tema1.ppttema1.ppt
tema1.ppt
 
tema1.ppt
tema1.ppttema1.ppt
tema1.ppt
 
Tema1 (3)
Tema1 (3)Tema1 (3)
Tema1 (3)
 
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
 
Desarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumenDesarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumen
 
Bloque 1 formación cívica y ética
Bloque 1   formación cívica y éticaBloque 1   formación cívica y ética
Bloque 1 formación cívica y ética
 
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
 
Ciencias políticas
Ciencias políticasCiencias políticas
Ciencias políticas
 
Sociologia: Vida en sociedad
Sociologia: Vida en sociedadSociologia: Vida en sociedad
Sociologia: Vida en sociedad
 
ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptx
ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptxESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptx
ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptx
 
La psicologia y su contexto.
La psicologia y su contexto.La psicologia y su contexto.
La psicologia y su contexto.
 
U 2 socializacion
U 2 socializacionU 2 socializacion
U 2 socializacion
 
Sociología y educación 3 el hombre y sociedad
Sociología y educación  3 el hombre y sociedadSociología y educación  3 el hombre y sociedad
Sociología y educación 3 el hombre y sociedad
 
Sociología general con Edgar Zeballos
Sociología general con Edgar ZeballosSociología general con Edgar Zeballos
Sociología general con Edgar Zeballos
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociedad
 
Tema 2:
Tema 2: Tema 2:
Tema 2:
 
Tema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simbaTema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simba
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

La integración del individuo en el grupo

  • 1. La integración del individuo en el grupo Alexander Miranda
  • 3. Sociedad  Un ser colectivo de naturaleza diferente a la de un ser individual.  Sobrevive a los individuos y preexiste en ellos. Tomando en cuenta que a esta se le debe imponer normas que se varían de acuerdo a la época y el medio
  • 4. Los miembros de la sociedad se analizan desde su forma de pensar, el sentir y actuar del mundo se demostraría el contenido de las ciencias y sus ideas.
  • 5. Estado Social Yo social: Estructura social Yo individual: estructura biopsíquica
  • 6. Estructura Colectiva • Los imperativos • Reglas • Además de las ideas prácticas de cada individuo, sirven de base en la vida social, constituyendo los valores y determinando las actitudes. • La cohesión de los grupos • Identificación de los miembros • Sentimientos y hábitos Integración en la sociedad.
  • 7. Clasificación de Cooley • Grupos primarios: Familia, grupo de recreo y vecindario. Se caracterizan por ser una comunicación cara a cara. • Grupos Secundarios: Iglesia y estado No necesitan esa a proximidad física dando sobre ellos una mayor intensidad, manteniendo el control de un país o pueblo.
  • 8. Los ideales colectivos • El hombre es educado desde su infancia. • El adulto civilizado obedece frecuentemente las leyes. Todo esto esta dirigido a un fin social.
  • 9. Diferencia entre comunidad y sociedad. • Comunidad: Se caracteriza por su conducta altamente integrada • Y los medios de los fines que la integran. • La Sociedad: Se caracteriza por su conducta segmentaria, incluyendo que sus medios y fines están distanciados y los medios no dan origen a los fines.
  • 10. Para Durkheim, el suicidio es obra de: • Exceso de Integración • Exceso de Falta de Integración.
  • 11. La vida Social • Al formarse grupos, se abre la posibilidad de desenvolverse el individuo, sin embargo las telecomunicaciones como la internet, permiten la posibilidad de buscar intereses para que en un futuro los individuos en su adultez busquen cierto grupo.