SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobierno de Manuel Montt (1851-1861)
Fecha de Nacimiento 4 de Septiembre de 1809
Defunción 21 de Septiembre de 1880
Profesión Abogado
Religión Católico
Tiempo de Gobierno 1851-1861
Padres Lucas Montt Prado y Mercedes Torres Prado
Matrimonio Rosario Montt Goyenechea
Hijos Tuvo once hijos entre ellos Pedro Montt
Obras del Gobierno En el primer plano se destacan obras como la construcción del
ferrocarril que por el norte alcanzó a Quillota y por el sur hasta San Fernando; se solidificó
el servicio regular de navegación, se estableció el telégrafo entre Santiago y Valparaíso y
luego se extendió entre Aconcagua y Talca. Caminos, puentes, edificios públicos para
Gobernaciones e Intendencias surgieron a lo largo del país, además de iniciarse los estudios
para la construcción del edificio del Congreso Nacional.
Se reorganizó la Hacienda Pública, se modificó el sistema tributario y se implantó el
impuesto denominado “catastro”, el que reemplazó al antiguo “diezmo”.
Con el objeto de favorecer la subdivisión de la propiedad rural, se exoneró del pago de un
impuesto por la venta de fundos parcial a distintas personas. Era el anticipo de una reforma
agraria. Se estableció la Caja de Crédito Hipotecario y la Caja de Ahorros de los Empleados
Públicos. Se abolieron definitivamente los mayorazgos, se desarrolló la colonización de los
terrenos baldíos del Estado, se impulsó la colonización extranjera y se fundó Punta Arenas.
En materia de obras públicas, en Santiago se terminó de construir la Penitenciaría, se
edificó la Casa de Orates y se inició la construcción del Palacio del Congreso; en
Valparaíso, se mejoraron notablemente los almacenes de aduanas y en distintos puntos de la
costa se instalaron faros.
Conflictos Al inaugurar su mandato, se recibieron las noticias de que La Serena estaba en
revuelta. Esta rebelión había comenzado el 7 de septiembre por los liberales, quienes se
apoderaron militarmente de la ciudad, e iniciaron una expedición militar camino a Santiago,
pero que sólo llego a Illapel. En otra expedición, las fuerzas rebeldes se enfrentaron a las
del gobierno comandadas por Juan Vidaurre Leal, tras lo cual este último inició un sitio de
La Serena.
Para reprimir la rebelión, el general Bulnes, con un ejército de 3300 hombres, inició la
marcha hacia el sur, y tras un enfrentamiento de caballería poco decisivo en Monte de
Urrúa el día 19 de noviembre, se enfrentaron las fuerzas del gobierno y los rebeldes el 8 de
diciembre en Loncomilla. Probablemente fallecieron unos 1800 soldados, y si bien
técnicamente ninguno de los dos bandos obtuvo una victoria absoluta, el general de la Cruz,
que comandaba el ejército rebelde, decidió negociar con su primo Bulnes.
Economía En lo económico, su decenio presentó un decisivo crecimiento basado en la
producción y exportación de cobre, lo que fortaleció las finanzas públicas. Esto permitió la
fundación del Observatorio Astronómico, de escuelas primarias y liceos en varias ciudades.
Asimismo, comenzaron los trabajos de los edificios del Congreso Nacional y de la Casa de
Orates, la Escuela Normal de Preceptoras de Santiago en 1853, y la aprobación de la Ley de
Instrucción Primaria impulsada por Antonio Varas.
Además, el crecimiento en la minería permitió el surgimiento de las grandes fortunas
chilenas, lo que influyó en la conformación de nuevas sociedades de capitales, asociadas a
las extranjeras, para la construcción de los edificios de aduanas en varios puertos. En esta
materia otras iniciativas fueron la adopción del alumbrado público por gas en 1856; y la
construcción de las vías de transporte de la época: las líneas de vapores entre Valparaíso y
Europa en 1853; las líneas de ferrocarriles entre Santiago y Valparaíso en 1852, y entre
Santiago y Talca en 1855.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Republica Parlamentaria
Republica ParlamentariaRepublica Parlamentaria
Republica Parlamentaria
Vania Javiera
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Julio Reyes Ávila
 
La segunda republica 1931 1936
La segunda republica 1931 1936La segunda republica 1931 1936
La segunda republica 1931 1936
Eduard Costa
 
Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)
Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)
Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)
javier oyarzun
 
Cambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacionalCambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacional
Myriam Lucero
 
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilenaHistoria del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
luis carrillo huaiqui
 
La crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismoLa crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismo
josebarriga1973
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
Julio Reyes Ávila
 
Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833
Paloma
 
Revolucion 1851
Revolucion 1851Revolucion 1851
Revolucion 1851
historia42
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
mabarcas
 

La actualidad más candente (20)

Republica Parlamentaria
Republica ParlamentariaRepublica Parlamentaria
Republica Parlamentaria
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
 
La segunda republica 1931 1936
La segunda republica 1931 1936La segunda republica 1931 1936
La segunda republica 1931 1936
 
Clase constitucion 1980
Clase constitucion 1980Clase constitucion 1980
Clase constitucion 1980
 
Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)
Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)
Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)
 
Clase 1 jose manuel balmaceda
Clase 1 jose manuel balmacedaClase 1 jose manuel balmaceda
Clase 1 jose manuel balmaceda
 
Cambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacionalCambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacional
 
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilenaHistoria del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
 
gobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandrigobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandri
 
La crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismoLa crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismo
 
Chile - Unidad popular
Chile - Unidad popular   Chile - Unidad popular
Chile - Unidad popular
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
 
Constitución Política de 1833 (II Medio)
Constitución Política de 1833 (II Medio)Constitución Política de 1833 (II Medio)
Constitución Política de 1833 (II Medio)
 
Balmaceda y Guerra Civil 1891
Balmaceda y Guerra Civil 1891Balmaceda y Guerra Civil 1891
Balmaceda y Guerra Civil 1891
 
1891 1925
1891 19251891 1925
1891 1925
 
Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833
 
Revolucion 1851
Revolucion 1851Revolucion 1851
Revolucion 1851
 
Presentacion independencia chile 2
Presentacion independencia chile 2Presentacion independencia chile 2
Presentacion independencia chile 2
 
Repaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernesRepaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernes
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
 

Destacado (7)

Presidentes del periodo conservador.
Presidentes del periodo conservador.Presidentes del periodo conservador.
Presidentes del periodo conservador.
 
Gobiernos conservadores
Gobiernos conservadoresGobiernos conservadores
Gobiernos conservadores
 
Características de los gobiernos conservadores
Características de los gobiernos conservadoresCaracterísticas de los gobiernos conservadores
Características de los gobiernos conservadores
 
Guerra contra confederacion peru boliviana
Guerra contra confederacion peru bolivianaGuerra contra confederacion peru boliviana
Guerra contra confederacion peru boliviana
 
Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)
 
República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)
 
Historia del siglo xx, segunda guerra mundial
Historia del siglo xx, segunda guerra mundialHistoria del siglo xx, segunda guerra mundial
Historia del siglo xx, segunda guerra mundial
 

Similar a Gobierno de manuel montt

Ramon Castilla hasta el combate de 2 de mayo
Ramon Castilla hasta el combate de 2 de mayoRamon Castilla hasta el combate de 2 de mayo
Ramon Castilla hasta el combate de 2 de mayo
Jose Luis Castro Torres
 
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
ArtemioPalacios
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileDesarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Benjamín Reyes Pereira
 
175823531 colegio-guia-republica-liberal (1)
175823531 colegio-guia-republica-liberal (1)175823531 colegio-guia-republica-liberal (1)
175823531 colegio-guia-republica-liberal (1)
Ana Aguilar
 
Republica liberal
Republica liberalRepublica liberal
Republica liberal
ramoncortes
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Benjamín Reyes Pereira
 
2.6. La ExpansióN Nacional
2.6. La ExpansióN Nacional2.6. La ExpansióN Nacional
2.6. La ExpansióN Nacional
ArtemioPalacios
 
Presentación de la Historia de Quilmes
Presentación de la Historia de QuilmesPresentación de la Historia de Quilmes
Presentación de la Historia de Quilmes
pm02ar
 
Desamortización
DesamortizaciónDesamortización
Desamortización
nataliajc8
 
Desamortizacion
DesamortizacionDesamortizacion
Desamortizacion
nataliajc8
 
La Republica Liberal
La Republica LiberalLa Republica Liberal
La Republica Liberal
Marly C.
 
La republica liberal_
La republica liberal_La republica liberal_
La republica liberal_
Zalva Leon
 
Republica liberal ok1
Republica liberal ok1Republica liberal ok1
Republica liberal ok1
ramoncortes
 
Mandatarios de costa rica 2
Mandatarios de costa rica 2Mandatarios de costa rica 2
Mandatarios de costa rica 2
acseri
 

Similar a Gobierno de manuel montt (20)

Ramon castilla
Ramon castilla Ramon castilla
Ramon castilla
 
Ramon Castilla hasta el combate de 2 de mayo
Ramon Castilla hasta el combate de 2 de mayoRamon Castilla hasta el combate de 2 de mayo
Ramon Castilla hasta el combate de 2 de mayo
 
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
 
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIXExpansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileDesarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
 
175823531 colegio-guia-republica-liberal (1)
175823531 colegio-guia-republica-liberal (1)175823531 colegio-guia-republica-liberal (1)
175823531 colegio-guia-republica-liberal (1)
 
Republica liberal
Republica liberalRepublica liberal
Republica liberal
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
 
Periodo conservador parte II
Periodo conservador parte IIPeriodo conservador parte II
Periodo conservador parte II
 
2.6. La ExpansióN Nacional
2.6. La ExpansióN Nacional2.6. La ExpansióN Nacional
2.6. La ExpansióN Nacional
 
Presentación de la Historia de Quilmes
Presentación de la Historia de QuilmesPresentación de la Historia de Quilmes
Presentación de la Historia de Quilmes
 
APUNTE_1_LA_ECONOMIA_EN_LA_REPUBLICA_CONSERVADORA_98791_20240506_20180627_140...
APUNTE_1_LA_ECONOMIA_EN_LA_REPUBLICA_CONSERVADORA_98791_20240506_20180627_140...APUNTE_1_LA_ECONOMIA_EN_LA_REPUBLICA_CONSERVADORA_98791_20240506_20180627_140...
APUNTE_1_LA_ECONOMIA_EN_LA_REPUBLICA_CONSERVADORA_98791_20240506_20180627_140...
 
Desamortización
DesamortizaciónDesamortización
Desamortización
 
Desamortizacion
DesamortizacionDesamortizacion
Desamortizacion
 
Hv Iencuentro4
Hv Iencuentro4Hv Iencuentro4
Hv Iencuentro4
 
La Republica Liberal
La Republica LiberalLa Republica Liberal
La Republica Liberal
 
La republica liberal_
La republica liberal_La republica liberal_
La republica liberal_
 
Presidentes periodo conservador y sus obras
Presidentes periodo conservador y sus obrasPresidentes periodo conservador y sus obras
Presidentes periodo conservador y sus obras
 
Republica liberal ok1
Republica liberal ok1Republica liberal ok1
Republica liberal ok1
 
Mandatarios de costa rica 2
Mandatarios de costa rica 2Mandatarios de costa rica 2
Mandatarios de costa rica 2
 

Más de Miguel Alejandro Vargas Uribe

Guía n° 2 para el profesor cambios en el mapa mundial
Guía n° 2 para el profesor cambios en el mapa mundialGuía n° 2 para el profesor cambios en el mapa mundial
Guía n° 2 para el profesor cambios en el mapa mundial
Miguel Alejandro Vargas Uribe
 

Más de Miguel Alejandro Vargas Uribe (20)

Programa oficial s.o.s. valparaíso
Programa oficial s.o.s. valparaísoPrograma oficial s.o.s. valparaíso
Programa oficial s.o.s. valparaíso
 
Bacum sos valpo
Bacum sos valpoBacum sos valpo
Bacum sos valpo
 
Proyecto s.o.s. valparaiso
Proyecto s.o.s. valparaisoProyecto s.o.s. valparaiso
Proyecto s.o.s. valparaiso
 
Proyecto s.o.s. valparaiso
Proyecto s.o.s. valparaisoProyecto s.o.s. valparaiso
Proyecto s.o.s. valparaiso
 
Bacum sos valpo
Bacum sos valpoBacum sos valpo
Bacum sos valpo
 
Sin fronteras 2013 fotos
Sin fronteras 2013 fotosSin fronteras 2013 fotos
Sin fronteras 2013 fotos
 
Bacumchile circular n° 1
Bacumchile circular n° 1Bacumchile circular n° 1
Bacumchile circular n° 1
 
Organigrama bacum
Organigrama bacumOrganigrama bacum
Organigrama bacum
 
Guía n° 10 fin de la guerra fría
Guía n° 10 fin de la guerra fríaGuía n° 10 fin de la guerra fría
Guía n° 10 fin de la guerra fría
 
Guía n° 9 perestroika y glasnost
Guía n° 9 perestroika y glasnostGuía n° 9 perestroika y glasnost
Guía n° 9 perestroika y glasnost
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
Guía n° 3 el bloqueo de berlín
Guía n° 3 el bloqueo de berlínGuía n° 3 el bloqueo de berlín
Guía n° 3 el bloqueo de berlín
 
Guía n° 7 la unión europea
Guía n° 7 la unión europeaGuía n° 7 la unión europea
Guía n° 7 la unión europea
 
Guía n° 6 comunidad europea
Guía n° 6 comunidad europeaGuía n° 6 comunidad europea
Guía n° 6 comunidad europea
 
Guía n° 5 para el profesor líderes
Guía n° 5 para el profesor líderesGuía n° 5 para el profesor líderes
Guía n° 5 para el profesor líderes
 
Guía n° 5 líderes
Guía n° 5 líderesGuía n° 5 líderes
Guía n° 5 líderes
 
Guía n° 4 cambios geográficos
Guía n° 4 cambios geográficosGuía n° 4 cambios geográficos
Guía n° 4 cambios geográficos
 
Guía n° 2 para el profesor cambios en el mapa mundial
Guía n° 2 para el profesor cambios en el mapa mundialGuía n° 2 para el profesor cambios en el mapa mundial
Guía n° 2 para el profesor cambios en el mapa mundial
 
Guía n° 2 cambios en el mapa mundial
Guía n° 2 cambios en el mapa mundialGuía n° 2 cambios en el mapa mundial
Guía n° 2 cambios en el mapa mundial
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Gobierno de manuel montt

  • 1. Gobierno de Manuel Montt (1851-1861) Fecha de Nacimiento 4 de Septiembre de 1809 Defunción 21 de Septiembre de 1880 Profesión Abogado Religión Católico Tiempo de Gobierno 1851-1861 Padres Lucas Montt Prado y Mercedes Torres Prado Matrimonio Rosario Montt Goyenechea Hijos Tuvo once hijos entre ellos Pedro Montt Obras del Gobierno En el primer plano se destacan obras como la construcción del ferrocarril que por el norte alcanzó a Quillota y por el sur hasta San Fernando; se solidificó el servicio regular de navegación, se estableció el telégrafo entre Santiago y Valparaíso y luego se extendió entre Aconcagua y Talca. Caminos, puentes, edificios públicos para Gobernaciones e Intendencias surgieron a lo largo del país, además de iniciarse los estudios para la construcción del edificio del Congreso Nacional. Se reorganizó la Hacienda Pública, se modificó el sistema tributario y se implantó el impuesto denominado “catastro”, el que reemplazó al antiguo “diezmo”.
  • 2. Con el objeto de favorecer la subdivisión de la propiedad rural, se exoneró del pago de un impuesto por la venta de fundos parcial a distintas personas. Era el anticipo de una reforma agraria. Se estableció la Caja de Crédito Hipotecario y la Caja de Ahorros de los Empleados Públicos. Se abolieron definitivamente los mayorazgos, se desarrolló la colonización de los terrenos baldíos del Estado, se impulsó la colonización extranjera y se fundó Punta Arenas. En materia de obras públicas, en Santiago se terminó de construir la Penitenciaría, se edificó la Casa de Orates y se inició la construcción del Palacio del Congreso; en Valparaíso, se mejoraron notablemente los almacenes de aduanas y en distintos puntos de la costa se instalaron faros. Conflictos Al inaugurar su mandato, se recibieron las noticias de que La Serena estaba en revuelta. Esta rebelión había comenzado el 7 de septiembre por los liberales, quienes se apoderaron militarmente de la ciudad, e iniciaron una expedición militar camino a Santiago, pero que sólo llego a Illapel. En otra expedición, las fuerzas rebeldes se enfrentaron a las del gobierno comandadas por Juan Vidaurre Leal, tras lo cual este último inició un sitio de La Serena. Para reprimir la rebelión, el general Bulnes, con un ejército de 3300 hombres, inició la marcha hacia el sur, y tras un enfrentamiento de caballería poco decisivo en Monte de Urrúa el día 19 de noviembre, se enfrentaron las fuerzas del gobierno y los rebeldes el 8 de diciembre en Loncomilla. Probablemente fallecieron unos 1800 soldados, y si bien técnicamente ninguno de los dos bandos obtuvo una victoria absoluta, el general de la Cruz, que comandaba el ejército rebelde, decidió negociar con su primo Bulnes. Economía En lo económico, su decenio presentó un decisivo crecimiento basado en la producción y exportación de cobre, lo que fortaleció las finanzas públicas. Esto permitió la fundación del Observatorio Astronómico, de escuelas primarias y liceos en varias ciudades. Asimismo, comenzaron los trabajos de los edificios del Congreso Nacional y de la Casa de Orates, la Escuela Normal de Preceptoras de Santiago en 1853, y la aprobación de la Ley de Instrucción Primaria impulsada por Antonio Varas. Además, el crecimiento en la minería permitió el surgimiento de las grandes fortunas chilenas, lo que influyó en la conformación de nuevas sociedades de capitales, asociadas a las extranjeras, para la construcción de los edificios de aduanas en varios puertos. En esta materia otras iniciativas fueron la adopción del alumbrado público por gas en 1856; y la construcción de las vías de transporte de la época: las líneas de vapores entre Valparaíso y Europa en 1853; las líneas de ferrocarriles entre Santiago y Valparaíso en 1852, y entre Santiago y Talca en 1855.