SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobierno de salvador
allende 1970-1973
El Gobierno de la Unidad Popular, 1970-1973
El Gobierno de la Unidad Popular, 1970-1973
Triunfo de Allende y la Unidad Popular
Triunfo de Allende y la Unidad Popular
Mayoría relativa:
36,6%

Electo por el Congreso tras
acuerdos con la D.C.

UP: “vía chilena al socialismo”
UP: “vía chilena al socialismo”
Convertir Chile al sistema socialista a través de la
vía democrática (electoral)
Cambios económicos: aumentar el control estatal
de la economía y nacionalizar las riquezas básicas
Cambios sociales: Profundización Reforma agraria,
Vivienda social, Reforma educativa (E.N.U.)
Las reformas más importantes de su
gobierno
1. Reforma Agraria
• Radicaliza la Reforma agraria del gobierno de
Frei.
• Se redujo la extensión de propiedad a 40
HRB,
• Se desarrollaron tomas ilegales de terrenos,
huelgas y una serie de conflictos que hicieron
que la producción disminuyera.
2. Nacionalización del
Cobre
• Estatización: las grandes
empresas del cobre
pasaron completamente a
manos del Estado chileno.
• La ley fue aprobada el 11
de junio de 1970
• Al tiempo de la
aprobación de la ley, la
producción decae.
3. Nacionalización de la Banca y la
Industria
• Se materializó mediante la compra de paquetes de
acciones de los bancos nacionales y extranjeros.
• La expropiación de empresas no contaba con el apoyo
del Congreso, por lo que el gobierno utilizó algunas
leyes antiguas y no derogadas que permitían la
intervención del Estado en caso de problemas entre
empresarios y obreros.
• Se desarrollaron huelgas en las empresas y el estado
debió intervenirlas.
• Pese a controlar un gran número de empresas, no se
obtuvieron buenos resultados
Crisis Económica y Política
• La crisis se evidencia a partir de 1972.
• La inflación se elevó a niveles nunca vistos, los
precios subieron en torno a un 2, 5 veces.
• Los salarios en 1971, fueron los más altos de
la historia, sin embargo en 1972,
descendieron radicalmente.
Factores
a) Problemas de gestión en sectores
nacionalizados y reformados
b) Problemas en la agricultura
La entrega de tierras expropiadas fue lenta,
no significó avances en la producción.
Crisis económica y desabastecimiento
Crisis económica y desabastecimiento
Inflación: 353% en1973
Inflación: 353% en1973
>>Baja productividad
Baja productividad
>>Abundancia de circulante
Abundancia de circulante

¿Por qué?
¿Por qué?
>>Bloqueo internacional
Bloqueo internacional
>>Política fiscal: emisión monetaria
Política fiscal: emisión monetaria
>>Conflictos laborales
Conflictos laborales
>>Acaparamiento de productos
Acaparamiento de productos

Efectos:
Efectos:
>>Desabastecimiento
Desabastecimiento
Racionamiento  JAP
¿Qué impacto pudo tener la experiencia >>Racionamiento  JAP
¿Qué impacto pudo tener la experiencia
de las “colas” en el apoyo al Gobierno? >>Mercado negro
de las “colas” en el apoyo al Gobierno?
Mercado negro
Crisis Política
• Crisis de Expectativas
• La movilización social no fue controlada por el
gobierno
• Radicalización de movilizaciones: Movimiento
de Izquierda Revolucionaria (MIR)
• Movilización masiva de la oposición
• Polarización Política
Intervención Extranjera
• Fundamentalmente de Estados Unidos que a
través de la CIA y de multinacionales
económicas desarrolló una política del terror
en contra del gobierno de Allende.
1973
• Movilización social Ascendente: Estudiantes,
obreros, oposición.
• División de Fuerzas Políticas de la UP
• Sospecha de Golpe de Estado, comandado por
las FF.AA
• Agosto: Acusación Constitucional hacia el
gobierno, por sobrepasar la legalidad vigente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chileCrisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chile
Loreto Rubio
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Mauricio Regente Ayala
 
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Mauricio Regente Ayala
 
Gobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesGobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesDeborah Hale
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
Ignacio Muñoz Muñoz
 
el populismo y el Segundo gobierno de ibañez
el populismo y  el Segundo gobierno de ibañezel populismo y  el Segundo gobierno de ibañez
el populismo y el Segundo gobierno de ibañez
Valee Andrade
 
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Andrés Osorio Gómez
 
El fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transiciónEl fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transición
Julio Reyes Ávila
 
gobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandrigobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandri
bechy
 
Ppt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríaPpt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríamabarcas
 
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPopulismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Jorge Ramirez Adonis
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
Julio Reyes Ávila
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Max Molina Guenante
 
Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)Historias del Barri
 
Causas del golpe militar
Causas del golpe militarCausas del golpe militar
Causas del golpe militarEducadores Ddhh
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Mauricio Regente Ayala
 

La actualidad más candente (20)

Crisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chileCrisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chile
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
 
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
 
Gobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesGobiernos Radicales
Gobiernos Radicales
 
Chile en los 50
Chile en los 50Chile en los 50
Chile en los 50
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
 
el populismo y el Segundo gobierno de ibañez
el populismo y  el Segundo gobierno de ibañezel populismo y  el Segundo gobierno de ibañez
el populismo y el Segundo gobierno de ibañez
 
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
 
El fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transiciónEl fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transición
 
gobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandrigobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandri
 
Ppt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríaPpt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fría
 
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPopulismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
Los Gobiernos Radicales
Los Gobiernos RadicalesLos Gobiernos Radicales
Los Gobiernos Radicales
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
 
Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)
 
Causas del golpe militar
Causas del golpe militarCausas del golpe militar
Causas del golpe militar
 
Chile 1925-1932
Chile 1925-1932Chile 1925-1932
Chile 1925-1932
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
 

Destacado

Salvador allende (1908 1973)
Salvador allende    (1908 1973)Salvador allende    (1908 1973)
Salvador allende (1908 1973)
Rocío Romero Crisóstomo
 
Salvador Allende 2003
Salvador Allende 2003Salvador Allende 2003
Salvador Allende 2003kberger4141
 
3 medio dictadura
3 medio   dictadura3 medio   dictadura
3 medio dictadura
Diana Reyes
 
Ppt tercero medio chile días de efervescencia nacional
Ppt tercero medio  chile días de efervescencia nacionalPpt tercero medio  chile días de efervescencia nacional
Ppt tercero medio chile días de efervescencia nacionalAndrea Aguilera
 
Gobierno de salvador allende gossens
Gobierno de salvador allende gossensGobierno de salvador allende gossens
Gobierno de salvador allende gossensLoreto Rubio
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Mauricio Regente Ayala
 
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosPpt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosClaudio Villarroel Vidal
 
Los Proyectos Globales (1958 - 1973)
Los Proyectos Globales (1958 - 1973)Los Proyectos Globales (1958 - 1973)
Los Proyectos Globales (1958 - 1973)saladehistoria.net
 
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]Edward B
 
Diego Z clase 8 pretutores III
Diego Z clase 8 pretutores IIIDiego Z clase 8 pretutores III
Diego Z clase 8 pretutores III
Diego Javier
 
Caminata fundación2010
Caminata fundación2010Caminata fundación2010
Caminata fundación2010Diana María
 
Stuffer caperucita1
Stuffer caperucita1Stuffer caperucita1
Stuffer caperucita1Hydra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1gercules
 
Colegio de bachilleres[1]
Colegio de bachilleres[1]Colegio de bachilleres[1]
Colegio de bachilleres[1]Melii Cross
 

Destacado (20)

Salvador allende (1908 1973)
Salvador allende    (1908 1973)Salvador allende    (1908 1973)
Salvador allende (1908 1973)
 
Salvador Allende 2003
Salvador Allende 2003Salvador Allende 2003
Salvador Allende 2003
 
3 medio dictadura
3 medio   dictadura3 medio   dictadura
3 medio dictadura
 
Ppt tercero medio chile días de efervescencia nacional
Ppt tercero medio  chile días de efervescencia nacionalPpt tercero medio  chile días de efervescencia nacional
Ppt tercero medio chile días de efervescencia nacional
 
Gobierno de salvador allende gossens
Gobierno de salvador allende gossensGobierno de salvador allende gossens
Gobierno de salvador allende gossens
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
 
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosPpt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
 
Los Proyectos Globales (1958 - 1973)
Los Proyectos Globales (1958 - 1973)Los Proyectos Globales (1958 - 1973)
Los Proyectos Globales (1958 - 1973)
 
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
empresarismo T.A.E
empresarismo T.A.Eempresarismo T.A.E
empresarismo T.A.E
 
Nuestra Misión
Nuestra MisiónNuestra Misión
Nuestra Misión
 
Diego Z clase 8 pretutores III
Diego Z clase 8 pretutores IIIDiego Z clase 8 pretutores III
Diego Z clase 8 pretutores III
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Nacedero
NacederoNacedero
Nacedero
 
Caminata fundación2010
Caminata fundación2010Caminata fundación2010
Caminata fundación2010
 
Stuffer caperucita1
Stuffer caperucita1Stuffer caperucita1
Stuffer caperucita1
 
Publi seminario.pdf-fcecep
Publi seminario.pdf-fcecepPubli seminario.pdf-fcecep
Publi seminario.pdf-fcecep
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Colegio de bachilleres[1]
Colegio de bachilleres[1]Colegio de bachilleres[1]
Colegio de bachilleres[1]
 

Similar a Gobierno de salvador allende

Chile cambia de un golpe 8.10.14
Chile cambia de un golpe 8.10.14Chile cambia de un golpe 8.10.14
Chile cambia de un golpe 8.10.14
bethsy_moz
 
El triunfo de la Unidad Popular (Chile 1970)
El triunfo de la Unidad Popular (Chile 1970)El triunfo de la Unidad Popular (Chile 1970)
El triunfo de la Unidad Popular (Chile 1970)
Loreto Rubio
 
La Llegada De Adolfo Ruiz Cortines Al Poder
La Llegada De  Adolfo  Ruiz  Cortines Al PoderLa Llegada De  Adolfo  Ruiz  Cortines Al Poder
La Llegada De Adolfo Ruiz Cortines Al PoderJohann Ynpa
 
Cambios estructurales. Allende
Cambios estructurales. AllendeCambios estructurales. Allende
Cambios estructurales. Allende
bethsy_moz
 
Gobiernoup 131015213439-phpapp02
Gobiernoup 131015213439-phpapp02Gobiernoup 131015213439-phpapp02
Gobiernoup 131015213439-phpapp02alelais1979
 
Allende 1952 1973 HISTORY
Allende 1952   1973  HISTORYAllende 1952   1973  HISTORY
Allende 1952 1973 HISTORY
IvnVega16
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Diana Reyes
 
Clase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allendeClase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allende
bechy
 
SALVADOR ALLENDE
SALVADOR ALLENDESALVADOR ALLENDE
SALVADOR ALLENDE
Salvador Moran Alfaro
 
Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01
Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01
Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01
alelais1979
 
La llegada de ADOLFO RUIZ CORTINEZ
La llegada de ADOLFO RUIZ CORTINEZLa llegada de ADOLFO RUIZ CORTINEZ
La llegada de ADOLFO RUIZ CORTINEZWilliams Betancourt
 
Gobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popularGobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popular
elvanss22
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
Nicolas Gallardo
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
Nico Gallardo
 
Analisis economico 1964 2000
Analisis economico 1964 2000Analisis economico 1964 2000
Analisis economico 1964 2000
Martin Tranamil Vidal
 
3 problemas en gobierno allende power point
3 problemas en gobierno allende power point3 problemas en gobierno allende power point
3 problemas en gobierno allende power point
EmiliaCastilloLefigu
 
ppt ibañez.pptxsaddddddddddddddddddddddddddddddd
ppt ibañez.pptxsadddddddddddddddddddddddddddddddppt ibañez.pptxsaddddddddddddddddddddddddddddddd
ppt ibañez.pptxsaddddddddddddddddddddddddddddddd
gonzalohernandezaran
 

Similar a Gobierno de salvador allende (20)

Chile cambia de un golpe 8.10.14
Chile cambia de un golpe 8.10.14Chile cambia de un golpe 8.10.14
Chile cambia de un golpe 8.10.14
 
El triunfo de la Unidad Popular (Chile 1970)
El triunfo de la Unidad Popular (Chile 1970)El triunfo de la Unidad Popular (Chile 1970)
El triunfo de la Unidad Popular (Chile 1970)
 
La Llegada De Adolfo Ruiz Cortines Al Poder
La Llegada De  Adolfo  Ruiz  Cortines Al PoderLa Llegada De  Adolfo  Ruiz  Cortines Al Poder
La Llegada De Adolfo Ruiz Cortines Al Poder
 
Cambios estructurales. Allende
Cambios estructurales. AllendeCambios estructurales. Allende
Cambios estructurales. Allende
 
Gobiernoup 131015213439-phpapp02
Gobiernoup 131015213439-phpapp02Gobiernoup 131015213439-phpapp02
Gobiernoup 131015213439-phpapp02
 
Allende 1952 1973 HISTORY
Allende 1952   1973  HISTORYAllende 1952   1973  HISTORY
Allende 1952 1973 HISTORY
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
 
Clase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allendeClase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allende
 
SALVADOR ALLENDE
SALVADOR ALLENDESALVADOR ALLENDE
SALVADOR ALLENDE
 
Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01
Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01
Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01
 
La llegada de ADOLFO RUIZ CORTINEZ
La llegada de ADOLFO RUIZ CORTINEZLa llegada de ADOLFO RUIZ CORTINEZ
La llegada de ADOLFO RUIZ CORTINEZ
 
Gobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popularGobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popular
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
 
Analisis economico 1964 2000
Analisis economico 1964 2000Analisis economico 1964 2000
Analisis economico 1964 2000
 
Populismo ibañista
Populismo ibañistaPopulismo ibañista
Populismo ibañista
 
Crisis de 1973
Crisis de 1973Crisis de 1973
Crisis de 1973
 
3 problemas en gobierno allende power point
3 problemas en gobierno allende power point3 problemas en gobierno allende power point
3 problemas en gobierno allende power point
 
Populismo ibañista
Populismo ibañistaPopulismo ibañista
Populismo ibañista
 
ppt ibañez.pptxsaddddddddddddddddddddddddddddddd
ppt ibañez.pptxsadddddddddddddddddddddddddddddddppt ibañez.pptxsaddddddddddddddddddddddddddddddd
ppt ibañez.pptxsaddddddddddddddddddddddddddddddd
 

Más de Ale Cáceres

Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesAle Cáceres
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xxAle Cáceres
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Ale Cáceres
 
Chile conservador y liberal
Chile conservador y liberalChile conservador y liberal
Chile conservador y liberalAle Cáceres
 
La ciudad como un sistema vivo
La ciudad como un sistema vivoLa ciudad como un sistema vivo
La ciudad como un sistema vivoAle Cáceres
 

Más de Ale Cáceres (6)

Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Chile conservador y liberal
Chile conservador y liberalChile conservador y liberal
Chile conservador y liberal
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
La ciudad como un sistema vivo
La ciudad como un sistema vivoLa ciudad como un sistema vivo
La ciudad como un sistema vivo
 

Gobierno de salvador allende

  • 2. El Gobierno de la Unidad Popular, 1970-1973 El Gobierno de la Unidad Popular, 1970-1973 Triunfo de Allende y la Unidad Popular Triunfo de Allende y la Unidad Popular Mayoría relativa: 36,6% Electo por el Congreso tras acuerdos con la D.C. UP: “vía chilena al socialismo” UP: “vía chilena al socialismo” Convertir Chile al sistema socialista a través de la vía democrática (electoral) Cambios económicos: aumentar el control estatal de la economía y nacionalizar las riquezas básicas Cambios sociales: Profundización Reforma agraria, Vivienda social, Reforma educativa (E.N.U.)
  • 3. Las reformas más importantes de su gobierno 1. Reforma Agraria • Radicaliza la Reforma agraria del gobierno de Frei. • Se redujo la extensión de propiedad a 40 HRB, • Se desarrollaron tomas ilegales de terrenos, huelgas y una serie de conflictos que hicieron que la producción disminuyera.
  • 4. 2. Nacionalización del Cobre • Estatización: las grandes empresas del cobre pasaron completamente a manos del Estado chileno. • La ley fue aprobada el 11 de junio de 1970 • Al tiempo de la aprobación de la ley, la producción decae.
  • 5. 3. Nacionalización de la Banca y la Industria • Se materializó mediante la compra de paquetes de acciones de los bancos nacionales y extranjeros. • La expropiación de empresas no contaba con el apoyo del Congreso, por lo que el gobierno utilizó algunas leyes antiguas y no derogadas que permitían la intervención del Estado en caso de problemas entre empresarios y obreros. • Se desarrollaron huelgas en las empresas y el estado debió intervenirlas. • Pese a controlar un gran número de empresas, no se obtuvieron buenos resultados
  • 6. Crisis Económica y Política • La crisis se evidencia a partir de 1972. • La inflación se elevó a niveles nunca vistos, los precios subieron en torno a un 2, 5 veces. • Los salarios en 1971, fueron los más altos de la historia, sin embargo en 1972, descendieron radicalmente.
  • 7. Factores a) Problemas de gestión en sectores nacionalizados y reformados b) Problemas en la agricultura La entrega de tierras expropiadas fue lenta, no significó avances en la producción.
  • 8. Crisis económica y desabastecimiento Crisis económica y desabastecimiento Inflación: 353% en1973 Inflación: 353% en1973 >>Baja productividad Baja productividad >>Abundancia de circulante Abundancia de circulante ¿Por qué? ¿Por qué? >>Bloqueo internacional Bloqueo internacional >>Política fiscal: emisión monetaria Política fiscal: emisión monetaria >>Conflictos laborales Conflictos laborales >>Acaparamiento de productos Acaparamiento de productos Efectos: Efectos: >>Desabastecimiento Desabastecimiento Racionamiento  JAP ¿Qué impacto pudo tener la experiencia >>Racionamiento  JAP ¿Qué impacto pudo tener la experiencia de las “colas” en el apoyo al Gobierno? >>Mercado negro de las “colas” en el apoyo al Gobierno? Mercado negro
  • 9. Crisis Política • Crisis de Expectativas • La movilización social no fue controlada por el gobierno • Radicalización de movilizaciones: Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) • Movilización masiva de la oposición • Polarización Política
  • 10. Intervención Extranjera • Fundamentalmente de Estados Unidos que a través de la CIA y de multinacionales económicas desarrolló una política del terror en contra del gobierno de Allende.
  • 11. 1973 • Movilización social Ascendente: Estudiantes, obreros, oposición. • División de Fuerzas Políticas de la UP • Sospecha de Golpe de Estado, comandado por las FF.AA • Agosto: Acusación Constitucional hacia el gobierno, por sobrepasar la legalidad vigente.

Notas del editor

  1. {}