SlideShare una empresa de Scribd logo
GOT (AST)
NADH. Cinético UV. IFCC rec.
BEDTT09 Ed.2003 SPINREACT,S.A. Ctra.Santa Coloma, 7 E-17176 SANT ESTEVE DE BAS (GI) SPAIN
Tel. +34 972 69 08 00 Fax +34 972 69 00 99. e-mail: spinreact@spinreact.com
GOT (AST)
Determinación cuantitativa de aspartato aminotransferasa
GOT (AST)
IVD
Conservar a 2-8ºC
PRINCIPIO DEL METODO
La aspartato aminotransferasa (AST) inicialmente llamada
transaminasa glutamato oxaloacética (GOT) cataliza la transferencia
reversible de un grupo amino del aspartato al α-cetoglutarato con
formación de glutamato y oxalacetato. El oxalacetato producido es
reducido a malato en presencia de malato deshidrogenasa (MDH) y
NADH:
Aspartato + α-Cetoglutarato Glutamato + Oxalacetato⎯⎯ →⎯
AST
Oxalacetato + NADH + H
+
Malato + NAD⎯⎯⎯ →⎯
MDH +
La velocidad de disminución de la concentración de NADH en el
medio, determinada fotometricamente, es proporcional a la
concentración catalítica de AST en la muestra ensayada
1
.
SIGNIFICADO CLINICO
La AST es una enzima intracelular, se encuentra en niveles altos en
el músculo del corazón, las células del hígado, las células del
músculo esquelético y en menor cantidad en otros tejidos.
Aunque un nivel elevado de AST en suero no es específico de
enfermedad hepática se emplea principalmente para su diagnóstico y
seguimiento, junto con otras enzimas como la ALT y ALP. También
se utiliza en el control post-infarto, en pacientes con desordenes del
músculo esquelético, y en otras afecciones
1,4,5
.
El diagnostico clínico debe realizarse teniendo en cuenta todos los
datos clínicos y de laboratorio.
REACTIVOS
R 1
Tampón
TRIS pH 7,8
L-Aspartato
80 mmol/L
200 mmol/L
R 2
Substrato
NADH
Lactato deshidrogenasa (LDH)
Malato deshidrogenasa (MDH)
α-Cetoglutarato
0,18 mmol/L
800 U/L
600 U/L
12 mmol/L
PREPARACION
Reactivo de trabajo (RT):
Ref: 1001160 Disolver ( ) una tableta de R2 Substrato en un vial de R1.→
Ref: 1001161 Disolver ( ) una tableta de R2 Substrato en 15 mL de R1.→
Ref: 1001162 Disolver ( ) una tableta de R2 Substrato en 50 mL de R1.→
Tapar y mezclar suavemente hasta disolver su contenido.
Estabilidad: 21 días a 2-8ºC o 72 horas a temperatura ambiente.
CONSERVACION Y ESTABILIDAD
Todos los componentes del kit son estables, hasta la fecha de caducidad
indicada en la etiqueta, cuando se mantienen los frascos bien cerrados a
2-8ºC, protegidos de la luz y se evita su contaminación.
No usar las tabletas si aparecen fragmentadas.
No usar reactivos fuera de la fecha indicada.
Indicadores de deterioro de los reactivos:
- Presencia de partículas y turbidez.
- Absorbancias del Blanco a 340 < 1,00.
MATERIAL ADICIONAL
- Espectrofotómetro o analizador para lecturas a 340 nm.
- Baño termostatable a 25ºC, 30ºC ó 37ºC (± 0,1ºC)
- Cubetas de 1,0 cm de paso de luz.
- Equipamiento habitual de laboratorio.
MUESTRAS
Suero o plasma
1
. Estabilidad de la muestra: 7 días a 2-8ºC.
PROCEDIMIENTO
1. Condiciones del ensayo:
Longitud de onda: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .340 nm
Cubeta:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . 1 cm paso de luz
Temperatura constante . . . . . . . . . . .. . . .25ºC / 30ºC / 37ºC
2. Ajustar el espectrofotómetro a cero frente a agua destilada o aire.
3. Pipetear en una cubeta:
RT (mL) 1,0
Muestra (µL) 100
4. Mezclar, incubar 1 minuto.
5. Leer la absorbancia (A) inicial de la muestra, poner en marcha el
cronometro y leer la absorbancia cada minuto durante 3 minutos.
6. Calcular el promedio del incremento de absorbancia por minuto
(∆A/min).
CALCULOS
∆A/min x 1750 = U/L de AST
Unidades: La unidad internacional (UI) es la cantidad de enzima que convierte 1 µmol
de substrato por minuto, en condiciones estándar. La concentración se expresa en
unidades por litro (U/L).
Factores de conversión de temperaturas
Los resultados pueden transformarse a otras temperaturas multiplicando por:
Factor para convertir aTemperatura
de medición 25ºC 30ºC 37ºC
25ºC
30ºC
37ºC
1,00
0,73
0,48
1,37
1,00
0,65
2,08
1,54
1,00
CONTROL DE CALIDAD
Es conveniente analizar junto con las muestras sueros control valorados:
SPINTROL H Normal y Patológico (Ref. 1002120 y 1002210).
Si los valores hallados se encuentran fuera del rango de tolerancia, se debe
revisar el instrumento, los reactivos y la técnica.
Cada laboratorio debe disponer su propio Control de Calidad y establecer
correcciones en el caso de que los controles no cumplan con las tolerancias.
VALORES DE REFERENCIA
1
25ºC 30ºC 37ºC
Hombres Hasta 19 U/L 26 U/L 38 U/L
Mujeres Hasta 16 U/L 22 U/L 31 U/L
Estos valores son orientativos. Es recomendable que cada laboratorio
establezca sus propios valores de referencia.
CARACTERISTICAS DEL METODO
Rango de medida: Desde el limite de detección 5,44 U/L hasta el limite de
linealidad 260 U/L.
Si la concentración de la muestra es superior al limite de linealidad, diluir 1/10
con ClNa 9 g/L y multiplicar el resultado final por 10.
Precisión:
Intraserie (n= 20) Interserie (n= 20)
Media (U/L) 17,4 128 17,1 128
SD 0,68 1,35 0,72 1,28
CV (%) 3,91 1,05 4,20 0,99
Sensibilidad analítica: 1 U/L = 0,0017 ∆A/min.
Exactitud: Los reactivos SPINREACT (y) no muestran diferencias sistemáticas
significativas cuando se comparan con otros reactivos comerciales (x).
Los resultados obtenidos con 50 muestras fueron los siguientes:
Coeficiente de regresión (r): 0,99
Ecuación de la recta de regresión: y= 0,96x + 1,33.
Las características del método pueden variar según el analizador utilizado.
INTERFERENCIAS
Los anticoagulantes de uso corriente como la heparina, EDTA oxalato o
fluoruro no afectan los resultados. La hemólisis interfiere con la
determinación
1
.
Se han descrito varias drogas y otras substancias que interfieren en la
determinación de la AST
2,3
.
NOTAS
SPINREACT dispone de instrucciones detalladas para la aplicación de
este reactivo en distintos analizadores.
BIBLIOGRAFIA
1. Murray R. Aspartate aminotransferase. Kaplan A et al. Clin Chem The C.V.
Mosby Co. St Louis. Toronto. Princeton 1984; 1112-116.
2. Young DS. Effects of drugs on Clinical Lab. Tests, 4th ed AACC Press, 1995.
3. Young DS. Effects of disease on Clinical Lab. Tests, 4th ed AACC 2001.
4. Burtis A et al. Tietz Textbook of Clinical Chemistry, 3rd ed AACC 1999.
5. Tietz N W et al. Clinical Guide to Laboratory Tests, 3rd ed AACC 1995.
PRESENTACION
Ref: 1001160 20 x 2 mL
Ref: 1001161 10 x 15 mL
Ref: 1001162 10 x 50 mL
Cont.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creatinina (spinreact)
Creatinina (spinreact)Creatinina (spinreact)
Creatinina (spinreact)
Carrillo Paul
 
Hematología automatizada 2013
Hematología automatizada 2013Hematología automatizada 2013
Hematología automatizada 2013
sandra cruz guerrero
 
C5 control de calidad inmunohematologia jaii
C5 control de calidad inmunohematologia jaiiC5 control de calidad inmunohematologia jaii
C5 control de calidad inmunohematologia jaiiJairo V. Perez
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okeddynoy velasquez
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Udabol
 
Determinación manual de VSG
Determinación manual de VSGDeterminación manual de VSG
Determinación manual de VSG
Manuel García Galvez
 
Coprocultivo
Coprocultivo Coprocultivo
Coprocultivo
Gabriëla Bëlën
 
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
Wesly Arenas
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Neutrófilo en banda
Neutrófilo en bandaNeutrófilo en banda
Neutrófilo en bandaMuriel Veloz
 
COPROCULTIVO
COPROCULTIVO COPROCULTIVO
COPROCULTIVO
IsmaelLotIgnacioMoll
 
Tinciones en hematología
Tinciones en hematologíaTinciones en hematología
Tinciones en hematología
Jairo Henriquez
 
Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina construct EP
 
Practica Numero 14 (Linealidad)
Practica Numero 14 (Linealidad)Practica Numero 14 (Linealidad)
Practica Numero 14 (Linealidad)
e1-iq302
 
Perfil Hepatico
Perfil HepaticoPerfil Hepatico
Perfil Hepatico
Agni Lee Garcia
 
LDH, FAP y GGT
LDH, FAP y GGTLDH, FAP y GGT
áCido úrico (spinreact)
áCido úrico (spinreact)áCido úrico (spinreact)
áCido úrico (spinreact)Carrillo Paul
 
estudio citoquimico liquidos de puncion
estudio citoquimico liquidos de puncionestudio citoquimico liquidos de puncion
estudio citoquimico liquidos de puncion
david quispe
 
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Manuel García Galvez
 

La actualidad más candente (20)

Creatinina (spinreact)
Creatinina (spinreact)Creatinina (spinreact)
Creatinina (spinreact)
 
Hematología automatizada 2013
Hematología automatizada 2013Hematología automatizada 2013
Hematología automatizada 2013
 
C5 control de calidad inmunohematologia jaii
C5 control de calidad inmunohematologia jaiiC5 control de calidad inmunohematologia jaii
C5 control de calidad inmunohematologia jaii
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico ok
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3
 
Determinación manual de VSG
Determinación manual de VSGDeterminación manual de VSG
Determinación manual de VSG
 
Coprocultivo
Coprocultivo Coprocultivo
Coprocultivo
 
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
 
Neutrófilo en banda
Neutrófilo en bandaNeutrófilo en banda
Neutrófilo en banda
 
COPROCULTIVO
COPROCULTIVO COPROCULTIVO
COPROCULTIVO
 
Tinciones en hematología
Tinciones en hematologíaTinciones en hematología
Tinciones en hematología
 
Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina
 
Practica Numero 14 (Linealidad)
Practica Numero 14 (Linealidad)Practica Numero 14 (Linealidad)
Practica Numero 14 (Linealidad)
 
Perfil Hepatico
Perfil HepaticoPerfil Hepatico
Perfil Hepatico
 
LDH, FAP y GGT
LDH, FAP y GGTLDH, FAP y GGT
LDH, FAP y GGT
 
áCido úrico (spinreact)
áCido úrico (spinreact)áCido úrico (spinreact)
áCido úrico (spinreact)
 
estudio citoquimico liquidos de puncion
estudio citoquimico liquidos de puncionestudio citoquimico liquidos de puncion
estudio citoquimico liquidos de puncion
 
Cloruro (spinreact)
Cloruro (spinreact)Cloruro (spinreact)
Cloruro (spinreact)
 
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
 

Similar a Got (spinreact)

LDH (spinreact)
LDH (spinreact)LDH (spinreact)
LDH (spinreact)
Carrillo Paul
 
Lactato (spinreact)
Lactato (spinreact)Lactato (spinreact)
Lactato (spinreact)
Carrillo Paul
 
Triglicéridos (wiener)
Triglicéridos (wiener)Triglicéridos (wiener)
Triglicéridos (wiener)
Carrillo Paul
 
Trigliceridos (1)
Trigliceridos (1)Trigliceridos (1)
Trigliceridos (1)
MARTHAFERNANDEZ46
 
LDL (spinreact)
LDL (spinreact)LDL (spinreact)
LDL (spinreact)
Carrillo Paul
 
áCido úrico lq (spinreact)
áCido úrico lq (spinreact)áCido úrico lq (spinreact)
áCido úrico lq (spinreact)Carrillo Paul
 
Reactivo de colesterol ldl directo
Reactivo de colesterol ldl directoReactivo de colesterol ldl directo
Reactivo de colesterol ldl directo
Rodrigo Vargas
 
Acido urico-1001011
Acido urico-1001011Acido urico-1001011
Acido urico-1001011
JuanPablo Chavez
 
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Aida Aguilar
 
Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosaDeterminacion de glucosa
Determinacion de glucosafelipeuan
 
Glicemia enzimatica
Glicemia enzimatica Glicemia enzimatica
Glicemia enzimatica
vacaduran15
 
Test de haptoglobina
Test de haptoglobinaTest de haptoglobina
Test de haptoglobina
Rodrigo Vargas
 
Laboratorio de reactores
Laboratorio de reactoresLaboratorio de reactores
Laboratorio de reactores
JCarlos221
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
andrea cuenca
 

Similar a Got (spinreact) (20)

Ck (spinreact)
Ck (spinreact)Ck (spinreact)
Ck (spinreact)
 
LDH (spinreact)
LDH (spinreact)LDH (spinreact)
LDH (spinreact)
 
Lactato (spinreact)
Lactato (spinreact)Lactato (spinreact)
Lactato (spinreact)
 
Triglicéridos (wiener)
Triglicéridos (wiener)Triglicéridos (wiener)
Triglicéridos (wiener)
 
Trigliceridos (1)
Trigliceridos (1)Trigliceridos (1)
Trigliceridos (1)
 
6330 glicemia enzimatica_sp
6330 glicemia enzimatica_sp6330 glicemia enzimatica_sp
6330 glicemia enzimatica_sp
 
LDL (spinreact)
LDL (spinreact)LDL (spinreact)
LDL (spinreact)
 
Rt pcr
Rt pcrRt pcr
Rt pcr
 
áCido úrico lq (spinreact)
áCido úrico lq (spinreact)áCido úrico lq (spinreact)
áCido úrico lq (spinreact)
 
Ck mb1
Ck mb1Ck mb1
Ck mb1
 
Reactivo de colesterol ldl directo
Reactivo de colesterol ldl directoReactivo de colesterol ldl directo
Reactivo de colesterol ldl directo
 
50087330 ntc370
50087330 ntc37050087330 ntc370
50087330 ntc370
 
Acido urico-1001011
Acido urico-1001011Acido urico-1001011
Acido urico-1001011
 
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
 
Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosaDeterminacion de glucosa
Determinacion de glucosa
 
Calcio (spinreact)
Calcio (spinreact)Calcio (spinreact)
Calcio (spinreact)
 
Glicemia enzimatica
Glicemia enzimatica Glicemia enzimatica
Glicemia enzimatica
 
Test de haptoglobina
Test de haptoglobinaTest de haptoglobina
Test de haptoglobina
 
Laboratorio de reactores
Laboratorio de reactoresLaboratorio de reactores
Laboratorio de reactores
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Got (spinreact)

  • 1. GOT (AST) NADH. Cinético UV. IFCC rec. BEDTT09 Ed.2003 SPINREACT,S.A. Ctra.Santa Coloma, 7 E-17176 SANT ESTEVE DE BAS (GI) SPAIN Tel. +34 972 69 08 00 Fax +34 972 69 00 99. e-mail: spinreact@spinreact.com GOT (AST) Determinación cuantitativa de aspartato aminotransferasa GOT (AST) IVD Conservar a 2-8ºC PRINCIPIO DEL METODO La aspartato aminotransferasa (AST) inicialmente llamada transaminasa glutamato oxaloacética (GOT) cataliza la transferencia reversible de un grupo amino del aspartato al α-cetoglutarato con formación de glutamato y oxalacetato. El oxalacetato producido es reducido a malato en presencia de malato deshidrogenasa (MDH) y NADH: Aspartato + α-Cetoglutarato Glutamato + Oxalacetato⎯⎯ →⎯ AST Oxalacetato + NADH + H + Malato + NAD⎯⎯⎯ →⎯ MDH + La velocidad de disminución de la concentración de NADH en el medio, determinada fotometricamente, es proporcional a la concentración catalítica de AST en la muestra ensayada 1 . SIGNIFICADO CLINICO La AST es una enzima intracelular, se encuentra en niveles altos en el músculo del corazón, las células del hígado, las células del músculo esquelético y en menor cantidad en otros tejidos. Aunque un nivel elevado de AST en suero no es específico de enfermedad hepática se emplea principalmente para su diagnóstico y seguimiento, junto con otras enzimas como la ALT y ALP. También se utiliza en el control post-infarto, en pacientes con desordenes del músculo esquelético, y en otras afecciones 1,4,5 . El diagnostico clínico debe realizarse teniendo en cuenta todos los datos clínicos y de laboratorio. REACTIVOS R 1 Tampón TRIS pH 7,8 L-Aspartato 80 mmol/L 200 mmol/L R 2 Substrato NADH Lactato deshidrogenasa (LDH) Malato deshidrogenasa (MDH) α-Cetoglutarato 0,18 mmol/L 800 U/L 600 U/L 12 mmol/L PREPARACION Reactivo de trabajo (RT): Ref: 1001160 Disolver ( ) una tableta de R2 Substrato en un vial de R1.→ Ref: 1001161 Disolver ( ) una tableta de R2 Substrato en 15 mL de R1.→ Ref: 1001162 Disolver ( ) una tableta de R2 Substrato en 50 mL de R1.→ Tapar y mezclar suavemente hasta disolver su contenido. Estabilidad: 21 días a 2-8ºC o 72 horas a temperatura ambiente. CONSERVACION Y ESTABILIDAD Todos los componentes del kit son estables, hasta la fecha de caducidad indicada en la etiqueta, cuando se mantienen los frascos bien cerrados a 2-8ºC, protegidos de la luz y se evita su contaminación. No usar las tabletas si aparecen fragmentadas. No usar reactivos fuera de la fecha indicada. Indicadores de deterioro de los reactivos: - Presencia de partículas y turbidez. - Absorbancias del Blanco a 340 < 1,00. MATERIAL ADICIONAL - Espectrofotómetro o analizador para lecturas a 340 nm. - Baño termostatable a 25ºC, 30ºC ó 37ºC (± 0,1ºC) - Cubetas de 1,0 cm de paso de luz. - Equipamiento habitual de laboratorio. MUESTRAS Suero o plasma 1 . Estabilidad de la muestra: 7 días a 2-8ºC. PROCEDIMIENTO 1. Condiciones del ensayo: Longitud de onda: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .340 nm Cubeta:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . 1 cm paso de luz Temperatura constante . . . . . . . . . . .. . . .25ºC / 30ºC / 37ºC 2. Ajustar el espectrofotómetro a cero frente a agua destilada o aire. 3. Pipetear en una cubeta: RT (mL) 1,0 Muestra (µL) 100 4. Mezclar, incubar 1 minuto. 5. Leer la absorbancia (A) inicial de la muestra, poner en marcha el cronometro y leer la absorbancia cada minuto durante 3 minutos. 6. Calcular el promedio del incremento de absorbancia por minuto (∆A/min). CALCULOS ∆A/min x 1750 = U/L de AST Unidades: La unidad internacional (UI) es la cantidad de enzima que convierte 1 µmol de substrato por minuto, en condiciones estándar. La concentración se expresa en unidades por litro (U/L). Factores de conversión de temperaturas Los resultados pueden transformarse a otras temperaturas multiplicando por: Factor para convertir aTemperatura de medición 25ºC 30ºC 37ºC 25ºC 30ºC 37ºC 1,00 0,73 0,48 1,37 1,00 0,65 2,08 1,54 1,00 CONTROL DE CALIDAD Es conveniente analizar junto con las muestras sueros control valorados: SPINTROL H Normal y Patológico (Ref. 1002120 y 1002210). Si los valores hallados se encuentran fuera del rango de tolerancia, se debe revisar el instrumento, los reactivos y la técnica. Cada laboratorio debe disponer su propio Control de Calidad y establecer correcciones en el caso de que los controles no cumplan con las tolerancias. VALORES DE REFERENCIA 1 25ºC 30ºC 37ºC Hombres Hasta 19 U/L 26 U/L 38 U/L Mujeres Hasta 16 U/L 22 U/L 31 U/L Estos valores son orientativos. Es recomendable que cada laboratorio establezca sus propios valores de referencia. CARACTERISTICAS DEL METODO Rango de medida: Desde el limite de detección 5,44 U/L hasta el limite de linealidad 260 U/L. Si la concentración de la muestra es superior al limite de linealidad, diluir 1/10 con ClNa 9 g/L y multiplicar el resultado final por 10. Precisión: Intraserie (n= 20) Interserie (n= 20) Media (U/L) 17,4 128 17,1 128 SD 0,68 1,35 0,72 1,28 CV (%) 3,91 1,05 4,20 0,99 Sensibilidad analítica: 1 U/L = 0,0017 ∆A/min. Exactitud: Los reactivos SPINREACT (y) no muestran diferencias sistemáticas significativas cuando se comparan con otros reactivos comerciales (x). Los resultados obtenidos con 50 muestras fueron los siguientes: Coeficiente de regresión (r): 0,99 Ecuación de la recta de regresión: y= 0,96x + 1,33. Las características del método pueden variar según el analizador utilizado. INTERFERENCIAS Los anticoagulantes de uso corriente como la heparina, EDTA oxalato o fluoruro no afectan los resultados. La hemólisis interfiere con la determinación 1 . Se han descrito varias drogas y otras substancias que interfieren en la determinación de la AST 2,3 . NOTAS SPINREACT dispone de instrucciones detalladas para la aplicación de este reactivo en distintos analizadores. BIBLIOGRAFIA 1. Murray R. Aspartate aminotransferase. Kaplan A et al. Clin Chem The C.V. Mosby Co. St Louis. Toronto. Princeton 1984; 1112-116. 2. Young DS. Effects of drugs on Clinical Lab. Tests, 4th ed AACC Press, 1995. 3. Young DS. Effects of disease on Clinical Lab. Tests, 4th ed AACC 2001. 4. Burtis A et al. Tietz Textbook of Clinical Chemistry, 3rd ed AACC 1999. 5. Tietz N W et al. Clinical Guide to Laboratory Tests, 3rd ed AACC 1995. PRESENTACION Ref: 1001160 20 x 2 mL Ref: 1001161 10 x 15 mL Ref: 1001162 10 x 50 mL Cont.