SlideShare una empresa de Scribd logo
TINCIÓN DE PANÓPTICO RÁPIDO
Materiales y reactivos:
• Cubetas de tinción.
• Solución alcohólica fijadora número 1. Disolución metílica de triarilmetano.
• Solución de colorante ácido número 2. Disolución tamponada de santeno.
• Solución de colorante básico número 3. Disolución tamponada de tiazina.
Muestra:
• Extensión sanguínea.
Fundamento:
Las distintas estructuras celulares adquieren coloración diferente dependiendo de su afinidad por los
colorantes utilizados.
Procedimiento:
1. Se coloca cada colorante en una cubeta de tinción.
2. Sumergir las preparaciones durante 5 segundos, realizando 5 inmersiones de 1 segundo cada una en
la disolución colorante número 1 y escurrir.
3. Sumergir las preparaciones durante 5 segundos, realizando 5 inmersiones de 1 segundo cada una en
la disolución colorante número 2 y escurrir de nuevo.
4. Sumergir finalmente las preparaciones durante 5 segundos, realizando 5 inmersiones de 1 segundo
cada una en la disolución colorante número 3 y escurrir.
5. Lavar con agua y dejar secar.
TINCIÓN DE GIEMSA
Materiales y reactivos:
• Cubetas de tinción.
• Tampón PBS.
• Colorante Giemsa.
Muestra:
Extensión sanguínea.
Fundamento:
Las distintas estructuras celulares adquieren coloración diferente dependiendo de su afinidad por los
colorantes utilizados.
Procedimiento:
1. Fijar el frotis con alcohol metílico absoluto durante 3 minutos.
2. Preparar en un tubo de ensayo una solución con una proporción de 1 a 9 con Giemsa y tampón PBS.
Es decir 1 mililitro de colorante Giemsa y 9 mililtros de PBS.
3. Cubrir las extensiones con la mezcla anterior durante 10 minutos.
4. Lavar el portaobjetos con agua.
5. Dejar secar.
TINCIÓN DE WRIGHT
Materiales y reactivos:
• Cristalizador.
• Barras paralelas.
• Pipetas Pasteur con chupete.
• Frasco lavador.
• Guantes.
• Solución de eosina y azul de metileno según Wright.
• Tampón PBS.
Muestra.
Extensión sanguínea.
Fundamento.
El colorante utilizado es una solución de eosina y una mezcla de azul de metileno y azur B Junto con
otros derivados del alcohol metílico. Dada la presencia de metanol en la composición, no es necesario un
paso previo de fijación antes de la coloración.
Procedimiento.
1. Colocar los portaobjetos con las extensiones sobre las barras paralelas.
2. Verter sobre la extensión aproximadamente un mililitro del colorante de Wright.
3. Dejar actuar durante un minuto.
4. Añadir un volumen igual (1 mililitro) de agua destilada o tampón PBS y mezclar soplando con
cuidado sobre el portaobjetos.
5. Dejar actuar durante 3 minutos aproximadamente
6. Lavar bien con agua o con solución tampón PBS.
7. Escurrir y secar a temperatura ambiente en posición vertical.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaBrayan Quiroz Berrios
 
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
Manuel García Galvez
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Método de Ritchie o formol éter
Método de Ritchie o formol éterMétodo de Ritchie o formol éter
Método de Ritchie o formol éter
Carolina Rivera Hernández
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Stephane Lovon
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Udabol
 
Ejemplos de cristales
Ejemplos de cristalesEjemplos de cristales
Ejemplos de cristales
JuanGutierrezpino
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
Rosa Puga
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
cinthia sarahi diaz
 
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de NematodosMetodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
johnnyalexanderaguilarmontalvan
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangrepajitacoxito
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioRoger Lopez
 
Prueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilisPrueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilisEduardo Cortes
 
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICATINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
Gio Saenz Mayanchi
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
Gio Saenz Mayanchi
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionCarlos Cerna
 
Camara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerCamara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerElizabeth Diana
 

La actualidad más candente (20)

Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
Método de Ritchie o formol éter
Método de Ritchie o formol éterMétodo de Ritchie o formol éter
Método de Ritchie o formol éter
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3
 
Ejemplos de cristales
Ejemplos de cristalesEjemplos de cristales
Ejemplos de cristales
 
Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
 
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de NematodosMetodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangre
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
 
Prueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilisPrueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilis
 
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICATINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de Aglutinacion
 
Camara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerCamara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauer
 
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones  en látex pppPruebas de aglutinaciones  en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
 

Destacado

TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESDavid Guevara
 
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Isa Mtz.
 
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISSTinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Jean Vega
 
Toma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasToma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasHeriberto Ramírez
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
Lauren Surí
 
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 

Destacado (8)

Tinción Lugol
Tinción LugolTinción Lugol
Tinción Lugol
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
 
Tinción
TinciónTinción
Tinción
 
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
 
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISSTinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
 
Toma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasToma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicas
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
 
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
 

Similar a Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.

Conceptos basicos-p h-experimento
Conceptos basicos-p h-experimentoConceptos basicos-p h-experimento
Conceptos basicos-p h-experimento
Luis Sarmiento
 
laboratorio virtual
laboratorio virtuallaboratorio virtual
laboratorio virtual
Mariangel Sencial Marquez
 
IDENTIFICACION
IDENTIFICACIONIDENTIFICACION
IDENTIFICACION
NataliCujano
 
Tinciones procariontes
Tinciones procariontesTinciones procariontes
Tinciones procariontes
José Daniel Rojas Alba
 
Tecnicas de analisis para deteccion de plaguicidas
Tecnicas de analisis para deteccion de plaguicidasTecnicas de analisis para deteccion de plaguicidas
Tecnicas de analisis para deteccion de plaguicidas
Graciela Vargas Cespedes
 
Determinaciones de colágeno
Determinaciones de colágeno Determinaciones de colágeno
Determinaciones de colágeno
Gerardo Luna
 
Presentación práctica-7 (1)
Presentación práctica-7 (1)Presentación práctica-7 (1)
Presentación práctica-7 (1)
Carmen Felix
 
Diluciones
Diluciones Diluciones
Diluciones
Rembert Cari Hojeda
 
EVIDENCIAS DE LABORATORIO DE ENZIMAS INTESTINALES
EVIDENCIAS DE LABORATORIO DE ENZIMAS INTESTINALES EVIDENCIAS DE LABORATORIO DE ENZIMAS INTESTINALES
EVIDENCIAS DE LABORATORIO DE ENZIMAS INTESTINALES Lina Sofia Poveda
 
Determinacion de fosfatos
Determinacion de fosfatosDeterminacion de fosfatos
Determinacion de fosfatosDiana Gomez
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
Aale Cobos
 
Evidencias fotográficas de enzimas mitocondriales
Evidencias fotográficas de enzimas mitocondrialesEvidencias fotográficas de enzimas mitocondriales
Evidencias fotográficas de enzimas mitocondrialesLina Sofia Poveda
 
Procedimientos Quimicos
Procedimientos QuimicosProcedimientos Quimicos
Procedimientos Quimicos
Robert Renderos Ilmb
 
Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)
Carmen Felix
 
Ciencia 7-9 Dra. Edmy Ferrer Fun Science
Ciencia 7-9 Dra. Edmy Ferrer Fun ScienceCiencia 7-9 Dra. Edmy Ferrer Fun Science
Ciencia 7-9 Dra. Edmy Ferrer Fun Scienceintercammc
 
Acidos y bases
Acidos y bases Acidos y bases

Similar a Protocolos de realización de las tinciones hematológicas. (20)

Conceptos basicos-p h-experimento
Conceptos basicos-p h-experimentoConceptos basicos-p h-experimento
Conceptos basicos-p h-experimento
 
laboratorio virtual
laboratorio virtuallaboratorio virtual
laboratorio virtual
 
IDENTIFICACION
IDENTIFICACIONIDENTIFICACION
IDENTIFICACION
 
Tinciones procariontes
Tinciones procariontesTinciones procariontes
Tinciones procariontes
 
Tecnicas de analisis para deteccion de plaguicidas
Tecnicas de analisis para deteccion de plaguicidasTecnicas de analisis para deteccion de plaguicidas
Tecnicas de analisis para deteccion de plaguicidas
 
Determinaciones de colágeno
Determinaciones de colágeno Determinaciones de colágeno
Determinaciones de colágeno
 
Presentación práctica-7 (1)
Presentación práctica-7 (1)Presentación práctica-7 (1)
Presentación práctica-7 (1)
 
Diluciones
Diluciones Diluciones
Diluciones
 
EVIDENCIAS DE LABORATORIO DE ENZIMAS INTESTINALES
EVIDENCIAS DE LABORATORIO DE ENZIMAS INTESTINALES EVIDENCIAS DE LABORATORIO DE ENZIMAS INTESTINALES
EVIDENCIAS DE LABORATORIO DE ENZIMAS INTESTINALES
 
Determinacion de fosfatos
Determinacion de fosfatosDeterminacion de fosfatos
Determinacion de fosfatos
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Evidencias fotográficas de enzimas mitocondriales
Evidencias fotográficas de enzimas mitocondrialesEvidencias fotográficas de enzimas mitocondriales
Evidencias fotográficas de enzimas mitocondriales
 
Procedimientos Quimicos
Procedimientos QuimicosProcedimientos Quimicos
Procedimientos Quimicos
 
Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)
 
Ciencia 7-9 Dra. Edmy Ferrer Fun Science
Ciencia 7-9 Dra. Edmy Ferrer Fun ScienceCiencia 7-9 Dra. Edmy Ferrer Fun Science
Ciencia 7-9 Dra. Edmy Ferrer Fun Science
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Acidos y bases
Acidos y bases Acidos y bases
Acidos y bases
 
Acidos y bases
Acidos y bases Acidos y bases
Acidos y bases
 
Acidos y bases
Acidos y bases Acidos y bases
Acidos y bases
 
Acidos y bases
Acidos y bases Acidos y bases
Acidos y bases
 

Más de Manuel García Galvez

Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
Manuel García Galvez
 
El material de acondicionamiento
El material de acondicionamientoEl material de acondicionamiento
El material de acondicionamiento
Manuel García Galvez
 
Las materias primas
Las materias primasLas materias primas
Las materias primas
Manuel García Galvez
 
El Laboratorio de Formulación Magistral
El Laboratorio de Formulación MagistralEl Laboratorio de Formulación Magistral
El Laboratorio de Formulación Magistral
Manuel García Galvez
 
Inmunohematología
InmunohematologíaInmunohematología
Inmunohematología
Manuel García Galvez
 
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tuboGrupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Manuel García Galvez
 
Grupos sanguíneos.Prueba en porta
Grupos sanguíneos.Prueba en portaGrupos sanguíneos.Prueba en porta
Grupos sanguíneos.Prueba en porta
Manuel García Galvez
 
Grupos sanguíneos. Prueba hemática
Grupos sanguíneos. Prueba hemáticaGrupos sanguíneos. Prueba hemática
Grupos sanguíneos. Prueba hemática
Manuel García Galvez
 
Distribución Grupos sanguíneos
Distribución Grupos sanguíneosDistribución Grupos sanguíneos
Distribución Grupos sanguíneos
Manuel García Galvez
 
Fraccionamiento de un centro de transfusión
Fraccionamiento de un centro de transfusiónFraccionamiento de un centro de transfusión
Fraccionamiento de un centro de transfusión
Manuel García Galvez
 
Procesado de sangre sangre
Procesado de sangre sangreProcesado de sangre sangre
Procesado de sangre sangre
Manuel García Galvez
 
Bolsa de sangre
Bolsa de sangreBolsa de sangre
Bolsa de sangre
Manuel García Galvez
 
Diapedesis de los leucocitos
Diapedesis de los leucocitosDiapedesis de los leucocitos
Diapedesis de los leucocitos
Manuel García Galvez
 
Precursores de la Granulopoyesis
Precursores de la GranulopoyesisPrecursores de la Granulopoyesis
Precursores de la Granulopoyesis
Manuel García Galvez
 
Obtener Url para compartir mapa mental MindMeister
Obtener Url para compartir mapa mental MindMeisterObtener Url para compartir mapa mental MindMeister
Obtener Url para compartir mapa mental MindMeister
Manuel García Galvez
 
Descargar Mapa MindMeister como imagen desde el móvil
Descargar Mapa MindMeister como imagen desde el móvilDescargar Mapa MindMeister como imagen desde el móvil
Descargar Mapa MindMeister como imagen desde el móvil
Manuel García Galvez
 
Determinacion de la ROE
Determinacion de la ROEDeterminacion de la ROE
Determinacion de la ROE
Manuel García Galvez
 
Determinación de Hemoglobina A2
Determinación de Hemoglobina A2Determinación de Hemoglobina A2
Determinación de Hemoglobina A2
Manuel García Galvez
 
Inclusiones eritrocitarias
Inclusiones eritrocitariasInclusiones eritrocitarias
Inclusiones eritrocitarias
Manuel García Galvez
 
Alteraciones en la forma de los eritrocitos
Alteraciones en la forma de los eritrocitosAlteraciones en la forma de los eritrocitos
Alteraciones en la forma de los eritrocitos
Manuel García Galvez
 

Más de Manuel García Galvez (20)

Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
 
El material de acondicionamiento
El material de acondicionamientoEl material de acondicionamiento
El material de acondicionamiento
 
Las materias primas
Las materias primasLas materias primas
Las materias primas
 
El Laboratorio de Formulación Magistral
El Laboratorio de Formulación MagistralEl Laboratorio de Formulación Magistral
El Laboratorio de Formulación Magistral
 
Inmunohematología
InmunohematologíaInmunohematología
Inmunohematología
 
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tuboGrupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
 
Grupos sanguíneos.Prueba en porta
Grupos sanguíneos.Prueba en portaGrupos sanguíneos.Prueba en porta
Grupos sanguíneos.Prueba en porta
 
Grupos sanguíneos. Prueba hemática
Grupos sanguíneos. Prueba hemáticaGrupos sanguíneos. Prueba hemática
Grupos sanguíneos. Prueba hemática
 
Distribución Grupos sanguíneos
Distribución Grupos sanguíneosDistribución Grupos sanguíneos
Distribución Grupos sanguíneos
 
Fraccionamiento de un centro de transfusión
Fraccionamiento de un centro de transfusiónFraccionamiento de un centro de transfusión
Fraccionamiento de un centro de transfusión
 
Procesado de sangre sangre
Procesado de sangre sangreProcesado de sangre sangre
Procesado de sangre sangre
 
Bolsa de sangre
Bolsa de sangreBolsa de sangre
Bolsa de sangre
 
Diapedesis de los leucocitos
Diapedesis de los leucocitosDiapedesis de los leucocitos
Diapedesis de los leucocitos
 
Precursores de la Granulopoyesis
Precursores de la GranulopoyesisPrecursores de la Granulopoyesis
Precursores de la Granulopoyesis
 
Obtener Url para compartir mapa mental MindMeister
Obtener Url para compartir mapa mental MindMeisterObtener Url para compartir mapa mental MindMeister
Obtener Url para compartir mapa mental MindMeister
 
Descargar Mapa MindMeister como imagen desde el móvil
Descargar Mapa MindMeister como imagen desde el móvilDescargar Mapa MindMeister como imagen desde el móvil
Descargar Mapa MindMeister como imagen desde el móvil
 
Determinacion de la ROE
Determinacion de la ROEDeterminacion de la ROE
Determinacion de la ROE
 
Determinación de Hemoglobina A2
Determinación de Hemoglobina A2Determinación de Hemoglobina A2
Determinación de Hemoglobina A2
 
Inclusiones eritrocitarias
Inclusiones eritrocitariasInclusiones eritrocitarias
Inclusiones eritrocitarias
 
Alteraciones en la forma de los eritrocitos
Alteraciones en la forma de los eritrocitosAlteraciones en la forma de los eritrocitos
Alteraciones en la forma de los eritrocitos
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.

  • 1. TINCIÓN DE PANÓPTICO RÁPIDO Materiales y reactivos: • Cubetas de tinción. • Solución alcohólica fijadora número 1. Disolución metílica de triarilmetano. • Solución de colorante ácido número 2. Disolución tamponada de santeno. • Solución de colorante básico número 3. Disolución tamponada de tiazina. Muestra: • Extensión sanguínea. Fundamento: Las distintas estructuras celulares adquieren coloración diferente dependiendo de su afinidad por los colorantes utilizados. Procedimiento: 1. Se coloca cada colorante en una cubeta de tinción. 2. Sumergir las preparaciones durante 5 segundos, realizando 5 inmersiones de 1 segundo cada una en la disolución colorante número 1 y escurrir. 3. Sumergir las preparaciones durante 5 segundos, realizando 5 inmersiones de 1 segundo cada una en la disolución colorante número 2 y escurrir de nuevo. 4. Sumergir finalmente las preparaciones durante 5 segundos, realizando 5 inmersiones de 1 segundo cada una en la disolución colorante número 3 y escurrir. 5. Lavar con agua y dejar secar.
  • 2.
  • 3. TINCIÓN DE GIEMSA Materiales y reactivos: • Cubetas de tinción. • Tampón PBS. • Colorante Giemsa. Muestra: Extensión sanguínea. Fundamento: Las distintas estructuras celulares adquieren coloración diferente dependiendo de su afinidad por los colorantes utilizados. Procedimiento: 1. Fijar el frotis con alcohol metílico absoluto durante 3 minutos. 2. Preparar en un tubo de ensayo una solución con una proporción de 1 a 9 con Giemsa y tampón PBS. Es decir 1 mililitro de colorante Giemsa y 9 mililtros de PBS. 3. Cubrir las extensiones con la mezcla anterior durante 10 minutos. 4. Lavar el portaobjetos con agua. 5. Dejar secar.
  • 4. TINCIÓN DE WRIGHT Materiales y reactivos: • Cristalizador. • Barras paralelas. • Pipetas Pasteur con chupete. • Frasco lavador. • Guantes. • Solución de eosina y azul de metileno según Wright. • Tampón PBS. Muestra. Extensión sanguínea. Fundamento. El colorante utilizado es una solución de eosina y una mezcla de azul de metileno y azur B Junto con otros derivados del alcohol metílico. Dada la presencia de metanol en la composición, no es necesario un paso previo de fijación antes de la coloración. Procedimiento. 1. Colocar los portaobjetos con las extensiones sobre las barras paralelas. 2. Verter sobre la extensión aproximadamente un mililitro del colorante de Wright. 3. Dejar actuar durante un minuto. 4. Añadir un volumen igual (1 mililitro) de agua destilada o tampón PBS y mezclar soplando con cuidado sobre el portaobjetos. 5. Dejar actuar durante 3 minutos aproximadamente 6. Lavar bien con agua o con solución tampón PBS. 7. Escurrir y secar a temperatura ambiente en posición vertical.