SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Chile




RT-PCR
Etapas
                             Hígado (Muestra)
1) Extracción de RNA total            1

                                RNA total

2) Síntesis de cDNA                   2

                                  cDNA
                                      3
3) PCR
                              Producto PCR
1) Extracción de RNA total
 Materiales necesarios (esterilizados)


 - Tubos eppendorf de 1 ml
 - Tubos eppendorf de 0.6 ml
 - Tubos eppendorf de 0.2 ml
 - Puntas amarillas (p200)
 - Puntas azules (p1000)
 - Puntas blancas (p20 y p10)
 - Puntas cortadas (p200)
 - Vaso precipitado
1) Extracción de RNA total
Previo a iniciar la técnica de purificación debemos
  asegurarnos de:

   Limpiar bien el sector (mesón y materiales) donde se
    va a realizar la técnica con detergente, alcohol y
    solución RNAsa ZAP en spray.



   Calentar la placa térmica hasta 80°C



   Preparar gel de agarosa al 1%

(Sugerencia: 0,3 gr. de agarosa en 30 ml
de TAE 1x + 2 ul de Bromuro de etidio)
                                                           T°
Protocolo
 1) Muestras*  Nitrógeno líquido

 2) Agregar 100 ul de Solución de Lysis a tubo eppedorf de 1 ml (fondo cónico)

 3) Extraer un trozo de muestra de hígado (-80°C, 2-3 mm de diámetro, 15 mg)




 4) Homogenizar con bagueta hasta obtener un macerado (enjuagar pinza y bagueta
      con Agua DEPC después de ser utilizada con cada muestra).

 Luego agregar 100ul más de la misma solución de lysis y continuar con la
     homogenización. Dejar en hielo y centrifugar a 10000 rpm por 1 minuto.
Protocolo
 5) En un segundo tubo eppendorf de 1 ml; agregar 200ul de etanol frío al 64%.

 6) Extraer el sobrenadante del lisado con punta cortada y agregarlo a los tubos
    con etanol (mezclar lento por inversión).

 7) Colocar las columnas (filtro) en tubos de recolección. Humedecer con
    solución de lisis o con etanol 64% (1 gota aprox.) el filtro de la columna.

 *Calentar solución de elusión a 80°C (se utilizan 60uL por muestra)

 8) Agregar al filtro con punta cortada la mezcla obtenida en el paso 6 (siempre
    dejándola en hielo) y centrifugar a 10500 rpm durante 30 segundos, luego
    eliminar el filtrado.
Protocolo
 9) Agregar a la columna 700ul de la solución de lavado #1 (Wash Solution 1) y
    dejar en hielo.

 10) Centrifugar a 10500 rpm por 30 segundos. Eliminar el filtrado.

 11) Agregar 500ul de solución # 2/3 (Wash Solution Concentrate).

 12) Centrifugar a 10500 rpm por 30 segundos. Eliminar filtrado.

 13) Repetir pasos 11 y 12.

 14) Secar la columna con un pulso adicional (10500 rpm por 30 seg). Eliminar
    filtrado.
Protocolo
 15) Traspasar la columna (filtro) a otro* tubo eppendorf de recolección y
    agregar 25ul de solución de elusión previamente calentada a 80°C.

 16) Centrifugar a 10500rpm por 30 segundos, esta vez conservando el filtrado
    (ácidos nucleicos).

 17) Agregar 25 ul de la solución de elusión y volver a centrifugar a 10500rpm
    por 30 segundos. También se debe conservar el filtrado.

 18) Agregar 10 ul más de la misma solución de elusión y centrifugar a 10500rpm
    por 30 segundos. Conservar el filtrado (contiene el RNA total).
Protocolo
 19) Separar el filtrado en 2 tubos eppendorf con 3 ul* cada uno.




          Correr en el Gel



         Cuantificar RNA en Espectrofotómetro (260nm y 280nm)

  Lo que queda se guarda a -80°C para ser utilizado posteriormente en la
                             síntesis de cDNA
Preparación de la muestra para determinar
integridad del RNA

 5 uL de agua DEPC


 2 uL de azul de bromofenol


 2 uL de muestra




 Cargar 9 uL de la mezcla en el gel de agarosa 1%
   (30 min. / 80 Volts)
 Observar en el Transiluminador UV
EJEMPLO


                                     Abs 260nm
                 1   2   3   4   5
          rRNA                       1 = 0,013

          28 S
                                     2 = 0,022
          18 S                       3 = 0,010
                                     4 = 0,013
                                     5 = 0,017
Medición de la contaminación de la muestra de
RNA con Proteínas
    Blanco: 1 ml de agua bidestilada

    2 uL de la muestra + 1000 ul de agua bidestilada

                                    Diluída 500 veces

    Medir la absorbancia a 260nm y 280nm.

    Calcular la relación 260nm/280nm  RNA/proteínas (Aceptable > 1,6).

    Calcular la concentración de RNA en la muestra.
    Concentración de RNA (ug/ml) = Abs 260 nm * factor de dilución (500) * 40


                                  (ug/ml  ug/ul)
EJEMPLO


Abs. 260nm = 0,013


[RNA] (ug/ml) = Abs260nm * 500 * 40
[RNA] (ug/ml) = 0,013 * 500 * 40
[RNA] = 260 ug/ml




                       260 ug  1000 ul
                         x        1 ul

                      x = 0,26 ug RNA / ul
2) Síntesis de cDNA
   En un tubo eppendorf de 0.2 ml, mezclar el Primer, RNA, dNTP mix y llevar a un
    volumen de 12 uL con Agua DEPC:



                Componente                   Cantidad

          Primer (Random Primer)*               1 uL

             RNA (10pg – 5ug)*                 x uL

              10 Mm dNTP Mix                   2 uL

                 Agua DEPC                 Llevar a 12 uL
   El cálculo de los uL de RNA depende de la cantidad que se desee utilizar
       (10pg – 5ug).



      Ejemplo: x ug  1 uL
                 y ug  z uL




x = ug calculados a partir de la absorbancia a 260 nm
y = ug elegidos para realizar la síntesis de cDNA
z = uL que se deben agregar al tubo para obtener la cantidad elegida
EJEMPLO

Abs. 260nm = 0,013  0,26 ug RNA / ul
ug de RNA total escogidos = 0,5 ug * (Constante)



 0,26 ug RNA  1 ul                       Componente            Cantidad

  0,5 ug RNA      x                Primer (Random Primer)        1 uL
                                         RNA (0,5 ug)           1,92 uL
 x = 1,92 ul                            10 Mm dNTP Mix            2 uL
                                          Agua DEPC             7,08 uL
                                         Volumen Total           12 uL



 - Denaturar el RNA y los primers incubando a 65°C por 5 min.
 - Poner en hielo                                                 1
   Preparar el Master Mix:

                       Componente            1 Reacción   10 Reacciones

                5X cDNA Synthesis Buffer        4 uL          40 uL

                        0.1 M DTT               1 uL          10 uL

                   RNase OUT (40u/uL)           1 uL          10 uL

                        Agua DEPC                1uL          10 uL

                   ThermoScript RT (15           1uL          10 uL
                         units/uL)




   Vortexear el 5X cDNA Synthesis Buffer por 5 seg. justo antes de usar
• Pipetear 8 uL del Master Mix y agregar en cada uno de los tubos que contienen el
RNA (siempre en hielo)



                                           8 uL

                                                      Master Mix 5X*




            1      2      3      4
   Transferir los tubos a un termociclador según el siguiente programa*:



Random Primer:     25°C por 10 min.
                                            Corresponde al Programa E29
                   55°C por 40 min.        (R1HEXAM) del Termociclador
                   85°C por 5 min.                    Thermo
                    4° C por 000*




*El programa depende del primer usado (Random Primer, oligoDT, GSP)



    Una vez obtenido el cDNA, guardar los tubos a -20°C para ser utilizados
                            posteriormente en el PCR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Western-Blot y Citometría de flujo
Western-Blot y Citometría de flujoWestern-Blot y Citometría de flujo
Western-Blot y Citometría de flujoAlien
 
Coombs indirecto
Coombs indirectoCoombs indirecto
Coombs indirecto
walter val gam
 
Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%
esmer77
 
Correcciones de gb
Correcciones de gbCorrecciones de gb
Correcciones de gb
Skarleth Cruz
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.José Bustamante
 
Fundamento pap usos
Fundamento pap usosFundamento pap usos
Fundamento pap usosCharo Charo
 
Hemograma completo expósicion 2017 final
Hemograma completo expósicion 2017 final Hemograma completo expósicion 2017 final
Hemograma completo expósicion 2017 final
Daniel Suarez Aguilar
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
lamparkie
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blotdiefer1
 
La orina y sus métodos de extracción
La orina y sus métodos de extracciónLa orina y sus métodos de extracción
La orina y sus métodos de extracciónucm-genuri
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
UrocultivoLsantz
 
Curva de calibración de la creatinina
Curva de calibración de la creatininaCurva de calibración de la creatinina
Curva de calibración de la creatinina
EBCos
 
Práctica7 antiestreptolisinas
Práctica7 antiestreptolisinasPráctica7 antiestreptolisinas
Práctica7 antiestreptolisinasMedicinaUas
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcrReacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Jans Negrete
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
Edgar Hernandez
 
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Luis Perez
 

La actualidad más candente (20)

Western-Blot y Citometría de flujo
Western-Blot y Citometría de flujoWestern-Blot y Citometría de flujo
Western-Blot y Citometría de flujo
 
Coombs indirecto
Coombs indirectoCoombs indirecto
Coombs indirecto
 
Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%
 
Correcciones de gb
Correcciones de gbCorrecciones de gb
Correcciones de gb
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
 
3 grupos sang tipificacion
3 grupos sang   tipificacion3 grupos sang   tipificacion
3 grupos sang tipificacion
 
ELISA
ELISAELISA
ELISA
 
Fundamento pap usos
Fundamento pap usosFundamento pap usos
Fundamento pap usos
 
Inmunologia 1
Inmunologia 1Inmunologia 1
Inmunologia 1
 
Hemograma completo expósicion 2017 final
Hemograma completo expósicion 2017 final Hemograma completo expósicion 2017 final
Hemograma completo expósicion 2017 final
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
La orina y sus métodos de extracción
La orina y sus métodos de extracciónLa orina y sus métodos de extracción
La orina y sus métodos de extracción
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Curva de calibración de la creatinina
Curva de calibración de la creatininaCurva de calibración de la creatinina
Curva de calibración de la creatinina
 
Práctica7 antiestreptolisinas
Práctica7 antiestreptolisinasPráctica7 antiestreptolisinas
Práctica7 antiestreptolisinas
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcrReacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
 
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
 

Destacado

Reverse transcriptase polymerase chain reaction
Reverse transcriptase polymerase chain reactionReverse transcriptase polymerase chain reaction
Reverse transcriptase polymerase chain reaction
Vidhi Doshi
 
RT-PCR
RT-PCRRT-PCR
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaChristopher Reyes
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
dianyu
 
Rt Pcr
Rt PcrRt Pcr
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
claucastillo
 
Aplicaciones PCR
Aplicaciones PCRAplicaciones PCR
Aplicaciones PCR
paulinacamposgomez
 
Real time PCR
Real time PCRReal time PCR
Real time PCR
Pratyay Seth
 
PCR, Real Time PCR
PCR, Real Time PCRPCR, Real Time PCR
PCR, Real Time PCR
dineshnbagr
 
Diseño primers
Diseño primersDiseño primers
Diseño primers
Jean Mattos
 
RT PCR
RT PCRRT PCR
RT PCR
mah neem mah
 
Aula introducaoatecnicasdediagnosticomolecular3-120325153120-phpapp02
Aula introducaoatecnicasdediagnosticomolecular3-120325153120-phpapp02Aula introducaoatecnicasdediagnosticomolecular3-120325153120-phpapp02
Aula introducaoatecnicasdediagnosticomolecular3-120325153120-phpapp02
Leriaagro
 
Qrt pcr final
Qrt pcr finalQrt pcr final
Qrt pcr final
J Bonilla
 
Sequenciamento de DNA
Sequenciamento de DNASequenciamento de DNA
Sequenciamento de DNAfelipes
 
PCR 1
PCR 1PCR 1
PCR 1
Leriaagro
 
Pcr tradicional y tiempo real
Pcr tradicional y tiempo realPcr tradicional y tiempo real
Pcr tradicional y tiempo real
Benjamin Castillo Gómez
 
Electroforesis En Geles De Poliacrilamida Unidimensional
Electroforesis En Geles De Poliacrilamida  UnidimensionalElectroforesis En Geles De Poliacrilamida  Unidimensional
Electroforesis En Geles De Poliacrilamida UnidimensionalFrancisco Javier León
 

Destacado (20)

Reverse transcriptase polymerase chain reaction
Reverse transcriptase polymerase chain reactionReverse transcriptase polymerase chain reaction
Reverse transcriptase polymerase chain reaction
 
RT-PCR
RT-PCRRT-PCR
RT-PCR
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
 
Pasos para PCR
Pasos para PCRPasos para PCR
Pasos para PCR
 
Rt Pcr
Rt PcrRt Pcr
Rt Pcr
 
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
 
Aplicaciones PCR
Aplicaciones PCRAplicaciones PCR
Aplicaciones PCR
 
FUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCRFUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCR
 
Real time PCR
Real time PCRReal time PCR
Real time PCR
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
PCR, Real Time PCR
PCR, Real Time PCRPCR, Real Time PCR
PCR, Real Time PCR
 
Diseño primers
Diseño primersDiseño primers
Diseño primers
 
RT PCR
RT PCRRT PCR
RT PCR
 
Aula introducaoatecnicasdediagnosticomolecular3-120325153120-phpapp02
Aula introducaoatecnicasdediagnosticomolecular3-120325153120-phpapp02Aula introducaoatecnicasdediagnosticomolecular3-120325153120-phpapp02
Aula introducaoatecnicasdediagnosticomolecular3-120325153120-phpapp02
 
Qrt pcr final
Qrt pcr finalQrt pcr final
Qrt pcr final
 
Sequenciamento de DNA
Sequenciamento de DNASequenciamento de DNA
Sequenciamento de DNA
 
PCR 1
PCR 1PCR 1
PCR 1
 
Pcr tradicional y tiempo real
Pcr tradicional y tiempo realPcr tradicional y tiempo real
Pcr tradicional y tiempo real
 
Electroforesis En Geles De Poliacrilamida Unidimensional
Electroforesis En Geles De Poliacrilamida  UnidimensionalElectroforesis En Geles De Poliacrilamida  Unidimensional
Electroforesis En Geles De Poliacrilamida Unidimensional
 

Similar a Rt pcr

Gpt (spinreact)
Gpt (spinreact)Gpt (spinreact)
Gpt (spinreact)
Carrillo Paul
 
Got (spinreact)
Got (spinreact)Got (spinreact)
Got (spinreact)
Carrillo Paul
 
LDH (spinreact)
LDH (spinreact)LDH (spinreact)
LDH (spinreact)
Carrillo Paul
 
Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1
Ne gh
 
Acido urico-1001011
Acido urico-1001011Acido urico-1001011
Acido urico-1001011
JuanPablo Chavez
 
áCido úrico (spinreact)
áCido úrico (spinreact)áCido úrico (spinreact)
áCido úrico (spinreact)Carrillo Paul
 
áCido úrico lq (spinreact)
áCido úrico lq (spinreact)áCido úrico lq (spinreact)
áCido úrico lq (spinreact)Carrillo Paul
 
tecnica de reaccion en cadena de la polimeraza .pptx
tecnica de reaccion en cadena de la polimeraza .pptxtecnica de reaccion en cadena de la polimeraza .pptx
tecnica de reaccion en cadena de la polimeraza .pptx
ABELDEJESUSROBLESFRA
 
Adn
AdnAdn
Triglicéridos (spinreact)
Triglicéridos (spinreact)Triglicéridos (spinreact)
Triglicéridos (spinreact)
Carrillo Paul
 
Presentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y ToxicologíaPresentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y Toxicología
ventas4diabloscervec
 
Lactato (spinreact)
Lactato (spinreact)Lactato (spinreact)
Lactato (spinreact)
Carrillo Paul
 
Glucosa (spinreact)
Glucosa (spinreact)Glucosa (spinreact)
Glucosa (spinreact)
Carrillo Paul
 
Análisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
Análisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTAAnálisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
Análisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
ALEXA CASTELO LOPEZ
 
Ckmb
CkmbCkmb
Ckmb
graff95
 
Prueba de FPA.
Prueba de FPA.Prueba de FPA.
Prueba de FPA.
MaraLuisaSanchez1
 
Promocion NanoDrop y Biología Molecular
Promocion NanoDrop y Biología MolecularPromocion NanoDrop y Biología Molecular
Promocion NanoDrop y Biología Molecular
Controltecnica
 
Presentacion molecular.pptx
Presentacion molecular.pptxPresentacion molecular.pptx
Presentacion molecular.pptx
DrDanielDomnguez
 

Similar a Rt pcr (20)

Gpt (spinreact)
Gpt (spinreact)Gpt (spinreact)
Gpt (spinreact)
 
Got (spinreact)
Got (spinreact)Got (spinreact)
Got (spinreact)
 
Ck (spinreact)
Ck (spinreact)Ck (spinreact)
Ck (spinreact)
 
LDH (spinreact)
LDH (spinreact)LDH (spinreact)
LDH (spinreact)
 
Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1
 
Acido urico-1001011
Acido urico-1001011Acido urico-1001011
Acido urico-1001011
 
áCido úrico (spinreact)
áCido úrico (spinreact)áCido úrico (spinreact)
áCido úrico (spinreact)
 
áCido úrico lq (spinreact)
áCido úrico lq (spinreact)áCido úrico lq (spinreact)
áCido úrico lq (spinreact)
 
tecnica de reaccion en cadena de la polimeraza .pptx
tecnica de reaccion en cadena de la polimeraza .pptxtecnica de reaccion en cadena de la polimeraza .pptx
tecnica de reaccion en cadena de la polimeraza .pptx
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Triglicéridos (spinreact)
Triglicéridos (spinreact)Triglicéridos (spinreact)
Triglicéridos (spinreact)
 
Presentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y ToxicologíaPresentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y Toxicología
 
Lactato (spinreact)
Lactato (spinreact)Lactato (spinreact)
Lactato (spinreact)
 
Glucosa (spinreact)
Glucosa (spinreact)Glucosa (spinreact)
Glucosa (spinreact)
 
Análisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
Análisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTAAnálisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
Análisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
 
Lab nº 6
Lab nº 6Lab nº 6
Lab nº 6
 
Ckmb
CkmbCkmb
Ckmb
 
Prueba de FPA.
Prueba de FPA.Prueba de FPA.
Prueba de FPA.
 
Promocion NanoDrop y Biología Molecular
Promocion NanoDrop y Biología MolecularPromocion NanoDrop y Biología Molecular
Promocion NanoDrop y Biología Molecular
 
Presentacion molecular.pptx
Presentacion molecular.pptxPresentacion molecular.pptx
Presentacion molecular.pptx
 

Rt pcr

  • 2. Etapas Hígado (Muestra) 1) Extracción de RNA total 1 RNA total 2) Síntesis de cDNA 2 cDNA 3 3) PCR Producto PCR
  • 3. 1) Extracción de RNA total Materiales necesarios (esterilizados) - Tubos eppendorf de 1 ml - Tubos eppendorf de 0.6 ml - Tubos eppendorf de 0.2 ml - Puntas amarillas (p200) - Puntas azules (p1000) - Puntas blancas (p20 y p10) - Puntas cortadas (p200) - Vaso precipitado
  • 4. 1) Extracción de RNA total Previo a iniciar la técnica de purificación debemos asegurarnos de:  Limpiar bien el sector (mesón y materiales) donde se va a realizar la técnica con detergente, alcohol y solución RNAsa ZAP en spray.  Calentar la placa térmica hasta 80°C  Preparar gel de agarosa al 1% (Sugerencia: 0,3 gr. de agarosa en 30 ml de TAE 1x + 2 ul de Bromuro de etidio) T°
  • 5. Protocolo 1) Muestras*  Nitrógeno líquido 2) Agregar 100 ul de Solución de Lysis a tubo eppedorf de 1 ml (fondo cónico) 3) Extraer un trozo de muestra de hígado (-80°C, 2-3 mm de diámetro, 15 mg) 4) Homogenizar con bagueta hasta obtener un macerado (enjuagar pinza y bagueta con Agua DEPC después de ser utilizada con cada muestra). Luego agregar 100ul más de la misma solución de lysis y continuar con la homogenización. Dejar en hielo y centrifugar a 10000 rpm por 1 minuto.
  • 6. Protocolo 5) En un segundo tubo eppendorf de 1 ml; agregar 200ul de etanol frío al 64%. 6) Extraer el sobrenadante del lisado con punta cortada y agregarlo a los tubos con etanol (mezclar lento por inversión). 7) Colocar las columnas (filtro) en tubos de recolección. Humedecer con solución de lisis o con etanol 64% (1 gota aprox.) el filtro de la columna. *Calentar solución de elusión a 80°C (se utilizan 60uL por muestra) 8) Agregar al filtro con punta cortada la mezcla obtenida en el paso 6 (siempre dejándola en hielo) y centrifugar a 10500 rpm durante 30 segundos, luego eliminar el filtrado.
  • 7. Protocolo 9) Agregar a la columna 700ul de la solución de lavado #1 (Wash Solution 1) y dejar en hielo. 10) Centrifugar a 10500 rpm por 30 segundos. Eliminar el filtrado. 11) Agregar 500ul de solución # 2/3 (Wash Solution Concentrate). 12) Centrifugar a 10500 rpm por 30 segundos. Eliminar filtrado. 13) Repetir pasos 11 y 12. 14) Secar la columna con un pulso adicional (10500 rpm por 30 seg). Eliminar filtrado.
  • 8. Protocolo 15) Traspasar la columna (filtro) a otro* tubo eppendorf de recolección y agregar 25ul de solución de elusión previamente calentada a 80°C. 16) Centrifugar a 10500rpm por 30 segundos, esta vez conservando el filtrado (ácidos nucleicos). 17) Agregar 25 ul de la solución de elusión y volver a centrifugar a 10500rpm por 30 segundos. También se debe conservar el filtrado. 18) Agregar 10 ul más de la misma solución de elusión y centrifugar a 10500rpm por 30 segundos. Conservar el filtrado (contiene el RNA total).
  • 9. Protocolo 19) Separar el filtrado en 2 tubos eppendorf con 3 ul* cada uno. Correr en el Gel Cuantificar RNA en Espectrofotómetro (260nm y 280nm) Lo que queda se guarda a -80°C para ser utilizado posteriormente en la síntesis de cDNA
  • 10. Preparación de la muestra para determinar integridad del RNA  5 uL de agua DEPC  2 uL de azul de bromofenol  2 uL de muestra  Cargar 9 uL de la mezcla en el gel de agarosa 1% (30 min. / 80 Volts)  Observar en el Transiluminador UV
  • 11.
  • 12. EJEMPLO Abs 260nm 1 2 3 4 5 rRNA 1 = 0,013 28 S 2 = 0,022 18 S 3 = 0,010 4 = 0,013 5 = 0,017
  • 13. Medición de la contaminación de la muestra de RNA con Proteínas  Blanco: 1 ml de agua bidestilada  2 uL de la muestra + 1000 ul de agua bidestilada Diluída 500 veces  Medir la absorbancia a 260nm y 280nm.  Calcular la relación 260nm/280nm  RNA/proteínas (Aceptable > 1,6).  Calcular la concentración de RNA en la muestra. Concentración de RNA (ug/ml) = Abs 260 nm * factor de dilución (500) * 40 (ug/ml  ug/ul)
  • 14. EJEMPLO Abs. 260nm = 0,013 [RNA] (ug/ml) = Abs260nm * 500 * 40 [RNA] (ug/ml) = 0,013 * 500 * 40 [RNA] = 260 ug/ml 260 ug  1000 ul x  1 ul x = 0,26 ug RNA / ul
  • 15. 2) Síntesis de cDNA  En un tubo eppendorf de 0.2 ml, mezclar el Primer, RNA, dNTP mix y llevar a un volumen de 12 uL con Agua DEPC: Componente Cantidad Primer (Random Primer)* 1 uL RNA (10pg – 5ug)* x uL 10 Mm dNTP Mix 2 uL Agua DEPC Llevar a 12 uL
  • 16. El cálculo de los uL de RNA depende de la cantidad que se desee utilizar (10pg – 5ug).  Ejemplo: x ug  1 uL y ug  z uL x = ug calculados a partir de la absorbancia a 260 nm y = ug elegidos para realizar la síntesis de cDNA z = uL que se deben agregar al tubo para obtener la cantidad elegida
  • 17. EJEMPLO Abs. 260nm = 0,013  0,26 ug RNA / ul ug de RNA total escogidos = 0,5 ug * (Constante) 0,26 ug RNA  1 ul Componente Cantidad 0,5 ug RNA  x Primer (Random Primer) 1 uL RNA (0,5 ug) 1,92 uL x = 1,92 ul 10 Mm dNTP Mix 2 uL Agua DEPC 7,08 uL Volumen Total 12 uL - Denaturar el RNA y los primers incubando a 65°C por 5 min. - Poner en hielo 1
  • 18. Preparar el Master Mix: Componente 1 Reacción 10 Reacciones 5X cDNA Synthesis Buffer 4 uL 40 uL 0.1 M DTT 1 uL 10 uL RNase OUT (40u/uL) 1 uL 10 uL Agua DEPC 1uL 10 uL ThermoScript RT (15 1uL 10 uL units/uL)  Vortexear el 5X cDNA Synthesis Buffer por 5 seg. justo antes de usar
  • 19. • Pipetear 8 uL del Master Mix y agregar en cada uno de los tubos que contienen el RNA (siempre en hielo) 8 uL Master Mix 5X* 1 2 3 4
  • 20. Transferir los tubos a un termociclador según el siguiente programa*: Random Primer: 25°C por 10 min. Corresponde al Programa E29 55°C por 40 min. (R1HEXAM) del Termociclador 85°C por 5 min. Thermo 4° C por 000* *El programa depende del primer usado (Random Primer, oligoDT, GSP) Una vez obtenido el cDNA, guardar los tubos a -20°C para ser utilizados posteriormente en el PCR