SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 2: OBTENCIÓN DE UN FROTIS SANGUÍNEO Y TINCIÓN
DE GIEMSA
Materiales:
 Frotis Sanguíneo:
- 2 portaobjetos.
- 1 cubreobjetos.
- Gasas estériles.
- Lanceta.
- Alcohol metílico absoluto (libre de acetona).
- Alcohol de 70º
- (Guantes)
 Tinción de Giemsa:
- Colorante de Giemsa.
- Tampón PBS.
- Pipeta Pasteur.
- Cubeta.
- Agua destilada.
- Tubo de ensayo.
Obtención de un frotis sanguíneo:
1. Obtención de la muestra (sangre capilar). Con la lanceta realizar un pequeño corte en
la yema del dedo índice o corazón previamente desinfectado con alcohol de 70º.
2. Desechar la primera gota.
3. Depositar una gota en el extremo de un portaobjetos y colocarlo encima de la mesa.
4. Proceder a tapar el dedo pinchado y desechar la lanceta en un contenedor de
residuos.
5. Realizar la extensión de la muestra. Colocar el segundo portaobjetos por delante de la
muestra (que se encuentra en el primer portaobjetos colocado encima de la mesa),
con una inclinación de 45º respecto al que contiene la muestra. Primero se procederá
a un deslizamiento hacia el extremo donde se encuentra la gota de sangre. De esta
forma se consigue que por capilaridad, la sangre ocupe toda el borde del segundo
portaobjetos. Seguidamente se procederá a la extensión en sentido contrario de forma
rápida y uniforme.
6. Dejar secar al aire.
7. Etiquetar el portaobjetos.
Si el frotis está bien realizado deberemos observar tres partes: la cabeza, el cuerpo y la cola
(forma de pluma). Es en el cuerpo realizaremos la observación y el estudio.
Fuente de la imagen: http://html.rincondelvago.com/000759832.png
Tinción de Giemsa:
1. Fijar el frotis con alcohol metílico absoluto durante 3 minutos.
2. Preparar en un tubo de ensayo una solución con una proporción de 1:9 con Giemsa y
tampón PBS (1ml Giemsa y 9 ml PBS).
3. Sumergir la muestra de forma vertical en
la solución preparada durante 10
minutos.
4. Lavar el portaobjetos con agua destilada.
5. Dejar secar.
6. Aplicar el cubreobjetos sobre la
preparación.
7. Listo para su observación en el
microscopio.
La tinción de Giemsa es un método habitual para el examen de frotis sanguíneos, cortes
histológicos y otro tipo de muestras biológicas. Es muy útil para la identificación de riketsias
(plasmodium), protozoos…
La técnica de Giemsa está formada por varios colorantes: los tintes neutros utilizados
combinan el azul de metileno como tinte básico y la eosina como tinte ácido, lo que da una
amplia gama de colores. El azul de metileno es un colorante metacromático, de ahí que
muchas estructuras se tiñan de púrpura y no de azul. El pH de la solución de coloración es
crítico, entre 6.4 y 6.9 por lo que se debe ajustar idealmente según diversos fijadores.
¿Cómo vemos las células con esta tinción?
1. Citoplasma: rosa
2. Núcleos: azul
3. Eritrocitos: rojo
4. Gránulos de las células cebadas: violeta
5. Bacterias: azul
6. Parásitos: azul

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulanteTipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulante
Rpotoy
 
Ventajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainerVentajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainer
CarolineGiss
 
Practica de orina
Practica de orinaPractica de orina
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
David Guevara
 
Fijadores (PAF y MIF)
Fijadores (PAF y MIF)Fijadores (PAF y MIF)
Fijadores (PAF y MIF)
Víctor Bravo P
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
Manuel García Galvez
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
Ariel Aranda
 
Realización de un frotis sanguíneo
Realización de un frotis sanguíneoRealización de un frotis sanguíneo
Realización de un frotis sanguíneo
Manuel García Galvez
 
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo GarciaCilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Wilfredo Gochez
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitos
Nilton J. Málaga
 
Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorio
rosmatri
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
hector alexander
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
José Bustamante
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
Aida Aguilar
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
Citrin Longin
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
cinthia sarahi diaz
 
Guia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de hecesGuia practica de cultivo de heces
Medios De Cultivo
Medios De CultivoMedios De Cultivo
Medios De Cultivo
guest5e31b0e1
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Rai Encalada
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
University Harvard
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulanteTipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulante
 
Ventajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainerVentajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainer
 
Practica de orina
Practica de orinaPractica de orina
Practica de orina
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
 
Fijadores (PAF y MIF)
Fijadores (PAF y MIF)Fijadores (PAF y MIF)
Fijadores (PAF y MIF)
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Realización de un frotis sanguíneo
Realización de un frotis sanguíneoRealización de un frotis sanguíneo
Realización de un frotis sanguíneo
 
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo GarciaCilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitos
 
Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorio
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
 
Guia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de hecesGuia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de heces
 
Medios De Cultivo
Medios De CultivoMedios De Cultivo
Medios De Cultivo
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 

Similar a Giemsa

Práctica 2 carlos_puig
Práctica 2 carlos_puigPráctica 2 carlos_puig
Práctica 2 carlos_puig
leticia garcia estrada
 
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
Wesly Arenas
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
adlmerida
 
Dilución bacteriana
Dilución bacterianaDilución bacteriana
Dilución bacteriana
Alan Hernandez
 
GRUPO 15-HEMATOCRITO.
GRUPO 15-HEMATOCRITO.GRUPO 15-HEMATOCRITO.
GRUPO 15-HEMATOCRITO.
NerAchinApagueo
 
Practica de-laboratorio-2
Practica de-laboratorio-2Practica de-laboratorio-2
Practica de-laboratorio-2
Marisol Garcia Valenzuela
 
Gota gruesa.
Gota gruesa.Gota gruesa.
Gota gruesa.
Rosa Puga
 
Procedimientos para la toma de muestra..ppt
Procedimientos para la toma de muestra..pptProcedimientos para la toma de muestra..ppt
Procedimientos para la toma de muestra..ppt
YolandaOlivas
 
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICATINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
Gio Saenz Mayanchi
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
RoMii Castillo
 
Laboratorio de enzimas
Laboratorio de enzimasLaboratorio de enzimas
Laboratorio de enzimas
Michael Castillo
 
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularTema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Extensión sanguínea
Extensión sanguíneaExtensión sanguínea
Extensión sanguínea
Alfredo Veiga Fernández
 
Manual laboratorio clinico
Manual  laboratorio clinicoManual  laboratorio clinico
Manual laboratorio clinico
Julio Giraldo
 
Práctica Formula Roja
Práctica Formula RojaPráctica Formula Roja
Práctica Formula Roja
May EspCa
 
TOMA DE MUESTRAS Y ENVÍO A LABORATORIO
TOMA DE MUESTRAS Y ENVÍO A LABORATORIOTOMA DE MUESTRAS Y ENVÍO A LABORATORIO
TOMA DE MUESTRAS Y ENVÍO A LABORATORIO
AnahiiCastro1
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
Rosa Puga
 
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
HylaryQuistian
 
Bio rad extraccion adn pr
Bio rad extraccion adn prBio rad extraccion adn pr
Bio rad extraccion adn pr
CiberGeneticaUNAM
 
Adn
AdnAdn

Similar a Giemsa (20)

Práctica 2 carlos_puig
Práctica 2 carlos_puigPráctica 2 carlos_puig
Práctica 2 carlos_puig
 
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Dilución bacteriana
Dilución bacterianaDilución bacteriana
Dilución bacteriana
 
GRUPO 15-HEMATOCRITO.
GRUPO 15-HEMATOCRITO.GRUPO 15-HEMATOCRITO.
GRUPO 15-HEMATOCRITO.
 
Practica de-laboratorio-2
Practica de-laboratorio-2Practica de-laboratorio-2
Practica de-laboratorio-2
 
Gota gruesa.
Gota gruesa.Gota gruesa.
Gota gruesa.
 
Procedimientos para la toma de muestra..ppt
Procedimientos para la toma de muestra..pptProcedimientos para la toma de muestra..ppt
Procedimientos para la toma de muestra..ppt
 
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICATINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Laboratorio de enzimas
Laboratorio de enzimasLaboratorio de enzimas
Laboratorio de enzimas
 
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularTema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
 
Extensión sanguínea
Extensión sanguíneaExtensión sanguínea
Extensión sanguínea
 
Manual laboratorio clinico
Manual  laboratorio clinicoManual  laboratorio clinico
Manual laboratorio clinico
 
Práctica Formula Roja
Práctica Formula RojaPráctica Formula Roja
Práctica Formula Roja
 
TOMA DE MUESTRAS Y ENVÍO A LABORATORIO
TOMA DE MUESTRAS Y ENVÍO A LABORATORIOTOMA DE MUESTRAS Y ENVÍO A LABORATORIO
TOMA DE MUESTRAS Y ENVÍO A LABORATORIO
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
 
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
 
Bio rad extraccion adn pr
Bio rad extraccion adn prBio rad extraccion adn pr
Bio rad extraccion adn pr
 
Adn
AdnAdn
Adn
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Giemsa

  • 1. PRÁCTICA 2: OBTENCIÓN DE UN FROTIS SANGUÍNEO Y TINCIÓN DE GIEMSA Materiales:  Frotis Sanguíneo: - 2 portaobjetos. - 1 cubreobjetos. - Gasas estériles. - Lanceta. - Alcohol metílico absoluto (libre de acetona). - Alcohol de 70º - (Guantes)  Tinción de Giemsa: - Colorante de Giemsa. - Tampón PBS. - Pipeta Pasteur. - Cubeta. - Agua destilada. - Tubo de ensayo. Obtención de un frotis sanguíneo: 1. Obtención de la muestra (sangre capilar). Con la lanceta realizar un pequeño corte en la yema del dedo índice o corazón previamente desinfectado con alcohol de 70º. 2. Desechar la primera gota. 3. Depositar una gota en el extremo de un portaobjetos y colocarlo encima de la mesa. 4. Proceder a tapar el dedo pinchado y desechar la lanceta en un contenedor de residuos. 5. Realizar la extensión de la muestra. Colocar el segundo portaobjetos por delante de la muestra (que se encuentra en el primer portaobjetos colocado encima de la mesa), con una inclinación de 45º respecto al que contiene la muestra. Primero se procederá a un deslizamiento hacia el extremo donde se encuentra la gota de sangre. De esta forma se consigue que por capilaridad, la sangre ocupe toda el borde del segundo portaobjetos. Seguidamente se procederá a la extensión en sentido contrario de forma rápida y uniforme. 6. Dejar secar al aire. 7. Etiquetar el portaobjetos. Si el frotis está bien realizado deberemos observar tres partes: la cabeza, el cuerpo y la cola (forma de pluma). Es en el cuerpo realizaremos la observación y el estudio.
  • 2. Fuente de la imagen: http://html.rincondelvago.com/000759832.png Tinción de Giemsa: 1. Fijar el frotis con alcohol metílico absoluto durante 3 minutos. 2. Preparar en un tubo de ensayo una solución con una proporción de 1:9 con Giemsa y tampón PBS (1ml Giemsa y 9 ml PBS). 3. Sumergir la muestra de forma vertical en la solución preparada durante 10 minutos. 4. Lavar el portaobjetos con agua destilada. 5. Dejar secar. 6. Aplicar el cubreobjetos sobre la preparación. 7. Listo para su observación en el microscopio. La tinción de Giemsa es un método habitual para el examen de frotis sanguíneos, cortes histológicos y otro tipo de muestras biológicas. Es muy útil para la identificación de riketsias (plasmodium), protozoos…
  • 3. La técnica de Giemsa está formada por varios colorantes: los tintes neutros utilizados combinan el azul de metileno como tinte básico y la eosina como tinte ácido, lo que da una amplia gama de colores. El azul de metileno es un colorante metacromático, de ahí que muchas estructuras se tiñan de púrpura y no de azul. El pH de la solución de coloración es crítico, entre 6.4 y 6.9 por lo que se debe ajustar idealmente según diversos fijadores. ¿Cómo vemos las células con esta tinción? 1. Citoplasma: rosa 2. Núcleos: azul 3. Eritrocitos: rojo 4. Gránulos de las células cebadas: violeta 5. Bacterias: azul 6. Parásitos: azul