SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS.
Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria
Media Técncia y Académica
Resolución de Aprobación de Estudios No. 606 del 02 de Noviembre de 2005 DANE: 183001000923
Sede Centro, Año Lectivo 2020
FILOSOFIA -10
DURANTE
Evidencias de aprendizaje: Toma notas de los videos utilizando palabras clave yexpresa ideas
propias acerca de los mismos.
ANTES (PREPARACIÓN)
Preparación: Sugerencias de preparación
conceptual
- Busque en la Blogger del grado 11 del área de
Filosofía los enlaces de los videos para visualizar.
- Lea con anterioridad la Guía del estudiante.
Materiales o recursos para el profesor
- Computador, conexión a internet, WhatsApp
Materiales o recursos para el estudiante
- Guía del estudiante, computador con conexión a internet
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS
DISTRIBUCIÓN DE LOS
ESTUDIANTES
Introducción
OBJETIVO(S) DE LA CLASE:
- Comprendo que el ejercicio investigativo permite a la filosofía desarrollar el
pensamiento crítico, reflexivo, analítico, con una visión ética y orientación
moral que proporciona recursos para vivir mejor a título individual.
- ACTIVIDADES:
- Texto argumentativo en torno a la bioética como quehacer filosófico, en un
tiempo donde los valores éticos y morales están en crisis.
- El texto debe denotar coherencia, cohesión, redacción y ortografía. Normas
APA 7 Edición.
- Mapaconceptualjerárquico de acurdo a los planteamientos establecidos en
el texto la bioética como quehacer filosófico
- Manejo de los recursos Tic para la exposición de trabajos, envío,
socialización y demás actividades …
- Cumplimiento de los horarios de clase establecidos y fechas y hora de
entrega de los trabajos.
- Manejo de citas bibliográficas, referencia en el cuerpo del trabajo, de
acuerdo a las normas APA 7 edición
Tomar las ideas
principales del video,
redactesus apuntes
de acuerdo a lo que
comprendió deltema.
NO OLVIDAR
Recuerden hacer
portada, objetivos del
trabajoy conclusiones
del trabajo elaborado.
Video
explicación
Fecha:
Fuente:
Palabras claves Ideas
• ¿Quién? • ¿Cómo ? • ¿Por qué?
• ¿Dónde? • ¿Cuándo?
Mis ideas
- Recuerde a los estudiantes la importancia de tomar buenos apuntes y el objetivo de
los mismos.
- Realice sus apuntes teniendo en cuenta los siguientes criterios
- los apuntes deben estar orientados a las causas de la Primera Guerra Mundial.
RECURSOS
Conectividad
internet.
Computador, table,
celular.
Mesa de trabajo.
Textos en línea.
Blog del área de
filosofía11.
Recursos digitales.
Mouse
individual
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS.
Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria
Media Técncia y Académica
Resolución de Aprobación de Estudios No. 606 del 02 de Noviembre de 2005 DANE: 183001000923
Sede Centro, Año Lectivo 2020
El texto base de lectura es: ¿Qué es "filosofía contemporánea"? (la unidad de la filosofía contemporánea desde el punto de vista de la
historia de la filosofía) se encuentra elglogger del grado. También se puede encontrar en la siguiente dirección.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2009000100004
Otro texto base de lectura es La bioética: susprincipios y propósitos, para un mundo tecnocientífico, multiculturaly diverso
https://www.redalyc.org/pdf/1892/189230852003.pdf
BIOÉTICA / ÉTICA Y MORAL
La Bioética no es sencillamente “Ética”, por ejemplo, una rama de la Ética que se ocupa de la vida, o
una aplicación de la Ética a la vida. Pues con este género de respuestas nada logramos aclarar en
realidad. ¿Acaso la Ética no se ocupa siempre de algo que vive? ¿Y dónde podrá aplicarse la Ética si
no es a algo que está viviendo? Si se agrega: la Bioética es la Ética aplicada a la vida tal como es tratada
por los médicos, es “aplicación de la Ética a la Medicina” (Biomedicina), tampoco con ello damos más
allá de dos pasos.
Primero, porque hay muchas cuestiones que ocupan a la Bioética y que no pertenecen al campo de la
Medicina (ni siquiera al campo de la llamada Medicina social), porque son cuestiones estrictamente
políticas (por ejemplo, las que tienen que ver con la planificación y el control de la natalidad) o
ecológicas (por ejemplo, las que tienen que ver con la destrucción masiva de las especies vivientes en
la biosfera) o biológicas (por ejemplo, la cuestión de la clonación). Segundo, porque la Medicina, en
tanto que es un arte o una praxis, no es “Ética aplicada” sino Ética fundamental y originaria, si por
Ética entendemos, atendiendo a una larga tradición, y a la propia etimología del término, la actitud
práctica orientada hacia la conservación de la salud de los cuerpos humanos, es decir, a la
transformación de los cuerpos enfermos en cuerpos sanos (o del cuerpo sano en cuerpo sano); pero no
a las transformaciones recíprocas que, sin embargo, interesan también a la Biología científica, que, por
ello, entra en conflicto constante con la Medicina. [259-260]
La Bioética no es, por tanto, Ética, de modo exclusivo; es también Moral (si “Moral” equivale a todo
cuanto se refiere a las normas que presiden a un grupo humano dado entre otros grupos), es decir,
“Biomoral”; y es Biopolítica, e incluso, según algunos, Biopraxis en general, es decir, control de la
biosfera, en la medida en que ello sea posible. La Bioética no se deja reducir ni a la Ética, ni a la Moral,
ni a la Política, ni al Derecho… aunque los problemas de los cuales se ocupa sean problemas éticos, o
morales, o políticos, o jurídicos… Pero son problemas que, aunque semejantes a los que
tradicionalmente se planteaban, han de experimentar un replanteamiento nuevo. Y esto en función de
las grandes novedades que caracterizan a nuestro presente. Podemos dibujar estas novedades desde dos
frentes (que, por otra parte, están en profunda interacción mutua). [444-480]
META DE COMPRENSIÓN:
Comprendo que el ejercicio investigativo permitea la filosofía desarrollar el pensamiento crítico, reflexivo, analítico, con una visión ética
y orientación moral que proporciona recursos para vivir mejor a título individual.
ANEXOS:
lectura
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS.
Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria
Media Técncia y Académica
Resolución de Aprobación de Estudios No. 606 del 02 de Noviembre de 2005 DANE: 183001000923
Sede Centro, Año Lectivo 2020
En primer lugar, el frente constituido por el desarrollo demográfico, social y político, tal como ha ido
decantándose una vez concluida la Segunda Guerra Mundial. Una población de casi seis mil millones
de hombres, estratificada en “mundos” muy desiguales y en conflicto permanente; y una tendencia de
los países más desarrollados (los del “primer mundo”) hacia las formas de una sociedad democrática
de mercado, una sociedad libre (en el sentido capitalista), una sociedad concebida como “sociedad de
consumidores”. Un concepto que incluso ha llegado a recubrir el concepto tradicional de paciente o
enfermo: el enfermo llegará a ser ante todo un consumidor o usuario de servicios médicos o de
medicamentos. En segundo lugar, el frente constituido por todo lo que tiene que ver con el desarrollo
científico (muy especialmente, con el desarrollo de la Biología y de la teoría de la evolución) y
tecnológico (muy especialmente con lo que llamamos biotecnologías). Es bien sabido que la explosión
demográfica de los últimos siglos no hubiera podido tener lugar al margen de la revolución científica
y tecnológica.
Es de la confluencia de estos dos “frentes” de donde ha surgido el punto de vista bioético. Pues esta
confluencia ha determinado la aparición de situaciones nuevas, que desbordan ampliamente las
fronteras de la ética, de la moral, de la política, del derecho, de la medicina o de la biología
tradicionales. Ingeniería genética, avances espectaculares en tecnologías quirúrgicas, diagnósticos
precoces de malformaciones en el embarazo (que obligan a intervenir sobre el feto en circunstancias
que la ética o la moral tradicionales no tenían previstas); y otro tanto se diga respecto de las técnicas
de la clonación, trasplantes de órganos, problemas de crioconservación, efectos ecológicos, etc. El
conflicto entre las exigencias de una investigación científica, de una “Biología pura”, y los intereses
ligados a la vida de los individuos o de los pueblos (o de las especies vivientes en general), que podría
presentarse en formas muy débiles en la antigüedad, en la edad media, y aún en la edad moderna, ha
estallado con toda su fuerza en nuestro presente contemporáneo. La Bioética (y la bioética) aparece
precisamente en esta coyuntura en la cual la vida humana se nos presenta desde luego como una parte
integrante de la biosfera, pero una parte que ha alcanzado la posibilidad de controlar, si no “el todo”,
sí importantes regiones suyas, alcanzando muchas veces el poder de decisión sobre alternativas nuevas
que se abren y que desbordan los límites de la misma ética y aún de la misma moral. El nombre mismo
de “Bioética” comienza ya siendo engañoso, al sugerir que todos los problemas que bajo tal rótulo se
acumulan, son siempre “problemas éticos” (sólo si el término Bioética se interpreta como una
sinecdoque, pars pro toto, sería posible mantenerlo con un mínimo rigor). {QB / → BS25b}
Bioética Definición
¿Qué es bioética?, el término bioética tiene un origen etimológico bien conocido: bios–ethos,
comúnmente traducido por ética de la vida. El autor del término, V.R. Potter[1], oncólogo de origen
holandés, intuyendo la influencia que podían tener las variaciones ambientales en la salud del hombre,
acuñó la palabra con la finalidad de unir mediante esta nueva disciplina dos mundos que en su opinión
hasta ese momento habían transitado por caminos distintos: el mundo de los hechos, de la ciencia, y el
mundo de los valores, y en particular la ética. Potter entendía la bioética como Global bioethics, a
saber, una ética de la vida entendida en sentido amplio, que comprendiera no sólo los actos del hombre
sobre la vida humana, sino también sobre aquella animal y medioambiental. Posteriormente se redujo
la bioética a la dimensión médico-sanitaria. Hoy en día asistimos a la recuperación del concepto de
bioética entendida como bioética global, más adecuada a todos los problemas que se plantean,
pensemos por ejemplo en las catástrofes naturales debidas a la contaminación ambiental o a la
negligencia humana.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS.
Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria
Media Técncia y Académica
Resolución de Aprobación de Estudios No. 606 del 02 de Noviembre de 2005 DANE: 183001000923
Sede Centro, Año Lectivo 2020
En otros escritos Potter llamó a la bioética wisdom of science, sabiduría de la ciencia, intuyendo que
la dimensión técnico-instrumental debía ir unida a la filosófico-sapiencial y que todo científico debía
recuperar la dimensión sapiencial como algo intrínseco a su profesión. A lo largo de estos treinta años
han sido elaboradas numerosas definiciones, por ejemplo, en la primera edición de la Enciclopedia de
Bioética se la definió como “el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de
la vida y de la salud, examinadas a la luz de los valores y de los principios morales”[2]. Posteriormente,
en la segunda edición, la definición se cambió debido a las críticas que hubo alrededor de la expresión
“los valores y los principios morales”. ¿Qué valores y qué principios morales? Reich prefirió variar la
definición para no generar polémicas. El resultado fue el siguiente: “la bioética es el estudio sistemático
de las dimensiones morales -incluida la visión moral, las decisiones, la conducta, las líneas de acción,
etc.- de las ciencias de la vida y los cuidados sanitarios con el empleo de una variedad de metodologías
éticas y en un planteamiento interdisciplinar”[3].
Posteriormente han sido ofrecidas numerosas definiciones por parte de autores dedicados a esta
disciplina. Por ejemplo, A. Pessina, Catedrático de Bioética en la Universidad del Sacro Cuore (Milán),
la ha definido como “conciencia crítica de la civilización tecnológica”[4]. Como él mismo indica, la
bioética expresa un momento crítico, la insatisfacción y la incapacidad de autorregulación de los
procesos tecnológicos, la necesidad de volver a pensar sobre los principios que han regido la
civilización occidental. En nuestra opinión, estas reflexiones de Pessina captan perfectamente el
significado actual de la bioética. La bioética es un retorno al concepto de ética como recta ratio
agibilium o recta razón práctica aplicada a los dilemas que se plantean en la civilización tecnológica.
https://www.bioeticaweb.com/concepto-de-bioactica-y-corrientes-actuales/
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS.
Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria
Media Técncia y Académica
Resolución de Aprobación de Estudios No. 606 del 02 de Noviembre de 2005 DANE: 183001000923
Sede Centro, Año Lectivo 2020
REFERENCIA
Texto tomado de:
Texto sobre Bioética. http://www.filosofia.org/filomat/df507.htm
Molina Ramírez, Nelson (2013). La bioética: sus principios y propósitos, para un mundo
tecnocientífico, multicultural y diverso. Revista Colombiana de Bioética, 8(2),18-
37.[fecha de Consulta 4 de Octubre de 2020]. ISSN: 1900-6896. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1892/189230852003
Ferrer, Jorge José. (2009). LA BIOÉTICA COMO QUEHACER FILOSÓFICO. Acta
bioethica, 15(1), 35-41. https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2009000100004
Bioetica definicion: Que es bioética, Concepto de Bioética y corrientes actuales
https://www.bioeticaweb.com/concepto-de-bioactica-y-corrientes-actuales/
¿CUÁNDO DEBO ENTREGAR MI TAREA? jueves 29 octubre 8:00 am hasta las 9:00 a.m
¿POR DONDE DEBO ENVIAR MI TAREA? A través del correo electrónico: rufinoiesfa@gmail.com
NO OLVIDE HORA Y FECHA DE ENTREGA….

Más contenido relacionado

Similar a Grado11 filo guia 4p

BIOÉTICApresentaciónexplicación.ppt
BIOÉTICApresentaciónexplicación.pptBIOÉTICApresentaciónexplicación.ppt
BIOÉTICApresentaciónexplicación.ppt
TristanRodriguez16
 
Bioetica y legislacion
Bioetica y legislacionBioetica y legislacion
Bioetica y legislacion
Janner Perera
 
ÉTica de lo público
ÉTica de lo públicoÉTica de lo público
ÉTica de lo público
Milber Fuentes
 
Capítulo I. Moral, vida y bioética
Capítulo I. Moral, vida y bioéticaCapítulo I. Moral, vida y bioética
Capítulo I. Moral, vida y bioética
CIE UCP
 
Diap Cts M Tam
Diap Cts M TamDiap Cts M Tam
Diap Cts M Tam
Johnny_R
 
Ciencias biológicas NM1
Ciencias biológicas NM1Ciencias biológicas NM1
Ciencias biológicas NM1
jarcalama
 
Ciencias biológicas NM1
Ciencias biológicas NM1Ciencias biológicas NM1
Ciencias biológicas NM1
jarcalama
 
La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.
Araceli Rodriguez
 
Aporte trabajo colaborativo_1
Aporte trabajo colaborativo_1Aporte trabajo colaborativo_1
Aporte trabajo colaborativo_1
pandres86
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Verónica Arboleda
 
Infusiones Bioéticas en cursos y planes de estudios de Biología y Microbiolog...
Infusiones Bioéticas en cursos y planes de estudios de Biología y Microbiolog...Infusiones Bioéticas en cursos y planes de estudios de Biología y Microbiolog...
Infusiones Bioéticas en cursos y planes de estudios de Biología y Microbiolog...
Josh Ventura Rodriguez
 
Bioetica y dignidad-libre
Bioetica y dignidad-libreBioetica y dignidad-libre
Bioetica y dignidad-libre
informaticacra
 
Apuntesde bioetica tema01_fj_arza
Apuntesde bioetica tema01_fj_arzaApuntesde bioetica tema01_fj_arza
Apuntesde bioetica tema01_fj_arza
Francisco Javier Arza Maldonado
 
Bioética: Ciencia de la Vida
Bioética: Ciencia de la VidaBioética: Ciencia de la Vida
Bioética: Ciencia de la Vida
CIE UCP
 
BIOETICA.pptx
BIOETICA.pptxBIOETICA.pptx
BIOETICA.pptx
AlejandraMarquezRodr
 
Programa Quinto Humanístico
Programa Quinto Humanístico Programa Quinto Humanístico
Programa Quinto Humanístico
Felipe Díaz
 
Bioética.pptx
Bioética.pptxBioética.pptx
Bioética.pptx
AntonioAndrewSimonCe
 
bioetica 22.pptx
bioetica 22.pptxbioetica 22.pptx
bioetica 22.pptx
TolentinoGuerreroGer
 
Macrobioetica
MacrobioeticaMacrobioetica
ACTIVIDAD 1-GRUPO 10 (Andre Hellegers).pptx
ACTIVIDAD 1-GRUPO 10 (Andre Hellegers).pptxACTIVIDAD 1-GRUPO 10 (Andre Hellegers).pptx
ACTIVIDAD 1-GRUPO 10 (Andre Hellegers).pptx
elsaquevedo1
 

Similar a Grado11 filo guia 4p (20)

BIOÉTICApresentaciónexplicación.ppt
BIOÉTICApresentaciónexplicación.pptBIOÉTICApresentaciónexplicación.ppt
BIOÉTICApresentaciónexplicación.ppt
 
Bioetica y legislacion
Bioetica y legislacionBioetica y legislacion
Bioetica y legislacion
 
ÉTica de lo público
ÉTica de lo públicoÉTica de lo público
ÉTica de lo público
 
Capítulo I. Moral, vida y bioética
Capítulo I. Moral, vida y bioéticaCapítulo I. Moral, vida y bioética
Capítulo I. Moral, vida y bioética
 
Diap Cts M Tam
Diap Cts M TamDiap Cts M Tam
Diap Cts M Tam
 
Ciencias biológicas NM1
Ciencias biológicas NM1Ciencias biológicas NM1
Ciencias biológicas NM1
 
Ciencias biológicas NM1
Ciencias biológicas NM1Ciencias biológicas NM1
Ciencias biológicas NM1
 
La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.
 
Aporte trabajo colaborativo_1
Aporte trabajo colaborativo_1Aporte trabajo colaborativo_1
Aporte trabajo colaborativo_1
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
 
Infusiones Bioéticas en cursos y planes de estudios de Biología y Microbiolog...
Infusiones Bioéticas en cursos y planes de estudios de Biología y Microbiolog...Infusiones Bioéticas en cursos y planes de estudios de Biología y Microbiolog...
Infusiones Bioéticas en cursos y planes de estudios de Biología y Microbiolog...
 
Bioetica y dignidad-libre
Bioetica y dignidad-libreBioetica y dignidad-libre
Bioetica y dignidad-libre
 
Apuntesde bioetica tema01_fj_arza
Apuntesde bioetica tema01_fj_arzaApuntesde bioetica tema01_fj_arza
Apuntesde bioetica tema01_fj_arza
 
Bioética: Ciencia de la Vida
Bioética: Ciencia de la VidaBioética: Ciencia de la Vida
Bioética: Ciencia de la Vida
 
BIOETICA.pptx
BIOETICA.pptxBIOETICA.pptx
BIOETICA.pptx
 
Programa Quinto Humanístico
Programa Quinto Humanístico Programa Quinto Humanístico
Programa Quinto Humanístico
 
Bioética.pptx
Bioética.pptxBioética.pptx
Bioética.pptx
 
bioetica 22.pptx
bioetica 22.pptxbioetica 22.pptx
bioetica 22.pptx
 
Macrobioetica
MacrobioeticaMacrobioetica
Macrobioetica
 
ACTIVIDAD 1-GRUPO 10 (Andre Hellegers).pptx
ACTIVIDAD 1-GRUPO 10 (Andre Hellegers).pptxACTIVIDAD 1-GRUPO 10 (Andre Hellegers).pptx
ACTIVIDAD 1-GRUPO 10 (Andre Hellegers).pptx
 

Más de RufinoCuellarCabrera

Auto
AutoAuto
Lectura autoregulada
Lectura autoreguladaLectura autoregulada
Lectura autoregulada
RufinoCuellarCabrera
 
9 a acuerd soci 1p
9 a acuerd soci 1p 9 a acuerd soci 1p
9 a acuerd soci 1p
RufinoCuellarCabrera
 
Guia 9 a
Guia 9 aGuia 9 a
9 a plan soc
9 a plan soc9 a plan soc
9 a plan soc
RufinoCuellarCabrera
 
Plan sociales 9a 1p2020
Plan sociales 9a  1p2020Plan sociales 9a  1p2020
Plan sociales 9a 1p2020
RufinoCuellarCabrera
 
Acuerdo p. sociales 9 a
Acuerdo p. sociales 9 aAcuerdo p. sociales 9 a
Acuerdo p. sociales 9 a
RufinoCuellarCabrera
 
Circular 025 SAN FRANCISCO DE ASIS
Circular 025 SAN FRANCISCO DE ASISCircular 025 SAN FRANCISCO DE ASIS
Circular 025 SAN FRANCISCO DE ASIS
RufinoCuellarCabrera
 
Banco preguntas icfes word
Banco preguntas icfes wordBanco preguntas icfes word
Banco preguntas icfes word
RufinoCuellarCabrera
 
guia de trabajo
guia de trabajoguia de trabajo
guia de trabajo
RufinoCuellarCabrera
 
Plan filo 11 4p
Plan filo 11 4pPlan filo 11 4p
Plan filo 11 4p
RufinoCuellarCabrera
 
Filosofia 11 4p
Filosofia 11 4pFilosofia 11 4p
Filosofia 11 4p
RufinoCuellarCabrera
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Plan filo 10 4p
Plan filo 10 4pPlan filo 10 4p
Plan filo 10 4p
RufinoCuellarCabrera
 
Filosofia 10 4p
Filosofia 10  4pFilosofia 10  4p
Filosofia 10 4p
RufinoCuellarCabrera
 
Grado10 filo guia 4p
Grado10 filo guia 4pGrado10 filo guia 4p
Grado10 filo guia 4p
RufinoCuellarCabrera
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporanea
RufinoCuellarCabrera
 
Plan soc 11
Plan  soc 11Plan  soc 11
11 sociales 4p
11 sociales 4p11 sociales 4p
11 sociales 4p
RufinoCuellarCabrera
 
Grado11 guia4 p sociales
Grado11  guia4 p sociales  Grado11  guia4 p sociales
Grado11 guia4 p sociales
RufinoCuellarCabrera
 

Más de RufinoCuellarCabrera (20)

Auto
AutoAuto
Auto
 
Lectura autoregulada
Lectura autoreguladaLectura autoregulada
Lectura autoregulada
 
9 a acuerd soci 1p
9 a acuerd soci 1p 9 a acuerd soci 1p
9 a acuerd soci 1p
 
Guia 9 a
Guia 9 aGuia 9 a
Guia 9 a
 
9 a plan soc
9 a plan soc9 a plan soc
9 a plan soc
 
Plan sociales 9a 1p2020
Plan sociales 9a  1p2020Plan sociales 9a  1p2020
Plan sociales 9a 1p2020
 
Acuerdo p. sociales 9 a
Acuerdo p. sociales 9 aAcuerdo p. sociales 9 a
Acuerdo p. sociales 9 a
 
Circular 025 SAN FRANCISCO DE ASIS
Circular 025 SAN FRANCISCO DE ASISCircular 025 SAN FRANCISCO DE ASIS
Circular 025 SAN FRANCISCO DE ASIS
 
Banco preguntas icfes word
Banco preguntas icfes wordBanco preguntas icfes word
Banco preguntas icfes word
 
guia de trabajo
guia de trabajoguia de trabajo
guia de trabajo
 
Plan filo 11 4p
Plan filo 11 4pPlan filo 11 4p
Plan filo 11 4p
 
Filosofia 11 4p
Filosofia 11 4pFilosofia 11 4p
Filosofia 11 4p
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Plan filo 10 4p
Plan filo 10 4pPlan filo 10 4p
Plan filo 10 4p
 
Filosofia 10 4p
Filosofia 10  4pFilosofia 10  4p
Filosofia 10 4p
 
Grado10 filo guia 4p
Grado10 filo guia 4pGrado10 filo guia 4p
Grado10 filo guia 4p
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporanea
 
Plan soc 11
Plan  soc 11Plan  soc 11
Plan soc 11
 
11 sociales 4p
11 sociales 4p11 sociales 4p
11 sociales 4p
 
Grado11 guia4 p sociales
Grado11  guia4 p sociales  Grado11  guia4 p sociales
Grado11 guia4 p sociales
 

Último

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Grado11 filo guia 4p

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS. Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria Media Técncia y Académica Resolución de Aprobación de Estudios No. 606 del 02 de Noviembre de 2005 DANE: 183001000923 Sede Centro, Año Lectivo 2020 FILOSOFIA -10 DURANTE Evidencias de aprendizaje: Toma notas de los videos utilizando palabras clave yexpresa ideas propias acerca de los mismos. ANTES (PREPARACIÓN) Preparación: Sugerencias de preparación conceptual - Busque en la Blogger del grado 11 del área de Filosofía los enlaces de los videos para visualizar. - Lea con anterioridad la Guía del estudiante. Materiales o recursos para el profesor - Computador, conexión a internet, WhatsApp Materiales o recursos para el estudiante - Guía del estudiante, computador con conexión a internet DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES Introducción OBJETIVO(S) DE LA CLASE: - Comprendo que el ejercicio investigativo permite a la filosofía desarrollar el pensamiento crítico, reflexivo, analítico, con una visión ética y orientación moral que proporciona recursos para vivir mejor a título individual. - ACTIVIDADES: - Texto argumentativo en torno a la bioética como quehacer filosófico, en un tiempo donde los valores éticos y morales están en crisis. - El texto debe denotar coherencia, cohesión, redacción y ortografía. Normas APA 7 Edición. - Mapaconceptualjerárquico de acurdo a los planteamientos establecidos en el texto la bioética como quehacer filosófico - Manejo de los recursos Tic para la exposición de trabajos, envío, socialización y demás actividades … - Cumplimiento de los horarios de clase establecidos y fechas y hora de entrega de los trabajos. - Manejo de citas bibliográficas, referencia en el cuerpo del trabajo, de acuerdo a las normas APA 7 edición Tomar las ideas principales del video, redactesus apuntes de acuerdo a lo que comprendió deltema. NO OLVIDAR Recuerden hacer portada, objetivos del trabajoy conclusiones del trabajo elaborado. Video explicación Fecha: Fuente: Palabras claves Ideas • ¿Quién? • ¿Cómo ? • ¿Por qué? • ¿Dónde? • ¿Cuándo? Mis ideas - Recuerde a los estudiantes la importancia de tomar buenos apuntes y el objetivo de los mismos. - Realice sus apuntes teniendo en cuenta los siguientes criterios - los apuntes deben estar orientados a las causas de la Primera Guerra Mundial. RECURSOS Conectividad internet. Computador, table, celular. Mesa de trabajo. Textos en línea. Blog del área de filosofía11. Recursos digitales. Mouse individual
  • 2.
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS. Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria Media Técncia y Académica Resolución de Aprobación de Estudios No. 606 del 02 de Noviembre de 2005 DANE: 183001000923 Sede Centro, Año Lectivo 2020 El texto base de lectura es: ¿Qué es "filosofía contemporánea"? (la unidad de la filosofía contemporánea desde el punto de vista de la historia de la filosofía) se encuentra elglogger del grado. También se puede encontrar en la siguiente dirección. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2009000100004 Otro texto base de lectura es La bioética: susprincipios y propósitos, para un mundo tecnocientífico, multiculturaly diverso https://www.redalyc.org/pdf/1892/189230852003.pdf BIOÉTICA / ÉTICA Y MORAL La Bioética no es sencillamente “Ética”, por ejemplo, una rama de la Ética que se ocupa de la vida, o una aplicación de la Ética a la vida. Pues con este género de respuestas nada logramos aclarar en realidad. ¿Acaso la Ética no se ocupa siempre de algo que vive? ¿Y dónde podrá aplicarse la Ética si no es a algo que está viviendo? Si se agrega: la Bioética es la Ética aplicada a la vida tal como es tratada por los médicos, es “aplicación de la Ética a la Medicina” (Biomedicina), tampoco con ello damos más allá de dos pasos. Primero, porque hay muchas cuestiones que ocupan a la Bioética y que no pertenecen al campo de la Medicina (ni siquiera al campo de la llamada Medicina social), porque son cuestiones estrictamente políticas (por ejemplo, las que tienen que ver con la planificación y el control de la natalidad) o ecológicas (por ejemplo, las que tienen que ver con la destrucción masiva de las especies vivientes en la biosfera) o biológicas (por ejemplo, la cuestión de la clonación). Segundo, porque la Medicina, en tanto que es un arte o una praxis, no es “Ética aplicada” sino Ética fundamental y originaria, si por Ética entendemos, atendiendo a una larga tradición, y a la propia etimología del término, la actitud práctica orientada hacia la conservación de la salud de los cuerpos humanos, es decir, a la transformación de los cuerpos enfermos en cuerpos sanos (o del cuerpo sano en cuerpo sano); pero no a las transformaciones recíprocas que, sin embargo, interesan también a la Biología científica, que, por ello, entra en conflicto constante con la Medicina. [259-260] La Bioética no es, por tanto, Ética, de modo exclusivo; es también Moral (si “Moral” equivale a todo cuanto se refiere a las normas que presiden a un grupo humano dado entre otros grupos), es decir, “Biomoral”; y es Biopolítica, e incluso, según algunos, Biopraxis en general, es decir, control de la biosfera, en la medida en que ello sea posible. La Bioética no se deja reducir ni a la Ética, ni a la Moral, ni a la Política, ni al Derecho… aunque los problemas de los cuales se ocupa sean problemas éticos, o morales, o políticos, o jurídicos… Pero son problemas que, aunque semejantes a los que tradicionalmente se planteaban, han de experimentar un replanteamiento nuevo. Y esto en función de las grandes novedades que caracterizan a nuestro presente. Podemos dibujar estas novedades desde dos frentes (que, por otra parte, están en profunda interacción mutua). [444-480] META DE COMPRENSIÓN: Comprendo que el ejercicio investigativo permitea la filosofía desarrollar el pensamiento crítico, reflexivo, analítico, con una visión ética y orientación moral que proporciona recursos para vivir mejor a título individual. ANEXOS: lectura
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS. Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria Media Técncia y Académica Resolución de Aprobación de Estudios No. 606 del 02 de Noviembre de 2005 DANE: 183001000923 Sede Centro, Año Lectivo 2020 En primer lugar, el frente constituido por el desarrollo demográfico, social y político, tal como ha ido decantándose una vez concluida la Segunda Guerra Mundial. Una población de casi seis mil millones de hombres, estratificada en “mundos” muy desiguales y en conflicto permanente; y una tendencia de los países más desarrollados (los del “primer mundo”) hacia las formas de una sociedad democrática de mercado, una sociedad libre (en el sentido capitalista), una sociedad concebida como “sociedad de consumidores”. Un concepto que incluso ha llegado a recubrir el concepto tradicional de paciente o enfermo: el enfermo llegará a ser ante todo un consumidor o usuario de servicios médicos o de medicamentos. En segundo lugar, el frente constituido por todo lo que tiene que ver con el desarrollo científico (muy especialmente, con el desarrollo de la Biología y de la teoría de la evolución) y tecnológico (muy especialmente con lo que llamamos biotecnologías). Es bien sabido que la explosión demográfica de los últimos siglos no hubiera podido tener lugar al margen de la revolución científica y tecnológica. Es de la confluencia de estos dos “frentes” de donde ha surgido el punto de vista bioético. Pues esta confluencia ha determinado la aparición de situaciones nuevas, que desbordan ampliamente las fronteras de la ética, de la moral, de la política, del derecho, de la medicina o de la biología tradicionales. Ingeniería genética, avances espectaculares en tecnologías quirúrgicas, diagnósticos precoces de malformaciones en el embarazo (que obligan a intervenir sobre el feto en circunstancias que la ética o la moral tradicionales no tenían previstas); y otro tanto se diga respecto de las técnicas de la clonación, trasplantes de órganos, problemas de crioconservación, efectos ecológicos, etc. El conflicto entre las exigencias de una investigación científica, de una “Biología pura”, y los intereses ligados a la vida de los individuos o de los pueblos (o de las especies vivientes en general), que podría presentarse en formas muy débiles en la antigüedad, en la edad media, y aún en la edad moderna, ha estallado con toda su fuerza en nuestro presente contemporáneo. La Bioética (y la bioética) aparece precisamente en esta coyuntura en la cual la vida humana se nos presenta desde luego como una parte integrante de la biosfera, pero una parte que ha alcanzado la posibilidad de controlar, si no “el todo”, sí importantes regiones suyas, alcanzando muchas veces el poder de decisión sobre alternativas nuevas que se abren y que desbordan los límites de la misma ética y aún de la misma moral. El nombre mismo de “Bioética” comienza ya siendo engañoso, al sugerir que todos los problemas que bajo tal rótulo se acumulan, son siempre “problemas éticos” (sólo si el término Bioética se interpreta como una sinecdoque, pars pro toto, sería posible mantenerlo con un mínimo rigor). {QB / → BS25b} Bioética Definición ¿Qué es bioética?, el término bioética tiene un origen etimológico bien conocido: bios–ethos, comúnmente traducido por ética de la vida. El autor del término, V.R. Potter[1], oncólogo de origen holandés, intuyendo la influencia que podían tener las variaciones ambientales en la salud del hombre, acuñó la palabra con la finalidad de unir mediante esta nueva disciplina dos mundos que en su opinión hasta ese momento habían transitado por caminos distintos: el mundo de los hechos, de la ciencia, y el mundo de los valores, y en particular la ética. Potter entendía la bioética como Global bioethics, a saber, una ética de la vida entendida en sentido amplio, que comprendiera no sólo los actos del hombre sobre la vida humana, sino también sobre aquella animal y medioambiental. Posteriormente se redujo la bioética a la dimensión médico-sanitaria. Hoy en día asistimos a la recuperación del concepto de bioética entendida como bioética global, más adecuada a todos los problemas que se plantean, pensemos por ejemplo en las catástrofes naturales debidas a la contaminación ambiental o a la negligencia humana.
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS. Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria Media Técncia y Académica Resolución de Aprobación de Estudios No. 606 del 02 de Noviembre de 2005 DANE: 183001000923 Sede Centro, Año Lectivo 2020 En otros escritos Potter llamó a la bioética wisdom of science, sabiduría de la ciencia, intuyendo que la dimensión técnico-instrumental debía ir unida a la filosófico-sapiencial y que todo científico debía recuperar la dimensión sapiencial como algo intrínseco a su profesión. A lo largo de estos treinta años han sido elaboradas numerosas definiciones, por ejemplo, en la primera edición de la Enciclopedia de Bioética se la definió como “el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y de la salud, examinadas a la luz de los valores y de los principios morales”[2]. Posteriormente, en la segunda edición, la definición se cambió debido a las críticas que hubo alrededor de la expresión “los valores y los principios morales”. ¿Qué valores y qué principios morales? Reich prefirió variar la definición para no generar polémicas. El resultado fue el siguiente: “la bioética es el estudio sistemático de las dimensiones morales -incluida la visión moral, las decisiones, la conducta, las líneas de acción, etc.- de las ciencias de la vida y los cuidados sanitarios con el empleo de una variedad de metodologías éticas y en un planteamiento interdisciplinar”[3]. Posteriormente han sido ofrecidas numerosas definiciones por parte de autores dedicados a esta disciplina. Por ejemplo, A. Pessina, Catedrático de Bioética en la Universidad del Sacro Cuore (Milán), la ha definido como “conciencia crítica de la civilización tecnológica”[4]. Como él mismo indica, la bioética expresa un momento crítico, la insatisfacción y la incapacidad de autorregulación de los procesos tecnológicos, la necesidad de volver a pensar sobre los principios que han regido la civilización occidental. En nuestra opinión, estas reflexiones de Pessina captan perfectamente el significado actual de la bioética. La bioética es un retorno al concepto de ética como recta ratio agibilium o recta razón práctica aplicada a los dilemas que se plantean en la civilización tecnológica. https://www.bioeticaweb.com/concepto-de-bioactica-y-corrientes-actuales/
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS. Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria Media Técncia y Académica Resolución de Aprobación de Estudios No. 606 del 02 de Noviembre de 2005 DANE: 183001000923 Sede Centro, Año Lectivo 2020 REFERENCIA Texto tomado de: Texto sobre Bioética. http://www.filosofia.org/filomat/df507.htm Molina Ramírez, Nelson (2013). La bioética: sus principios y propósitos, para un mundo tecnocientífico, multicultural y diverso. Revista Colombiana de Bioética, 8(2),18- 37.[fecha de Consulta 4 de Octubre de 2020]. ISSN: 1900-6896. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1892/189230852003 Ferrer, Jorge José. (2009). LA BIOÉTICA COMO QUEHACER FILOSÓFICO. Acta bioethica, 15(1), 35-41. https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2009000100004 Bioetica definicion: Que es bioética, Concepto de Bioética y corrientes actuales https://www.bioeticaweb.com/concepto-de-bioactica-y-corrientes-actuales/ ¿CUÁNDO DEBO ENTREGAR MI TAREA? jueves 29 octubre 8:00 am hasta las 9:00 a.m ¿POR DONDE DEBO ENVIAR MI TAREA? A través del correo electrónico: rufinoiesfa@gmail.com NO OLVIDE HORA Y FECHA DE ENTREGA….