SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA PARA
ADMINISTRADORES I
GRÁFICOS
ESTADÍSTICOS
UN GRÁFICO ES UNA REPRESENTACIÓN VISUAL
FIGURATIVA QUE DESCRIBE CONCEPTOS Y
RELACIONES. LOS GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
PLASMAN DATOS CONCEPTUALES O NUMÉRICOS Y
MUESTRAN LA RELACIÓN QUE ESTOS DATOS
POSEEN ENTRE SÍ.
EXISTEN MÚLTIPLES TIPOS DE GRÁFICOS SEGÚN
EL TIPO DE INFORMACIÓN QUE SE QUIERA
VOLCAR, POR EJEMPLO: GRÁFICOS DE BARRAS,
GRÁFICOS CIRCULARES, GRÁFICOS DE
DISPERSIÓN.
LOS GRÁFICOS SON UNA HERRAMIENTA
FUNDAMENTAL EN LA ESTADÍSTICA.
CONDENSAN UNA GRAN CANTIDAD DE
INFORMACIÓN EN UN ESPACIO REDUCIDO.
LO QUE FACILITA LA LECTURA Y ASIMILACIÓN DE
LOS DATOS DE MANERA MÁS RÁPIDA Y SIMPLE.
PUEDEN TRANSMITIR INFORMACIÓN
ADMINISTRATIVA, DEMOGRÁFICA, CIENTÍFICA,
TECNOLÓGICA.
POR EJEMPLO: LOS RESULTADOS DE ELECCIONES
DE AUTORIDADES NACIONALES O PROVINCIALES,
LAS VENTAS DE UNA EMPRESA, LOS DATOS DE
UN CENSO POBLACIONAL, LA RELACIÓN ENTRE
VELOCIDAD Y ACELERACIÓN.
EJEMPLOS DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
GRÁFICO DE LÍNEA
EL GRÁFICO DE LÍNEA SE UTILIZA PARA MOSTRAR
CÓMO CAMBIA UNA VARIABLE CON EL CORRER DEL
TIEMPO. EN ESTE TIPO DE GRÁFICO UN CONJUNTO
DE PUNTOS ES CONECTADO POR MEDIO DE LÍNEAS
RECTAS QUE,
ENTRE TODAS, LOGRAN MOSTRAR LA DINÁMICA
MÁS O MENOS REGULAR DEL COMPORTAMIENTO
DE ALGO EN RELACIÓN CON OTRA VARIABLE.
POR EJEMPLO, SE PUEDE UTILIZAR PARA
MOSTRAR CÓMO HA IDO VARIANDO LA
TEMPERATURA PROMEDIO DE UNA CIUDAD EN
LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS.
PARA REALIZAR UN GRÁFICO DE LÍNEA EN PAPEL
SE DEBEN DIBUJAR LOS DOS EJES
NOMBRÁNDOLOS CON LA VARIABLE QUE
REPRESENTAN. POR EJEMPLO: X: MESES DEL AÑO;
Y: TEMPERATURA. LUEGO INTRODUCIR EL RANGO
Y ESCALA DE CADA VARIABLE. MARCAR CADA
DATO CON UN PUNTO Y UNIR LOS PUNTOS CON
UNA LÍNEA.
GRAFICA LINEAL
GRAFICA LINEAL
GRAFICAS DE BARRA
Graficos estadisticos
Graficos estadisticos
Graficos estadisticos
Graficos estadisticos
Graficos estadisticos
Graficos estadisticos
Graficos estadisticos
Graficos estadisticos
Graficos estadisticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Organizadores gráficos
Organizadores gráficos Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Importancia de la topología
Importancia de la topologíaImportancia de la topología
Importancia de la topología
 
ASOCEU SPAIN - Lesson 2 - Data Visualization Techniques (slides ES)
ASOCEU SPAIN - Lesson 2 - Data Visualization Techniques (slides ES)ASOCEU SPAIN - Lesson 2 - Data Visualization Techniques (slides ES)
ASOCEU SPAIN - Lesson 2 - Data Visualization Techniques (slides ES)
 
Anthony Nuñez y Karol Guerron Diagramas De Flujo
Anthony Nuñez y Karol Guerron Diagramas De Flujo Anthony Nuñez y Karol Guerron Diagramas De Flujo
Anthony Nuñez y Karol Guerron Diagramas De Flujo
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Representacion Grafica
Representacion GraficaRepresentacion Grafica
Representacion Grafica
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 

Graficos estadisticos

  • 2. UN GRÁFICO ES UNA REPRESENTACIÓN VISUAL FIGURATIVA QUE DESCRIBE CONCEPTOS Y RELACIONES. LOS GRÁFICOS ESTADÍSTICOS PLASMAN DATOS CONCEPTUALES O NUMÉRICOS Y MUESTRAN LA RELACIÓN QUE ESTOS DATOS POSEEN ENTRE SÍ.
  • 3. EXISTEN MÚLTIPLES TIPOS DE GRÁFICOS SEGÚN EL TIPO DE INFORMACIÓN QUE SE QUIERA VOLCAR, POR EJEMPLO: GRÁFICOS DE BARRAS, GRÁFICOS CIRCULARES, GRÁFICOS DE DISPERSIÓN.
  • 4. LOS GRÁFICOS SON UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN LA ESTADÍSTICA. CONDENSAN UNA GRAN CANTIDAD DE INFORMACIÓN EN UN ESPACIO REDUCIDO.
  • 5. LO QUE FACILITA LA LECTURA Y ASIMILACIÓN DE LOS DATOS DE MANERA MÁS RÁPIDA Y SIMPLE. PUEDEN TRANSMITIR INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA, DEMOGRÁFICA, CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA.
  • 6. POR EJEMPLO: LOS RESULTADOS DE ELECCIONES DE AUTORIDADES NACIONALES O PROVINCIALES, LAS VENTAS DE UNA EMPRESA, LOS DATOS DE UN CENSO POBLACIONAL, LA RELACIÓN ENTRE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN.
  • 7. EJEMPLOS DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS GRÁFICO DE LÍNEA EL GRÁFICO DE LÍNEA SE UTILIZA PARA MOSTRAR CÓMO CAMBIA UNA VARIABLE CON EL CORRER DEL TIEMPO. EN ESTE TIPO DE GRÁFICO UN CONJUNTO DE PUNTOS ES CONECTADO POR MEDIO DE LÍNEAS RECTAS QUE,
  • 8. ENTRE TODAS, LOGRAN MOSTRAR LA DINÁMICA MÁS O MENOS REGULAR DEL COMPORTAMIENTO DE ALGO EN RELACIÓN CON OTRA VARIABLE. POR EJEMPLO, SE PUEDE UTILIZAR PARA MOSTRAR CÓMO HA IDO VARIANDO LA TEMPERATURA PROMEDIO DE UNA CIUDAD EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS.
  • 9. PARA REALIZAR UN GRÁFICO DE LÍNEA EN PAPEL SE DEBEN DIBUJAR LOS DOS EJES NOMBRÁNDOLOS CON LA VARIABLE QUE REPRESENTAN. POR EJEMPLO: X: MESES DEL AÑO; Y: TEMPERATURA. LUEGO INTRODUCIR EL RANGO Y ESCALA DE CADA VARIABLE. MARCAR CADA DATO CON UN PUNTO Y UNIR LOS PUNTOS CON UNA LÍNEA.