SlideShare una empresa de Scribd logo
Gramática y pragmática en el empleo del
artículo en español. (Garachana Mar –
Universidad de Barcelona)
Johanna Peñaloza
Imagen tomada de
https://c1.staticflickr.com/9/8315/798616505
Recuperada: Abril 5 2015.
1. Introducción El artículo es una partícula gramatical sin significado referencial pero sí
gramatical, integrando rasgos pragmáticos.
 El artículo nominaliza “El verde, El morado” pero en algunos casos al SN les
falta el artículo “Estoy buscando Ø piso”.
 Al no ser obligatorio su uso en todos los SN hay un aprovechamiento
pragmático-discursivo de la alternancia entre su PRESENCIA Y AUSENCIA.
Juan es Ø portero – Juan es una portera
 Estas situaciones son aprovechadas en la lengua cotidiana con fines
pragmáticos para expresar valores de este rango. Esos juegos pragmáticos
son permitidos por la alternancia entre PRESENCIA y AUSENCIA.
2. Descripción del funcionamiento
gramatical del artículo
 Los artículos definido e indefinido se pueden definir en términos de definitud e
indefinitud.
 El artículo definido: Interpretar el referente del sustantivo al que determina como una
entidad a la que el interlocutor puede acceder sin dificultad y crearse una imagen
mental del referente.
1. Pásame el bolígrafo 2.La hija de un amigo mío es actriz
3. Ayer fui a un restaurante y el camarero era encantador
 El artículo indefinido: La ausencia de indicaciones para la localización del referente. No
se puede crear representación mental de la entidad denotada por el sintagma.
(Leonetti)
Estas navidades me han regalado un camisón; otro más.
2.1 Las reglas gramaticales del empleo
del artículo
De orden semántico
De orden sintáctico
3. La pragmática y el uso del artículo.
• La posibilidad de alternar la presencia/ausencia es reanalizado por nosotros los hablantes
para otorgar valores pragmáticos concretos.
¿Tienes lápiz? - ¿Tienes el lápiz?
3.1 Los estados, las acciones y los objetos.
Para estructuras preposicionales que tienen como núcleo un sustantivo contable determinado
refiera a objetos o entidades, concretas en el caso de el, “Juan está en la cama. Ahora se
levanta” y de ciertos usos de un, “Juan está en una cama de la habitación grande. Ahora
se levanta” y no concretas en los usos inespecíficos de un, “Juan debería de estar en una
cama; tiene demasiada fiebre”
PREPOSICIÓN + SUSTANTIVO ESCUETO se refiere a acciones o estados. Juan está en Ø cama.
No puede ponerse al teléfono.
Las construcciones con artículo refieren lugares concretos. Las que no incluyen determinante
hablan de acciones/cursos.
1. Ir a Ø teatro – Ir al teatro 2. Ir a Ø fútbol – Ir al fútbol
3. Ir a Ø piscina – Ir a la piscina
Para que las expresiones puedan usarse para expresar una acción, es necesario que
el sustantivo no se refiera a ningún lugar en particular.
En:
1. Ir a Ø teatro
2. Ir a Ø fútbol
3. Ir a Ø piscina
-Los sustantivos no designan un lugar especifico.
-Imposibilidad de que el sustantivo reciba un
complemento o pueda ser recuperado en la siguiente
oración por un pronombre anafórico:
*Voy a Ø piscina municipal.
Voy a la piscina municipal.
*Voy a Ø piscina; esta sí que me gusta.
Voy a la piscina; esta sí que me gusta.
Estos enunciados evidencian que el
uso del articulo convierte el sustantivo
en una palabra referidora.
El sustantivo piscina apunta a una
entidad concreta y por esto es posible
calificarla con un adjetivo y hacer
referencia a esta con un demostrativo
anafórico.
“Pues yo voy a Ø piscina municipal de toda la vida y no me ha pasado nada.”
Ahora pensemos en el siguiente ejemplo:
Valor deíctico
Acción de ir a un lugar
3.2 El modo frente a los objetos
Estructuras preposicionales cuyo núcleo nominal es un sustantivo contable que
significa un instrumento.
• Esto se come con cuchara.
• Esto cómetelo con la cuchara.
Complemento circunstancial
Complemento preposicional
Valorinstrumental
Objeto recomendado para hacer algo.
Manera de hacer algo.
3.3 Gramática y conocimiento del mundo (el caso del verbo tener)
Las siguientes construcciones gramaticales suponen una fuerte vinculación entre la
gramática y conocimiento del mundo (gramática y cultura).
Tener + sustantivo escueto
-¿Tienes Ø hijos?
-¿Tienes Ø coche?
No inquiere por una persona u objeto concreto sino que
atribuyen a una propiedad.
-¿Tienes la mujer?
-¿Tienes el coche?
-Habla de un coche concreto.
-Obliga a continuar la frase para justificar la determinación de
mujer. ¿Tiene la mujer enferma?
-¿Tienes Ø sobrinos? Vs. ¿Tiene Ø sobrino?
-¿Tienes Ø hijos? Vs. ¿Tiene Ø hijo?
-¿Tienes Ø mujeres? Vs. ¿Tiene Ø mujer?
-¿Tienes Ø sobrinos? Vs. ¿Tiene Ø sobrino?
-¿Tienes Ø hijos? Vs. ¿Tiene Ø hijo?
-¿Tienes Ø mujeres? Vs. ¿Tiene Ø mujer?
Porque es lo social y
culturalmente aceptable y
esperable.
3.4 El artículo indefinido y la “realidad metafórica”
Estructuras en las que la presencia del articulo indefinido resulta agramatical.
* Soy un médico.
* La nombraron una presidenta.
• En aquellos contextos que es posible la alternancia entre la presencia y ausencia de
un, la aparición de este, es a menudo, indicativa de un énfasis expresivo. Ejemplos:
-Es una persona excelente.
-Es un cerdo.
Lecturas valorativas.
Un aporta un realce expresivo.
-Es una portera
-Es un lince.
Lecturas metafóricas del sustantivo atributivo.
La presencia de un refuerza a interpretar estos
sustantivos en toda su expresión.
No se entienden en su sentido referencial.
• Un + nombre propio
- ¡Ha robado un Picasso! (se refiere al cuadro)
- ¡Caray, estás hecho un Rambo! (Se refiere a las características del personaje de ficción)
En ocasiones un + nombre propio se usa para introducir ejemplos representativos de un
tipo de persona, conservando sus cualidades referenciales.
- Un Beckham no puede faltar a un penalti así.
La explicación de construcciones gramaticales como las
descritas exige al profesor de ELE ir más allá de los análisis
puramente gramaticales para adentrarse en el terreno de la
pragmática y de la etnolingüística.
4. Conclusión
Bibliografía
Garachana, M. (2008). Gramática y pragmática en el empleo del articulo en
español. Marco ELE. Revista didáctica ELE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Martinez morales kevin ronaldo practica 5
Martinez morales kevin ronaldo practica 5Martinez morales kevin ronaldo practica 5
Martinez morales kevin ronaldo practica 5
ronaldo1416
 
Análisis morfológigo nivel alto 1
Análisis morfológigo nivel alto 1Análisis morfológigo nivel alto 1
Análisis morfológigo nivel alto 1
Marga Casaus
 
La OracióN, Sujeto Y Predicado
La OracióN, Sujeto Y PredicadoLa OracióN, Sujeto Y Predicado
La OracióN, Sujeto Y Predicado
@profejaran
 
Las voces gramaticales
Las voces gramaticalesLas voces gramaticales
Las voces gramaticalesa1damar1
 
Las voces del verbo
Las voces del verboLas voces del verbo
Las voces del verboJeff Santana
 
Análisis morfológico nivel alto 2
Análisis morfológico nivel alto 2Análisis morfológico nivel alto 2
Análisis morfológico nivel alto 2
Marga Casaus
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombresangely25
 
Se, Materiales LyL
Se, Materiales LyLSe, Materiales LyL
Se, Materiales LyL
@profejaran
 
Los pronombres clases
Los pronombres  clasesLos pronombres  clases
Los pronombres clasesangely25
 
Clasificación de las oraciones simples
Clasificación de las oraciones simplesClasificación de las oraciones simples
Clasificación de las oraciones simplesALEJANDRA MOLINA
 
Como usar there is y there are
Como usar there is y there areComo usar there is y there are
Como usar there is y there arepablosaunah
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracionfefemabe
 
Ppt. sustantivo. 6
Ppt. sustantivo. 6Ppt. sustantivo. 6
Ppt. sustantivo. 6
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partesAliens Vega
 
Power point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoPower point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoSilvia_D_G_A
 
La concordancia clase 4 con respuestas
La concordancia clase 4 con respuestasLa concordancia clase 4 con respuestas
La concordancia clase 4 con respuestas
Paola Batlle
 
Analisis de oraciones
Analisis de oracionesAnalisis de oraciones
Analisis de oraciones
Pamela Trautmann
 

La actualidad más candente (20)

Martinez morales kevin ronaldo practica 5
Martinez morales kevin ronaldo practica 5Martinez morales kevin ronaldo practica 5
Martinez morales kevin ronaldo practica 5
 
Análisis morfológigo nivel alto 1
Análisis morfológigo nivel alto 1Análisis morfológigo nivel alto 1
Análisis morfológigo nivel alto 1
 
La OracióN, Sujeto Y Predicado
La OracióN, Sujeto Y PredicadoLa OracióN, Sujeto Y Predicado
La OracióN, Sujeto Y Predicado
 
Las voces gramaticales
Las voces gramaticalesLas voces gramaticales
Las voces gramaticales
 
Las voces del verbo
Las voces del verboLas voces del verbo
Las voces del verbo
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Análisis morfológico nivel alto 2
Análisis morfológico nivel alto 2Análisis morfológico nivel alto 2
Análisis morfológico nivel alto 2
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Se, Materiales LyL
Se, Materiales LyLSe, Materiales LyL
Se, Materiales LyL
 
Los pronombres clases
Los pronombres  clasesLos pronombres  clases
Los pronombres clases
 
Clasificación de las oraciones simples
Clasificación de las oraciones simplesClasificación de las oraciones simples
Clasificación de las oraciones simples
 
Como usar there is y there are
Como usar there is y there areComo usar there is y there are
Como usar there is y there are
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 
Clasificación oración simple
Clasificación oración simpleClasificación oración simple
Clasificación oración simple
 
Ppt. sustantivo. 6
Ppt. sustantivo. 6Ppt. sustantivo. 6
Ppt. sustantivo. 6
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partes
 
Power point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoPower point la oración y sujeto
Power point la oración y sujeto
 
Ps adj
Ps adjPs adj
Ps adj
 
La concordancia clase 4 con respuestas
La concordancia clase 4 con respuestasLa concordancia clase 4 con respuestas
La concordancia clase 4 con respuestas
 
Analisis de oraciones
Analisis de oracionesAnalisis de oraciones
Analisis de oraciones
 

Destacado

0.5.lenguaje oral 2010
0.5.lenguaje oral 20100.5.lenguaje oral 2010
0.5.lenguaje oral 2010Lissette Godoy
 
Orden de las ideas
Orden de las ideasOrden de las ideas
Orden de las ideasJoel Valdes
 
Tesi magistrale Martino Marangon
Tesi magistrale Martino MarangonTesi magistrale Martino Marangon
Tesi magistrale Martino Marangon
Martino Marangon
 
Resume 2016
Resume 2016Resume 2016
Resume 2016
Mohammad Asif
 
First analysis of music video (drake)
First analysis of music video (drake)First analysis of music video (drake)
First analysis of music video (drake)
10MurraL
 
Assignment powerpoint1
Assignment powerpoint1Assignment powerpoint1
Assignment powerpoint1
Markerriez
 
Presentation1 london
Presentation1 londonPresentation1 london
Presentation1 london
Mohammed Ghareeb
 
U4 n1a6ep2 la millor consola_aferreira_i_satienza
U4 n1a6ep2 la millor consola_aferreira_i_satienzaU4 n1a6ep2 la millor consola_aferreira_i_satienza
U4 n1a6ep2 la millor consola_aferreira_i_satienza
Alex Ferreira
 
New Mexico Locust -Robinia neomexicana
New Mexico Locust -Robinia neomexicanaNew Mexico Locust -Robinia neomexicana
New Mexico Locust -Robinia neomexicanaJon Hawthorne
 
Ghass clientpresentationver3
Ghass clientpresentationver3Ghass clientpresentationver3
Ghass clientpresentationver3
Charlie Easmon
 

Destacado (11)

0.5.lenguaje oral 2010
0.5.lenguaje oral 20100.5.lenguaje oral 2010
0.5.lenguaje oral 2010
 
Orden de las ideas
Orden de las ideasOrden de las ideas
Orden de las ideas
 
Tesi magistrale Martino Marangon
Tesi magistrale Martino MarangonTesi magistrale Martino Marangon
Tesi magistrale Martino Marangon
 
080425
080425080425
080425
 
Resume 2016
Resume 2016Resume 2016
Resume 2016
 
First analysis of music video (drake)
First analysis of music video (drake)First analysis of music video (drake)
First analysis of music video (drake)
 
Assignment powerpoint1
Assignment powerpoint1Assignment powerpoint1
Assignment powerpoint1
 
Presentation1 london
Presentation1 londonPresentation1 london
Presentation1 london
 
U4 n1a6ep2 la millor consola_aferreira_i_satienza
U4 n1a6ep2 la millor consola_aferreira_i_satienzaU4 n1a6ep2 la millor consola_aferreira_i_satienza
U4 n1a6ep2 la millor consola_aferreira_i_satienza
 
New Mexico Locust -Robinia neomexicana
New Mexico Locust -Robinia neomexicanaNew Mexico Locust -Robinia neomexicana
New Mexico Locust -Robinia neomexicana
 
Ghass clientpresentationver3
Ghass clientpresentationver3Ghass clientpresentationver3
Ghass clientpresentationver3
 

Similar a Gramática y pragmática en el empleo del artículo en la clase de ELE

Unidad 4: El verbo
Unidad 4: El verboUnidad 4: El verbo
Unidad 4: El verbo
lclcarmen
 
El verbo uso y funciones
El verbo uso y funcionesEl verbo uso y funciones
El verbo uso y funciones
Jorge Castillo
 
Actividades espanol 2 mtra flor flores
Actividades espanol 2 mtra flor floresActividades espanol 2 mtra flor flores
Actividades espanol 2 mtra flor flores
acdurcor
 
Elementos de gramática pedagógica
Elementos de gramática pedagógicaElementos de gramática pedagógica
Elementos de gramática pedagógica
ochy0
 
Texto Referencial
Texto ReferencialTexto Referencial
Texto Referencialguestff4174
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
Miguel Loja
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
Miguel Loja
 
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptXCASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
EduardoRivas345858
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
Marcus Florian
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
Pablo Gómez
 
Texto Informativo
Texto InformativoTexto Informativo
Texto Informativoguestff4174
 
Lenguaje 4°,5° y 6°
Lenguaje 4°,5° y 6°Lenguaje 4°,5° y 6°
Lenguaje 4°,5° y 6°Sandra Farías
 
Gramática 1, segundo ciclo
Gramática  1, segundo cicloGramática  1, segundo ciclo
Gramática 1, segundo cicloUTPL
 
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Tiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglésTiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglésVicenta
 
Semantica, referencia, relaciones
Semantica, referencia, relacionesSemantica, referencia, relaciones
Semantica, referencia, relaciones
Fabián Cuevas
 
Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
Alcides Alvarez Yauri
 

Similar a Gramática y pragmática en el empleo del artículo en la clase de ELE (20)

Unidad 4: El verbo
Unidad 4: El verboUnidad 4: El verbo
Unidad 4: El verbo
 
El verbo uso y funciones
El verbo uso y funcionesEl verbo uso y funciones
El verbo uso y funciones
 
Actividades espanol 2 mtra flor flores
Actividades espanol 2 mtra flor floresActividades espanol 2 mtra flor flores
Actividades espanol 2 mtra flor flores
 
Elementos de gramática pedagógica
Elementos de gramática pedagógicaElementos de gramática pedagógica
Elementos de gramática pedagógica
 
Texto Referencial
Texto ReferencialTexto Referencial
Texto Referencial
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptXCASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
CASTELLANO ÚLTIMA CLASE TERCER AÑO.pptX
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 
Texto Informativo
Texto InformativoTexto Informativo
Texto Informativo
 
Lenguaje 4°,5° y 6°
Lenguaje 4°,5° y 6°Lenguaje 4°,5° y 6°
Lenguaje 4°,5° y 6°
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
 
Gramática 1, segundo ciclo
Gramática  1, segundo cicloGramática  1, segundo ciclo
Gramática 1, segundo ciclo
 
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Repaso integral
Repaso integralRepaso integral
Repaso integral
 
Tiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglésTiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglés
 
Semantica, referencia, relaciones
Semantica, referencia, relacionesSemantica, referencia, relaciones
Semantica, referencia, relaciones
 
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiIngles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Gramática y pragmática en el empleo del artículo en la clase de ELE

  • 1. Gramática y pragmática en el empleo del artículo en español. (Garachana Mar – Universidad de Barcelona) Johanna Peñaloza Imagen tomada de https://c1.staticflickr.com/9/8315/798616505 Recuperada: Abril 5 2015.
  • 2. 1. Introducción El artículo es una partícula gramatical sin significado referencial pero sí gramatical, integrando rasgos pragmáticos.  El artículo nominaliza “El verde, El morado” pero en algunos casos al SN les falta el artículo “Estoy buscando Ø piso”.  Al no ser obligatorio su uso en todos los SN hay un aprovechamiento pragmático-discursivo de la alternancia entre su PRESENCIA Y AUSENCIA. Juan es Ø portero – Juan es una portera  Estas situaciones son aprovechadas en la lengua cotidiana con fines pragmáticos para expresar valores de este rango. Esos juegos pragmáticos son permitidos por la alternancia entre PRESENCIA y AUSENCIA.
  • 3. 2. Descripción del funcionamiento gramatical del artículo  Los artículos definido e indefinido se pueden definir en términos de definitud e indefinitud.  El artículo definido: Interpretar el referente del sustantivo al que determina como una entidad a la que el interlocutor puede acceder sin dificultad y crearse una imagen mental del referente. 1. Pásame el bolígrafo 2.La hija de un amigo mío es actriz 3. Ayer fui a un restaurante y el camarero era encantador  El artículo indefinido: La ausencia de indicaciones para la localización del referente. No se puede crear representación mental de la entidad denotada por el sintagma. (Leonetti) Estas navidades me han regalado un camisón; otro más.
  • 4. 2.1 Las reglas gramaticales del empleo del artículo De orden semántico
  • 6. 3. La pragmática y el uso del artículo. • La posibilidad de alternar la presencia/ausencia es reanalizado por nosotros los hablantes para otorgar valores pragmáticos concretos. ¿Tienes lápiz? - ¿Tienes el lápiz? 3.1 Los estados, las acciones y los objetos. Para estructuras preposicionales que tienen como núcleo un sustantivo contable determinado refiera a objetos o entidades, concretas en el caso de el, “Juan está en la cama. Ahora se levanta” y de ciertos usos de un, “Juan está en una cama de la habitación grande. Ahora se levanta” y no concretas en los usos inespecíficos de un, “Juan debería de estar en una cama; tiene demasiada fiebre” PREPOSICIÓN + SUSTANTIVO ESCUETO se refiere a acciones o estados. Juan está en Ø cama. No puede ponerse al teléfono. Las construcciones con artículo refieren lugares concretos. Las que no incluyen determinante hablan de acciones/cursos. 1. Ir a Ø teatro – Ir al teatro 2. Ir a Ø fútbol – Ir al fútbol 3. Ir a Ø piscina – Ir a la piscina
  • 7. Para que las expresiones puedan usarse para expresar una acción, es necesario que el sustantivo no se refiera a ningún lugar en particular. En: 1. Ir a Ø teatro 2. Ir a Ø fútbol 3. Ir a Ø piscina -Los sustantivos no designan un lugar especifico. -Imposibilidad de que el sustantivo reciba un complemento o pueda ser recuperado en la siguiente oración por un pronombre anafórico: *Voy a Ø piscina municipal. Voy a la piscina municipal. *Voy a Ø piscina; esta sí que me gusta. Voy a la piscina; esta sí que me gusta. Estos enunciados evidencian que el uso del articulo convierte el sustantivo en una palabra referidora. El sustantivo piscina apunta a una entidad concreta y por esto es posible calificarla con un adjetivo y hacer referencia a esta con un demostrativo anafórico. “Pues yo voy a Ø piscina municipal de toda la vida y no me ha pasado nada.” Ahora pensemos en el siguiente ejemplo: Valor deíctico Acción de ir a un lugar
  • 8. 3.2 El modo frente a los objetos Estructuras preposicionales cuyo núcleo nominal es un sustantivo contable que significa un instrumento. • Esto se come con cuchara. • Esto cómetelo con la cuchara. Complemento circunstancial Complemento preposicional Valorinstrumental Objeto recomendado para hacer algo. Manera de hacer algo. 3.3 Gramática y conocimiento del mundo (el caso del verbo tener) Las siguientes construcciones gramaticales suponen una fuerte vinculación entre la gramática y conocimiento del mundo (gramática y cultura). Tener + sustantivo escueto -¿Tienes Ø hijos? -¿Tienes Ø coche? No inquiere por una persona u objeto concreto sino que atribuyen a una propiedad.
  • 9. -¿Tienes la mujer? -¿Tienes el coche? -Habla de un coche concreto. -Obliga a continuar la frase para justificar la determinación de mujer. ¿Tiene la mujer enferma? -¿Tienes Ø sobrinos? Vs. ¿Tiene Ø sobrino? -¿Tienes Ø hijos? Vs. ¿Tiene Ø hijo? -¿Tienes Ø mujeres? Vs. ¿Tiene Ø mujer? -¿Tienes Ø sobrinos? Vs. ¿Tiene Ø sobrino? -¿Tienes Ø hijos? Vs. ¿Tiene Ø hijo? -¿Tienes Ø mujeres? Vs. ¿Tiene Ø mujer? Porque es lo social y culturalmente aceptable y esperable. 3.4 El artículo indefinido y la “realidad metafórica” Estructuras en las que la presencia del articulo indefinido resulta agramatical. * Soy un médico. * La nombraron una presidenta.
  • 10. • En aquellos contextos que es posible la alternancia entre la presencia y ausencia de un, la aparición de este, es a menudo, indicativa de un énfasis expresivo. Ejemplos: -Es una persona excelente. -Es un cerdo. Lecturas valorativas. Un aporta un realce expresivo. -Es una portera -Es un lince. Lecturas metafóricas del sustantivo atributivo. La presencia de un refuerza a interpretar estos sustantivos en toda su expresión. No se entienden en su sentido referencial. • Un + nombre propio - ¡Ha robado un Picasso! (se refiere al cuadro) - ¡Caray, estás hecho un Rambo! (Se refiere a las características del personaje de ficción) En ocasiones un + nombre propio se usa para introducir ejemplos representativos de un tipo de persona, conservando sus cualidades referenciales. - Un Beckham no puede faltar a un penalti así.
  • 11. La explicación de construcciones gramaticales como las descritas exige al profesor de ELE ir más allá de los análisis puramente gramaticales para adentrarse en el terreno de la pragmática y de la etnolingüística. 4. Conclusión Bibliografía Garachana, M. (2008). Gramática y pragmática en el empleo del articulo en español. Marco ELE. Revista didáctica ELE.