SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA # 75
ESPAÑOL
2do. GRADO
Actividades correspondientes al primer proyecto de trimestre III
 Anotar en su cuaderno el nombre del proyecto y sus respectivos aprendizajes
esperados
PROYECTO: ESCRIBE UN TEXTO BIOGRÁFICO
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Seleccionar datos y sucesos más importantes de la vida de un
personaje.
 Utilizar adecuadamente recursos lingüísticos, modos y tiempos
verbales, en la redacción de una biografía.
 Emplear sinónimos y pronombres para referirte a los objetos que se
mencionan reiteradamente.
 Emplear adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de los
personajes.
Apuntes.
Características y función de las biografías
Una biografíaes el textoque nos narra la vida de una persona. En ella se
puede abordar todos los aspectos de la personalidad estudiada:
acontecimientos, etapas, ambiciones, conflictos, medio social en el que
se desarrolló, trabajo, relaciones y anécdotas.
La función de este tipo de textos es servir de testimonio de la vida de
una persona.
Caracteristicas de una biografía
 Se basa en datos exactos y precisos
 Se seleccionan solamente los sucesos representativos de la vida del
personaje
 Sigue un orden cronológico
 Se escribe en tercera persona
 Presenta introducción, desarrollo y cierre
Información de distintas fuentes para describir un mismo suceso
Las fuentes de consulta para describir una biografía depende del
personaje que vayamos a abordar.
 Si se trata de un familiar, podemos hacer entrevistas a personas que
los conozcan, o realizar pláticas directamente con él.
Tiempo pasado para narrar y el copretérito para describir
Al narrar los sucesos enla vida de alguien, se emplea el tiempo PRETÉRITO,
puesto que se refiere a acontecimientos que empezaron y acabaron en un
tiempo anterior a situaciones completas o acabadas en el pasado y que no
tienen continuidad.
Ejemplo: César escribió un libro.
Es una acción pasada completamente terminada.
Por su parte, el COPRETÉRITO se usa para narrar los sucesos que expresan
simultaneidadenel pasado, los sucesos que ya no ocurren en el presente y
que manifiestan duración.
Ejemplo: cuando Miguel era bebé, devoraba sus papillas.
Se expresan acciones pasadas pero no de cierta duración.
Variación de las expresiones reiteradas en un texto
Cuando escribimos debemos evitar las repeticiones; podemos utilizar los
recursos para sustituir palabras, frases o ideas, sin cambiar el sentido.
Los Sinónimos son palabras cuyo significado es similar; gracias a ellos
podemos dar variedad y precisión a un texto. Siempre hay que elegir entre
varias voces, la que mejor se adapte a lo que queremos comunicar.
Los Pronombres son palabras que sustituyen a los nombres o sustantivos.
Atendiendo a su función gramatical se pueden clasificar.
 Pronombres personales: yo, me, mi, tú, te, ti, él, se, sí, lo, los, le, les,
nosotros, nos, ustedes, ellos.
 Pronombres posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro
 Demostrativos: éste, ésta, ése, ésos, aquél, aquéllas
 Relativos: que, cual, quien, cuyo, cuyos
 Indefinidos: alguien, nadie, algo, nada, alguno, ninguno
Funciones del presente simple del indicativo
Presente habitual o cíclico. Alude a aclaraciones que se realizan de manera
cotidiana; pueden llevarse a cabo en el momento de hablar, pero han
ocurrido antes y seguirán ocurriendo en el futuro.
Ejemplo: las obras de Borges producen una atracción poderosa
Presente histórico. Describe hechos pasados. Es característico de las
biografías y descripciones historiográficas.
Ejemplo: Cortázar, el escritor argentino, muere en 1984.
Presente Atemporal: Refleja hechos universalmente válidos. Emplea los
verbos ser y estar . Se utiliza sobre todo para definir, describir, y explicar.
Ejemplo: París es una de las capitales culturales del mundo.
Adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de los personajes
 Se utilizan para describir las características de los personajes
Adjetivos: son las palabras que modifican al sustantivo, dan sus
propiedades o cualidades.
Participio: es una de las formas verbales no conjugadas sus terminaciones
regulares (ado, ido) o irregulares (to, so, cho)
Aposiciones: son secuencias en las que el modificador de un sustantivo es
otro sustantivo.
*sustantivo: todo lo que nos rodea (personas, animales y cosas)
Expresiones para indicar sucesión
Al redactar una biografía vamos presentandouna serie de acontecimientos
en orden cronológico.
Sucesión: Que parte desde la fecha de nacimiento del personaje hasta su
muerte, o hasta el momento presente de su vida.
 Expresiones que se utilizan en una sucesión (durante, cuando,
apenas, más tarde, luego, hasta que, tan pronto como)
Todo es en el cuaderno.
ACT. Lee con cuidadosamente las siguientes oraciones y escríbelas en el
tiempo en que se te pide.
ORACIONES EN PRESENTE
1. Las estudiantes platican casi todo el día
2. Aranza es una excelente alumna
3. Los Cota y Hassan juegan X-Box muy bien
4. La Lorena va al cine
5. Toledo dibuja como un artista
ORACIONES EN PRETÉRITO ORACIONES EN COPRETÉRITO
1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
5. 5.
ACT. Identifica en el texto anterior, los verbos en pretérito (pasado) y
copretérito para clasificarlos de la siguiente manera.
Verbos en pretérito verbos en copretérito
ACT. En tu cuaderno o en una hoja blanca elabora una línea del tiempo con
las fechas más importantes de la vida de Frida Kahlo (utiliza tu creatividad,
se tomará en cuenta)
ACT. Preguntar en casa acerca de la vida de un familiar.
 Organiza la información
 Emplear cronológicamente los sucesos(por orden)
 Extraer los acontecimientos más importantes
Redacta la biografía de tu familiar.
ACT. 2 En tu cuaderno o en una hoja blanca elabora una línea del tiempo
con las fechas más importantes de la vida de Frida kahlo
Actividades espanol 2 mtra flor flores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
Yanny Perez
 
5 guia de español 7º 2011
5 guia de español 7º 20115 guia de español 7º 2011
5 guia de español 7º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
Anon guia para corregir la gramatica y el estilo
Anon   guia para corregir la gramatica y el estiloAnon   guia para corregir la gramatica y el estilo
Anon guia para corregir la gramatica y el estilo
Adalberto
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
David Vivero
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
cevallossilvia
 
Unid1reference2
Unid1reference2Unid1reference2
Unid1reference2
Ruth Puente
 
Estilos de texto
Estilos de  textoEstilos de  texto
Estilos de texto
claudiarodriguez507
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
OscarCampaz1
 
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textualesSa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Paula Cuayla
 
Estiloverbos
EstiloverbosEstiloverbos
Estiloverbos
martinana
 
Comentario rae
Comentario raeComentario rae
Comentario rae
Celia Garcia Pacheco
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
mariajosegomezysergio
 
Literatura fantástica las diapositivas
Literatura fantástica las diapositivasLiteratura fantástica las diapositivas
Literatura fantástica las diapositivas
ferchanieta666
 
Lenguaje 4°,5° y 6°
Lenguaje 4°,5° y 6°Lenguaje 4°,5° y 6°
Lenguaje 4°,5° y 6°
Sandra Farías
 
Antonimia
AntonimiaAntonimia
Repaso integral
Repaso integralRepaso integral
Repaso integral
Marjorie Reveco Saravia
 
Lengua tema 12 el zapato fugitivo.
Lengua tema 12 el zapato fugitivo.Lengua tema 12 el zapato fugitivo.
Lengua tema 12 el zapato fugitivo.
maestrojuanavila
 
ROBERTO 2
ROBERTO 2ROBERTO 2
ROBERTO 2
cipionyberganza
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
fresita2803
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
mielesortizangela18
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
5 guia de español 7º 2011
5 guia de español 7º 20115 guia de español 7º 2011
5 guia de español 7º 2011
 
Anon guia para corregir la gramatica y el estilo
Anon   guia para corregir la gramatica y el estiloAnon   guia para corregir la gramatica y el estilo
Anon guia para corregir la gramatica y el estilo
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 
Unid1reference2
Unid1reference2Unid1reference2
Unid1reference2
 
Estilos de texto
Estilos de  textoEstilos de  texto
Estilos de texto
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textualesSa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
 
Estiloverbos
EstiloverbosEstiloverbos
Estiloverbos
 
Comentario rae
Comentario raeComentario rae
Comentario rae
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
Literatura fantástica las diapositivas
Literatura fantástica las diapositivasLiteratura fantástica las diapositivas
Literatura fantástica las diapositivas
 
Lenguaje 4°,5° y 6°
Lenguaje 4°,5° y 6°Lenguaje 4°,5° y 6°
Lenguaje 4°,5° y 6°
 
Antonimia
AntonimiaAntonimia
Antonimia
 
Repaso integral
Repaso integralRepaso integral
Repaso integral
 
Lengua tema 12 el zapato fugitivo.
Lengua tema 12 el zapato fugitivo.Lengua tema 12 el zapato fugitivo.
Lengua tema 12 el zapato fugitivo.
 
ROBERTO 2
ROBERTO 2ROBERTO 2
ROBERTO 2
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 

Similar a Actividades espanol 2 mtra flor flores

Tema 2. Lengua 2º eso. Tipologías textuales. La narración
Tema 2. Lengua 2º eso. Tipologías textuales. La narraciónTema 2. Lengua 2º eso. Tipologías textuales. La narración
Tema 2. Lengua 2º eso. Tipologías textuales. La narración
gemaclemente
 
Texto Informativo
Texto InformativoTexto Informativo
Texto Informativo
guestff4174
 
Texto Referencial
Texto ReferencialTexto Referencial
Texto Referencial
guestff4174
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
javilasan
 
Unidad 4. tipologías_textuales
Unidad 4. tipologías_textualesUnidad 4. tipologías_textuales
Unidad 4. tipologías_textuales
Conchi Camino
 
Ser y parecer
Ser y parecerSer y parecer
Ser y parecer
Carmen Paredes
 
SEMINARIO REDA
SEMINARIO REDASEMINARIO REDA
SEMINARIO REDA
Heidy Tique
 
SEMINARIO REDA
SEMINARIO REDASEMINARIO REDA
SEMINARIO REDA
Heidy Tique
 
Guia 1 de español 7º
Guia 1 de español 7ºGuia 1 de español 7º
Guia 1 de español 7º
Secretaría de Educación Pública
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
OSCAR LEONARDO ALVAREZ MATEUS
 
Las modalidades textuales
Las modalidades textualesLas modalidades textuales
Las modalidades textuales
Cristian Longo Viejo
 
Cómo hacer una buena narración
Cómo hacer una buena narraciónCómo hacer una buena narración
Cómo hacer una buena narración
ipblenguacastellana
 
Parcial de lenguaje
Parcial de lenguaje Parcial de lenguaje
Parcial de lenguaje
Jesus Miguel Lopez Ramos
 
2 Cll T.2
2 Cll T.22 Cll T.2
2 Cll T.2
lenguaquique
 
Categorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminado
Sheyla Ocupa
 
Unidad 4: El verbo
Unidad 4: El verboUnidad 4: El verbo
Unidad 4: El verbo
lclcarmen
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
Fabián Cuevas
 

Similar a Actividades espanol 2 mtra flor flores (20)

Tema 2. Lengua 2º eso. Tipologías textuales. La narración
Tema 2. Lengua 2º eso. Tipologías textuales. La narraciónTema 2. Lengua 2º eso. Tipologías textuales. La narración
Tema 2. Lengua 2º eso. Tipologías textuales. La narración
 
Texto Informativo
Texto InformativoTexto Informativo
Texto Informativo
 
Texto Referencial
Texto ReferencialTexto Referencial
Texto Referencial
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
 
Unidad 4. tipologías_textuales
Unidad 4. tipologías_textualesUnidad 4. tipologías_textuales
Unidad 4. tipologías_textuales
 
Ser y parecer
Ser y parecerSer y parecer
Ser y parecer
 
SEMINARIO REDA
SEMINARIO REDASEMINARIO REDA
SEMINARIO REDA
 
SEMINARIO REDA
SEMINARIO REDASEMINARIO REDA
SEMINARIO REDA
 
Guia 1 de español 7º
Guia 1 de español 7ºGuia 1 de español 7º
Guia 1 de español 7º
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Las modalidades textuales
Las modalidades textualesLas modalidades textuales
Las modalidades textuales
 
Cómo hacer una buena narración
Cómo hacer una buena narraciónCómo hacer una buena narración
Cómo hacer una buena narración
 
Parcial de lenguaje
Parcial de lenguaje Parcial de lenguaje
Parcial de lenguaje
 
2 Cll T.2
2 Cll T.22 Cll T.2
2 Cll T.2
 
Categorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminado
 
Unidad 4: El verbo
Unidad 4: El verboUnidad 4: El verbo
Unidad 4: El verbo
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
 

Más de acdurcor

Mi hijo no estudia, no ayuda, no obedece
Mi hijo no estudia, no ayuda, no obedeceMi hijo no estudia, no ayuda, no obedece
Mi hijo no estudia, no ayuda, no obedece
acdurcor
 
Paso a paso ingresar a las sesiones de capacitacion en teams
Paso a paso ingresar a las sesiones de capacitacion en teamsPaso a paso ingresar a las sesiones de capacitacion en teams
Paso a paso ingresar a las sesiones de capacitacion en teams
acdurcor
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
acdurcor
 
1ros y 3ros trabajo no 4 conceptos basicos de la danza
1ros y 3ros trabajo no 4 conceptos basicos de la danza1ros y 3ros trabajo no 4 conceptos basicos de la danza
1ros y 3ros trabajo no 4 conceptos basicos de la danza
acdurcor
 
Formato entrega de libros
Formato entrega de librosFormato entrega de libros
Formato entrega de libros
acdurcor
 
Formato entrega de libros
Formato entrega de librosFormato entrega de libros
Formato entrega de libros
acdurcor
 
Maestro victor
Maestro victorMaestro victor
Maestro victor
acdurcor
 
Collage 75(3)
Collage 75(3)Collage 75(3)
Collage 75(3)
acdurcor
 
Collage 75
Collage 75Collage 75
Collage 75
acdurcor
 
Artes 5 huapango
Artes 5 huapangoArtes 5 huapango
Artes 5 huapango
acdurcor
 
Actividad 10 planeacion
Actividad 10 planeacionActividad 10 planeacion
Actividad 10 planeacion
acdurcor
 
Trabajo no-5-2da.-parte-artes-iii-baile-popular
Trabajo no-5-2da.-parte-artes-iii-baile-popularTrabajo no-5-2da.-parte-artes-iii-baile-popular
Trabajo no-5-2da.-parte-artes-iii-baile-popular
acdurcor
 
Trabajos anotados-en-mi-lista
Trabajos anotados-en-mi-listaTrabajos anotados-en-mi-lista
Trabajos anotados-en-mi-lista
acdurcor
 
Actividad 9 planeacion el avioncito
Actividad 9 planeacion el avioncitoActividad 9 planeacion el avioncito
Actividad 9 planeacion el avioncito
acdurcor
 
Act.tutoras18 29 mayo
Act.tutoras18 29 mayoAct.tutoras18 29 mayo
Act.tutoras18 29 mayo
acdurcor
 
Act.club18 29 mayo
Act.club18 29 mayoAct.club18 29 mayo
Act.club18 29 mayo
acdurcor
 
Trabajo no-4-.-artes-2-tradiciones-mexicanas
Trabajo no-4-.-artes-2-tradiciones-mexicanasTrabajo no-4-.-artes-2-tradiciones-mexicanas
Trabajo no-4-.-artes-2-tradiciones-mexicanas
acdurcor
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
acdurcor
 
Act.fce318 29mayo
Act.fce318 29mayoAct.fce318 29mayo
Act.fce318 29mayo
acdurcor
 
Act.fce2 18 29 mayo
Act.fce2 18 29 mayoAct.fce2 18 29 mayo
Act.fce2 18 29 mayo
acdurcor
 

Más de acdurcor (20)

Mi hijo no estudia, no ayuda, no obedece
Mi hijo no estudia, no ayuda, no obedeceMi hijo no estudia, no ayuda, no obedece
Mi hijo no estudia, no ayuda, no obedece
 
Paso a paso ingresar a las sesiones de capacitacion en teams
Paso a paso ingresar a las sesiones de capacitacion en teamsPaso a paso ingresar a las sesiones de capacitacion en teams
Paso a paso ingresar a las sesiones de capacitacion en teams
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
 
1ros y 3ros trabajo no 4 conceptos basicos de la danza
1ros y 3ros trabajo no 4 conceptos basicos de la danza1ros y 3ros trabajo no 4 conceptos basicos de la danza
1ros y 3ros trabajo no 4 conceptos basicos de la danza
 
Formato entrega de libros
Formato entrega de librosFormato entrega de libros
Formato entrega de libros
 
Formato entrega de libros
Formato entrega de librosFormato entrega de libros
Formato entrega de libros
 
Maestro victor
Maestro victorMaestro victor
Maestro victor
 
Collage 75(3)
Collage 75(3)Collage 75(3)
Collage 75(3)
 
Collage 75
Collage 75Collage 75
Collage 75
 
Artes 5 huapango
Artes 5 huapangoArtes 5 huapango
Artes 5 huapango
 
Actividad 10 planeacion
Actividad 10 planeacionActividad 10 planeacion
Actividad 10 planeacion
 
Trabajo no-5-2da.-parte-artes-iii-baile-popular
Trabajo no-5-2da.-parte-artes-iii-baile-popularTrabajo no-5-2da.-parte-artes-iii-baile-popular
Trabajo no-5-2da.-parte-artes-iii-baile-popular
 
Trabajos anotados-en-mi-lista
Trabajos anotados-en-mi-listaTrabajos anotados-en-mi-lista
Trabajos anotados-en-mi-lista
 
Actividad 9 planeacion el avioncito
Actividad 9 planeacion el avioncitoActividad 9 planeacion el avioncito
Actividad 9 planeacion el avioncito
 
Act.tutoras18 29 mayo
Act.tutoras18 29 mayoAct.tutoras18 29 mayo
Act.tutoras18 29 mayo
 
Act.club18 29 mayo
Act.club18 29 mayoAct.club18 29 mayo
Act.club18 29 mayo
 
Trabajo no-4-.-artes-2-tradiciones-mexicanas
Trabajo no-4-.-artes-2-tradiciones-mexicanasTrabajo no-4-.-artes-2-tradiciones-mexicanas
Trabajo no-4-.-artes-2-tradiciones-mexicanas
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Act.fce318 29mayo
Act.fce318 29mayoAct.fce318 29mayo
Act.fce318 29mayo
 
Act.fce2 18 29 mayo
Act.fce2 18 29 mayoAct.fce2 18 29 mayo
Act.fce2 18 29 mayo
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Actividades espanol 2 mtra flor flores

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA # 75 ESPAÑOL 2do. GRADO Actividades correspondientes al primer proyecto de trimestre III
  • 2.  Anotar en su cuaderno el nombre del proyecto y sus respectivos aprendizajes esperados PROYECTO: ESCRIBE UN TEXTO BIOGRÁFICO APRENDIZAJES ESPERADOS  Seleccionar datos y sucesos más importantes de la vida de un personaje.  Utilizar adecuadamente recursos lingüísticos, modos y tiempos verbales, en la redacción de una biografía.  Emplear sinónimos y pronombres para referirte a los objetos que se mencionan reiteradamente.  Emplear adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de los personajes.
  • 3. Apuntes. Características y función de las biografías Una biografíaes el textoque nos narra la vida de una persona. En ella se puede abordar todos los aspectos de la personalidad estudiada: acontecimientos, etapas, ambiciones, conflictos, medio social en el que se desarrolló, trabajo, relaciones y anécdotas. La función de este tipo de textos es servir de testimonio de la vida de una persona. Caracteristicas de una biografía  Se basa en datos exactos y precisos  Se seleccionan solamente los sucesos representativos de la vida del personaje  Sigue un orden cronológico  Se escribe en tercera persona  Presenta introducción, desarrollo y cierre Información de distintas fuentes para describir un mismo suceso Las fuentes de consulta para describir una biografía depende del personaje que vayamos a abordar.  Si se trata de un familiar, podemos hacer entrevistas a personas que los conozcan, o realizar pláticas directamente con él.
  • 4. Tiempo pasado para narrar y el copretérito para describir Al narrar los sucesos enla vida de alguien, se emplea el tiempo PRETÉRITO, puesto que se refiere a acontecimientos que empezaron y acabaron en un tiempo anterior a situaciones completas o acabadas en el pasado y que no tienen continuidad. Ejemplo: César escribió un libro. Es una acción pasada completamente terminada. Por su parte, el COPRETÉRITO se usa para narrar los sucesos que expresan simultaneidadenel pasado, los sucesos que ya no ocurren en el presente y que manifiestan duración. Ejemplo: cuando Miguel era bebé, devoraba sus papillas. Se expresan acciones pasadas pero no de cierta duración. Variación de las expresiones reiteradas en un texto Cuando escribimos debemos evitar las repeticiones; podemos utilizar los recursos para sustituir palabras, frases o ideas, sin cambiar el sentido. Los Sinónimos son palabras cuyo significado es similar; gracias a ellos podemos dar variedad y precisión a un texto. Siempre hay que elegir entre varias voces, la que mejor se adapte a lo que queremos comunicar.
  • 5. Los Pronombres son palabras que sustituyen a los nombres o sustantivos. Atendiendo a su función gramatical se pueden clasificar.  Pronombres personales: yo, me, mi, tú, te, ti, él, se, sí, lo, los, le, les, nosotros, nos, ustedes, ellos.  Pronombres posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro  Demostrativos: éste, ésta, ése, ésos, aquél, aquéllas  Relativos: que, cual, quien, cuyo, cuyos  Indefinidos: alguien, nadie, algo, nada, alguno, ninguno Funciones del presente simple del indicativo Presente habitual o cíclico. Alude a aclaraciones que se realizan de manera cotidiana; pueden llevarse a cabo en el momento de hablar, pero han ocurrido antes y seguirán ocurriendo en el futuro. Ejemplo: las obras de Borges producen una atracción poderosa Presente histórico. Describe hechos pasados. Es característico de las biografías y descripciones historiográficas. Ejemplo: Cortázar, el escritor argentino, muere en 1984. Presente Atemporal: Refleja hechos universalmente válidos. Emplea los verbos ser y estar . Se utiliza sobre todo para definir, describir, y explicar. Ejemplo: París es una de las capitales culturales del mundo.
  • 6. Adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de los personajes  Se utilizan para describir las características de los personajes Adjetivos: son las palabras que modifican al sustantivo, dan sus propiedades o cualidades. Participio: es una de las formas verbales no conjugadas sus terminaciones regulares (ado, ido) o irregulares (to, so, cho) Aposiciones: son secuencias en las que el modificador de un sustantivo es otro sustantivo. *sustantivo: todo lo que nos rodea (personas, animales y cosas) Expresiones para indicar sucesión Al redactar una biografía vamos presentandouna serie de acontecimientos en orden cronológico. Sucesión: Que parte desde la fecha de nacimiento del personaje hasta su muerte, o hasta el momento presente de su vida.  Expresiones que se utilizan en una sucesión (durante, cuando, apenas, más tarde, luego, hasta que, tan pronto como)
  • 7. Todo es en el cuaderno. ACT. Lee con cuidadosamente las siguientes oraciones y escríbelas en el tiempo en que se te pide. ORACIONES EN PRESENTE 1. Las estudiantes platican casi todo el día 2. Aranza es una excelente alumna 3. Los Cota y Hassan juegan X-Box muy bien 4. La Lorena va al cine 5. Toledo dibuja como un artista ORACIONES EN PRETÉRITO ORACIONES EN COPRETÉRITO 1. 1. 2. 2. 3. 3. 4. 4. 5. 5.
  • 8.
  • 9. ACT. Identifica en el texto anterior, los verbos en pretérito (pasado) y copretérito para clasificarlos de la siguiente manera. Verbos en pretérito verbos en copretérito ACT. En tu cuaderno o en una hoja blanca elabora una línea del tiempo con las fechas más importantes de la vida de Frida Kahlo (utiliza tu creatividad, se tomará en cuenta) ACT. Preguntar en casa acerca de la vida de un familiar.  Organiza la información  Emplear cronológicamente los sucesos(por orden)  Extraer los acontecimientos más importantes Redacta la biografía de tu familiar.
  • 10. ACT. 2 En tu cuaderno o en una hoja blanca elabora una línea del tiempo con las fechas más importantes de la vida de Frida kahlo