SlideShare una empresa de Scribd logo
Las voces gramaticales Español 11 Maestra Aida Rojas 11 de marzo de 2011
Tormenta de ideas¿Qué es voz activa?¿Qué es voz pasiva?
Voz activa y pasiva Voz activa: voz más frecuente. En esta el sujeto ejecuta la acción y el complemento directo la recibe. Voz pasiva: voz menos común. En esta el sujeto recibe la acción y el complemento agente la ejecuta.
¿Son activas o pasivas? La joven pinta el cuadro. El cuadro es pintado por la joven. Tu hermano fue examinado por el médico. El médico examinó a tu hermano. Manolo arreglará la casa. La casa será arreglada por Manolo.
¿Son activas o pasivas? La joven pinta el cuadro.		  		activa El cuadro es pintado por la joven.		pasiva Tu hermano fue examinado por el médico.	pasiva El médico examinó a tu hermano.		activa Manolo arreglará la casa.			activa La casa será arreglada por Manolo.		pasiva
Voz activa Juliáncome chocolate. Julián: sujeto agente= que realiza la acción come: verbo chocolate: complemento directo (¿Qué come?)
Voz activa Laura estudia el libro. Ahora, identifica las partes de la oración.
Voz activa Laura estudia el libro. Laura: sujeto estudia: verbo el libro: complemento directo
Voz pasiva Usualmente, el sujeto de una oración realiza la acción, es decir, Laura estudia el libro. Laura realiza la acción y el libro la recibe. Laura, en este caso, es el sujeto agente (que hace la acción que el verbo indica). En el caso de la voz pasiva, no es el sujeto el que realiza la acción.  El complemento agente es el que la lleva a cabo.
¿Sujeto agente o paciente? La joven pinta un cuadro. El cuadro es pintado por la joven. Tu hermano fue examinado por el médico. El médico examinó a tu hermano. Manolo arreglará la casa. La casa será arreglada por Manolo.
¿Sujeto agente o paciente? La joven pinta un cuadro.			agente El cuadro es pintado por la joven.		paciente Tu hermano fue examinado por el médico.	paciente El médico examinó a tu hermano.		agente Manolo arreglará la casa.			agente La casa será arreglada por Manolo.		paciente
Voz pasiva Tomando el ejemplo anterior, es el libro quien toma el lugar del sujeto, pero en otros términos.  Así comenzamos la transformación a voz pasiva de la oración anterior: El libro: sujeto
Voz pasiva En el caso del verbo, siempre utilizamos el verbo ser (en concordancia de tiempo y número) y lo acompañamos del participio del verbo utilizado en la oración original. El libro: sujeto  es estudiado: verbo ser+participio *Fíjense que el verbo ser concuerda en tiempo (presente) y número (singular).  El participio concuerda en género (masculino) y número (singular).
El participio: Escribe el participio de los siguientes verbos en infinitivo Ejemplo: amar-amado abrir cubrir ver escribir descubrir hacer poner morir volver decir resolver querer
El participio abrir: abierto cubrir: cubierto ver: visto escribir: escrito descubrir: descubierto hacer: hecho poner: puesto morir: muerto volver: vuelto decir: dicho resolver: resuelto querer: querido
Voz pasiva Hasta ahora, tenemos la oración de la siguiente manera: El libro es estudiado Lo único que nos falta de la oración original es situar a Laura, y la ponemos seguida de la preposición por: El libro es estudiado por Laura. Al fragmento por Laura se le conoce como complemento agente.
Recapitulando... Voz activa: voz más usada. Sigue el siguiente orden: sujeto agente, verbo, complementos. Voz pasiva: voz menos frecuente. Sigue el siguiente orden: sujeto paciente, verbo ser+participio, complemento agente.
Recapitulando... Para convertir a voz pasiva: 1. El complemento directo pasa a ser el sujeto paciente 2. El verbo se forma con el verbo ser (conjugado) + el participio del verbo original 3. El sujeto agente pasa a ser complemento agente. Lauraestudiael libro.     sujeto agente        verbocomplemento directo El libroes estudiadopor Laura       sujeto paciente     ser+participio           complemento agente 3 2 1
Recapitulando... Para convertir a voz activa: 1. El complemento agente pasa a ser el sujeto agente (eliminamos la preposición por). 2. El verbo se utiliza conjugado de acuerdo al tiempo verbal correspondiente. 3. El sujeto paciente pasa a ser complemento directo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Direct to Indirect in 5 easy steps by Prosenjeet Dasgupta
Direct to Indirect in 5 easy steps by Prosenjeet DasguptaDirect to Indirect in 5 easy steps by Prosenjeet Dasgupta
Direct to Indirect in 5 easy steps by Prosenjeet Dasgupta
 
Relative clauses (subject object)
Relative clauses (subject object)Relative clauses (subject object)
Relative clauses (subject object)
 
PASSIVE VOICE & CAUSATIVE HAVE
PASSIVE VOICE & CAUSATIVE HAVEPASSIVE VOICE & CAUSATIVE HAVE
PASSIVE VOICE & CAUSATIVE HAVE
 
5.4 Direct object nouns and pronouns
5.4 Direct object nouns and pronouns5.4 Direct object nouns and pronouns
5.4 Direct object nouns and pronouns
 
There was
There wasThere was
There was
 
Syntax negation by nomerto m. revilla jr.
Syntax negation by nomerto m. revilla jr.Syntax negation by nomerto m. revilla jr.
Syntax negation by nomerto m. revilla jr.
 
Used to
Used toUsed to
Used to
 
Equivocaciones Orales.
Equivocaciones Orales.Equivocaciones Orales.
Equivocaciones Orales.
 
Pauta Observación Fonoaudiológica
Pauta Observación FonoaudiológicaPauta Observación Fonoaudiológica
Pauta Observación Fonoaudiológica
 
Active and passive voice
Active and passive voiceActive and passive voice
Active and passive voice
 

Destacado

Mapa conceptual la voz pasiva ingles ii
Mapa conceptual la voz pasiva ingles iiMapa conceptual la voz pasiva ingles ii
Mapa conceptual la voz pasiva ingles ii
gaenfe
 
Las voces del verbo
Las voces del verboLas voces del verbo
Las voces del verbo
Jeff Santana
 
Accidentes gramaticales del verbo : la voz
Accidentes gramaticales del verbo : la voz Accidentes gramaticales del verbo : la voz
Accidentes gramaticales del verbo : la voz
alex90metal
 
Produccion 130423094107-phpapp02
Produccion 130423094107-phpapp02Produccion 130423094107-phpapp02
Produccion 130423094107-phpapp02
myelitz
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuesta
Orlando Abanto
 
First Conditional Time Clauses Presentation
First  Conditional  Time Clauses  PresentationFirst  Conditional  Time Clauses  Presentation
First Conditional Time Clauses Presentation
Sergi B
 

Destacado (20)

Modos y voz del verbo
Modos y voz del verboModos y voz del verbo
Modos y voz del verbo
 
Jasso jr
Jasso jrJasso jr
Jasso jr
 
Orden SVO, Voz Pasiva Y Ergatividad
Orden SVO, Voz Pasiva Y ErgatividadOrden SVO, Voz Pasiva Y Ergatividad
Orden SVO, Voz Pasiva Y Ergatividad
 
Mapa Conceptual Web2[1].O
Mapa Conceptual Web2[1].OMapa Conceptual Web2[1].O
Mapa Conceptual Web2[1].O
 
Conversión de voz activa y pasiva
Conversión de voz activa y pasivaConversión de voz activa y pasiva
Conversión de voz activa y pasiva
 
Mapa conceptual la voz pasiva ingles ii
Mapa conceptual la voz pasiva ingles iiMapa conceptual la voz pasiva ingles ii
Mapa conceptual la voz pasiva ingles ii
 
Mapa conceptual en voz activa y pasiva
Mapa conceptual en voz activa y pasivaMapa conceptual en voz activa y pasiva
Mapa conceptual en voz activa y pasiva
 
The passive voice
The passive voiceThe passive voice
The passive voice
 
Voz pasiva
Voz pasivaVoz pasiva
Voz pasiva
 
Mapa conceptual (voz pasiva)
Mapa conceptual (voz pasiva)Mapa conceptual (voz pasiva)
Mapa conceptual (voz pasiva)
 
Las voces del verbo
Las voces del verboLas voces del verbo
Las voces del verbo
 
Voz activa y voz pasiva (slide) v2
Voz activa y voz pasiva (slide) v2Voz activa y voz pasiva (slide) v2
Voz activa y voz pasiva (slide) v2
 
Accidentes gramaticales del verbo : la voz
Accidentes gramaticales del verbo : la voz Accidentes gramaticales del verbo : la voz
Accidentes gramaticales del verbo : la voz
 
Produccion 130423094107-phpapp02
Produccion 130423094107-phpapp02Produccion 130423094107-phpapp02
Produccion 130423094107-phpapp02
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuesta
 
First Conditional Time Clauses Presentation
First  Conditional  Time Clauses  PresentationFirst  Conditional  Time Clauses  Presentation
First Conditional Time Clauses Presentation
 
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadasOraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
 
sujeto y predicado
 sujeto y predicado sujeto y predicado
sujeto y predicado
 
Voz activa y pasiva en las oraciones
Voz activa y pasiva en las oracionesVoz activa y pasiva en las oraciones
Voz activa y pasiva en las oraciones
 
Sujeto agente y sujeto paciente
Sujeto agente y sujeto pacienteSujeto agente y sujeto paciente
Sujeto agente y sujeto paciente
 

Similar a Las voces gramaticales

La voz pasiva en inglés
La voz pasiva en inglésLa voz pasiva en inglés
La voz pasiva en inglés
mluisavm
 
Grammar theory passive voice
Grammar theory passive voiceGrammar theory passive voice
Grammar theory passive voice
Lydia Navarro
 
Grammar theory passive voice
Grammar theory passive voiceGrammar theory passive voice
Grammar theory passive voice
Lydia Navarro
 
Grammar theory passive voice
Grammar theory passive voiceGrammar theory passive voice
Grammar theory passive voice
Lydia Navarro
 

Similar a Las voces gramaticales (20)

Ingles II
Ingles IIIngles II
Ingles II
 
Ingles ii Marena Zambrano voice
Ingles ii Marena Zambrano voiceIngles ii Marena Zambrano voice
Ingles ii Marena Zambrano voice
 
Uso del pronombre acusativo "Lo". Clase para extranjeros
Uso del pronombre acusativo "Lo". Clase para extranjerosUso del pronombre acusativo "Lo". Clase para extranjeros
Uso del pronombre acusativo "Lo". Clase para extranjeros
 
Yulibeth voz activa pasiva
Yulibeth voz activa pasivaYulibeth voz activa pasiva
Yulibeth voz activa pasiva
 
Voz pasiva.
Voz pasiva.Voz pasiva.
Voz pasiva.
 
Resumen subordinadas para 4º y 1º bach
Resumen subordinadas para 4º y 1º bachResumen subordinadas para 4º y 1º bach
Resumen subordinadas para 4º y 1º bach
 
Garcia primero rubels
Garcia primero rubelsGarcia primero rubels
Garcia primero rubels
 
La voz pasiva en inglés
La voz pasiva en inglésLa voz pasiva en inglés
La voz pasiva en inglés
 
la voz activa y pasiva
la voz activa y pasivala voz activa y pasiva
la voz activa y pasiva
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
 
Sujeto y modificadores
Sujeto y modificadoresSujeto y modificadores
Sujeto y modificadores
 
Grammar theory passive voice
Grammar theory passive voiceGrammar theory passive voice
Grammar theory passive voice
 
Grammar theory passive voice
Grammar theory passive voiceGrammar theory passive voice
Grammar theory passive voice
 
Grammar theory passive voice
Grammar theory passive voiceGrammar theory passive voice
Grammar theory passive voice
 
Voz activa y voz pasiva
Voz activa y voz pasiva Voz activa y voz pasiva
Voz activa y voz pasiva
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
 
El SV
El SVEl SV
El SV
 
Voz activa
Voz activaVoz activa
Voz activa
 
Voz Pasiva/ Voz Activa
Voz Pasiva/ Voz ActivaVoz Pasiva/ Voz Activa
Voz Pasiva/ Voz Activa
 
Ingles II
Ingles IIIngles II
Ingles II
 

Más de a1damar1

The Fall of Satan
The Fall of SatanThe Fall of Satan
The Fall of Satan
a1damar1
 
Sense and Sensibility Chapters XLI-XLV
Sense and Sensibility Chapters XLI-XLVSense and Sensibility Chapters XLI-XLV
Sense and Sensibility Chapters XLI-XLV
a1damar1
 
Persuasion Chapters XIII-XVI
Persuasion Chapters XIII-XVIPersuasion Chapters XIII-XVI
Persuasion Chapters XIII-XVI
a1damar1
 
Persuasion Chapters I-IV
Persuasion Chapters I-IVPersuasion Chapters I-IV
Persuasion Chapters I-IV
a1damar1
 
Chapters XLV-L Sense and Sensibility
Chapters  XLV-L Sense and SensibilityChapters  XLV-L Sense and Sensibility
Chapters XLV-L Sense and Sensibility
a1damar1
 
Chapters XXXVI- XL- Sense and Sensibility
Chapters  XXXVI- XL- Sense and SensibilityChapters  XXXVI- XL- Sense and Sensibility
Chapters XXXVI- XL- Sense and Sensibility
a1damar1
 
Persuasion Chapters V-VIII
Persuasion Chapters V-VIIIPersuasion Chapters V-VIII
Persuasion Chapters V-VIII
a1damar1
 
Persuasion Chapters XXI-XXIV
Persuasion Chapters XXI-XXIVPersuasion Chapters XXI-XXIV
Persuasion Chapters XXI-XXIV
a1damar1
 
Chapters XXVI-XXX Sense and Sensibility
Chapters  XXVI-XXX Sense and SensibilityChapters  XXVI-XXX Sense and Sensibility
Chapters XXVI-XXX Sense and Sensibility
a1damar1
 
Chapters XXI-XXV Sense and Sensibility
Chapters  XXI-XXV Sense and SensibilityChapters  XXI-XXV Sense and Sensibility
Chapters XXI-XXV Sense and Sensibility
a1damar1
 
Chapters XVI-XX Sense and Sensibility
Chapters  XVI-XX Sense and SensibilityChapters  XVI-XX Sense and Sensibility
Chapters XVI-XX Sense and Sensibility
a1damar1
 
Chapters I-V Sense and Sensibility
Chapters I-V Sense and SensibilityChapters I-V Sense and Sensibility
Chapters I-V Sense and Sensibility
a1damar1
 
Chapters VI-X Sense and Sensibility
Chapters VI-X Sense and SensibilityChapters VI-X Sense and Sensibility
Chapters VI-X Sense and Sensibility
a1damar1
 
Canterbury
CanterburyCanterbury
Canterbury
a1damar1
 
Introduction to Canterbury Tales
Introduction to Canterbury TalesIntroduction to Canterbury Tales
Introduction to Canterbury Tales
a1damar1
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
a1damar1
 
Análisis de El matadero de José Echeverría
Análisis de El matadero de José EcheverríaAnálisis de El matadero de José Echeverría
Análisis de El matadero de José Echeverría
a1damar1
 
Juan Manuel de Rosas
Juan Manuel de RosasJuan Manuel de Rosas
Juan Manuel de Rosas
a1damar1
 
La lectoescritura y sus implicaciones pedagógicas
La lectoescritura y sus implicaciones pedagógicasLa lectoescritura y sus implicaciones pedagógicas
La lectoescritura y sus implicaciones pedagógicas
a1damar1
 

Más de a1damar1 (19)

The Fall of Satan
The Fall of SatanThe Fall of Satan
The Fall of Satan
 
Sense and Sensibility Chapters XLI-XLV
Sense and Sensibility Chapters XLI-XLVSense and Sensibility Chapters XLI-XLV
Sense and Sensibility Chapters XLI-XLV
 
Persuasion Chapters XIII-XVI
Persuasion Chapters XIII-XVIPersuasion Chapters XIII-XVI
Persuasion Chapters XIII-XVI
 
Persuasion Chapters I-IV
Persuasion Chapters I-IVPersuasion Chapters I-IV
Persuasion Chapters I-IV
 
Chapters XLV-L Sense and Sensibility
Chapters  XLV-L Sense and SensibilityChapters  XLV-L Sense and Sensibility
Chapters XLV-L Sense and Sensibility
 
Chapters XXXVI- XL- Sense and Sensibility
Chapters  XXXVI- XL- Sense and SensibilityChapters  XXXVI- XL- Sense and Sensibility
Chapters XXXVI- XL- Sense and Sensibility
 
Persuasion Chapters V-VIII
Persuasion Chapters V-VIIIPersuasion Chapters V-VIII
Persuasion Chapters V-VIII
 
Persuasion Chapters XXI-XXIV
Persuasion Chapters XXI-XXIVPersuasion Chapters XXI-XXIV
Persuasion Chapters XXI-XXIV
 
Chapters XXVI-XXX Sense and Sensibility
Chapters  XXVI-XXX Sense and SensibilityChapters  XXVI-XXX Sense and Sensibility
Chapters XXVI-XXX Sense and Sensibility
 
Chapters XXI-XXV Sense and Sensibility
Chapters  XXI-XXV Sense and SensibilityChapters  XXI-XXV Sense and Sensibility
Chapters XXI-XXV Sense and Sensibility
 
Chapters XVI-XX Sense and Sensibility
Chapters  XVI-XX Sense and SensibilityChapters  XVI-XX Sense and Sensibility
Chapters XVI-XX Sense and Sensibility
 
Chapters I-V Sense and Sensibility
Chapters I-V Sense and SensibilityChapters I-V Sense and Sensibility
Chapters I-V Sense and Sensibility
 
Chapters VI-X Sense and Sensibility
Chapters VI-X Sense and SensibilityChapters VI-X Sense and Sensibility
Chapters VI-X Sense and Sensibility
 
Canterbury
CanterburyCanterbury
Canterbury
 
Introduction to Canterbury Tales
Introduction to Canterbury TalesIntroduction to Canterbury Tales
Introduction to Canterbury Tales
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
Análisis de El matadero de José Echeverría
Análisis de El matadero de José EcheverríaAnálisis de El matadero de José Echeverría
Análisis de El matadero de José Echeverría
 
Juan Manuel de Rosas
Juan Manuel de RosasJuan Manuel de Rosas
Juan Manuel de Rosas
 
La lectoescritura y sus implicaciones pedagógicas
La lectoescritura y sus implicaciones pedagógicasLa lectoescritura y sus implicaciones pedagógicas
La lectoescritura y sus implicaciones pedagógicas
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Las voces gramaticales

  • 1. Las voces gramaticales Español 11 Maestra Aida Rojas 11 de marzo de 2011
  • 2. Tormenta de ideas¿Qué es voz activa?¿Qué es voz pasiva?
  • 3. Voz activa y pasiva Voz activa: voz más frecuente. En esta el sujeto ejecuta la acción y el complemento directo la recibe. Voz pasiva: voz menos común. En esta el sujeto recibe la acción y el complemento agente la ejecuta.
  • 4. ¿Son activas o pasivas? La joven pinta el cuadro. El cuadro es pintado por la joven. Tu hermano fue examinado por el médico. El médico examinó a tu hermano. Manolo arreglará la casa. La casa será arreglada por Manolo.
  • 5. ¿Son activas o pasivas? La joven pinta el cuadro. activa El cuadro es pintado por la joven. pasiva Tu hermano fue examinado por el médico. pasiva El médico examinó a tu hermano. activa Manolo arreglará la casa. activa La casa será arreglada por Manolo. pasiva
  • 6. Voz activa Juliáncome chocolate. Julián: sujeto agente= que realiza la acción come: verbo chocolate: complemento directo (¿Qué come?)
  • 7. Voz activa Laura estudia el libro. Ahora, identifica las partes de la oración.
  • 8. Voz activa Laura estudia el libro. Laura: sujeto estudia: verbo el libro: complemento directo
  • 9. Voz pasiva Usualmente, el sujeto de una oración realiza la acción, es decir, Laura estudia el libro. Laura realiza la acción y el libro la recibe. Laura, en este caso, es el sujeto agente (que hace la acción que el verbo indica). En el caso de la voz pasiva, no es el sujeto el que realiza la acción. El complemento agente es el que la lleva a cabo.
  • 10. ¿Sujeto agente o paciente? La joven pinta un cuadro. El cuadro es pintado por la joven. Tu hermano fue examinado por el médico. El médico examinó a tu hermano. Manolo arreglará la casa. La casa será arreglada por Manolo.
  • 11. ¿Sujeto agente o paciente? La joven pinta un cuadro. agente El cuadro es pintado por la joven. paciente Tu hermano fue examinado por el médico. paciente El médico examinó a tu hermano. agente Manolo arreglará la casa. agente La casa será arreglada por Manolo. paciente
  • 12. Voz pasiva Tomando el ejemplo anterior, es el libro quien toma el lugar del sujeto, pero en otros términos. Así comenzamos la transformación a voz pasiva de la oración anterior: El libro: sujeto
  • 13. Voz pasiva En el caso del verbo, siempre utilizamos el verbo ser (en concordancia de tiempo y número) y lo acompañamos del participio del verbo utilizado en la oración original. El libro: sujeto es estudiado: verbo ser+participio *Fíjense que el verbo ser concuerda en tiempo (presente) y número (singular). El participio concuerda en género (masculino) y número (singular).
  • 14. El participio: Escribe el participio de los siguientes verbos en infinitivo Ejemplo: amar-amado abrir cubrir ver escribir descubrir hacer poner morir volver decir resolver querer
  • 15. El participio abrir: abierto cubrir: cubierto ver: visto escribir: escrito descubrir: descubierto hacer: hecho poner: puesto morir: muerto volver: vuelto decir: dicho resolver: resuelto querer: querido
  • 16. Voz pasiva Hasta ahora, tenemos la oración de la siguiente manera: El libro es estudiado Lo único que nos falta de la oración original es situar a Laura, y la ponemos seguida de la preposición por: El libro es estudiado por Laura. Al fragmento por Laura se le conoce como complemento agente.
  • 17. Recapitulando... Voz activa: voz más usada. Sigue el siguiente orden: sujeto agente, verbo, complementos. Voz pasiva: voz menos frecuente. Sigue el siguiente orden: sujeto paciente, verbo ser+participio, complemento agente.
  • 18. Recapitulando... Para convertir a voz pasiva: 1. El complemento directo pasa a ser el sujeto paciente 2. El verbo se forma con el verbo ser (conjugado) + el participio del verbo original 3. El sujeto agente pasa a ser complemento agente. Lauraestudiael libro. sujeto agente verbocomplemento directo El libroes estudiadopor Laura sujeto paciente ser+participio complemento agente 3 2 1
  • 19. Recapitulando... Para convertir a voz activa: 1. El complemento agente pasa a ser el sujeto agente (eliminamos la preposición por). 2. El verbo se utiliza conjugado de acuerdo al tiempo verbal correspondiente. 3. El sujeto paciente pasa a ser complemento directo.