SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA




         VIRUS DE LA INFLUENZA AH7N3

           (Características Generales)




                     EMVZ:

           Mónica Martínez González




                  PROFESOR:

           Simón Martínez Castañeda




                                               Lunes 25 de febrero de 2013
VIRUS DE LA INFLUENZA AH7N3



GENOMA Y CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS

Contiene un genoma de ARN segmentado. Su genoma está dividido en 8 segmentos con capacidad de codificar
10 proteínas virales, quele permite que dos virus diferentes puedan multiplicarse en la misma célula y se
mezclen los segmentos de ARN, dando lugar a variantes con diferente virulencia; además esde una sola hebra
linealde sentido negativo.Son pleomorficos, miden de 80 a 120 nm de diámetro, con capside helicoidal, cubierta
de una membrana lipídica en donde están insertadas las glucoproteinas HA (hemaglutinina es un receptor para
que el virus pueda hacer el primer contacto con la célula e iniciar la infección) y NA (neuraminidasa tiene la
función de liberar el virus de las células, y los anticuerpos también son importantes en el control de la infección).
Existen 144 posibles subtipos, en donde las HA contienen 16 tipos y las segundas NA 9, por lo que los virus se
clasifican y denominan de acuerdo a la combinación de ambas. De ahí resulta la clasificación de H7N3.



CLASIFICACION TAXONOMICA

El virus de la influenza AH7N3 es un subtipo del género Influenzavirus A, forma parte de
familiaOrthomyxoviridae.Por lo que este géneroes el único que causa afecciones naturales en las aves.



REPLICACION

Tiene una replicación similar a la de los bacteriófagos.

        Adsorción (es la adhesión o fijación a la superficie celular).
        Penetración y liberación de la envoltura(se fusionan directamente con la membrana plasmática).
        Replicación del ácido nucleico viral
        Síntesis y ensamblaje de los viriones (Nuevas partículas víricas son ensambladas).
        Liberación del virón.

Tiene un periodo de incubación de 3 a 5 días.

PROPAGACIÓN

El virus se propaga a través de las aves silvestres que actúan como reservorios.

    También puede propagarse por medio de:

        Embriones infectados
        Mercados de animales vivos
        Producción al aire libre
        Alta densidad de producción
Agua o alimento contaminado

Si la infección afecta a las especies domesticas puede ocasionar la enfermedad desde una presentación leve
hasta una manifestación grave.

ESPECIES AFECTADAS

Afecta a aves como pavos, pollos, gallinas y patos. No es un virus que afecte a los humanos.

SIGNOLOGIA

En casos sobreagudos los signos clínicos no pueden ser observados a simple vista y las muertes se producen
algunas horas después de haber contraído la infección.

En casos agudos, las muertes de los ejemplares se dan en las primeras 24 horas, después de la expresión de los
signos clínicos iniciales de la enfermedad.

Los signos clínicos en pollos y pavos son:

        Diarrea
        Plumas erizadas
        Dificultad para respirar
        Edema e hinchazón en cresta, barbillas, parpados y corvejones, secreción acuosa o con sangre en el pico.
        Falta de coordinación
        Lagrimeo ocular excesivo y sinusitis.
        Hay una producción de huevos blandos con deformaciones y pérdida de apetito

ENFERMEDADES QUE PROVOCA

Conjuntivitis y Coriza (inflamación de la mucosa de la nariz o pico, de características similares a la rinitis alérgica)



BIBLIOGRAFÍA

http://pathmicro.med.sc.edu/spanish-virology/spanish-chapter2.htm

        Influenza Aviar 2012 virus A H7N3: Avances de Propagación y Control. Universidad Autónoma de Nuevo León.
        Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud.

        Documento informativo sobre la Influenza A H7N3 en la región Altos de Jalisco. Centro Universitario de los Altos.

        Murguía, Influenza Aviar y el Virus que la causa. 2007.

        Libia Herrero-Uribe El virus influenza y la gripe aviar. (articulo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviarLaringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviarxhantal
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Ivan Gonzalez
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
albertojra
 
Enfemedad New castle
Enfemedad New castleEnfemedad New castle
Enfemedad New castleAngiie Lorena
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar- UFPSO
Laringotraqueitis infecciosa aviar- UFPSOLaringotraqueitis infecciosa aviar- UFPSO
Laringotraqueitis infecciosa aviar- UFPSO
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 
Avicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marekAvicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marek
Jaime Diaz Garcia
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
johan carrascal lozano
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
juanalbertop
 
Encefalomielitis
EncefalomielitisEncefalomielitis
Encefalomielitistabareto
 
Neutropenia y Neutropenia Febril
Neutropenia y Neutropenia FebrilNeutropenia y Neutropenia Febril
Neutropenia y Neutropenia Febril
Aris Ramos Robles
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
Jonathan Real
 
12.bunyaviridae y arenaviridae
12.bunyaviridae y arenaviridae12.bunyaviridae y arenaviridae
12.bunyaviridae y arenaviridaeCFUK 22
 
Flaviviridae
FlaviviridaeFlaviviridae
Flaviviridae
EL_ENEMIGO .
 
Togaviridae y Bunyaviridae
Togaviridae y BunyaviridaeTogaviridae y Bunyaviridae
Togaviridae y Bunyaviridae
Gerson Vazquez
 

La actualidad más candente (19)

Laringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviarLaringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviar
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
 
Avicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marekAvicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marek
 
Enfemedad New castle
Enfemedad New castleEnfemedad New castle
Enfemedad New castle
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar- UFPSO
Laringotraqueitis infecciosa aviar- UFPSOLaringotraqueitis infecciosa aviar- UFPSO
Laringotraqueitis infecciosa aviar- UFPSO
 
Avicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marekAvicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marek
 
36__tr
36__tr36__tr
36__tr
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
 
Enfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastleEnfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastle
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Encefalomielitis
EncefalomielitisEncefalomielitis
Encefalomielitis
 
Neutropenia y Neutropenia Febril
Neutropenia y Neutropenia FebrilNeutropenia y Neutropenia Febril
Neutropenia y Neutropenia Febril
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
 
12.bunyaviridae y arenaviridae
12.bunyaviridae y arenaviridae12.bunyaviridae y arenaviridae
12.bunyaviridae y arenaviridae
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Flaviviridae
FlaviviridaeFlaviviridae
Flaviviridae
 
Togaviridae y Bunyaviridae
Togaviridae y BunyaviridaeTogaviridae y Bunyaviridae
Togaviridae y Bunyaviridae
 

Destacado

Tu,Yo Y Nosotros Mildred Laya
Tu,Yo Y Nosotros  Mildred LayaTu,Yo Y Nosotros  Mildred Laya
Tu,Yo Y Nosotros Mildred Laya
Carlos Gonzalo
 
Sec year in review 2012 fr
Sec year in review   2012 frSec year in review   2012 fr
Sec year in review 2012 frLesley Anderson
 
L'épopée du MV Faina
L'épopée du MV FainaL'épopée du MV Faina
L'épopée du MV Faina
AFRIKASOURCES
 
E L M I M O I T A L I A N O N A C E D E S D E N U E S T R A S E N T R A...
E L  M I M O  I T A L I A N O  N A C E  D E S D E  N U E S T R A S  E N T R A...E L  M I M O  I T A L I A N O  N A C E  D E S D E  N U E S T R A S  E N T R A...
E L M I M O I T A L I A N O N A C E D E S D E N U E S T R A S E N T R A...PATRICIA VANEGAS JARAMILLO
 
Gos plan sur_les_insectes
Gos plan sur_les_insectesGos plan sur_les_insectes
Gos plan sur_les_insectes
ciffer louis
 
Atelier no2: Télédétection et occupation du sol - valeur ajoutée des données ...
Atelier no2: Télédétection et occupation du sol - valeur ajoutée des données ...Atelier no2: Télédétection et occupation du sol - valeur ajoutée des données ...
Atelier no2: Télédétection et occupation du sol - valeur ajoutée des données ...
teleparc
 
20090127 Paradisiak Jury Keepgoing
20090127 Paradisiak Jury Keepgoing20090127 Paradisiak Jury Keepgoing
20090127 Paradisiak Jury Keepgoingguestf3d443
 
Présentation de Twitter
Présentation de TwitterPrésentation de Twitter
Présentation de Twitter
Gérard van Klaveren
 
SP2-1: Créer les bonnes passerelles entre information géographique et OPEN DA...
SP2-1: Créer les bonnes passerelles entre information géographique et OPEN DA...SP2-1: Créer les bonnes passerelles entre information géographique et OPEN DA...
SP2-1: Créer les bonnes passerelles entre information géographique et OPEN DA...teleparc
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
tribuanu
 
Expo 1 - El medio ambiente (Marcos, Raúl, Pablo)
Expo 1 -  El medio ambiente (Marcos, Raúl, Pablo)Expo 1 -  El medio ambiente (Marcos, Raúl, Pablo)
Expo 1 - El medio ambiente (Marcos, Raúl, Pablo)Javier
 
A A Bailey - Psicología Esotérica I
A A  Bailey - Psicología Esotérica IA A  Bailey - Psicología Esotérica I
A A Bailey - Psicología Esotérica IN. N.
 
Menu Oof
Menu OofMenu Oof
Menu Oofsharoff
 
Presentation (2009) du projet de norme ISO DIS 25964-1 sur les thésaurus
Presentation (2009) du projet de norme ISO DIS 25964-1 sur les thésaurusPresentation (2009) du projet de norme ISO DIS 25964-1 sur les thésaurus
Presentation (2009) du projet de norme ISO DIS 25964-1 sur les thésaurus
Sylvie Dalbin
 
Kardec, Allan El Libro De Los Mediums
Kardec, Allan   El Libro De Los MediumsKardec, Allan   El Libro De Los Mediums
Kardec, Allan El Libro De Los MediumsN. N.
 
Sp comp standards
Sp comp standardsSp comp standards
Sp comp standards
Monica Lara
 

Destacado (20)

Tu,Yo Y Nosotros Mildred Laya
Tu,Yo Y Nosotros  Mildred LayaTu,Yo Y Nosotros  Mildred Laya
Tu,Yo Y Nosotros Mildred Laya
 
Sec year in review 2012 fr
Sec year in review   2012 frSec year in review   2012 fr
Sec year in review 2012 fr
 
L'épopée du MV Faina
L'épopée du MV FainaL'épopée du MV Faina
L'épopée du MV Faina
 
Las Matematicas
Las MatematicasLas Matematicas
Las Matematicas
 
E L M I M O I T A L I A N O N A C E D E S D E N U E S T R A S E N T R A...
E L  M I M O  I T A L I A N O  N A C E  D E S D E  N U E S T R A S  E N T R A...E L  M I M O  I T A L I A N O  N A C E  D E S D E  N U E S T R A S  E N T R A...
E L M I M O I T A L I A N O N A C E D E S D E N U E S T R A S E N T R A...
 
Gos plan sur_les_insectes
Gos plan sur_les_insectesGos plan sur_les_insectes
Gos plan sur_les_insectes
 
Symmetries j so@res
Symmetries j so@resSymmetries j so@res
Symmetries j so@res
 
Atelier no2: Télédétection et occupation du sol - valeur ajoutée des données ...
Atelier no2: Télédétection et occupation du sol - valeur ajoutée des données ...Atelier no2: Télédétection et occupation du sol - valeur ajoutée des données ...
Atelier no2: Télédétection et occupation du sol - valeur ajoutée des données ...
 
20090127 Paradisiak Jury Keepgoing
20090127 Paradisiak Jury Keepgoing20090127 Paradisiak Jury Keepgoing
20090127 Paradisiak Jury Keepgoing
 
Présentation de Twitter
Présentation de TwitterPrésentation de Twitter
Présentation de Twitter
 
SP2-1: Créer les bonnes passerelles entre information géographique et OPEN DA...
SP2-1: Créer les bonnes passerelles entre information géographique et OPEN DA...SP2-1: Créer les bonnes passerelles entre information géographique et OPEN DA...
SP2-1: Créer les bonnes passerelles entre information géographique et OPEN DA...
 
Nn001 09e
Nn001 09eNn001 09e
Nn001 09e
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Expo 1 - El medio ambiente (Marcos, Raúl, Pablo)
Expo 1 -  El medio ambiente (Marcos, Raúl, Pablo)Expo 1 -  El medio ambiente (Marcos, Raúl, Pablo)
Expo 1 - El medio ambiente (Marcos, Raúl, Pablo)
 
A A Bailey - Psicología Esotérica I
A A  Bailey - Psicología Esotérica IA A  Bailey - Psicología Esotérica I
A A Bailey - Psicología Esotérica I
 
Menu Oof
Menu OofMenu Oof
Menu Oof
 
Presentation (2009) du projet de norme ISO DIS 25964-1 sur les thésaurus
Presentation (2009) du projet de norme ISO DIS 25964-1 sur les thésaurusPresentation (2009) du projet de norme ISO DIS 25964-1 sur les thésaurus
Presentation (2009) du projet de norme ISO DIS 25964-1 sur les thésaurus
 
Kardec, Allan El Libro De Los Mediums
Kardec, Allan   El Libro De Los MediumsKardec, Allan   El Libro De Los Mediums
Kardec, Allan El Libro De Los Mediums
 
Ester Ruiz
Ester RuizEster Ruiz
Ester Ruiz
 
Sp comp standards
Sp comp standardsSp comp standards
Sp comp standards
 

Similar a Gripe aviar h7 n3

Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
nilson alvarez rueda
 
Proyecto final avicola
Proyecto final avicolaProyecto final avicola
PARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docx
PARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docxPARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docx
PARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docx
Ronald Pardaga
 
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrsEl síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
Arlen Padilla
 
Influenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponerInfluenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponerjesus orielso
 
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docxEnfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
juandugarte4
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
harvisanteliz1986
 
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS) ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
Sergio Clavijo Niz
 
Principales Enfermedades De Los Pollos Broilers
Principales Enfermedades De Los Pollos BroilersPrincipales Enfermedades De Los Pollos Broilers
Principales Enfermedades De Los Pollos Broilersdiegopachi86
 
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirusParotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Merle Danieri
 
Clase Virus Mayaro
Clase Virus MayaroClase Virus Mayaro
Clase Virus Mayaro
francodaddario
 

Similar a Gripe aviar h7 n3 (20)

PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
Enfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastleEnfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastle
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Proyecto final avicola
Proyecto final avicolaProyecto final avicola
Proyecto final avicola
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docx
PARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docxPARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docx
PARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docx
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
 
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrsEl síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Poxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docxPoxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docx
 
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
Poxivirus
 
Influenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponerInfluenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponer
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docxEnfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS) ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
 
Principales Enfermedades De Los Pollos Broilers
Principales Enfermedades De Los Pollos BroilersPrincipales Enfermedades De Los Pollos Broilers
Principales Enfermedades De Los Pollos Broilers
 
Influenza aviar ghf2
Influenza aviar ghf2Influenza aviar ghf2
Influenza aviar ghf2
 
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirusParotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
 
Clase Virus Mayaro
Clase Virus MayaroClase Virus Mayaro
Clase Virus Mayaro
 

Más de Mooniicaa

Diagnostico de recursos forrajeros
Diagnostico de recursos forrajerosDiagnostico de recursos forrajeros
Diagnostico de recursos forrajeros
Mooniicaa
 
Sistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdosSistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdos
Mooniicaa
 
Aparato Respiratorio (FMVZ)
Aparato Respiratorio (FMVZ)Aparato Respiratorio (FMVZ)
Aparato Respiratorio (FMVZ)
Mooniicaa
 
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Mooniicaa
 
Produccion Ovina (Estrategias de Negocios)
Produccion Ovina (Estrategias de Negocios)Produccion Ovina (Estrategias de Negocios)
Produccion Ovina (Estrategias de Negocios)
Mooniicaa
 
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)
Mooniicaa
 
PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina
PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion OvinaPLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina
PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina
Mooniicaa
 
Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013
Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013
Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013
Mooniicaa
 
Virus
VirusVirus
Virus
Mooniicaa
 
Inervacion de la cabeza
Inervacion de la cabezaInervacion de la cabeza
Inervacion de la cabezaMooniicaa
 
Atlas osteológico de gato
Atlas osteológico de gatoAtlas osteológico de gato
Atlas osteológico de gato
Mooniicaa
 
Historia de la inmunologia
Historia de la inmunologiaHistoria de la inmunologia
Historia de la inmunologiaMooniicaa
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Mooniicaa
 
Organofosforados insecticidas
Organofosforados insecticidas Organofosforados insecticidas
Organofosforados insecticidas Mooniicaa
 
Definicion del mvz
Definicion del mvzDefinicion del mvz
Definicion del mvz
Mooniicaa
 

Más de Mooniicaa (17)

Diagnostico de recursos forrajeros
Diagnostico de recursos forrajerosDiagnostico de recursos forrajeros
Diagnostico de recursos forrajeros
 
Sistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdosSistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdos
 
Aparato Respiratorio (FMVZ)
Aparato Respiratorio (FMVZ)Aparato Respiratorio (FMVZ)
Aparato Respiratorio (FMVZ)
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
 
Produccion Ovina (Estrategias de Negocios)
Produccion Ovina (Estrategias de Negocios)Produccion Ovina (Estrategias de Negocios)
Produccion Ovina (Estrategias de Negocios)
 
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)
 
PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina
PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion OvinaPLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina
PLAN DE NEGOCIOS enfocado a Produccion Ovina
 
Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013
Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013
Revista Nueva Época Veterinaria mayo 21013
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Inervacion de la cabeza
Inervacion de la cabezaInervacion de la cabeza
Inervacion de la cabeza
 
Atlas osteológico de gato
Atlas osteológico de gatoAtlas osteológico de gato
Atlas osteológico de gato
 
Historia de la inmunologia
Historia de la inmunologiaHistoria de la inmunologia
Historia de la inmunologia
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras)
 
Organofosforados insecticidas
Organofosforados insecticidas Organofosforados insecticidas
Organofosforados insecticidas
 
Definicion del mvz
Definicion del mvzDefinicion del mvz
Definicion del mvz
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Gripe aviar h7 n3

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA VIRUS DE LA INFLUENZA AH7N3 (Características Generales) EMVZ: Mónica Martínez González PROFESOR: Simón Martínez Castañeda Lunes 25 de febrero de 2013
  • 2. VIRUS DE LA INFLUENZA AH7N3 GENOMA Y CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS Contiene un genoma de ARN segmentado. Su genoma está dividido en 8 segmentos con capacidad de codificar 10 proteínas virales, quele permite que dos virus diferentes puedan multiplicarse en la misma célula y se mezclen los segmentos de ARN, dando lugar a variantes con diferente virulencia; además esde una sola hebra linealde sentido negativo.Son pleomorficos, miden de 80 a 120 nm de diámetro, con capside helicoidal, cubierta de una membrana lipídica en donde están insertadas las glucoproteinas HA (hemaglutinina es un receptor para que el virus pueda hacer el primer contacto con la célula e iniciar la infección) y NA (neuraminidasa tiene la función de liberar el virus de las células, y los anticuerpos también son importantes en el control de la infección). Existen 144 posibles subtipos, en donde las HA contienen 16 tipos y las segundas NA 9, por lo que los virus se clasifican y denominan de acuerdo a la combinación de ambas. De ahí resulta la clasificación de H7N3. CLASIFICACION TAXONOMICA El virus de la influenza AH7N3 es un subtipo del género Influenzavirus A, forma parte de familiaOrthomyxoviridae.Por lo que este géneroes el único que causa afecciones naturales en las aves. REPLICACION Tiene una replicación similar a la de los bacteriófagos. Adsorción (es la adhesión o fijación a la superficie celular). Penetración y liberación de la envoltura(se fusionan directamente con la membrana plasmática). Replicación del ácido nucleico viral Síntesis y ensamblaje de los viriones (Nuevas partículas víricas son ensambladas). Liberación del virón. Tiene un periodo de incubación de 3 a 5 días. PROPAGACIÓN El virus se propaga a través de las aves silvestres que actúan como reservorios. También puede propagarse por medio de: Embriones infectados Mercados de animales vivos Producción al aire libre Alta densidad de producción
  • 3. Agua o alimento contaminado Si la infección afecta a las especies domesticas puede ocasionar la enfermedad desde una presentación leve hasta una manifestación grave. ESPECIES AFECTADAS Afecta a aves como pavos, pollos, gallinas y patos. No es un virus que afecte a los humanos. SIGNOLOGIA En casos sobreagudos los signos clínicos no pueden ser observados a simple vista y las muertes se producen algunas horas después de haber contraído la infección. En casos agudos, las muertes de los ejemplares se dan en las primeras 24 horas, después de la expresión de los signos clínicos iniciales de la enfermedad. Los signos clínicos en pollos y pavos son: Diarrea Plumas erizadas Dificultad para respirar Edema e hinchazón en cresta, barbillas, parpados y corvejones, secreción acuosa o con sangre en el pico. Falta de coordinación Lagrimeo ocular excesivo y sinusitis. Hay una producción de huevos blandos con deformaciones y pérdida de apetito ENFERMEDADES QUE PROVOCA Conjuntivitis y Coriza (inflamación de la mucosa de la nariz o pico, de características similares a la rinitis alérgica) BIBLIOGRAFÍA http://pathmicro.med.sc.edu/spanish-virology/spanish-chapter2.htm Influenza Aviar 2012 virus A H7N3: Avances de Propagación y Control. Universidad Autónoma de Nuevo León. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud. Documento informativo sobre la Influenza A H7N3 en la región Altos de Jalisco. Centro Universitario de los Altos. Murguía, Influenza Aviar y el Virus que la causa. 2007. Libia Herrero-Uribe El virus influenza y la gripe aviar. (articulo)