SlideShare una empresa de Scribd logo
LA OBSERVACION
La observación es una herramienta fundamental dentro de la
evaluación nos permite conocer, identificar el avance académico del
estudiante.
LAENTREVISTA
La entrevista es fundamental dentro de las técnicas de evaluación,
nos permite obtener una información clara, veraz y oportuna acerca
de un tema, formulando preguntas objetivas que nos permita obtener
una información por el entrevistado, manteniendo el respeto,
cordialidad al entrevistar.
LA ENCUESTA
La encuesta es un instrumento que nos permite la recolección de
información de un tema sobre una población para cuantificar en
forma estadística una información y poder tabular e interpretar dicha
información y evaluar según su finalidad o propósito
PRUEBAS OBJETIVAS
Las pruebas objetivas son de gran importancia para medir los
conocimientos del estudiante a través de preguntas objetivas
concretas y precisas que se enfocan en cuanto al conocimiento del
estudiante que aprendido en su proceso académico.
REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO
Los reactivos de completamiento, se presentan por medio de
enunciados de secuencias alfanuméricas es fácil de aplicar y corregir
´pero se fomenta en el estudiante la adivinanza y memorismo se
puede aplicar en cualquier área académica.
REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE
Los reactivos de respuesta breve son un instrumento útil que ofrece
un cuestionario de alternativas u opciones que permiten al discente
analizar y seleccionar la respuesta correcta, para medir sus
conocimientos.
REACTIVOS DE OPCION MULTIPLE
Los reactivos de opción múltiple dan paso al análisis puntual y
concreto de elección en base a lo que realmente el estudiante sabe al
momento de seleccionar entre las opciones que ofrece como opción
múltiple encaminadas a medir su aprendizaje.
REACTIVOS DE VERDADERO FALSO
Las pruebas de verdadero o falso están diseñadas en base a que el
estudiante pueda analizar, razonar hechos principios y compare y
pueda determinar en si la opción correcta entre verdadero o falso y
llegue a una decisión correcta.
REACTIVOS DE RELACION DE COLUMNA
Se trata de establecer una relación entre los elementos de dos
columnas, una de las cuales tiene un cierto número de preguntas y la
otra el mismo número de respuestas y a la vez facilita obtener una
información y la calificación suele ser rápida y objetiva.
PRUEBA ESCRITA
La prueba escrita es un instrumento que proporciona resultados
útiles para retroalimentar aspectos implicados en el proceso
educativo, la cual recoge evidencias del grado o magnitud que
alcanzado el discente en su aprendizaje.
REACTIVOS DE JERARQUIZACION
Los reactivos de jerarquización se basan en evidenciar la capacidad
de observación, de reflexión y de asimilación de los conocimientos
del discente en las cuales el alumno deberá dar un orden lógico o
cronológico.
ENSAYO
El Ensayo nos permite parafrasear un texto en prosa que analiza,
interpreta o evalúa un tema desde el punto de vista personal en base
a una reflexión subjetiva.
PRUEBA DE ENSAYO O POR TEMAS
Las pruebas de ensayo nos permiten medir las habilidades que no
pueden evaluarse con pruebas objetivas, esta prueba da al estudiante
una gran flexibilidad para responder.
SIMULADORES ESCRITOS
Los simuladores escritos dan paso a la identificación y solución de
un problema planteado permitiendo al estudiante fortalecer su
capacidad de análisis acerca de un tema.
LISTA DE VERIFICACION O COTEJO
La lista de verificación o cotejo actúa como un mecanismo de
revisión durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de ciertos
indicadores que nos permite medir su avance de rendimiento
académico y a la vez es válida para hacer el seguimiento de la
evaluación continua y para realizar la evaluación final al terminar el
periodo o ciclo.
ESCALA DE RANGO
La escala de calificación o de rango nos permite Observar si un
estudiante ha alcanzado determinada competencia cabe recalcar que
su escala de calificación puede ser numérica, literal, gráfica y
descriptiva.
RUBRICA DE EVALUACION
La rúbrica de evaluación distingue los niveles de desempeño de los
estudiantes en un aspecto determinado, siendo una herramienta de
calificación utilizada para realizar evaluaciones objetivas.
REGISTRO DE CONDUCTAS
El registro conductual no permite observa, analizar la conducta del
discente la cual el docente lleva un registro de cada uno de los
estudiante para dar su valoración para poder partir de ello a trabajar
en base sus debilidades y fortalezas.
CUADRO DE PARTICIPACION
El cuadro de participación se basa en un registro de la frecuencia
con que los estudiantes van aportando verbalmente ideas
relacionadas con el tema plantean y solucionan el problema tratado.
DEMOSTRACION
La demostración es la capacidad de evidenciar y explicar su
contextualización llevada a la práctica a través de la experiencia de
su aprendizaje.
EL PORTAFOLIO
El portafolio es una herramienta fundamental dentro del proceso de
enseñanza aprendizaje, recoge todas las evidencias que se han
trabajado en el trascurso de un periodo donde el estudiante organiza,
planifica su aprendizaje jugando su habilidad, creatividad al
elaborarlo para evidenciar sus logros académicos.
ESTUDIO DE CASO
El estudio de caso es una herramienta que se utiliza para la
exploración, comprobación y construcción permitiendo conocer una
realidad de una situación en diferentes contextos para buscar una
solución y llegar a una toma de decisión.
LOS PROYECTOS
El proyecto se enfoca en obtener un resultado evidenciar
contundente y eficaz donde reúna lineamientos en base a a la
realidad y necesidad y se pueda trabajar en un bien común para
lograr lo propuesto.
EL REPORTE
El reporte es un informe que tiene como finalidad trasmitir una
información clara, precisa y oportuna sobre las actividades
ejecutados dentro del proceso enseñanza- aprendizaje.
MAPA MENTAL
El mapa mental es un esquema usado para representar palabras,
ideas, tareas, dibujos etc. que le permiten al discente organizar una
información y facilitando el estudio de temas complejos y difíciles
de entender.
EL DIARIO
El diario nos permite llevar por escrito las actividades realizadas de
todos los días en la cual se van registrando con fecha, es una
herramienta útil para el educando ya que permite llevar sus apuntes
y tener una base de lo que él va aprendiendo significativamente.
EL DEBATE
El debate es el acto de comunicación y exposición de ideas
diferentes sobre un mismo tema entre dos o más personas que
argumentan y expresan sus opiniones defendiendo sus intereses.
TECNICA DE PREGUNTA
La técnica de pregunta se base obtener una información clara y
oportuna del avance de sus conocimientos, habilidades, destrezas
etc., que le permite al docente conocer e identificar el nivel de logro
propuesto.
MONOGRAFIA
La monografía se presenta como un trabajo escrito, sistemático y
completo de un tema específico o particular en la cual abordan
varios aspectos y es importante la originalidad para plasmar su
calidad y nivel investigativo.
INDICADORES
Los indicadores nos permiten evaluar objetivos propuestos
encaminados hacia y para la calidad educativa plasmados en la
necesidad del educando para dar un servicio de calidad y eficiencia.
EXPRESION ORAL
La expresión oral es la capacidad de expresar una persona sus ideas,
emociones de forma oral, escrita o por señas gestos y da entender
sus ideas, opiniones, dudas etc., acerca de algo para su comprensión
en un contexto académico, social entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Brayan Romero Calderon
 
Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Sumativa
Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación SumativaAspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Sumativa
Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Sumativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Instrumentos de evaluacion resumen
Instrumentos de evaluacion resumenInstrumentos de evaluacion resumen
Instrumentos de evaluacion resumen
Brayan Romero Calderon
 
Instrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógicaInstrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógica
Almaevelin1
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
anypg05
 
Ejercicio.interpretativo
Ejercicio.interpretativoEjercicio.interpretativo
Ejercicio.interpretativo
qfbcnavarro
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
alopeztoral
 
4215496 1er-ano-3er-bim
4215496 1er-ano-3er-bim4215496 1er-ano-3er-bim
4215496 1er-ano-3er-bim
Fernado Valenzuela
 
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competenciasInstrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
EVALUACION5
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Tecnica e instrumentos de evaluacion
Tecnica e instrumentos de evaluacionTecnica e instrumentos de evaluacion
Tecnica e instrumentos de evaluacion
Franklin Alcocer Zegarra
 
Instrumentos de evaluacion i
Instrumentos de evaluacion iInstrumentos de evaluacion i
Instrumentos de evaluacion i
Sanbanet Satelitales
 
Medición, avalúo y evaluación
Medición, avalúo y evaluaciónMedición, avalúo y evaluación
Medición, avalúo y evaluación
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Evaluación escrita
Evaluación escritaEvaluación escrita
Evaluación escrita
Churro Celis
 
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4  Instrumentos y Criterios de EvaluacionModulo 4  Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
canalesdiaz_marisa
 
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
Pamela Andrea Ayala Molina
 
Examen temático
Examen temáticoExamen temático
Examen temático
mayramorales2012
 
Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente
Salvador Quevedo
 

La actualidad más candente (19)

Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Sumativa
Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación SumativaAspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Sumativa
Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Sumativa
 
Instrumentos de evaluacion resumen
Instrumentos de evaluacion resumenInstrumentos de evaluacion resumen
Instrumentos de evaluacion resumen
 
Instrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógicaInstrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógica
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Ejercicio.interpretativo
Ejercicio.interpretativoEjercicio.interpretativo
Ejercicio.interpretativo
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
 
4215496 1er-ano-3er-bim
4215496 1er-ano-3er-bim4215496 1er-ano-3er-bim
4215496 1er-ano-3er-bim
 
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competenciasInstrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
 
Tecnica e instrumentos de evaluacion
Tecnica e instrumentos de evaluacionTecnica e instrumentos de evaluacion
Tecnica e instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion i
Instrumentos de evaluacion iInstrumentos de evaluacion i
Instrumentos de evaluacion i
 
Medición, avalúo y evaluación
Medición, avalúo y evaluaciónMedición, avalúo y evaluación
Medición, avalúo y evaluación
 
Evaluación escrita
Evaluación escritaEvaluación escrita
Evaluación escrita
 
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4  Instrumentos y Criterios de EvaluacionModulo 4  Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
 
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
 
Examen temático
Examen temáticoExamen temático
Examen temático
 
Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente
 

Destacado

Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
veronica pallarozo
 
Grpu 1
Grpu 1Grpu 1
Leslie Compton MA (1)
Leslie Compton MA (1)Leslie Compton MA (1)
Leslie Compton MA (1)
Leslie Compton
 
Historia del Teléfono (Normal y Móvil) Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
Historia del Teléfono (Normal y Móvil) Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1Historia del Teléfono (Normal y Móvil) Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
Historia del Teléfono (Normal y Móvil) Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
FranciscoAndresMedinaOcana
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grpupo 4 diapos
Grpupo 4 diaposGrpupo 4 diapos
Grpupo 4 diapos
veronica pallarozo
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Sebastian Gonzalez Bejarano
 
División final
División finalDivisión final
División final
veronica pallarozo
 
Historia del celular - Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
Historia del celular - Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1Historia del celular - Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
Historia del celular - Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
FranciscoAndresMedinaOcana
 
Crimes of the Century
Crimes of the CenturyCrimes of the Century
Crimes of the Century
Nelson Ballester
 
Expresion oral 1
Expresion oral 1Expresion oral 1
Expresion oral 1
veronica pallarozo
 
Wor afrodiciacos
Wor afrodiciacosWor afrodiciacos
Wor afrodiciacos
veronica pallarozo
 

Destacado (12)

Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Grpu 1
Grpu 1Grpu 1
Grpu 1
 
Leslie Compton MA (1)
Leslie Compton MA (1)Leslie Compton MA (1)
Leslie Compton MA (1)
 
Historia del Teléfono (Normal y Móvil) Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
Historia del Teléfono (Normal y Móvil) Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1Historia del Teléfono (Normal y Móvil) Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
Historia del Teléfono (Normal y Móvil) Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grpupo 4 diapos
Grpupo 4 diaposGrpupo 4 diapos
Grpupo 4 diapos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
División final
División finalDivisión final
División final
 
Historia del celular - Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
Historia del celular - Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1Historia del celular - Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
Historia del celular - Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
 
Crimes of the Century
Crimes of the CenturyCrimes of the Century
Crimes of the Century
 
Expresion oral 1
Expresion oral 1Expresion oral 1
Expresion oral 1
 
Wor afrodiciacos
Wor afrodiciacosWor afrodiciacos
Wor afrodiciacos
 

Similar a Comentarios

Aprendizajes unidad
Aprendizajes unidadAprendizajes unidad
Aprendizajes unidad
katival95
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
david
 
Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
ALEXANDRITABUE
 
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacionCurso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
Valeria Calixto Peralta
 
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidad
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidadResumenes de lo que aprendi en l iii unidad
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidad
byronblacio
 
La Evaluación de los Aprendizajes E17 ccesa007
La Evaluación de los Aprendizajes E17   ccesa007La Evaluación de los Aprendizajes E17   ccesa007
La Evaluación de los Aprendizajes E17 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluaciónPresentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluación
Jessica Lopez
 
Assessment
AssessmentAssessment
Assessment
José Ferrer
 
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionCursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
YANETH1986
 
Evidencia sumativa 2
Evidencia sumativa 2Evidencia sumativa 2
Evidencia sumativa 2
INGMANUELVARGAS
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativoLas estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
CrocsCostaverde
 
Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
IvanaRodriguezRosero
 
Aporte personal sobre las tematicas
Aporte personal  sobre las tematicasAporte personal  sobre las tematicas
Aporte personal sobre las tematicas
luis henrry gusqui cayo
 
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 511) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Evaluacion cualitativa 7 7-17
Evaluacion cualitativa 7 7-17Evaluacion cualitativa 7 7-17
Evaluacion cualitativa 7 7-17
Alonso Navarro
 
Evaluación y Herramientas de Evaluación en el proceso educativo
Evaluación y Herramientas de Evaluación en el proceso educativoEvaluación y Herramientas de Evaluación en el proceso educativo
Evaluación y Herramientas de Evaluación en el proceso educativo
OscarCampos104
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Maria Fernanda
 
PPT DE MATEM.pptx
PPT DE MATEM.pptxPPT DE MATEM.pptx
PPT DE MATEM.pptx
RosaAngelicaCheroVid
 

Similar a Comentarios (20)

Aprendizajes unidad
Aprendizajes unidadAprendizajes unidad
Aprendizajes unidad
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
 
Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
 
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacionCurso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidad
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidadResumenes de lo que aprendi en l iii unidad
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidad
 
La Evaluación de los Aprendizajes E17 ccesa007
La Evaluación de los Aprendizajes E17   ccesa007La Evaluación de los Aprendizajes E17   ccesa007
La Evaluación de los Aprendizajes E17 ccesa007
 
Presentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluaciónPresentacion de las herramientas de evaluación
Presentacion de las herramientas de evaluación
 
Assessment
AssessmentAssessment
Assessment
 
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionCursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
 
Evidencia sumativa 2
Evidencia sumativa 2Evidencia sumativa 2
Evidencia sumativa 2
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativoLas estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
 
Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
 
Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
 
Aporte personal sobre las tematicas
Aporte personal  sobre las tematicasAporte personal  sobre las tematicas
Aporte personal sobre las tematicas
 
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 511) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
 
Evaluacion cualitativa 7 7-17
Evaluacion cualitativa 7 7-17Evaluacion cualitativa 7 7-17
Evaluacion cualitativa 7 7-17
 
Evaluación y Herramientas de Evaluación en el proceso educativo
Evaluación y Herramientas de Evaluación en el proceso educativoEvaluación y Herramientas de Evaluación en el proceso educativo
Evaluación y Herramientas de Evaluación en el proceso educativo
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
PPT DE MATEM.pptx
PPT DE MATEM.pptxPPT DE MATEM.pptx
PPT DE MATEM.pptx
 

Más de veronica pallarozo

Expresion mind map
Expresion mind mapExpresion mind map
Expresion mind map
veronica pallarozo
 
Mind map indicadores
Mind map indicadoresMind map indicadores
Mind map indicadores
veronica pallarozo
 
Mind map monografia
Mind map monografiaMind map monografia
Mind map monografia
veronica pallarozo
 
Tecnica de pregunta
Tecnica de preguntaTecnica de pregunta
Tecnica de pregunta
veronica pallarozo
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
veronica pallarozo
 
Proyecto mind map
Proyecto mind mapProyecto mind map
Proyecto mind map
veronica pallarozo
 
Separador 2
Separador 2Separador 2
Separador 2
veronica pallarozo
 
Separador 2
Separador 2Separador 2
Separador 2
veronica pallarozo
 
Vocabulario de la unidad n3
Vocabulario de la unidad n3Vocabulario de la unidad n3
Vocabulario de la unidad n3
veronica pallarozo
 
Reflexion de la unidad n
Reflexion de la unidad nReflexion de la unidad n
Reflexion de la unidad n
veronica pallarozo
 
Comentarios
ComentariosComentarios
Comentarios
veronica pallarozo
 
Comentario caratula
Comentario caratulaComentario caratula
Comentario caratula
veronica pallarozo
 
Separador segundo
Separador segundoSeparador segundo
Separador segundo
veronica pallarozo
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
veronica pallarozo
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
veronica pallarozo
 
Caratula de aportes
Caratula de aportesCaratula de aportes
Caratula de aportes
veronica pallarozo
 
Aportes de la unidad 3
Aportes de la unidad 3Aportes de la unidad 3
Aportes de la unidad 3
veronica pallarozo
 
Ejercicio de estudio de caso
Ejercicio de estudio de casoEjercicio de estudio de caso
Ejercicio de estudio de caso
veronica pallarozo
 
Separador de la unidad 3
Separador de la unidad 3Separador de la unidad 3
Separador de la unidad 3
veronica pallarozo
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
veronica pallarozo
 

Más de veronica pallarozo (20)

Expresion mind map
Expresion mind mapExpresion mind map
Expresion mind map
 
Mind map indicadores
Mind map indicadoresMind map indicadores
Mind map indicadores
 
Mind map monografia
Mind map monografiaMind map monografia
Mind map monografia
 
Tecnica de pregunta
Tecnica de preguntaTecnica de pregunta
Tecnica de pregunta
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Proyecto mind map
Proyecto mind mapProyecto mind map
Proyecto mind map
 
Separador 2
Separador 2Separador 2
Separador 2
 
Separador 2
Separador 2Separador 2
Separador 2
 
Vocabulario de la unidad n3
Vocabulario de la unidad n3Vocabulario de la unidad n3
Vocabulario de la unidad n3
 
Reflexion de la unidad n
Reflexion de la unidad nReflexion de la unidad n
Reflexion de la unidad n
 
Comentarios
ComentariosComentarios
Comentarios
 
Comentario caratula
Comentario caratulaComentario caratula
Comentario caratula
 
Separador segundo
Separador segundoSeparador segundo
Separador segundo
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Caratula de aportes
Caratula de aportesCaratula de aportes
Caratula de aportes
 
Aportes de la unidad 3
Aportes de la unidad 3Aportes de la unidad 3
Aportes de la unidad 3
 
Ejercicio de estudio de caso
Ejercicio de estudio de casoEjercicio de estudio de caso
Ejercicio de estudio de caso
 
Separador de la unidad 3
Separador de la unidad 3Separador de la unidad 3
Separador de la unidad 3
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Comentarios

  • 1. LA OBSERVACION La observación es una herramienta fundamental dentro de la evaluación nos permite conocer, identificar el avance académico del estudiante. LAENTREVISTA La entrevista es fundamental dentro de las técnicas de evaluación, nos permite obtener una información clara, veraz y oportuna acerca de un tema, formulando preguntas objetivas que nos permita obtener una información por el entrevistado, manteniendo el respeto, cordialidad al entrevistar. LA ENCUESTA La encuesta es un instrumento que nos permite la recolección de información de un tema sobre una población para cuantificar en forma estadística una información y poder tabular e interpretar dicha información y evaluar según su finalidad o propósito
  • 2. PRUEBAS OBJETIVAS Las pruebas objetivas son de gran importancia para medir los conocimientos del estudiante a través de preguntas objetivas concretas y precisas que se enfocan en cuanto al conocimiento del estudiante que aprendido en su proceso académico. REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO Los reactivos de completamiento, se presentan por medio de enunciados de secuencias alfanuméricas es fácil de aplicar y corregir ´pero se fomenta en el estudiante la adivinanza y memorismo se puede aplicar en cualquier área académica. REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE Los reactivos de respuesta breve son un instrumento útil que ofrece un cuestionario de alternativas u opciones que permiten al discente analizar y seleccionar la respuesta correcta, para medir sus conocimientos.
  • 3. REACTIVOS DE OPCION MULTIPLE Los reactivos de opción múltiple dan paso al análisis puntual y concreto de elección en base a lo que realmente el estudiante sabe al momento de seleccionar entre las opciones que ofrece como opción múltiple encaminadas a medir su aprendizaje. REACTIVOS DE VERDADERO FALSO Las pruebas de verdadero o falso están diseñadas en base a que el estudiante pueda analizar, razonar hechos principios y compare y pueda determinar en si la opción correcta entre verdadero o falso y llegue a una decisión correcta. REACTIVOS DE RELACION DE COLUMNA Se trata de establecer una relación entre los elementos de dos columnas, una de las cuales tiene un cierto número de preguntas y la otra el mismo número de respuestas y a la vez facilita obtener una información y la calificación suele ser rápida y objetiva.
  • 4. PRUEBA ESCRITA La prueba escrita es un instrumento que proporciona resultados útiles para retroalimentar aspectos implicados en el proceso educativo, la cual recoge evidencias del grado o magnitud que alcanzado el discente en su aprendizaje. REACTIVOS DE JERARQUIZACION Los reactivos de jerarquización se basan en evidenciar la capacidad de observación, de reflexión y de asimilación de los conocimientos del discente en las cuales el alumno deberá dar un orden lógico o cronológico. ENSAYO El Ensayo nos permite parafrasear un texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema desde el punto de vista personal en base a una reflexión subjetiva.
  • 5. PRUEBA DE ENSAYO O POR TEMAS Las pruebas de ensayo nos permiten medir las habilidades que no pueden evaluarse con pruebas objetivas, esta prueba da al estudiante una gran flexibilidad para responder. SIMULADORES ESCRITOS Los simuladores escritos dan paso a la identificación y solución de un problema planteado permitiendo al estudiante fortalecer su capacidad de análisis acerca de un tema.
  • 6. LISTA DE VERIFICACION O COTEJO La lista de verificación o cotejo actúa como un mecanismo de revisión durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de ciertos indicadores que nos permite medir su avance de rendimiento académico y a la vez es válida para hacer el seguimiento de la evaluación continua y para realizar la evaluación final al terminar el periodo o ciclo. ESCALA DE RANGO La escala de calificación o de rango nos permite Observar si un estudiante ha alcanzado determinada competencia cabe recalcar que su escala de calificación puede ser numérica, literal, gráfica y descriptiva.
  • 7. RUBRICA DE EVALUACION La rúbrica de evaluación distingue los niveles de desempeño de los estudiantes en un aspecto determinado, siendo una herramienta de calificación utilizada para realizar evaluaciones objetivas. REGISTRO DE CONDUCTAS El registro conductual no permite observa, analizar la conducta del discente la cual el docente lleva un registro de cada uno de los estudiante para dar su valoración para poder partir de ello a trabajar en base sus debilidades y fortalezas. CUADRO DE PARTICIPACION El cuadro de participación se basa en un registro de la frecuencia con que los estudiantes van aportando verbalmente ideas relacionadas con el tema plantean y solucionan el problema tratado. DEMOSTRACION La demostración es la capacidad de evidenciar y explicar su contextualización llevada a la práctica a través de la experiencia de su aprendizaje.
  • 8. EL PORTAFOLIO El portafolio es una herramienta fundamental dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, recoge todas las evidencias que se han trabajado en el trascurso de un periodo donde el estudiante organiza, planifica su aprendizaje jugando su habilidad, creatividad al elaborarlo para evidenciar sus logros académicos. ESTUDIO DE CASO El estudio de caso es una herramienta que se utiliza para la exploración, comprobación y construcción permitiendo conocer una realidad de una situación en diferentes contextos para buscar una solución y llegar a una toma de decisión. LOS PROYECTOS
  • 9. El proyecto se enfoca en obtener un resultado evidenciar contundente y eficaz donde reúna lineamientos en base a a la realidad y necesidad y se pueda trabajar en un bien común para lograr lo propuesto. EL REPORTE El reporte es un informe que tiene como finalidad trasmitir una información clara, precisa y oportuna sobre las actividades ejecutados dentro del proceso enseñanza- aprendizaje. MAPA MENTAL El mapa mental es un esquema usado para representar palabras, ideas, tareas, dibujos etc. que le permiten al discente organizar una información y facilitando el estudio de temas complejos y difíciles de entender. EL DIARIO El diario nos permite llevar por escrito las actividades realizadas de todos los días en la cual se van registrando con fecha, es una
  • 10. herramienta útil para el educando ya que permite llevar sus apuntes y tener una base de lo que él va aprendiendo significativamente. EL DEBATE El debate es el acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre un mismo tema entre dos o más personas que argumentan y expresan sus opiniones defendiendo sus intereses. TECNICA DE PREGUNTA La técnica de pregunta se base obtener una información clara y oportuna del avance de sus conocimientos, habilidades, destrezas etc., que le permite al docente conocer e identificar el nivel de logro propuesto. MONOGRAFIA La monografía se presenta como un trabajo escrito, sistemático y completo de un tema específico o particular en la cual abordan varios aspectos y es importante la originalidad para plasmar su calidad y nivel investigativo.
  • 11. INDICADORES Los indicadores nos permiten evaluar objetivos propuestos encaminados hacia y para la calidad educativa plasmados en la necesidad del educando para dar un servicio de calidad y eficiencia. EXPRESION ORAL La expresión oral es la capacidad de expresar una persona sus ideas, emociones de forma oral, escrita o por señas gestos y da entender sus ideas, opiniones, dudas etc., acerca de algo para su comprensión en un contexto académico, social entre otros.