SlideShare una empresa de Scribd logo
Interacción de
la producción
en otras áreas
Autores: Alisson Rodríguez Moraga, Josseline Sánchez Ramos,
Lizethe Vargas Rojas, Yasmín Vásquez Pérez, Esteban Villalobos
Calvo y Keyla Villalobos Ramírez
Grupo 4
Administración de la producción
Interacción de producción en otras áreas
La unión entre las diferentes áreas de una
organización con el área de producción es
importante para un desarrollo de la
actividad principal de la empresa, y
dependiendo de la integración eficaz de
cada área se alcanzarán los objetivos de
las organizaciones.
Áreas donde se dan la interacción de la
producción
• Ventas: En esta área se asumen tareas como la
planeación, ejecución y control de actividades para
alcanzar un mejor funcionamiento del negocio.
• Marketing: Tiene influencia constante a la
administración de producción mediante el suministro de
la información necesaria para la planificación eficaz de
producción.
• Almacén: Ayuda a facilitar la continuación del proceso
productivo, ya que tiene control de la materia prima para
la continuidad del producto.
• Finanzas: Involucran la provisión y administración del
dinero y de otros activos.
• Contabilidad: El gerente de producción provee la
siguiente información: información de costos, e informes
especiales sobre el sistema de producción.
Áreas donde se dan la interacción de la
producción
• Recursos Humanos: Cumplir con los objetivos de la
Gerencia General en el sentido de tener un Personal Competente
en cada puesto de la empresa.
• Logística: Transformación de los aprovisionamientos pase de
una fase a otra de transformación de forma eficiente hasta la
consecución del producto final.
• Compras: Adquirir las materias primas, instalaciones,
accesorios, pertrechos y demás servicios necesarios, conforme a
relaciones preestablecidas.
• Control de Calidad: Este parte de un elemento, producto o
servicio que se realiza, con el fin de comprobar el cumplimiento
de los requisitos previamente establecidos.
La administración de la cadena de suministro (SCM) es una parte integrante de
cualquier empresa basada en productos y se utiliza para planificar, controlar y
ejecutar mejor el flujo de bienes y servicios.
Administración de la cadena de
suministro
Planificación
Debe desarrollarse una estrategia que indique cómo un
producto determinado cubrirá las necesidades del cliente.
Desarrollo
Fabricación Logística
Fases de la SCM
Consiste en establecer una estrecha relación con los
proveedores de las materias primas.
El producto es elaborado, probado, empaquetado y
planificado para su entrega.
Se reciben los pedidos de venta y se planifica la entrega de
las mercancías.
Seguridad en la cadena de suministro
Un sistema de gestión de la seguridad de la cadena de suministro combina
prácticas tradicionales en la gestión de la cadena de suministro con medidas
de seguridad, lo que le permite proteger su negocio de amenazas como la
piratería, el terrorismo o el robo.
En 1996 por una organización formada
por diferentes empresas asociadas que
se ocupan de optimizar la cadena de
valor.
Modelo SCOR
Lanzamiento
Marco de referencia
Para la planificación empresarial y de la
cadena de suministro. El modelo consta
de tres niveles principales ordenados
jerárquicamente.
Nivel de procesos
empresariales
Nivel de
configuración
Modelo SCOR
Los procesos del nivel de
configuración se desglosan de
nuevo en subprocesos y se
ordenan causalmente en función
de las relaciones de entrada y
salida.
Nivel de elementos
de procesos
Esta estructura simplificada pretende
mejorar el rendimiento de la cadena
de suministro. Los tres tipos
principales de procesos del nivel de
configuración son los siguientes:
• Planificación (planning)
• Ejecución (execution)
• Soporte (enable)
Consta de cinco procesos básicos y
se considera el nivel estratégico y
superior, incluye los siguientes
procesos organizacionales básicos:
• Planificación (plan)
• Adquisición (source)
• Fabricación (make)
• Distribución (deliver)
• Devolución (return)
Preguntas
Referencias
Ana María. (2010). Relación de la producción con otras áreas de la empresa. Recuperado de:
http://admistraciondeoperaciones.blogspot.com/2010/10/relacion-de-la-produccion-con-otras.html
British Standards Institution. (2022). Gestión de los riesgos en la cadena de suministro. Recuperado de:
https://www.bsigroup.com/es-ES/Seguridad-en-la-cadena-de-
suministro/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20seguridad%20en,el%20terrorismo%20o%2
0el%20robo.
CESUMA (s.f.). Etapas de la gestión de la cadena de suministro. Recuperado de:
https://www.cesuma.mx/blog/etapas-de-la-gestion-de-la-cadena-de-suministro.html
Flores, L. (2015). Relación del departamento de producción con otras áreas. Recuperado de:
https://prezi.com/sy__pofc7lqa/relacion-del-departamento-de-produccion-con-otras-
areas/#:~:text=La%20coordinaci%C3%B3n%20de%20las%20diferentes,se%20alcanzaran%20los%20
objetivos%20organizacionales.
IONOS (2020). Modelo SCOR: definición y funciones. Recuperado de:
https://www.ionos.es/digitalguide/online-marketing/vender-en-internet/modelo-scor/
Microsoft. (2022). ¿Qué es la administración de la cadena de suministro? Recuperado de:
https://dynamics.microsoft.com/es-es/supply-chain-management/what-is-supply-chain-management-
scm/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion 1 admon de operaciones original
Presentacion 1 admon de operaciones originalPresentacion 1 admon de operaciones original
Presentacion 1 admon de operaciones originalAlquileres Nahemi
 
Produccion bimbo proyecto final (ejemplificacion)
Produccion bimbo proyecto final (ejemplificacion)Produccion bimbo proyecto final (ejemplificacion)
Produccion bimbo proyecto final (ejemplificacion)
drufman
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
propiedades materiales ppt
propiedades materiales pptpropiedades materiales ppt
propiedades materiales pptjurafg
 
Requerimientos de operaciones
Requerimientos de operacionesRequerimientos de operaciones
Requerimientos de operacionesJavier Calderon
 
Gestion de compras logistica
Gestion de compras logisticaGestion de compras logistica
Gestion de compras logisticaLuz Mery
 
Los Proveedores
Los ProveedoresLos Proveedores
Los Proveedores
UNIDEG
 
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
AngelEduardoRuizBust
 
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Qué es el Six Sigma ?
Qué es el Six Sigma ?Qué es el Six Sigma ?
Qué es el Six Sigma ?LuisFerToledo
 
Control de producción.
Control de producción. Control de producción.
Control de producción.
LUIS JAVIER RODRIGUEZ
 
14 Cadena De Suministros
14   Cadena De Suministros14   Cadena De Suministros
14 Cadena De Suministros
Laura Cirocco
 
S4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptx
S4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptxS4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptx
S4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptx
AlonsoPezoAnco
 
Qué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministroQué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
Yorwin Angulo
 
Control de ProduccióN
Control de ProduccióNControl de ProduccióN
Control de ProduccióN
rodrigoalfonso
 
El tao de timbuk2
El tao de timbuk2El tao de timbuk2
El tao de timbuk2
Pancho Bass
 
Costos de calidad
Costos de calidadCostos de calidad
Costos de calidad
Edgar Jimenez Saldaña
 
Mapa de la cadena de valor vsm 2
Mapa de la cadena de valor vsm 2Mapa de la cadena de valor vsm 2
Mapa de la cadena de valor vsm 2
Primala Sistema de Gestion
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion 1 admon de operaciones original
Presentacion 1 admon de operaciones originalPresentacion 1 admon de operaciones original
Presentacion 1 admon de operaciones original
 
Produccion bimbo proyecto final (ejemplificacion)
Produccion bimbo proyecto final (ejemplificacion)Produccion bimbo proyecto final (ejemplificacion)
Produccion bimbo proyecto final (ejemplificacion)
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
 
propiedades materiales ppt
propiedades materiales pptpropiedades materiales ppt
propiedades materiales ppt
 
Requerimientos de operaciones
Requerimientos de operacionesRequerimientos de operaciones
Requerimientos de operaciones
 
Gestion de compras logistica
Gestion de compras logisticaGestion de compras logistica
Gestion de compras logistica
 
Los Proveedores
Los ProveedoresLos Proveedores
Los Proveedores
 
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
 
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
 
Presentacion 3.1 al 3.5 cadena de suministro gc
Presentacion 3.1 al 3.5 cadena de suministro gcPresentacion 3.1 al 3.5 cadena de suministro gc
Presentacion 3.1 al 3.5 cadena de suministro gc
 
Qué es el Six Sigma ?
Qué es el Six Sigma ?Qué es el Six Sigma ?
Qué es el Six Sigma ?
 
Control de producción.
Control de producción. Control de producción.
Control de producción.
 
14 Cadena De Suministros
14   Cadena De Suministros14   Cadena De Suministros
14 Cadena De Suministros
 
S4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptx
S4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptxS4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptx
S4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptx
 
Qué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministroQué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministro
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
Control de ProduccióN
Control de ProduccióNControl de ProduccióN
Control de ProduccióN
 
El tao de timbuk2
El tao de timbuk2El tao de timbuk2
El tao de timbuk2
 
Costos de calidad
Costos de calidadCostos de calidad
Costos de calidad
 
Mapa de la cadena de valor vsm 2
Mapa de la cadena de valor vsm 2Mapa de la cadena de valor vsm 2
Mapa de la cadena de valor vsm 2
 

Similar a Grupo 4. presentación de la interacción de la producción con otras áreas

Unida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de informaciónUnida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de información
Rvillar1907
 
Presentación finanzas y economía ilustraciones beige.pdf
Presentación finanzas y economía ilustraciones beige.pdfPresentación finanzas y economía ilustraciones beige.pdf
Presentación finanzas y economía ilustraciones beige.pdf
KarolLizethOlivaresA
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosCrhis
 
Producción y calidad
Producción y calidadProducción y calidad
Producción y calidad
Raúl Cordova
 
calidad total ok.ppt
calidad total ok.pptcalidad total ok.ppt
calidad total ok.ppt
LeandroPerlaza
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Mariana Marval
 
Presentación3.pptx
Presentación3.pptxPresentación3.pptx
Presentación3.pptx
HECTORFERNANDOFONSEC
 
Productividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad totalProductividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad total
john morales
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
GabyHasra VTuber
 
Gestión de Producción y Operaciones.pdf
Gestión de Producción y Operaciones.pdfGestión de Producción y Operaciones.pdf
Gestión de Producción y Operaciones.pdf
RitaNeyisCaicedoMedi
 
Identificar cadena de suministro marketing
Identificar cadena de suministro marketingIdentificar cadena de suministro marketing
Identificar cadena de suministro marketing
SergioPerezChamaya
 
Administración de operaciones.
Administración de operaciones.Administración de operaciones.
Administración de operaciones.
Luis Blancher
 
Cómo es la estructura de un sistema.pdf
Cómo es la estructura de un sistema.pdfCómo es la estructura de un sistema.pdf
Cómo es la estructura de un sistema.pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
fellito
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
Jorge Moreno
 
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptxS01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
MiguelAngelBorjaRami1
 
Beneficios a obtener con la implementación de software empresarial
Beneficios a obtener con la implementación de software empresarialBeneficios a obtener con la implementación de software empresarial
Beneficios a obtener con la implementación de software empresarial
EvaluandoSoftware
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
Davielcano
 

Similar a Grupo 4. presentación de la interacción de la producción con otras áreas (20)

Unida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de informaciónUnida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de información
 
Presentación finanzas y economía ilustraciones beige.pdf
Presentación finanzas y economía ilustraciones beige.pdfPresentación finanzas y economía ilustraciones beige.pdf
Presentación finanzas y economía ilustraciones beige.pdf
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas Administrativos
 
Producción y calidad
Producción y calidadProducción y calidad
Producción y calidad
 
calidad total ok.ppt
calidad total ok.pptcalidad total ok.ppt
calidad total ok.ppt
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Presentación3.pptx
Presentación3.pptxPresentación3.pptx
Presentación3.pptx
 
Productividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad totalProductividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad total
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
 
Uiv tema10-equipo cam-sgepci
Uiv tema10-equipo cam-sgepciUiv tema10-equipo cam-sgepci
Uiv tema10-equipo cam-sgepci
 
Gestión de Producción y Operaciones.pdf
Gestión de Producción y Operaciones.pdfGestión de Producción y Operaciones.pdf
Gestión de Producción y Operaciones.pdf
 
Identificar cadena de suministro marketing
Identificar cadena de suministro marketingIdentificar cadena de suministro marketing
Identificar cadena de suministro marketing
 
Administración de operaciones.
Administración de operaciones.Administración de operaciones.
Administración de operaciones.
 
Foro 04
Foro 04Foro 04
Foro 04
 
Cómo es la estructura de un sistema.pdf
Cómo es la estructura de un sistema.pdfCómo es la estructura de un sistema.pdf
Cómo es la estructura de un sistema.pdf
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
 
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptxS01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
 
Beneficios a obtener con la implementación de software empresarial
Beneficios a obtener con la implementación de software empresarialBeneficios a obtener con la implementación de software empresarial
Beneficios a obtener con la implementación de software empresarial
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 

Grupo 4. presentación de la interacción de la producción con otras áreas

  • 1. Interacción de la producción en otras áreas Autores: Alisson Rodríguez Moraga, Josseline Sánchez Ramos, Lizethe Vargas Rojas, Yasmín Vásquez Pérez, Esteban Villalobos Calvo y Keyla Villalobos Ramírez Grupo 4 Administración de la producción
  • 2. Interacción de producción en otras áreas La unión entre las diferentes áreas de una organización con el área de producción es importante para un desarrollo de la actividad principal de la empresa, y dependiendo de la integración eficaz de cada área se alcanzarán los objetivos de las organizaciones.
  • 3. Áreas donde se dan la interacción de la producción • Ventas: En esta área se asumen tareas como la planeación, ejecución y control de actividades para alcanzar un mejor funcionamiento del negocio. • Marketing: Tiene influencia constante a la administración de producción mediante el suministro de la información necesaria para la planificación eficaz de producción. • Almacén: Ayuda a facilitar la continuación del proceso productivo, ya que tiene control de la materia prima para la continuidad del producto. • Finanzas: Involucran la provisión y administración del dinero y de otros activos. • Contabilidad: El gerente de producción provee la siguiente información: información de costos, e informes especiales sobre el sistema de producción.
  • 4. Áreas donde se dan la interacción de la producción • Recursos Humanos: Cumplir con los objetivos de la Gerencia General en el sentido de tener un Personal Competente en cada puesto de la empresa. • Logística: Transformación de los aprovisionamientos pase de una fase a otra de transformación de forma eficiente hasta la consecución del producto final. • Compras: Adquirir las materias primas, instalaciones, accesorios, pertrechos y demás servicios necesarios, conforme a relaciones preestablecidas. • Control de Calidad: Este parte de un elemento, producto o servicio que se realiza, con el fin de comprobar el cumplimiento de los requisitos previamente establecidos.
  • 5. La administración de la cadena de suministro (SCM) es una parte integrante de cualquier empresa basada en productos y se utiliza para planificar, controlar y ejecutar mejor el flujo de bienes y servicios. Administración de la cadena de suministro
  • 6. Planificación Debe desarrollarse una estrategia que indique cómo un producto determinado cubrirá las necesidades del cliente. Desarrollo Fabricación Logística Fases de la SCM Consiste en establecer una estrecha relación con los proveedores de las materias primas. El producto es elaborado, probado, empaquetado y planificado para su entrega. Se reciben los pedidos de venta y se planifica la entrega de las mercancías.
  • 7. Seguridad en la cadena de suministro Un sistema de gestión de la seguridad de la cadena de suministro combina prácticas tradicionales en la gestión de la cadena de suministro con medidas de seguridad, lo que le permite proteger su negocio de amenazas como la piratería, el terrorismo o el robo.
  • 8. En 1996 por una organización formada por diferentes empresas asociadas que se ocupan de optimizar la cadena de valor. Modelo SCOR Lanzamiento Marco de referencia Para la planificación empresarial y de la cadena de suministro. El modelo consta de tres niveles principales ordenados jerárquicamente.
  • 9. Nivel de procesos empresariales Nivel de configuración Modelo SCOR Los procesos del nivel de configuración se desglosan de nuevo en subprocesos y se ordenan causalmente en función de las relaciones de entrada y salida. Nivel de elementos de procesos Esta estructura simplificada pretende mejorar el rendimiento de la cadena de suministro. Los tres tipos principales de procesos del nivel de configuración son los siguientes: • Planificación (planning) • Ejecución (execution) • Soporte (enable) Consta de cinco procesos básicos y se considera el nivel estratégico y superior, incluye los siguientes procesos organizacionales básicos: • Planificación (plan) • Adquisición (source) • Fabricación (make) • Distribución (deliver) • Devolución (return)
  • 11. Referencias Ana María. (2010). Relación de la producción con otras áreas de la empresa. Recuperado de: http://admistraciondeoperaciones.blogspot.com/2010/10/relacion-de-la-produccion-con-otras.html British Standards Institution. (2022). Gestión de los riesgos en la cadena de suministro. Recuperado de: https://www.bsigroup.com/es-ES/Seguridad-en-la-cadena-de- suministro/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20seguridad%20en,el%20terrorismo%20o%2 0el%20robo. CESUMA (s.f.). Etapas de la gestión de la cadena de suministro. Recuperado de: https://www.cesuma.mx/blog/etapas-de-la-gestion-de-la-cadena-de-suministro.html Flores, L. (2015). Relación del departamento de producción con otras áreas. Recuperado de: https://prezi.com/sy__pofc7lqa/relacion-del-departamento-de-produccion-con-otras- areas/#:~:text=La%20coordinaci%C3%B3n%20de%20las%20diferentes,se%20alcanzaran%20los%20 objetivos%20organizacionales. IONOS (2020). Modelo SCOR: definición y funciones. Recuperado de: https://www.ionos.es/digitalguide/online-marketing/vender-en-internet/modelo-scor/ Microsoft. (2022). ¿Qué es la administración de la cadena de suministro? Recuperado de: https://dynamics.microsoft.com/es-es/supply-chain-management/what-is-supply-chain-management- scm/