SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Industrial Ingeniería Industrial Factores Industriales D.I. Esp DDP Carlos Emilio Ramírez Daza
Factores Industriales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Materiales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Procesos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Calidad y Control ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagramas de Flujo Los diagramas de flujo o flujo gramas son representaciones gráficas de los procesos que muestran tanto los pasos que tienen lugar en la producción como la dirección en la que avanzan las actividades y acciones comprendidas en el proceso. S i bien los diagramas de flujo, no están normalizados en sus convenciones, estos son algunos de los símbolos más aceptados: Los signos se unen con una flecha que indica el sentido del flujo. Inicio / Final Operación Manual Operación Documento Decisión
Planilla de inspección Las Planillas de Inspección sirven para anotar los resultados a medida que se obtienen y al mismo tiempo observar cual es la tendencia central y la dispersión de los mismos. Es decir, no es necesario esperar a recoger todos los datos para disponer de información estadística.  En el momento de registrar los datos, no se escriben los números sino una señal (*, X, etc…)en la columna correspondiente al resultado que obtuvimos. 
Planilla de inspección
Planilla de Inspección En primer lugar, registramos en el encabezado de la planilla la información general: Nº de Planilla, Nombre del Producto, Fecha, Nombre del Inspector, Nº de Lote, etc.. Luego realizamos las mediciones y las vamos anotando en la Planilla. Después de muchas mediciones, la planilla quedaría como sigue:
Planillas de Inspección Para cada columna contamos el total de resultados obtenidos y lo anotamos al pié. Esta es la Frecuencia de cada resultado, que nos dice cuáles mediciones se repitieron más veces.  Al mismo tiempo que medimos y  registramos los resultados, la planilla nos va mostrando cual es la Tendencia Central de las mediciones.  Además podemos ver la Dispersión de los datos.  Nos muestra entonces una información acerca de nuestros datos que no sería fácil de ver si sólo tuviéramos una larga lista con los resultados de las mediciones.
Gráficos de Control Un gráfico de control es una carta o diagrama especialmente preparado donde se van anotando los valores sucesivos de la característica de calidad que se está controlando. Los datos se registran durante el funcionamiento del proceso de fabricación y a medida que se obtienen. (En el ejemplo, la medición de precisión del diámetro de una pieza mecánica)
Gráficos de Control El gráfico de control tiene una  Línea Central  que representa el promedio histórico de la característica que se está controlando y  Límites Superior  e  Inferior  que también se calculan con datos históricos.   
Gráficos de Control Cuando se mide una característica de calidad que es una variable continua se utilizan en general los Gráficos X-R. Estos en realidad son dos gráficos que se utilizan juntos, el de  X  (promedio del subgrupo) y el de  R  (rango del subgrupo). En este caso se toman muestras de varias piezas, por ejemplo 5 y esto es un subgrupo. En cada subgrupo se calcula el promedio  X  y el rango  R  (Diferencia entre el máximo y el mínimo).
Diagrama Causa - Efecto Es conocido como “Espina de Pescado” y es de amplio uso para realizar control de calidad. Se compone de un vector que representa el proceso y su resultante; el producto, se vierten sobre el proceso vectores de causa que obedecen a las siguientes variables: Mano de Obra, Maquinaria y equipos, Medio ambiente, Materias primas, Métodos y procedimientos, Mediciones.
En cada una de las vertientes de cada variable se consignan aspectos que pueden tener incidencia en la agregación de valor o en los fallos presentados en el proceso y de manera participativa y transversal, se consideran causas para proponer alternativas de solución. Diagrama Causa - Efecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El producto y proceso-Unidad 3
El producto y proceso-Unidad 3El producto y proceso-Unidad 3
El producto y proceso-Unidad 3
Virtualización Distancia Empresas
 
Mapa conceptual de sistema de produccion
Mapa  conceptual de sistema de produccionMapa  conceptual de sistema de produccion
Mapa conceptual de sistema de produccion
BEATRIZ VASQUEZ
 
Diagrama Matricial
Diagrama MatricialDiagrama Matricial
Diagrama Matricial
Viviana3011
 
Análisis de operaciones. Fase 5. secuencia y proceso de fabricación
Análisis de operaciones. Fase 5.  secuencia y proceso de fabricaciónAnálisis de operaciones. Fase 5.  secuencia y proceso de fabricación
Análisis de operaciones. Fase 5. secuencia y proceso de fabricación
Juan Manuel Carrión Delgado
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Mer R
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
FLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUOFLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUO
maniatz13
 
Introducción al envase y embalaje
Introducción al envase y embalajeIntroducción al envase y embalaje
Introducción al envase y embalaje
Andrés Aguilar
 
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
Roberto Rojo
 
Diagrama de recorrido
Diagrama de recorridoDiagrama de recorrido
Diagrama de recorrido
Uriel Piedra
 
TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN
TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓNTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN
TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN
mariateresarevalo
 
Simbología de los therbligs
Simbología de los therbligsSimbología de los therbligs
Simbología de los therbligs
7423037
 
Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3maria0217
 
Ejercicios resueltos de investigacion operativa
Ejercicios resueltos de investigacion operativaEjercicios resueltos de investigacion operativa
Ejercicios resueltos de investigacion operativa
ALVER CARDENAS
 
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Primala Sistema de Gestion
 
Comercializacion
ComercializacionComercializacion
Comercializacion
ItzelHdzFlores
 
Evolucion de la distribucion en planta
Evolucion de la distribucion en plantaEvolucion de la distribucion en planta
Evolucion de la distribucion en plantaeaceved5
 
8 dimensiones de Garvin
8 dimensiones de Garvin8 dimensiones de Garvin
8 dimensiones de Garvin
Gestión de Calidad
 

La actualidad más candente (20)

El producto y proceso-Unidad 3
El producto y proceso-Unidad 3El producto y proceso-Unidad 3
El producto y proceso-Unidad 3
 
Mapa conceptual de sistema de produccion
Mapa  conceptual de sistema de produccionMapa  conceptual de sistema de produccion
Mapa conceptual de sistema de produccion
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
 
Diagrama Matricial
Diagrama MatricialDiagrama Matricial
Diagrama Matricial
 
Análisis de operaciones. Fase 5. secuencia y proceso de fabricación
Análisis de operaciones. Fase 5.  secuencia y proceso de fabricaciónAnálisis de operaciones. Fase 5.  secuencia y proceso de fabricación
Análisis de operaciones. Fase 5. secuencia y proceso de fabricación
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
FLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUOFLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUO
 
Introducción al envase y embalaje
Introducción al envase y embalajeIntroducción al envase y embalaje
Introducción al envase y embalaje
 
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
 
Diagrama de recorrido
Diagrama de recorridoDiagrama de recorrido
Diagrama de recorrido
 
TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN
TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓNTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN
TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN
 
Tecnica most
Tecnica mostTecnica most
Tecnica most
 
Simbología de los therbligs
Simbología de los therbligsSimbología de los therbligs
Simbología de los therbligs
 
Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3
 
Ejercicios resueltos de investigacion operativa
Ejercicios resueltos de investigacion operativaEjercicios resueltos de investigacion operativa
Ejercicios resueltos de investigacion operativa
 
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1
 
Comercializacion
ComercializacionComercializacion
Comercializacion
 
Evolucion de la distribucion en planta
Evolucion de la distribucion en plantaEvolucion de la distribucion en planta
Evolucion de la distribucion en planta
 
8 dimensiones de Garvin
8 dimensiones de Garvin8 dimensiones de Garvin
8 dimensiones de Garvin
 

Similar a Factores industriales

7 herramientas C.ppt
7 herramientas C.ppt7 herramientas C.ppt
7 herramientas C.ppt
MarisaAle2
 
Herramientas electiva i
Herramientas  electiva iHerramientas  electiva i
Herramientas electiva i
FernandoMontanez2
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Ana Morales Vielma
 
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidadMetodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidadamairany
 
Gráficas de Control
Gráficas de Control  Gráficas de Control
Gráficas de Control
BUAP
 
7-herramientas-estadisticas
 7-herramientas-estadisticas 7-herramientas-estadisticas
7-herramientas-estadisticasMònica Ramos
 
Herramientas Estadisticas para un sistema de calidad
Herramientas Estadisticas para un sistema de calidadHerramientas Estadisticas para un sistema de calidad
Herramientas Estadisticas para un sistema de calidad
Vincent Gonzalez
 
Uc18 graficos control_shewart trb
Uc18 graficos control_shewart trbUc18 graficos control_shewart trb
Uc18 graficos control_shewart trbLuispin
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
Jose Mireles Peguero
 
Graficos de control.pptx
Graficos de control.pptxGraficos de control.pptx
Graficos de control.pptx
Cunalema Ernesto
 
Instituto tecnologico nacional de mexico capus apizaco
Instituto tecnologico  nacional de mexico capus apizacoInstituto tecnologico  nacional de mexico capus apizaco
Instituto tecnologico nacional de mexico capus apizaco
gustavoromero151
 
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIOMEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
Miroslava T M
 
Control estadístico de calidad
Control estadístico de calidadControl estadístico de calidad
Control estadístico de calidadveronica barboza
 
Herramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdf
Herramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdfHerramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdf
Herramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdf
Rodolfo Celin Polo
 
Herramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdf
Herramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdfHerramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdf
Herramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdf
Rodolfo Celin Polo
 
Graficas xr
Graficas xrGraficas xr
Graficas xr
Jonathan Chavez
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del softwareSusy12
 
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Curso control estadisticos_de_procesos[1]Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Ing. Diego Saldaña
 

Similar a Factores industriales (20)

7 herramientas C.ppt
7 herramientas C.ppt7 herramientas C.ppt
7 herramientas C.ppt
 
Herramientas electiva i
Herramientas  electiva iHerramientas  electiva i
Herramientas electiva i
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidadMetodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
 
Gráficas de Control
Gráficas de Control  Gráficas de Control
Gráficas de Control
 
7-herramientas-estadisticas
 7-herramientas-estadisticas 7-herramientas-estadisticas
7-herramientas-estadisticas
 
Herramientas Estadisticas para un sistema de calidad
Herramientas Estadisticas para un sistema de calidadHerramientas Estadisticas para un sistema de calidad
Herramientas Estadisticas para un sistema de calidad
 
Uc18 graficos control_shewart trb
Uc18 graficos control_shewart trbUc18 graficos control_shewart trb
Uc18 graficos control_shewart trb
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Graficos de control.pptx
Graficos de control.pptxGraficos de control.pptx
Graficos de control.pptx
 
Instituto tecnologico nacional de mexico capus apizaco
Instituto tecnologico  nacional de mexico capus apizacoInstituto tecnologico  nacional de mexico capus apizaco
Instituto tecnologico nacional de mexico capus apizaco
 
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIOMEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
 
Control estadístico de calidad
Control estadístico de calidadControl estadístico de calidad
Control estadístico de calidad
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Herramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdf
Herramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdfHerramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdf
Herramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdf
 
Herramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdf
Herramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdfHerramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdf
Herramientas para el Control en Mantenimiento.11.pdf
 
Graficas xr
Graficas xrGraficas xr
Graficas xr
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Curso control estadisticos_de_procesos[1]Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
 
Six sigma 2
Six sigma 2Six sigma 2
Six sigma 2
 

Más de BRF

Uso de adobe in Design CS4
Uso de adobe in Design CS4Uso de adobe in Design CS4
Uso de adobe in Design CS4
BRF
 
María García profile
María García profileMaría García profile
María García profile
BRF
 
Producto
ProductoProducto
Producto
BRF
 
Modelos de representacion
Modelos de representacionModelos de representacion
Modelos de representacion
BRF
 
Guia marcas
Guia marcasGuia marcas
Guia marcasBRF
 
Factores humanos
Factores humanosFactores humanos
Factores humanos
BRF
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
BRF
 
Enfoque en procesos
Enfoque en procesosEnfoque en procesos
Enfoque en procesosBRF
 
Diseno de procesos
Diseno de procesosDiseno de procesos
Diseno de procesosBRF
 
Cartilla de procesos
Cartilla de procesosCartilla de procesos
Cartilla de procesos
BRF
 
Materiales y procesos
Materiales y procesosMateriales y procesos
Materiales y procesos
BRF
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
GeneralidadesBRF
 
Manual de auto cad 2010
Manual de auto cad 2010Manual de auto cad 2010
Manual de auto cad 2010
BRF
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
BRF
 
Comprobaciones
ComprobacionesComprobaciones
Comprobaciones
BRF
 
Cartilla de procesos
Cartilla de procesosCartilla de procesos
Cartilla de procesos
BRF
 
Innovacion Desarrollo De Productos
Innovacion Desarrollo De ProductosInnovacion Desarrollo De Productos
Innovacion Desarrollo De Productos
BRF
 
Calidad vs diseno
Calidad vs disenoCalidad vs diseno
Calidad vs disenoBRF
 

Más de BRF (18)

Uso de adobe in Design CS4
Uso de adobe in Design CS4Uso de adobe in Design CS4
Uso de adobe in Design CS4
 
María García profile
María García profileMaría García profile
María García profile
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Modelos de representacion
Modelos de representacionModelos de representacion
Modelos de representacion
 
Guia marcas
Guia marcasGuia marcas
Guia marcas
 
Factores humanos
Factores humanosFactores humanos
Factores humanos
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
 
Enfoque en procesos
Enfoque en procesosEnfoque en procesos
Enfoque en procesos
 
Diseno de procesos
Diseno de procesosDiseno de procesos
Diseno de procesos
 
Cartilla de procesos
Cartilla de procesosCartilla de procesos
Cartilla de procesos
 
Materiales y procesos
Materiales y procesosMateriales y procesos
Materiales y procesos
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Manual de auto cad 2010
Manual de auto cad 2010Manual de auto cad 2010
Manual de auto cad 2010
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
 
Comprobaciones
ComprobacionesComprobaciones
Comprobaciones
 
Cartilla de procesos
Cartilla de procesosCartilla de procesos
Cartilla de procesos
 
Innovacion Desarrollo De Productos
Innovacion Desarrollo De ProductosInnovacion Desarrollo De Productos
Innovacion Desarrollo De Productos
 
Calidad vs diseno
Calidad vs disenoCalidad vs diseno
Calidad vs diseno
 

Último

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 

Último (20)

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 

Factores industriales

  • 1. Diseño Industrial Ingeniería Industrial Factores Industriales D.I. Esp DDP Carlos Emilio Ramírez Daza
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Diagramas de Flujo Los diagramas de flujo o flujo gramas son representaciones gráficas de los procesos que muestran tanto los pasos que tienen lugar en la producción como la dirección en la que avanzan las actividades y acciones comprendidas en el proceso. S i bien los diagramas de flujo, no están normalizados en sus convenciones, estos son algunos de los símbolos más aceptados: Los signos se unen con una flecha que indica el sentido del flujo. Inicio / Final Operación Manual Operación Documento Decisión
  • 7. Planilla de inspección Las Planillas de Inspección sirven para anotar los resultados a medida que se obtienen y al mismo tiempo observar cual es la tendencia central y la dispersión de los mismos. Es decir, no es necesario esperar a recoger todos los datos para disponer de información estadística. En el momento de registrar los datos, no se escriben los números sino una señal (*, X, etc…)en la columna correspondiente al resultado que obtuvimos. 
  • 9. Planilla de Inspección En primer lugar, registramos en el encabezado de la planilla la información general: Nº de Planilla, Nombre del Producto, Fecha, Nombre del Inspector, Nº de Lote, etc.. Luego realizamos las mediciones y las vamos anotando en la Planilla. Después de muchas mediciones, la planilla quedaría como sigue:
  • 10. Planillas de Inspección Para cada columna contamos el total de resultados obtenidos y lo anotamos al pié. Esta es la Frecuencia de cada resultado, que nos dice cuáles mediciones se repitieron más veces. Al mismo tiempo que medimos y registramos los resultados, la planilla nos va mostrando cual es la Tendencia Central de las mediciones. Además podemos ver la Dispersión de los datos. Nos muestra entonces una información acerca de nuestros datos que no sería fácil de ver si sólo tuviéramos una larga lista con los resultados de las mediciones.
  • 11. Gráficos de Control Un gráfico de control es una carta o diagrama especialmente preparado donde se van anotando los valores sucesivos de la característica de calidad que se está controlando. Los datos se registran durante el funcionamiento del proceso de fabricación y a medida que se obtienen. (En el ejemplo, la medición de precisión del diámetro de una pieza mecánica)
  • 12. Gráficos de Control El gráfico de control tiene una Línea Central que representa el promedio histórico de la característica que se está controlando y Límites Superior e Inferior que también se calculan con datos históricos.  
  • 13. Gráficos de Control Cuando se mide una característica de calidad que es una variable continua se utilizan en general los Gráficos X-R. Estos en realidad son dos gráficos que se utilizan juntos, el de X (promedio del subgrupo) y el de R (rango del subgrupo). En este caso se toman muestras de varias piezas, por ejemplo 5 y esto es un subgrupo. En cada subgrupo se calcula el promedio X y el rango R (Diferencia entre el máximo y el mínimo).
  • 14. Diagrama Causa - Efecto Es conocido como “Espina de Pescado” y es de amplio uso para realizar control de calidad. Se compone de un vector que representa el proceso y su resultante; el producto, se vierten sobre el proceso vectores de causa que obedecen a las siguientes variables: Mano de Obra, Maquinaria y equipos, Medio ambiente, Materias primas, Métodos y procedimientos, Mediciones.
  • 15. En cada una de las vertientes de cada variable se consignan aspectos que pueden tener incidencia en la agregación de valor o en los fallos presentados en el proceso y de manera participativa y transversal, se consideran causas para proponer alternativas de solución. Diagrama Causa - Efecto