SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué es el Six Sigma?
 TOTAL QUALITY MANAGEMENT

      Luis Fernando Toledo
SIX SIGMA

 Es un proceso que requiere de alta disciplina y que ayuda
  a enfocarnos en desarrollar y entregar productos y
  servicios de una calidad “casi perfecta”.

 La palabra Six Sigma es un termino estadístico que mide
  cuanto se desvía un proceso de la perfección.

 La idea central detrás del Six Sigma es que se pueda
  medir cuantos “defectos o errores” se tienen en un
  proceso; para que de manera sistemática se pueda
  determinar como ELIMINARLOS y acercarse lo mas
  posible a tener “defectos o errores”.
Significado
    Término estadístico utilizado para representar la desviación
    estándar; es un indicador del grado de variación en algún
    determinado proceso.

                                Una
                               métrica?




                  Una          Qué es el          Una
               filosofía?     Six Sigma?      metodología?




                             Un sistema de
                            administración?
Definición

 Definición de Negocios

   • Una estrategia innovadora para generar una mejora
     significativa en la satisfacción del cliente y en el valor
     del accionista mediante la reducción de la variabilidad
     en todos los aspectos del negocio.

 Definición Técnica

   • Un termino estadístico que significa 3.4 defectos o
     errores por millón de oportunidades.

                                                                  4
Entendiendo el Six Sigma

   Control de Procesos.

   Sistema de chequeo: Planear y Hacer.

   Trabaja en causas comunes y especiales.

   Se puede mejorar proyecto por proyecto.

   Herramientas estadísticas.

   Experiencias de Hawthorne.

                                              5
Entendiendo el Six Sigma
   Es el grado de variación.
   El Sigma es una letra del alfabeto Griego.
   Nivel de rendimiento en términos de defectos o errores.
   Medida estadística de la capacidad de los procesos.
   Comparación para Benchmark.
   Metodología para Mejora continua de los procesos.
   Es una Meta.
   Es una estrategia de cambio.
   Un compromiso enfocado hacia los consumidores para
     alcanzar un nivel aceptable de rendimiento.          6
Origen del Six Sigma
 Motorola Company fue la que inventó el Six Sigma.
 El termino “Six Sigma” lo concibió Bill Smith, un ingeniero
  de Motorola.
 A finales de los 1970s, Motorola comenzó a experimentar
  con la solución de problemas mediante el análisis
  estadístico.
 En 1987, Motorola oficialmente lanzo su programa de Six
  Sigma.
 Motorola ahorro mas de $ 15 billones en los primeros 10
  años de esfuerzo e implementación del Six Sigma.
El crecimiento del Six Sigma



 La compañía que reflejo la metodología del Six Sigma.
 Jack Welch lanzó el Six Sigma en GE en Enero de1996.

 En GE, el Six Sigma incremento más de $ 2 billones al
  “bottom line” solo en in 1999.
Metodología de Proyectos Six Sigma
       Definir             Medir               Analizar            Mejorar             Controlar



•   Identificar,    •   Recolectar         •   Analizar la     •   Mejorar la      •   Establecer un
    evaluar y           información del        información,        estrategia.         proceso
    seleccionar         problema               establecer y    •   Desarrollar         estándar a
    proyectos           seleccionado.          confirmar los       ideas para          mantener.
    para mejorar.   •   Identificar            factores que        remover las     •   Diseñar
                        requerimientos         determinan el       causas raíz.        controles a
•   Generar             clave del              rendimiento o   •   Diseñar y           implementar y
    Objetivos.          cliente.               eficiencia.         experimentar.       a monitorear.
                    •   Determina los                          •   Optimizar el    •   Evaluar el
•   Formar              procesos y         •   Validar la          proceso.            impacto
    equipos.            productos              Hipótesis                               financiero del
                        clave.                                                         proyecto.




                                          DMAIC - DMADV
Roles Clave en el Six Sigma

 Master Black Belt
 Black Belts
 Green Belts
 Miembros del Equipo


• Fundamentos de Calidad / Kaizen Now
Quienes están implementando Six Sigma?
 Por lo menos 25% del Fortune 200 reclama haber
  implementado seriamente el programa Six Sigma.
 Finanzas - Bank of America, GE Capital.
 Electrónicos - Allied Signal, Samsung, Sony.
 Químicos - DuPont, Dow Chemicals.
 Manufactura - GE Plastics, Johnson & Johnson, Motorola,
  Nokia, Microsoft, Ford.
 Aerolíneas - Singapore, Lufthansa, Bombardier.
 Y cientos de empresas en America y Europa.

                                                      11
Resultados del Six Sigma
            Compañía                               Ahorro Anual
  General Electric                      $2.0+ billones
  JP Morgan Chase                       *$1.5 billones (*desde el inicio
                                        en 1998)

  Motorola                              $ 16 billones (*desde el inicio
                                        en 1980s)

  Johnson & Johnson                     $500 millones
  Honeywell                             $600 millones
    • Los ahorros de Six Sigma como % de ingresos varia de1.2 a 4.5 %
    • Por $ 30 millones/año de ventas – Existe un potencial de $ 360,000 a
    $ 1.35 millones.
    • Inversiones: Salario de expertos “in house”, entrenamiento y rediseño de   12
    procesos.
Qué hace al Six Sigma Diferente?
 Su versatilidad.
 Sus mejoras innovadoras.
 Su enfoque hacia resultados financieros.
 Su enfoque hacia los procesos.
 Su metodología de resolver problemas de manera
   disciplinada y estructurada utilizando herramientas
   científicas y técnicas estadísticas.
 Su enfoque al Cliente.
 El involucramiento del liderazgo es obligatorio.
 Entrenamiento es obligatorio.                          13
Beneficios del Six Sigma

 Genera un éxito sostenido.

 Es una meta de rendimiento para todos.

 Mejora el valor para los clientes.

 Acelera el nivel de mejora.

 Promueve el aprendizaje.

 Ejecuta cambios en al estrategia.

                                           14
Resumen
 Que es el Six Sigma ?
  A. Una filosofía de administración de calidad.
  B. Una metodología de mejora de calidad.
  C. Un instrumento de medición de calidad
  D. Pensar estadísticamente.



 La respuesta es: _________

      TODAS LAS ANTERIORES !

                                                   15
GRACIAS!
           16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
Diego Barahona
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
Nicolás Ocampo
 
Ensayo 6 sigma
Ensayo 6 sigmaEnsayo 6 sigma
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
Liz_nena
 
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
Juan Carlos Fernandez
 
6 sigma
6 sigma6 sigma
6 sigmaYM
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
Jose Mireles Peguero
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
Leonardo Granda
 
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMAINTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Estructura Modelo de Proyecto Six SigmaEstructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Rocio Romani
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Juan Carlos Fernández
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
diegohernandez83
 
Curso Seis Sigma
Curso Seis SigmaCurso Seis Sigma
Curso Seis Sigma
Juan Carlos Fernandez
 
Metodologia DMAIC
Metodologia DMAICMetodologia DMAIC
Metodologia DMAIC
Alejandro Rodriguez Torres
 
Lean six sigma
Lean six sigmaLean six sigma
SEIS SIGMA
SEIS SIGMASEIS SIGMA
SEIS SIGMA
Jean Hernandez
 
mejora continua
mejora continuamejora continua
mejora continua
fercanove
 

La actualidad más candente (20)

Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Ensayo 6 sigma
Ensayo 6 sigmaEnsayo 6 sigma
Ensayo 6 sigma
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
 
6 sigma
6 sigma6 sigma
6 sigma
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Six sigma 3
Six sigma 3Six sigma 3
Six sigma 3
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMAINTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
 
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Estructura Modelo de Proyecto Six SigmaEstructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Six sigma 1
Six sigma 1Six sigma 1
Six sigma 1
 
Curso Seis Sigma
Curso Seis SigmaCurso Seis Sigma
Curso Seis Sigma
 
Metodologia DMAIC
Metodologia DMAICMetodologia DMAIC
Metodologia DMAIC
 
Lean six sigma
Lean six sigmaLean six sigma
Lean six sigma
 
SEIS SIGMA
SEIS SIGMASEIS SIGMA
SEIS SIGMA
 
mejora continua
mejora continuamejora continua
mejora continua
 

Destacado

15 lean mfg toyota production system (1)
15 lean mfg toyota production system (1)15 lean mfg toyota production system (1)
15 lean mfg toyota production system (1)
Ashima Kandari
 
toyota production system
toyota production systemtoyota production system
toyota production systemPrithvi Ghag
 
Modelo de Greiner - Entregable 1
Modelo de Greiner - Entregable 1Modelo de Greiner - Entregable 1
Modelo de Greiner - Entregable 1
Leonardo Materano
 
Sesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científica
mil61
 
Proyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis SigmaProyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis Sigma
Dsooner
 
Benchmarking y downsizing
Benchmarking y downsizingBenchmarking y downsizing
Benchmarking y downsizing
anrkia DaLoNsO
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10isbejmnz
 
SIX SIGMA
SIX SIGMASIX SIGMA
SIX SIGMA
expovirtual
 
The Toyota Way (Toyota Production System) [Operations Management]
The Toyota Way (Toyota Production System) [Operations Management]The Toyota Way (Toyota Production System) [Operations Management]
The Toyota Way (Toyota Production System) [Operations Management]
Arjun Parekh
 
Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual
Gabriel Hernandez
 
Mapa conceptual presentación slideshare
Mapa conceptual presentación slideshareMapa conceptual presentación slideshare
Mapa conceptual presentación slideshareMaria Alvarado
 

Destacado (14)

15 lean mfg toyota production system (1)
15 lean mfg toyota production system (1)15 lean mfg toyota production system (1)
15 lean mfg toyota production system (1)
 
toyota production system
toyota production systemtoyota production system
toyota production system
 
Modelo de Greiner - Entregable 1
Modelo de Greiner - Entregable 1Modelo de Greiner - Entregable 1
Modelo de Greiner - Entregable 1
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Sesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científica
 
Proyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis SigmaProyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis Sigma
 
Benchmarking y Downsizing
Benchmarking  y DownsizingBenchmarking  y Downsizing
Benchmarking y Downsizing
 
Benchmarking y downsizing
Benchmarking y downsizingBenchmarking y downsizing
Benchmarking y downsizing
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
 
Presentacion seis sigma
Presentacion seis sigmaPresentacion seis sigma
Presentacion seis sigma
 
SIX SIGMA
SIX SIGMASIX SIGMA
SIX SIGMA
 
The Toyota Way (Toyota Production System) [Operations Management]
The Toyota Way (Toyota Production System) [Operations Management]The Toyota Way (Toyota Production System) [Operations Management]
The Toyota Way (Toyota Production System) [Operations Management]
 
Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual
 
Mapa conceptual presentación slideshare
Mapa conceptual presentación slideshareMapa conceptual presentación slideshare
Mapa conceptual presentación slideshare
 

Similar a Qué es el Six Sigma ?

Lean Six Sigma
Lean   Six SigmaLean   Six Sigma
Lean Six Sigmasandrara
 
Investigación six sigma
Investigación six sigmaInvestigación six sigma
Investigación six sigmaCRSOLANO25
 
Diapositivas de la sesión de clase Six Sigma
Diapositivas de la sesión de clase Six SigmaDiapositivas de la sesión de clase Six Sigma
Diapositivas de la sesión de clase Six Sigma
Akemmy123
 
Six sigma @sipsco7
Six sigma @sipsco7Six sigma @sipsco7
Six sigma @sipsco7CBTis 125
 
SIX SIGMA_EQUIPO 3.pptx
SIX SIGMA_EQUIPO 3.pptxSIX SIGMA_EQUIPO 3.pptx
SIX SIGMA_EQUIPO 3.pptx
vivianaguillen5
 
Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma  2Lean Six Sigma  2
Lean Six Sigma 2data661
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma - ciptec V01 . Metodologia de aplicaciónpptx
Six sigma - ciptec V01 . Metodologia de aplicaciónpptxSix sigma - ciptec V01 . Metodologia de aplicaciónpptx
Six sigma - ciptec V01 . Metodologia de aplicaciónpptx
RogerDeLaRosa3
 

Similar a Qué es el Six Sigma ? (20)

Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
SIX SIGMA
SIX SIGMASIX SIGMA
SIX SIGMA
 
Six sigma calidad
Six sigma calidadSix sigma calidad
Six sigma calidad
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Lean Six Sigma
Lean   Six SigmaLean   Six Sigma
Lean Six Sigma
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Investigación six sigma
Investigación six sigmaInvestigación six sigma
Investigación six sigma
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Introduccion Six Sigma
Introduccion Six SigmaIntroduccion Six Sigma
Introduccion Six Sigma
 
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
6 sigmas
 
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
6 sigmas
 
Diapositivas de la sesión de clase Six Sigma
Diapositivas de la sesión de clase Six SigmaDiapositivas de la sesión de clase Six Sigma
Diapositivas de la sesión de clase Six Sigma
 
Six sigma @sipsco7
Six sigma @sipsco7Six sigma @sipsco7
Six sigma @sipsco7
 
SIX SIGMA_EQUIPO 3.pptx
SIX SIGMA_EQUIPO 3.pptxSIX SIGMA_EQUIPO 3.pptx
SIX SIGMA_EQUIPO 3.pptx
 
Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma  2Lean Six Sigma  2
Lean Six Sigma 2
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Six sigma - ciptec V01 . Metodologia de aplicaciónpptx
Six sigma - ciptec V01 . Metodologia de aplicaciónpptxSix sigma - ciptec V01 . Metodologia de aplicaciónpptx
Six sigma - ciptec V01 . Metodologia de aplicaciónpptx
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Qué es el Six Sigma ?

  • 1. Qué es el Six Sigma? TOTAL QUALITY MANAGEMENT Luis Fernando Toledo
  • 2. SIX SIGMA  Es un proceso que requiere de alta disciplina y que ayuda a enfocarnos en desarrollar y entregar productos y servicios de una calidad “casi perfecta”.  La palabra Six Sigma es un termino estadístico que mide cuanto se desvía un proceso de la perfección.  La idea central detrás del Six Sigma es que se pueda medir cuantos “defectos o errores” se tienen en un proceso; para que de manera sistemática se pueda determinar como ELIMINARLOS y acercarse lo mas posible a tener “defectos o errores”.
  • 3. Significado Término estadístico utilizado para representar la desviación estándar; es un indicador del grado de variación en algún determinado proceso. Una métrica? Una Qué es el Una filosofía? Six Sigma? metodología? Un sistema de administración?
  • 4. Definición  Definición de Negocios • Una estrategia innovadora para generar una mejora significativa en la satisfacción del cliente y en el valor del accionista mediante la reducción de la variabilidad en todos los aspectos del negocio.  Definición Técnica • Un termino estadístico que significa 3.4 defectos o errores por millón de oportunidades. 4
  • 5. Entendiendo el Six Sigma  Control de Procesos.  Sistema de chequeo: Planear y Hacer.  Trabaja en causas comunes y especiales.  Se puede mejorar proyecto por proyecto.  Herramientas estadísticas.  Experiencias de Hawthorne. 5
  • 6. Entendiendo el Six Sigma  Es el grado de variación.  El Sigma es una letra del alfabeto Griego.  Nivel de rendimiento en términos de defectos o errores.  Medida estadística de la capacidad de los procesos.  Comparación para Benchmark.  Metodología para Mejora continua de los procesos.  Es una Meta.  Es una estrategia de cambio.  Un compromiso enfocado hacia los consumidores para alcanzar un nivel aceptable de rendimiento. 6
  • 7. Origen del Six Sigma  Motorola Company fue la que inventó el Six Sigma.  El termino “Six Sigma” lo concibió Bill Smith, un ingeniero de Motorola.  A finales de los 1970s, Motorola comenzó a experimentar con la solución de problemas mediante el análisis estadístico.  En 1987, Motorola oficialmente lanzo su programa de Six Sigma.  Motorola ahorro mas de $ 15 billones en los primeros 10 años de esfuerzo e implementación del Six Sigma.
  • 8. El crecimiento del Six Sigma  La compañía que reflejo la metodología del Six Sigma.  Jack Welch lanzó el Six Sigma en GE en Enero de1996.  En GE, el Six Sigma incremento más de $ 2 billones al “bottom line” solo en in 1999.
  • 9. Metodología de Proyectos Six Sigma Definir Medir Analizar Mejorar Controlar • Identificar, • Recolectar • Analizar la • Mejorar la • Establecer un evaluar y información del información, estrategia. proceso seleccionar problema establecer y • Desarrollar estándar a proyectos seleccionado. confirmar los ideas para mantener. para mejorar. • Identificar factores que remover las • Diseñar requerimientos determinan el causas raíz. controles a • Generar clave del rendimiento o • Diseñar y implementar y Objetivos. cliente. eficiencia. experimentar. a monitorear. • Determina los • Optimizar el • Evaluar el • Formar procesos y • Validar la proceso. impacto equipos. productos Hipótesis financiero del clave. proyecto. DMAIC - DMADV
  • 10. Roles Clave en el Six Sigma  Master Black Belt  Black Belts  Green Belts  Miembros del Equipo • Fundamentos de Calidad / Kaizen Now
  • 11. Quienes están implementando Six Sigma?  Por lo menos 25% del Fortune 200 reclama haber implementado seriamente el programa Six Sigma.  Finanzas - Bank of America, GE Capital.  Electrónicos - Allied Signal, Samsung, Sony.  Químicos - DuPont, Dow Chemicals.  Manufactura - GE Plastics, Johnson & Johnson, Motorola, Nokia, Microsoft, Ford.  Aerolíneas - Singapore, Lufthansa, Bombardier.  Y cientos de empresas en America y Europa. 11
  • 12. Resultados del Six Sigma Compañía Ahorro Anual General Electric $2.0+ billones JP Morgan Chase *$1.5 billones (*desde el inicio en 1998) Motorola $ 16 billones (*desde el inicio en 1980s) Johnson & Johnson $500 millones Honeywell $600 millones • Los ahorros de Six Sigma como % de ingresos varia de1.2 a 4.5 % • Por $ 30 millones/año de ventas – Existe un potencial de $ 360,000 a $ 1.35 millones. • Inversiones: Salario de expertos “in house”, entrenamiento y rediseño de 12 procesos.
  • 13. Qué hace al Six Sigma Diferente?  Su versatilidad.  Sus mejoras innovadoras.  Su enfoque hacia resultados financieros.  Su enfoque hacia los procesos.  Su metodología de resolver problemas de manera disciplinada y estructurada utilizando herramientas científicas y técnicas estadísticas.  Su enfoque al Cliente.  El involucramiento del liderazgo es obligatorio.  Entrenamiento es obligatorio. 13
  • 14. Beneficios del Six Sigma  Genera un éxito sostenido.  Es una meta de rendimiento para todos.  Mejora el valor para los clientes.  Acelera el nivel de mejora.  Promueve el aprendizaje.  Ejecuta cambios en al estrategia. 14
  • 15. Resumen  Que es el Six Sigma ? A. Una filosofía de administración de calidad. B. Una metodología de mejora de calidad. C. Un instrumento de medición de calidad D. Pensar estadísticamente.  La respuesta es: _________ TODAS LAS ANTERIORES ! 15
  • 16. GRACIAS! 16