SlideShare una empresa de Scribd logo
• CAUSA: El nivel de ansiedad
que provoca la cuarentena en
los jóvenes.
• CONSECUENCIA: la influencia
que esto causa en la cantidad
de veces que comen a diario los
jóvenes.
Variables intervinientes
• El estado de ánimo y la fuerza de
voluntad hacia una dieta que
tenga la persona.
• Tipos de enfermedades
alimenticias o psicológicas de las
personas.
• Si la persona tenía ya de por sí un
alto nivel de ansiedad previa a la
cuarentena y ha sido o está
siendo medicada.
• ¿Cómo influye la ansiedad en nuestra alimentación?
ohttp://www.fundaciondn.org/reto/como-influye-la-ansiedad-en-
nuestra-alimentacion/
• Síntomas de comer por ansiedad
ohttps://www.topdoctors.es/articulos-medicos/de-la-ansiedad-a-la-
alimentacion#
• La ansiedad y la cuarentena
ohttps://www.infobae.com/coronavirus/2020/04/18/cuarentena-
como-lidian-con-la-incertidumbre-el-estres-y-la-ansiedad-aquellos-
con-afecciones-mentales-preexistentes/
• DESDE QUE COMENZÓ LA CUARENTENA, ¿CON QUÉ
FRECUENCIA TE HAS SENTIDO ANSIOSO O ANSIOSA?
a) Ningún día b) Pocos días c) Algunos días
d) La mayoría de días e) Todos los días
• ¿SIENTES QUE LA ANSIEDAD TE ESTÁ AFECTANDO TUS HÁBITOS
DE SUEÑO O DE ALIMENTACIÓN?
a) Si b) No
• EN UN DÍA NORMAL, CONTANDO SNACKS, ¿CUÁNTAS VECES
COMES DURANTE EL DÍA?
a) 2 b) 3 c) 4 d) De 5 a más
• EN UN DÍA EN EL QUE SIENTES ANSIEDAD O ESTRÉS, CONTANDO
SNACKS, ¿CUÁNTAS VECES COMES DURANTE EL DÍA?
a) 2 b) 3 c) 4 e) De 5 a más
• DURANTE LA CUARENTENA, ¿SIENTES QUE TU CONSUMO DE
ALIMENTOS A AUMENTADO, DISMINUIDO, O SE HA MANTENIDO?
a) Aumentado b) Se ha mantenido c) Ha aumentado
SOBRE LA ENCUESTA:
• Población: Los 76 estudiantes
de la promoción de 5to de
Secundaria del colegio SRL.
• Muestra: 75 de estos
estudiantes.
• Margen de error: 1.31%
Desde que comenzó la
cuarentena, ¿Con qué
frecuencia te has sentido
ansios@?
Relación de personas que sienten que la ansiedad ha
afectado sus hábitos de sueño o alimenticios y de las
personas que sienten que su consumo de alimentos ha
aumentado, disminuido o se ha mantenido
29,3%
2,7%13,3%
30,7%
24%
62
15
9
37
13
25
4
30
24
32
8
11
30
0
10
20
30
40
50
60
70
Categoría 4
Si No 2 3 4 5+ 2 3 4 5+ Aumen-
tado
Man-
tenido
¿La ansiedad
está afectando
tus hábitos de
sueño o de
alimentación?
¿Cuántas veces
comías a diario
antes de la
cuarentena?
¿Cuántas veces
comes a diario
durante la
cuarentena?
Durante la
cuarentena,
¿Sientes que tu
consumo de
alimentos a
aumentado,
disminuido, o se
ha mantenido?
Dismi-
nuido
83%
17,3%
20%
33,3%
32%
14,7%
12%
5,3%
42,7%
40%
49,3%
40%
10,7%
1. Los resultados obtenidos
reflejan que hay una
gran diferencia entre la
cantidad de alimentos que
comían los jóvenes antes y
ahora, durante
social; así como la mayoría
de jóvenes admiten que
están teniendo ansiedad
durante cuarentena y que
está afectando sus hábitos
tanto de sueño, como de
alimentación.
2. Dos de nuestras preguntas
en la encuesta preguntaban
sobre la cantidad de veces que
comían los jóvenes antes y
ahora, mientras que antes la
mayoría de jóvenes comía de 3
a 4 veces al día, ahora, la
mayoría llega a comer 4, 5 o
hasta más veces durante el día.
Los jóvenes que comían 4
veces al día aumento en un
11%, mientras los que comían
de 5 a más veces al día
aumentó en un 25.3%.
• Gracias a la tabla de contingencia que relaciona los
cambios de hábitos y la variación de la frecuencia
en consumo de alimentos, se analiza que el 59,7%
de las personas que marcaron que si han tenido
ansiedad y cambios de hábitos por esta, también
marcaron que aumentaron su frecuencia de
consumo de alimentos.Esto demuestra una gran
relación entre ambas variables, entonces hay una
gran relación entre la ansiedad y el aumento del
consumo de alimentos.Como conclusión, la
hipótesis es válida; ya que, esta y las otras
dos conclusiones, se fundamentan mutuamente.
Marco conceptual metodología¿De qué manera el nivel de
ansiedad que provoca la
cuarentena influye en la
cantidad de veces que
comen a diario los
jóvenes?
Si el nivel de ansiedad que provoca la
cuarentena aumenta, entonces, la
cantidad de veces que comen a
diario los jóvenes aumentará, esto
debido a que las personas que sufren
de ansiedad, tienden a comer a
muchas horas distintas alrededor de
todo el día.
Hipótesis
El hecho de estar encerrados en casa a
diario a fomentado que algunos jóvenes empiecen
a sufrir de ansiedad y debido a ello, comer de más,
ocasionando así un desorden en su alimentación
diaria.
El término ansiedad puede referirse a un síntoma, a un
rasgo de personalidad o a un trastorno.
Los aspectos
psicológicos de
cada persona
afectan
directamente en
sus hábitos de
alimentación.
A las personas que
les incentiva a
comer en exceso es
porque la comida
les funciona como
ansiolítico, les
calma.
CAUSA: El nivel de
ansiedad que provoca
la cuarentena en los
jóvenes.
CONSECUENCIA: la
influencia que esto
causa en la cantidad
de veces que comen a
diario los jóvenes.
Las encuestas nos demostraron que hay una
gran relación entre la ansiedad y el aumento del
consumo de alimentos, esto quiere decir que nuestra
hipótesis es válida.
Conclusión final
Aplicamos una encuesta con 5 preguntas
relacionadas tanto a la ansiedad en la
cuarentena como a la cantidad de veces que
comían los jóvenes antes y ahora.
Los resultados de la encuesta nos dieron a conocer que durante
esta cuarentena el 83% de los jóvenes encuestados siente que la
ansiedad está afectando sus hábitos de sueño y de alimentación
-4
-21
8 19
-50
0
50
Diferencia de cantidad de veces que
comían los jóvenes antes y ahora
2 3
4 5
+

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ortorexia la obsesión por comer saludable
Ortorexia la obsesión por comer saludableOrtorexia la obsesión por comer saludable
Ortorexia la obsesión por comer saludableDistripronavit
 
Ensayo!!
Ensayo!!Ensayo!!
Trastornos de la alimentación en preescolar
Trastornos de la alimentación en preescolarTrastornos de la alimentación en preescolar
Trastornos de la alimentación en preescolarManuel González Gálvez
 
Causas del insomnio
Causas del insomnioCausas del insomnio
Causas del insomnio
Jovany Gabriel Flores Paez
 
Causas del insomnio
Causas del insomnio Causas del insomnio
Causas del insomnio
yanin escoto
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
Dialy Gonzalez
 
Ficha de nucleo
Ficha de nucleoFicha de nucleo
Ficha de nucleoWeenn Dy
 
Monografia de la Anorexia
Monografia de la AnorexiaMonografia de la Anorexia
Monografia de la Anorexia
leydadiana
 
Bulimia
Bulimia Bulimia
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentariaDetección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentariabenjaminpc
 
Monografia.docx
Monografia.docxMonografia.docx
Monografia.docx
Raybackz
 
Proyecto desordenes alimenticios 2
Proyecto desordenes alimenticios 2Proyecto desordenes alimenticios 2
Proyecto desordenes alimenticios 2Nallely Serrallonga
 
Preguntas frecuentes Café y Ámbito sexual
Preguntas frecuentes Café y Ámbito sexualPreguntas frecuentes Café y Ámbito sexual
Preguntas frecuentes Café y Ámbito sexualCafeSalud
 
Trastorno del comedor selectivo
Trastorno del comedor selectivoTrastorno del comedor selectivo
Trastorno del comedor selectivo
Ana Castillo
 
Beneficios del apoyo familiar sobre el paciente diabético
Beneficios del apoyo familiar sobre el paciente diabéticoBeneficios del apoyo familiar sobre el paciente diabético
Beneficios del apoyo familiar sobre el paciente diabético
isamfuentes
 
Green healthy good life!
Green healthy good life!Green healthy good life!
Green healthy good life!
EvelinRevelo2
 
Anorexia 1111
Anorexia 1111Anorexia 1111
Anorexia 1111
David lazo
 
Presentacion de obesidad
Presentacion de obesidadPresentacion de obesidad
Presentacion de obesidad
Alejandro Maldonado Ríos
 

La actualidad más candente (18)

Ortorexia la obsesión por comer saludable
Ortorexia la obsesión por comer saludableOrtorexia la obsesión por comer saludable
Ortorexia la obsesión por comer saludable
 
Ensayo!!
Ensayo!!Ensayo!!
Ensayo!!
 
Trastornos de la alimentación en preescolar
Trastornos de la alimentación en preescolarTrastornos de la alimentación en preescolar
Trastornos de la alimentación en preescolar
 
Causas del insomnio
Causas del insomnioCausas del insomnio
Causas del insomnio
 
Causas del insomnio
Causas del insomnio Causas del insomnio
Causas del insomnio
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
Ficha de nucleo
Ficha de nucleoFicha de nucleo
Ficha de nucleo
 
Monografia de la Anorexia
Monografia de la AnorexiaMonografia de la Anorexia
Monografia de la Anorexia
 
Bulimia
Bulimia Bulimia
Bulimia
 
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentariaDetección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
Detección temprana de trastornos de la conducta alimentaria
 
Monografia.docx
Monografia.docxMonografia.docx
Monografia.docx
 
Proyecto desordenes alimenticios 2
Proyecto desordenes alimenticios 2Proyecto desordenes alimenticios 2
Proyecto desordenes alimenticios 2
 
Preguntas frecuentes Café y Ámbito sexual
Preguntas frecuentes Café y Ámbito sexualPreguntas frecuentes Café y Ámbito sexual
Preguntas frecuentes Café y Ámbito sexual
 
Trastorno del comedor selectivo
Trastorno del comedor selectivoTrastorno del comedor selectivo
Trastorno del comedor selectivo
 
Beneficios del apoyo familiar sobre el paciente diabético
Beneficios del apoyo familiar sobre el paciente diabéticoBeneficios del apoyo familiar sobre el paciente diabético
Beneficios del apoyo familiar sobre el paciente diabético
 
Green healthy good life!
Green healthy good life!Green healthy good life!
Green healthy good life!
 
Anorexia 1111
Anorexia 1111Anorexia 1111
Anorexia 1111
 
Presentacion de obesidad
Presentacion de obesidadPresentacion de obesidad
Presentacion de obesidad
 

Similar a Grupo 6 proyecto_de_investigacion

Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosMariel Neck
 
Trastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregidoTrastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregido
michelleibarracollaz
 
desordenes nutricionales.pdf
desordenes nutricionales.pdfdesordenes nutricionales.pdf
desordenes nutricionales.pdf
ELIAS-MENDOZA
 
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimiaAnorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
vertigozx
 
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimiaAnorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
dancerh
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
Nan Serrano
 
Trastorno de ingesta
Trastorno de ingesta Trastorno de ingesta
Trastorno de ingesta
sarajulissa89
 
Combate desnutricion proyecto
Combate desnutricion proyectoCombate desnutricion proyecto
Combate desnutricion proyectoIvan Moreno
 
19. obesidad en el niño
19.  obesidad en el niño19.  obesidad en el niño
19. obesidad en el niñocccollanal
 
Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.
Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.
Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.Ana Claudia Gonzalez Mata
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Martha Rodríguez
 
Factores que intervienen en la elección de alimentos.
Factores que intervienen en la elección de alimentos.Factores que intervienen en la elección de alimentos.
Factores que intervienen en la elección de alimentos.Aurora Romero
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
miguel garcia olmos
 
Enfermedad: La Bulimia
Enfermedad: La BulimiaEnfermedad: La Bulimia
Enfermedad: La Bulimiamichellefr18
 
Clase Conductas Que Mejoran La Salud
Clase Conductas Que Mejoran La SaludClase Conductas Que Mejoran La Salud
Clase Conductas Que Mejoran La Salud
c.meza
 
Porque la anorexia_es_mas_frecuente_en_adolecentes_1234
Porque la anorexia_es_mas_frecuente_en_adolecentes_1234Porque la anorexia_es_mas_frecuente_en_adolecentes_1234
Porque la anorexia_es_mas_frecuente_en_adolecentes_1234
mochomos
 

Similar a Grupo 6 proyecto_de_investigacion (20)

Ensayo3
Ensayo3Ensayo3
Ensayo3
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Trastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregidoTrastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregido
 
desordenes nutricionales.pdf
desordenes nutricionales.pdfdesordenes nutricionales.pdf
desordenes nutricionales.pdf
 
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimiaAnorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
 
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimiaAnorexia nerviosa-y-la-bulimia
Anorexia nerviosa-y-la-bulimia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Trastorno de ingesta
Trastorno de ingesta Trastorno de ingesta
Trastorno de ingesta
 
Proyecto[2]
Proyecto[2]Proyecto[2]
Proyecto[2]
 
Combate desnutricion proyecto
Combate desnutricion proyectoCombate desnutricion proyecto
Combate desnutricion proyecto
 
19. obesidad en el niño
19.  obesidad en el niño19.  obesidad en el niño
19. obesidad en el niño
 
Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.
Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.
Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Factores que intervienen en la elección de alimentos.
Factores que intervienen en la elección de alimentos.Factores que intervienen en la elección de alimentos.
Factores que intervienen en la elección de alimentos.
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Enfermedad: La Bulimia
Enfermedad: La BulimiaEnfermedad: La Bulimia
Enfermedad: La Bulimia
 
Clase Conductas Que Mejoran La Salud
Clase Conductas Que Mejoran La SaludClase Conductas Que Mejoran La Salud
Clase Conductas Que Mejoran La Salud
 
PSICKIATRIA
PSICKIATRIAPSICKIATRIA
PSICKIATRIA
 
Porque la anorexia_es_mas_frecuente_en_adolecentes_1234
Porque la anorexia_es_mas_frecuente_en_adolecentes_1234Porque la anorexia_es_mas_frecuente_en_adolecentes_1234
Porque la anorexia_es_mas_frecuente_en_adolecentes_1234
 

Último

Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 

Grupo 6 proyecto_de_investigacion

  • 1.
  • 2.
  • 3. • CAUSA: El nivel de ansiedad que provoca la cuarentena en los jóvenes. • CONSECUENCIA: la influencia que esto causa en la cantidad de veces que comen a diario los jóvenes.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Variables intervinientes • El estado de ánimo y la fuerza de voluntad hacia una dieta que tenga la persona. • Tipos de enfermedades alimenticias o psicológicas de las personas. • Si la persona tenía ya de por sí un alto nivel de ansiedad previa a la cuarentena y ha sido o está siendo medicada.
  • 7.
  • 8. • ¿Cómo influye la ansiedad en nuestra alimentación? ohttp://www.fundaciondn.org/reto/como-influye-la-ansiedad-en- nuestra-alimentacion/ • Síntomas de comer por ansiedad ohttps://www.topdoctors.es/articulos-medicos/de-la-ansiedad-a-la- alimentacion# • La ansiedad y la cuarentena ohttps://www.infobae.com/coronavirus/2020/04/18/cuarentena- como-lidian-con-la-incertidumbre-el-estres-y-la-ansiedad-aquellos- con-afecciones-mentales-preexistentes/
  • 9. • DESDE QUE COMENZÓ LA CUARENTENA, ¿CON QUÉ FRECUENCIA TE HAS SENTIDO ANSIOSO O ANSIOSA? a) Ningún día b) Pocos días c) Algunos días d) La mayoría de días e) Todos los días • ¿SIENTES QUE LA ANSIEDAD TE ESTÁ AFECTANDO TUS HÁBITOS DE SUEÑO O DE ALIMENTACIÓN? a) Si b) No • EN UN DÍA NORMAL, CONTANDO SNACKS, ¿CUÁNTAS VECES COMES DURANTE EL DÍA? a) 2 b) 3 c) 4 d) De 5 a más • EN UN DÍA EN EL QUE SIENTES ANSIEDAD O ESTRÉS, CONTANDO SNACKS, ¿CUÁNTAS VECES COMES DURANTE EL DÍA? a) 2 b) 3 c) 4 e) De 5 a más • DURANTE LA CUARENTENA, ¿SIENTES QUE TU CONSUMO DE ALIMENTOS A AUMENTADO, DISMINUIDO, O SE HA MANTENIDO? a) Aumentado b) Se ha mantenido c) Ha aumentado
  • 10.
  • 11. SOBRE LA ENCUESTA: • Población: Los 76 estudiantes de la promoción de 5to de Secundaria del colegio SRL. • Muestra: 75 de estos estudiantes. • Margen de error: 1.31%
  • 12. Desde que comenzó la cuarentena, ¿Con qué frecuencia te has sentido ansios@? Relación de personas que sienten que la ansiedad ha afectado sus hábitos de sueño o alimenticios y de las personas que sienten que su consumo de alimentos ha aumentado, disminuido o se ha mantenido 29,3% 2,7%13,3% 30,7% 24%
  • 13. 62 15 9 37 13 25 4 30 24 32 8 11 30 0 10 20 30 40 50 60 70 Categoría 4 Si No 2 3 4 5+ 2 3 4 5+ Aumen- tado Man- tenido ¿La ansiedad está afectando tus hábitos de sueño o de alimentación? ¿Cuántas veces comías a diario antes de la cuarentena? ¿Cuántas veces comes a diario durante la cuarentena? Durante la cuarentena, ¿Sientes que tu consumo de alimentos a aumentado, disminuido, o se ha mantenido? Dismi- nuido 83% 17,3% 20% 33,3% 32% 14,7% 12% 5,3% 42,7% 40% 49,3% 40% 10,7%
  • 14. 1. Los resultados obtenidos reflejan que hay una gran diferencia entre la cantidad de alimentos que comían los jóvenes antes y ahora, durante social; así como la mayoría de jóvenes admiten que están teniendo ansiedad durante cuarentena y que está afectando sus hábitos tanto de sueño, como de alimentación. 2. Dos de nuestras preguntas en la encuesta preguntaban sobre la cantidad de veces que comían los jóvenes antes y ahora, mientras que antes la mayoría de jóvenes comía de 3 a 4 veces al día, ahora, la mayoría llega a comer 4, 5 o hasta más veces durante el día. Los jóvenes que comían 4 veces al día aumento en un 11%, mientras los que comían de 5 a más veces al día aumentó en un 25.3%.
  • 15. • Gracias a la tabla de contingencia que relaciona los cambios de hábitos y la variación de la frecuencia en consumo de alimentos, se analiza que el 59,7% de las personas que marcaron que si han tenido ansiedad y cambios de hábitos por esta, también marcaron que aumentaron su frecuencia de consumo de alimentos.Esto demuestra una gran relación entre ambas variables, entonces hay una gran relación entre la ansiedad y el aumento del consumo de alimentos.Como conclusión, la hipótesis es válida; ya que, esta y las otras dos conclusiones, se fundamentan mutuamente.
  • 16. Marco conceptual metodología¿De qué manera el nivel de ansiedad que provoca la cuarentena influye en la cantidad de veces que comen a diario los jóvenes? Si el nivel de ansiedad que provoca la cuarentena aumenta, entonces, la cantidad de veces que comen a diario los jóvenes aumentará, esto debido a que las personas que sufren de ansiedad, tienden a comer a muchas horas distintas alrededor de todo el día. Hipótesis El hecho de estar encerrados en casa a diario a fomentado que algunos jóvenes empiecen a sufrir de ansiedad y debido a ello, comer de más, ocasionando así un desorden en su alimentación diaria. El término ansiedad puede referirse a un síntoma, a un rasgo de personalidad o a un trastorno. Los aspectos psicológicos de cada persona afectan directamente en sus hábitos de alimentación. A las personas que les incentiva a comer en exceso es porque la comida les funciona como ansiolítico, les calma. CAUSA: El nivel de ansiedad que provoca la cuarentena en los jóvenes. CONSECUENCIA: la influencia que esto causa en la cantidad de veces que comen a diario los jóvenes. Las encuestas nos demostraron que hay una gran relación entre la ansiedad y el aumento del consumo de alimentos, esto quiere decir que nuestra hipótesis es válida. Conclusión final Aplicamos una encuesta con 5 preguntas relacionadas tanto a la ansiedad en la cuarentena como a la cantidad de veces que comían los jóvenes antes y ahora. Los resultados de la encuesta nos dieron a conocer que durante esta cuarentena el 83% de los jóvenes encuestados siente que la ansiedad está afectando sus hábitos de sueño y de alimentación -4 -21 8 19 -50 0 50 Diferencia de cantidad de veces que comían los jóvenes antes y ahora 2 3 4 5 +