SlideShare una empresa de Scribd logo
INTOXICACIÓN POR
ORGANOFOSFORADOS Y
ALUCINÓGENOS
• Gerardo Bryan Getial Moran
• Bryan Joel Pilatasig Mullo
Integrantes:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
Pediatría II
M09-P4
2023-2024
Dra. Lorena Dávila
INTOXICACIÓN POR
ORGANOFOSFORADOS
Los Organofosforados (OP) son pesticidas ampliamente utilizados en hogares, jardines y
agricultura.
Inhibición de la enzima acetilcolinesterasa (AChE),
lo que produce una acumulación de acetilcolina
y como consecuencia una alteración en el
impulso nervioso
Se produce:
Síndrome colinérgico
excesiva estimulación de los receptores muscarínicos
(corazón y glándulas sudoríparas), nicotínicos (músculo
esquelético, médula adrenal y ganglios autonómicos) y del
sistema nervioso central
Organofosforados
Aumento de la acetilcolina:
Epidemiología
Fisiopatología
Etiología
Gravedad y el inicio de los síntomas va a
depender de una serie de factores como: el
agente, la ruta, la formulación, la cantidad y la
duración de la exposición
• Respiratoria: la más rápida, de segundos
a minutos.
• Oral: la más usada en intentos de
autoeliminación, su efecto es de 30 a 90
minutos.
• Dérmica: la más lenta, puede tardar hasta 18
horas.
Vías de exposición
Manifestaciones clínicas
Diagnóstico
• Historia clínica y de exposición al tóxico.
• Sintomatología clínica
• Exploraciones complementarias
Tratamiento
Es necesario eliminar
cuanto antes la mayor
cantidad posible del tóxico,
para evitar su absorción
Inducir el vómito si se
va a demorar mucho la
asistencia hospitalaria
administrar carbón activado a dosis
de 1 g/kg. La eficacia es mayor
durante la primera hora tras la
ingestión (mejor 30 minutos)
INTOXICACIÓN POR
ALUCINÓGENOS
Drogas que alteran las percepciones
visuales, auditivas o táctiles, así como
también el pensamiento y las emociones.
Naturales
● extraen de plantas o de hongos
● utilizados durante milenios como
parte de actividades rituales y
religiosas.
Artificiales
● Alucinógenos clásicos (como el
LSD)
● Drogas disociativas (como
● la PCP).
Causan alucinaciones, o
sensaciones e imágenes que
parecen reales aunque no lo sean
ALUCINÓGENOS
Vías de exposición:
ingestión, inhalación,
intranasal, IV,
intramuscular, sublingual
e instilación conjuntival
Se absorbe en el tracto
gastrointestinal a niveles
máximos de 30/60 min.
Inicio rápido de los
síntomas minutos
después de la
exposición, los efectos
duran de 30 a 60
minutos
Los síntomas pueden
retrasarse por la comida
u otros co-ingestantes
Los alucinógenos
generalmente se
metabolizan en el
hígado.
Grandes sobredosis
pueden resultar en
efectos clínicos
prolongados, hasta 24-
48 horas
FARMACOCINÉTICA
Anestésico quirúrgico en
humanos y animales
Ketamina
supresor de la tos y
el resfriado
Dextrometorfano
(DXM)
ALUCINÓGENOS ESPECÍFICOS
sustancias químicas más poderosas
que alteran la mente, se encuentra en
un hongo que crece en el centeno y
otros cereales”
LSD (dietilamida de
ácido lisérgico)
1950 como un anestésico general
para la cirugía. Se encuentra en
tabletas o cápsulas, las formas
líquidas y en polvo cristalino blanco
son las más comunes
PCP (fenciclidina)
Salvia (Salvia
divinorum)
se ingiere típicamente
masticando hojas frescas
• Vía oral
• Vía intravenosa
• Vía inhalatoria
Vías de consumo
FORMAS DE CONSUMO
• Ánimo
• Percepción sensorial
• Sueño
• Hambre
• Temperatura corporal
• Conducta sexual
• Control muscular
Serotonina
• Percepción del dolor
• Reacciónes al ambiente
• Emociones
• Aprendizaje y memoria
Glutamato
Efectos en cerebro
Neuropsiquiátrico
• Percepción sensorial:
sentido distorsionado del
tiempo, euforia y una
sensación de bienestar.
• Percepción de observador
pasivo de eventos o estar
fuera del cuerpo.
Signos vitales
• Hipertensión
• Taquicardia
• Hipertermia
• Agitación psicomotora
Síndrome de serotonina
• Alteración del estado
mental
• Anomalías
neuromusculares
• Hiperactividad
autonómica
Sin dependencia física.
Otras manifestaciones
• Aumento del ritmo cardiaco
• Náusea
• Sensaciones intensificadas
• Experiencias sensoriales
• Distorsiones en la percepción
del tiempo
Generales
Efectos a corto plazo
• ↑ presión arterial, taquipnea,
hipertermia
• Anorexia, xerostomía
• Trastornos del sueño
• Sensaciones separación del
cuerpo
• Movimientos descoordinados
• Sudor excesivo
• Pánico, paranoia, psicosis
Específicos
Efectos a corto plazo
PCP
• Problemas de lenguaje
• Pérdida de la memoria
• Pérdida de peso
• Ansiedad
• Depresión y pensamientos
suicidas
Ketamina
• Úlceras en la vejiga
• Problemas renales
• Mala memoria
Efectos a largo plazo
Infrecuentes
• Psicosis persistente:
perturbaciones
visuales, pensamientos
desordenados,
paranoia, cambios de
ánimo.
• Escenas retrospectivas
(pantallazos)
Efectos a largo plazo
Glucosa por punción
digital: descartar
hipoglucemia
Electrocardiograma
afectación de los
intervalos QRS o
QTc
Análisis de
mioglobinuria para
rabdomiolisis
Toxicológicos:
Cuantitativos(sangre)
Cualitativos (orina)
Gases en sangre:
estado ácido-base
Exámenes de
imagen: no
necesarios
DIAGNÓSTICO
Vía Aérea y respiración
Pacientes con un estado mental
deprimido, se deben investigar las
causas que amenazan la vida.
Hipoglucemia, hipoxia,
infección y traumatismo
craneoencefálico
• Intubación
• Ventilación mecánica
Circulación
Establecer acceso vascular e iniciar
fluidoterapia.
Taquicardia/ hipertensión.
Neurológico
Actividad convulsiva: benzodiacepinas.
TRATAMIENTO
Agitación y disforia:
• Benzodiazepinas
• Neurolepticos
Hipertermia: hidratación
Terapia con antídotos: No hay
Hipertensión: fentolamina
Descontaminación gastrointestinal:
carbón activado (1 g/kg, máximo 50 g)
Benzodiazepinas
• Diazepam: 0,2 mg/kg IV,
dosis única máxima de 10 mg
• Midazolam: 0,1mg/kg IV
dosis única máximo: 5 mg
• Lorazepam: 0,1 mg/kg IV,
dosis única máxima de 4 mg
Alta: Sin sintomatología
Neurolépticos
• Haloperidol (2 a 5 mg IV)
• Droperidol (1,25 a 2,5 mg IV).
TRATAMIENTO
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
CASO CLÍNICO
DATOS DE FILIACIÓN
● Sexo: Masculino
● Edad: 6 meses
● Raza/ etnia: Mestizo
● Nombre del informante: XXXXX
● Parentesco: Prima
● Ocupación de los padres: Empleadores
del municipio
Ingreso por servicio de emergencias al presentar
dificultad para respirar
Familiar refiere que le dio al paciente un biberón de 4 onzas que había
preparado con una vieja lata de leche de fórmula que no sabía que estaba
siendo utilizada para almacenar hormiguicida (Acefato-Orthene).
Aproximadamente 45 minutos después de alimentarlo, el paciente se volvió
inconsolable, agitado e irritable, seguido de episodios de mirada fija
acompañado de congestión nasal, rinorrea y babeo persistente. Durante el
transporte del servicio médico de urgencia, se le administra nebulizador de
albuterol, solución salina al 0,9% y oxígeno suplementario por sibilancias,
hipoxia y dificultad respiratoria aguda.
MOTIVO DE CONSULTA
ENFERMEDAD ACTUAL
●Patológicos personales
Prematuro, 34 semanas
Tos y rinorrea durante por infección vírica de las vías
respiratorias superiores
●Patológicos quirúrgicos
No refiere
●Patológicos familiares
Sin importancia para el padecimiento actual
●Alergias: No refiere
ANTECEDENTES
APARIENCIA
-Tono: Hipotonía
-Interacción: Agitado
-Consolabilidad: Inconsolable
-Mirada: Mirada fija episódica
-Llanto/Lenguaje: Llanto débil
RESPIRATORIO
-Sonidos: Sibilancias
-Posición: Cabeceo, flacidez
-Dificultad respiratoria: Retracciones intercostales, aleteo
nasal
CIRCULATORIO
-Coloración: Palidez
Triángulo de Evaluación Pediátrica
EVALUACIÓN PRIMARIA
EVALUACIÓN PRIMARIA
Signos Vitales
FC 160 lpm
TA 104/69 mmHg
FR 69 rpm
T 35,9 ℃
%Sat O2 100 %, 2 L/min de O2 por
cánula nasal
SIGNOS VITALES
Abundantes secreciones
orales espumosas,
sibilancias, roncus
Dificultad respiratoria con
retracciones intercostales y
supraesternales, taquipnea,
aleteo nasal
Taquicardia sin soplos, pálido,
extremidades frías, pulsos
periféricos presentes pero
débiles
Miosis, hipotonía con
disminución de movimientos
espontáneos de las
extremidades
Aparente intoxicación
EVALUACIÓN PRIMARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
S
Agitación, congestión nasal, rinorrea,
secreciones orales espumosas,
sialorrea, lagrimeo, sibilancias, roncus,
retracciones intercostales y
supraesternales, taquipnea, aleteo
nasal, taquicardia, palidez,
extremidades frías, pulsos periféricos
presentes pero débiles, miosis,
hipotonía, diarrea, miosis, broncorrea,
micción, broncoespasmo, emesis.
A Alergias no refiere
M Medicamentos, no refiere
P
APP: Prematuro (34
semanas), infección de
vías aéreas superiores
L
Ingesta hace 1 hora de 4
onz de biberón
E
Intoxicación aguda por
plaguicida
EVALUACIÓN TERCIARIA
Estudios
complementarios
Cribado de drogas de abuso
mediante inmunoensayo
estándar en orina
Electrolitos séricos
Negativo
Normales
Panel viral Positivo para rino/enterovirus
Rx de tórax
Engrosamiento de la pared
de bronquial, aumento del
calibre de los vasos hiliares
Colinesterasa plasmática 118 UI/L (2900-7100 UI/L)
Acetilcolinesterasa (AChE) 10,7 UI/L (31,2-61,3 UI/L)
EVALUACIÓN TERCIARIA
Síndrome
colinérgico por
ingesta de
plaguicida
organofosforado
Diagnóstico
EVALUACIÓN TERCIARIA
Atropina (0,02 mg/kg) y pralidoxima (0,25 g)
Manejo
Atropina (0,05 mg/kg), 2da dosis
por persistencia de broncorrea
Intubación con fentanilo, midazolam y
rocuronio para proteger la vía aérea
Atropina (0,1 mg/kg), 3da dosis
por broncorrea continuada
Estable
UCI
Infusiones de atropina al 20% de dosis de carga/h por
2 días y pralidoxima a 10 mg/kg/h durante 4 días días
Infección por
Moraxella y se
extubó al 8vo día
Hospitalización
O2 por cánula nasal, sonda
nasoduodenal, cuidados generales
Alta al día 28 sin secuelas neurológicas
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Grupo 7-Intoxicaciones.pptx

Intoxicación por Organofosforados
Intoxicación por OrganofosforadosIntoxicación por Organofosforados
Intoxicación por Organofosforados
David Simón Cruz
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
Hugo Pinto
 
Medicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en PsiquiatríaMedicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en Psiquiatría
nAyblancO
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
Guille Hne
 
Intoxicaciones 2
Intoxicaciones 2Intoxicaciones 2
Intoxicaciones 2
jair cruz sanchez
 
Organofosforados.pptx
Organofosforados.pptxOrganofosforados.pptx
Organofosforados.pptx
Hosler Santos Blandino
 
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatria
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatriaIntoxicaciones mas frecuentes en pediatria
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatria
anulfo paredes
 
fármacos antagonistas muscarínicosy anticolinérgicos
fármacos antagonistas muscarínicosy anticolinérgicos fármacos antagonistas muscarínicosy anticolinérgicos
fármacos antagonistas muscarínicosy anticolinérgicos
Vlady Lara
 
SEMINARIO MORD..pptx
SEMINARIO MORD..pptxSEMINARIO MORD..pptx
SEMINARIO MORD..pptx
JosngelGonzalesZrate
 
diapositivas de medicina. y sobre sus patologias
diapositivas de medicina. y sobre sus patologiasdiapositivas de medicina. y sobre sus patologias
diapositivas de medicina. y sobre sus patologias
BernardinoDeLosSanto3
 
(2015-03-17) Doctor, tengo hipo (ppt)
(2015-03-17) Doctor, tengo hipo (ppt)(2015-03-17) Doctor, tengo hipo (ppt)
(2015-03-17) Doctor, tengo hipo (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastorno de consumo de sustancias
Trastorno de consumo de sustanciasTrastorno de consumo de sustancias
Trastorno de consumo de sustancias
xavier G1r
 
Endocrinologia III
Endocrinologia IIIEndocrinologia III
Endocrinologia III
David Espinoza Colonia
 
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptxINTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
victormateo21
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales OrgánicosTrastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales Orgánicos
Luis Fabián López Galdámez
 
Farmacología Fármacos Narcóticos opioides
Farmacología Fármacos Narcóticos opioidesFarmacología Fármacos Narcóticos opioides
Farmacología Fármacos Narcóticos opioides
202134675
 
Intoxicacion por drogas
Intoxicacion por drogasIntoxicacion por drogas
Intoxicacion por drogas
internistasleon
 
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp018p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
Joel Diaz
 

Similar a Grupo 7-Intoxicaciones.pptx (20)

Intoxicación por Organofosforados
Intoxicación por OrganofosforadosIntoxicación por Organofosforados
Intoxicación por Organofosforados
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
 
Medicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en PsiquiatríaMedicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en Psiquiatría
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
 
Intoxicaciones 2
Intoxicaciones 2Intoxicaciones 2
Intoxicaciones 2
 
Organofosforados.pptx
Organofosforados.pptxOrganofosforados.pptx
Organofosforados.pptx
 
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatria
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatriaIntoxicaciones mas frecuentes en pediatria
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatria
 
fármacos antagonistas muscarínicosy anticolinérgicos
fármacos antagonistas muscarínicosy anticolinérgicos fármacos antagonistas muscarínicosy anticolinérgicos
fármacos antagonistas muscarínicosy anticolinérgicos
 
SEMINARIO MORD..pptx
SEMINARIO MORD..pptxSEMINARIO MORD..pptx
SEMINARIO MORD..pptx
 
diapositivas de medicina. y sobre sus patologias
diapositivas de medicina. y sobre sus patologiasdiapositivas de medicina. y sobre sus patologias
diapositivas de medicina. y sobre sus patologias
 
(2015-03-17) Doctor, tengo hipo (ppt)
(2015-03-17) Doctor, tengo hipo (ppt)(2015-03-17) Doctor, tengo hipo (ppt)
(2015-03-17) Doctor, tengo hipo (ppt)
 
Trastorno de consumo de sustancias
Trastorno de consumo de sustanciasTrastorno de consumo de sustancias
Trastorno de consumo de sustancias
 
Endocrinologia III
Endocrinologia IIIEndocrinologia III
Endocrinologia III
 
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptxINTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
(2021-03-25) Por probar, que podria pasar (PPT)
 
Trastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales OrgánicosTrastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales Orgánicos
 
Farmacología Fármacos Narcóticos opioides
Farmacología Fármacos Narcóticos opioidesFarmacología Fármacos Narcóticos opioides
Farmacología Fármacos Narcóticos opioides
 
Intoxicacion por drogas
Intoxicacion por drogasIntoxicacion por drogas
Intoxicacion por drogas
 
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp018p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
 

Último

introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 

Grupo 7-Intoxicaciones.pptx

  • 1. INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS Y ALUCINÓGENOS • Gerardo Bryan Getial Moran • Bryan Joel Pilatasig Mullo Integrantes: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA Pediatría II M09-P4 2023-2024 Dra. Lorena Dávila
  • 3. Los Organofosforados (OP) son pesticidas ampliamente utilizados en hogares, jardines y agricultura. Inhibición de la enzima acetilcolinesterasa (AChE), lo que produce una acumulación de acetilcolina y como consecuencia una alteración en el impulso nervioso Se produce: Síndrome colinérgico excesiva estimulación de los receptores muscarínicos (corazón y glándulas sudoríparas), nicotínicos (músculo esquelético, médula adrenal y ganglios autonómicos) y del sistema nervioso central Organofosforados Aumento de la acetilcolina:
  • 6. Etiología Gravedad y el inicio de los síntomas va a depender de una serie de factores como: el agente, la ruta, la formulación, la cantidad y la duración de la exposición • Respiratoria: la más rápida, de segundos a minutos. • Oral: la más usada en intentos de autoeliminación, su efecto es de 30 a 90 minutos. • Dérmica: la más lenta, puede tardar hasta 18 horas. Vías de exposición
  • 8. Diagnóstico • Historia clínica y de exposición al tóxico. • Sintomatología clínica • Exploraciones complementarias
  • 9. Tratamiento Es necesario eliminar cuanto antes la mayor cantidad posible del tóxico, para evitar su absorción Inducir el vómito si se va a demorar mucho la asistencia hospitalaria administrar carbón activado a dosis de 1 g/kg. La eficacia es mayor durante la primera hora tras la ingestión (mejor 30 minutos)
  • 10.
  • 12. Drogas que alteran las percepciones visuales, auditivas o táctiles, así como también el pensamiento y las emociones. Naturales ● extraen de plantas o de hongos ● utilizados durante milenios como parte de actividades rituales y religiosas. Artificiales ● Alucinógenos clásicos (como el LSD) ● Drogas disociativas (como ● la PCP). Causan alucinaciones, o sensaciones e imágenes que parecen reales aunque no lo sean ALUCINÓGENOS
  • 13.
  • 14.
  • 15. Vías de exposición: ingestión, inhalación, intranasal, IV, intramuscular, sublingual e instilación conjuntival Se absorbe en el tracto gastrointestinal a niveles máximos de 30/60 min. Inicio rápido de los síntomas minutos después de la exposición, los efectos duran de 30 a 60 minutos Los síntomas pueden retrasarse por la comida u otros co-ingestantes Los alucinógenos generalmente se metabolizan en el hígado. Grandes sobredosis pueden resultar en efectos clínicos prolongados, hasta 24- 48 horas FARMACOCINÉTICA
  • 16. Anestésico quirúrgico en humanos y animales Ketamina supresor de la tos y el resfriado Dextrometorfano (DXM) ALUCINÓGENOS ESPECÍFICOS sustancias químicas más poderosas que alteran la mente, se encuentra en un hongo que crece en el centeno y otros cereales” LSD (dietilamida de ácido lisérgico) 1950 como un anestésico general para la cirugía. Se encuentra en tabletas o cápsulas, las formas líquidas y en polvo cristalino blanco son las más comunes PCP (fenciclidina) Salvia (Salvia divinorum) se ingiere típicamente masticando hojas frescas
  • 17.
  • 18. • Vía oral • Vía intravenosa • Vía inhalatoria Vías de consumo FORMAS DE CONSUMO
  • 19. • Ánimo • Percepción sensorial • Sueño • Hambre • Temperatura corporal • Conducta sexual • Control muscular Serotonina • Percepción del dolor • Reacciónes al ambiente • Emociones • Aprendizaje y memoria Glutamato Efectos en cerebro
  • 20. Neuropsiquiátrico • Percepción sensorial: sentido distorsionado del tiempo, euforia y una sensación de bienestar. • Percepción de observador pasivo de eventos o estar fuera del cuerpo. Signos vitales • Hipertensión • Taquicardia • Hipertermia • Agitación psicomotora Síndrome de serotonina • Alteración del estado mental • Anomalías neuromusculares • Hiperactividad autonómica Sin dependencia física. Otras manifestaciones
  • 21. • Aumento del ritmo cardiaco • Náusea • Sensaciones intensificadas • Experiencias sensoriales • Distorsiones en la percepción del tiempo Generales Efectos a corto plazo
  • 22. • ↑ presión arterial, taquipnea, hipertermia • Anorexia, xerostomía • Trastornos del sueño • Sensaciones separación del cuerpo • Movimientos descoordinados • Sudor excesivo • Pánico, paranoia, psicosis Específicos Efectos a corto plazo
  • 23. PCP • Problemas de lenguaje • Pérdida de la memoria • Pérdida de peso • Ansiedad • Depresión y pensamientos suicidas Ketamina • Úlceras en la vejiga • Problemas renales • Mala memoria Efectos a largo plazo
  • 24. Infrecuentes • Psicosis persistente: perturbaciones visuales, pensamientos desordenados, paranoia, cambios de ánimo. • Escenas retrospectivas (pantallazos) Efectos a largo plazo
  • 25. Glucosa por punción digital: descartar hipoglucemia Electrocardiograma afectación de los intervalos QRS o QTc Análisis de mioglobinuria para rabdomiolisis Toxicológicos: Cuantitativos(sangre) Cualitativos (orina) Gases en sangre: estado ácido-base Exámenes de imagen: no necesarios DIAGNÓSTICO
  • 26. Vía Aérea y respiración Pacientes con un estado mental deprimido, se deben investigar las causas que amenazan la vida. Hipoglucemia, hipoxia, infección y traumatismo craneoencefálico • Intubación • Ventilación mecánica Circulación Establecer acceso vascular e iniciar fluidoterapia. Taquicardia/ hipertensión. Neurológico Actividad convulsiva: benzodiacepinas. TRATAMIENTO
  • 27. Agitación y disforia: • Benzodiazepinas • Neurolepticos Hipertermia: hidratación Terapia con antídotos: No hay Hipertensión: fentolamina Descontaminación gastrointestinal: carbón activado (1 g/kg, máximo 50 g) Benzodiazepinas • Diazepam: 0,2 mg/kg IV, dosis única máxima de 10 mg • Midazolam: 0,1mg/kg IV dosis única máximo: 5 mg • Lorazepam: 0,1 mg/kg IV, dosis única máxima de 4 mg Alta: Sin sintomatología Neurolépticos • Haloperidol (2 a 5 mg IV) • Droperidol (1,25 a 2,5 mg IV). TRATAMIENTO
  • 30. DATOS DE FILIACIÓN ● Sexo: Masculino ● Edad: 6 meses ● Raza/ etnia: Mestizo ● Nombre del informante: XXXXX ● Parentesco: Prima ● Ocupación de los padres: Empleadores del municipio
  • 31. Ingreso por servicio de emergencias al presentar dificultad para respirar Familiar refiere que le dio al paciente un biberón de 4 onzas que había preparado con una vieja lata de leche de fórmula que no sabía que estaba siendo utilizada para almacenar hormiguicida (Acefato-Orthene). Aproximadamente 45 minutos después de alimentarlo, el paciente se volvió inconsolable, agitado e irritable, seguido de episodios de mirada fija acompañado de congestión nasal, rinorrea y babeo persistente. Durante el transporte del servicio médico de urgencia, se le administra nebulizador de albuterol, solución salina al 0,9% y oxígeno suplementario por sibilancias, hipoxia y dificultad respiratoria aguda. MOTIVO DE CONSULTA ENFERMEDAD ACTUAL
  • 32. ●Patológicos personales Prematuro, 34 semanas Tos y rinorrea durante por infección vírica de las vías respiratorias superiores ●Patológicos quirúrgicos No refiere ●Patológicos familiares Sin importancia para el padecimiento actual ●Alergias: No refiere ANTECEDENTES
  • 33. APARIENCIA -Tono: Hipotonía -Interacción: Agitado -Consolabilidad: Inconsolable -Mirada: Mirada fija episódica -Llanto/Lenguaje: Llanto débil RESPIRATORIO -Sonidos: Sibilancias -Posición: Cabeceo, flacidez -Dificultad respiratoria: Retracciones intercostales, aleteo nasal CIRCULATORIO -Coloración: Palidez Triángulo de Evaluación Pediátrica EVALUACIÓN PRIMARIA
  • 35. Signos Vitales FC 160 lpm TA 104/69 mmHg FR 69 rpm T 35,9 ℃ %Sat O2 100 %, 2 L/min de O2 por cánula nasal SIGNOS VITALES
  • 36. Abundantes secreciones orales espumosas, sibilancias, roncus Dificultad respiratoria con retracciones intercostales y supraesternales, taquipnea, aleteo nasal Taquicardia sin soplos, pálido, extremidades frías, pulsos periféricos presentes pero débiles Miosis, hipotonía con disminución de movimientos espontáneos de las extremidades Aparente intoxicación EVALUACIÓN PRIMARIA
  • 37. EVALUACIÓN SECUNDARIA S Agitación, congestión nasal, rinorrea, secreciones orales espumosas, sialorrea, lagrimeo, sibilancias, roncus, retracciones intercostales y supraesternales, taquipnea, aleteo nasal, taquicardia, palidez, extremidades frías, pulsos periféricos presentes pero débiles, miosis, hipotonía, diarrea, miosis, broncorrea, micción, broncoespasmo, emesis. A Alergias no refiere M Medicamentos, no refiere P APP: Prematuro (34 semanas), infección de vías aéreas superiores L Ingesta hace 1 hora de 4 onz de biberón E Intoxicación aguda por plaguicida
  • 38. EVALUACIÓN TERCIARIA Estudios complementarios Cribado de drogas de abuso mediante inmunoensayo estándar en orina Electrolitos séricos Negativo Normales Panel viral Positivo para rino/enterovirus Rx de tórax Engrosamiento de la pared de bronquial, aumento del calibre de los vasos hiliares Colinesterasa plasmática 118 UI/L (2900-7100 UI/L) Acetilcolinesterasa (AChE) 10,7 UI/L (31,2-61,3 UI/L)
  • 39. EVALUACIÓN TERCIARIA Síndrome colinérgico por ingesta de plaguicida organofosforado Diagnóstico
  • 40. EVALUACIÓN TERCIARIA Atropina (0,02 mg/kg) y pralidoxima (0,25 g) Manejo Atropina (0,05 mg/kg), 2da dosis por persistencia de broncorrea Intubación con fentanilo, midazolam y rocuronio para proteger la vía aérea Atropina (0,1 mg/kg), 3da dosis por broncorrea continuada Estable UCI Infusiones de atropina al 20% de dosis de carga/h por 2 días y pralidoxima a 10 mg/kg/h durante 4 días días Infección por Moraxella y se extubó al 8vo día Hospitalización O2 por cánula nasal, sonda nasoduodenal, cuidados generales Alta al día 28 sin secuelas neurológicas