SlideShare una empresa de Scribd logo
INTOXICACIÓN POR
ÓRGANOFOSFORADOS
Facultad de Medicina
Universidad Nacional de Trujillo
Pediatría II
Autor: David Simón cruz
GENERALIDADES
Intoxicaciones por plaguicidas (pesticidas) suponen ≈ 3.5-4% todas
intoxicaciones.
El 55-57% afectan < 6 años
De 1700 intox 40 x plaguicidas (2.5%), España
Principales grupos plaguicidas: insecticidas, herbicidas, rodenticidas,
fungicidas.
Vías de absorción:
Inhalación.
Ingesta: accidental o autolítica.
Penetración cutánea.
Peligro + significativo niños: «ingesta accidental»
¿Cómo actuar?
Entrevista detallada (a padres/cuidadores niños) sobre exposiciones
ocupacion/ambientales
Pesticidas usados/almacenados en hogar, escuela.
Exposiciones previas: plaguicidas, solventes, polvos.
INSECTICIDAS: ORGANOFOSFORADOS + Carbamatos
Insecticidas más usados actual
En: jardines, hogar, agricultura,
práctica veterinaria
Muy tóxicos
Vías absorción:
Inhalación
Ingestión
Cutánea
Organofosforados:
Malatión
Paratión (muy tóxico)
Fentión
Diclorvós
Mevinfós Mortalidad: 3-
20%
MECANISMO DE ACCIÓN: ORGANOFOSFORADOS
Actúa inhibiendo acetilcolinesterasa  acumulación acetilcolina en
sinapsis  actividad colinérgica 
Acumulación de
ACh
 Fibras post-
ganglionares del SNP
 Ganglios del SNS y
SNP
 Unión neuromuscular
ORGANOFOSFORA
DOS
ACETILCOLINESTE
RASA
Enzima (colinesterasa): serina
hidrolasa
Cataliza hidrólisis neurotransmisor
acetilcolina (ACh):
Está principalmente:
Uniones neuromusculares
Sinapsis cerebrales colinérgicas
Función:
Terminación impulso nervioso en
sinapsis colinérgicas
Por hidrólisis rápida Ach = Acetato
+ Colina
Neurona colinérgica vuelva estado
reposo
Cada molécula AChE cataliza
25000 moléculas ACh/segundo
AC
hE
Molécula elipsoidal
45x60x65 A°
Sitio activo a 4 A° del
fondo molécula
En  tejidos conductores:
Nervios/músculos
Tejidos centrales/periféricos
Fibras motoras/sensoriales
Fibras colinérgicas/no
colinérgicas
Esteres de ácido fosfórico
Alta liposolubilidad
Mayor predilección por tejidos
ricos en grasa (panículo
adiposos, tejido nervioso)
Vida media corta en plasma
Elevado volumen distribución en
tejidos
Metabolizados hígado P450
(degr comp + tx)
Mecanismo de acción de AChE en neurotransmisión.
ACh
E
Mecanismo de hidrólisis de ACh
catalizado por AChE.
INTERACCIÓN DE ORGANOFOSFORADO CON AChE (Sitio activo)
CLÍNICA
Síntomas aparecen entre 30’ y 2h después exposición.
Rapidez vías: Inhalación > Ingesta > cutánea
Dosis peligrosa: 0.1 – 5g (según tóxico)
Síntomas
Muscarínicos
Síntomas
Nicotínicos
Efectos sobre
SNC
Miosis (signo útil
Dx)
Visión borrosa
Pérdida visión
Lagrimeo
Rinorrea
Estridor
Hipersecreción
bronquial
Tos
Broncoespasmo
Bradicardia
Bloqueo A-V
Salivación
Náuseas, vómitos
Diarrea
Dolor abdominal
Incontinencia
fecal/urinaria
Sudoración
Fasciculacione
s
Calambres,
mialgias
Debilidad
muscular
Parálisis
Temblor, PA,
FC
Ansiedad
Cefalea
Confusión
Irritabilidad
Babinski
Hiperreflexia
Insomnio
Ataxia
Convulsiones
Depresión
Pérdida memoria
Depresión
respiratoria
Sist musculo-esquelético (placa
motora)
CLÍNICA
 Hiperglicemia
 Acidosis
metabólica
 Cetosis
 Leucocitosis
 Hipocaliemia
 Muerte
Secrecione
s
pulmonare
s
Depresión
respiratoria
CLÍNICA
CLÍNICA
Niños:
Con frecuencia
presentan cuadro clínico
poco 
> Frecuentes:
Convulsiones (22-
25%)
Letargo (54-96%)
Coma (54-96%)
< Frecuentes:
 Diarrea
 Bradicardia
 Fasciculaciones
musculares
 Lagrimeo
 Sudoración
 Miosis
 Salivación excesiva
SINDROME
INTERMEDIO
Por exposición 
concentraciones/periodo prolongado
Posterior a los efectos agudos (> 24h)
Entre 24 – 96 horas (2-4° día) post-
exposición
Frecuencia 60-80% post-intoxicación
Clínica:
Paresia aguda musculatura
respiratoria
Debilidad muscular facial
Debilidad muscular cervical (flexores
cuello)
Debilidad músculos proximales
extremidades
Tratamiento:
 Es sintomático.
 No responde bien a la atropina ni
oximas.
 Puede requerir ventilación mecánica
 Fatiga
 Debilidad
generalizada
 Fasciculaciones
involuntarias
 Fasciculaciones
 Confusión, ataxia
 Habla farfullante
 Pérdida reflejos
 Respiración
Cheyne-Stoke
 Convulsiones
generalizadas
 Coma
 Parálisis respiratoria
central
 Concentraciones
sanguíneas bajas
persistentes de
POLINEUROPATÍA
RETARDADA
Polineuropatía predominantemente motora, tipo flácido (pero
manifestaciones tipo sensorial)
Se manifiesta > 2-4 semanas post-exposición aguda (cuadro
colinérgico), > F- (flúor)
Mecanismo:
Inhibición enzima axonal: Esterasa neurotóxica (NTE) del SN
 Ca++ intracelular x alteración enzima calcio-calmodulina-quinasa
II
Produciendo degeneración axonal.
Clínica:
Manifestaciones tipo sensorial
Afecta músculos distales extremidades
Manifiesta debilidad ascendente pero predominio distal
Debilidad, parálisis o parestesias zonas distales extremidades
(sobretodo piernas)
Ataxia
Hipotrofia muscular
Hiporreflexia en MMII
Calambres, parestesias
Dolor neuropático e hipoestesia
Recuperación:
POLINEUROPATÍA
RETARDADA
De predominio axonal
Degeneración axonal: nervios periféricos y columnas de
médula espinal
Carácter agudo y bilateral
POLINEUROPATÍA
RETARDADA
 Mecanismo de la OPIDN (Organophosphate-induced
delayed polyneuropathy)
* OPIDN: Polineuropatía retrasada inducida por
organofosforados
DIAGNÓSTICO
Clínico: historia, exploración
Pruebas complementarias:
Confirmación:
Reducción actividad acetilcolinesterasa plasmática (< 60%
normal) o intraeritrocitaria (< 50% normal; en varios días
alcanza su mínimo) tras minutos u horas. (Método
electrométrico de Mitchell)
VN: 91-64 opH/hora
Otras:
Hemograma
Gasometría
Bioquímica
CPK
ECG
Severidad intoxicación
(Mitchell)
Leucocitosis con neutrofilia, hiponatremia,,
hipomagnesemia, hipocalcemia, acidosis
metabólica, falla renal ( BUN,  Crea), riesgo
hepatotoxicidad (AST, ALT, Bilirrubinas, amilasa
sérica (riesgo pancreatitis hemorrágica, Rx (D/C
neumonitis química, broncoaspiración)
TRATAMIENTO
De inicio inmediato. No debe esperar la confirmación del laboratorio.
Monitorización cardiopulmonar: registro continuo de ECG
Medidas soporte vital:
Oxigenar al 100% antes administrar atropina (minimizar riesgo
fibrilación ventricular)
Ventilación mecánica (si es preciso)
Descontaminación cutánea y ocular:
Retirar ropa
Lavado piel/cabello (agua + jabón)
Lavado ojos (agua)
Protección del personal de ropa contaminada y vómito:
guantes de goma, no de vinilo ni de látex.
Descontaminación gastrointestinal
LAVADO GÁSTRICO: Solo cuando cumplen 2 criterios:
Paciente se presenta dentro de una hora ingestión
veneno
Cantidad toxina es considerable
Si se presentan después 1 hora:
Contenido gástrico probablemente habrá pasado al
intestino delgado, por lo que LG no es eficaz. Si LG
se hace sin cuidado, puede llevar el contenido
TRATAMIENTO
Antídotos:
ATROPINA:
Antagoniza efectos concentración excesiva acetilcolina en receptores
muscarínicos.
Vía intravenosa (i.v.) o intramuscular (i.m.) o endotraqueal.
DOSIS: 0.05 mg/kg
Doblar la dosis cada 3-5 min hasta cesen síntomas/signos
muscarínicos pulmonares (secreciones respiratorias y
broncoaspiración).
Nota: estertores en bases indican atropinización inadecuada.
Mantener atropinización x > 2-12 horas según severidad.
Dosis se disminuye cuando síntomas sean estables min 6 h
PRALIDOXIMA:
Reactivador de colinesterasa.
Eficaz para síntomas nicotínicos.
Administrar en casos graves: depresión respiratoria, debilidad y
espasmos severos.
Iniciar su administración siempre después de atropina (i.v. o i.m.)
DOSIS: 25-30 mg/kg diluida en 50 ml solución neutra a pasar en 30
min
TRATAMIENTO
BENZODIAZEPINAS:
DIAZEPAM: para convulsiones
FENITOÍNA: no se recomienda, no evidencia de su efecto
CONTRAINDICACIONES:
Morfina
Succinilcolina
Teofilina
Fenotiazinas
Reserpina
Fisostigmina
Aminas adrenérgicas: sólo si existe indicación específica
(hipotensión marcada)
DESTINO:
Observación durante al menos 72 h para asegurarse de que
los síntomas no reaparecen cuando retira atropinización.
Si reaparecen, la atropinización debe restablecerse de
inmediato.
Neuroesteroides como antídotos anticonvulsivos para la intoxicación
química causada por plaguicidas organofosforados y agentes nerviosos o
gases como el sarín.
Figure 1.
Neurosteroid-based
therapeutic strategy
for
organophosphateintox
ication. Neurosteroids
that enhance GABAA
receptor synaptic
phasic and
extrasynaptic tonic
inhibition in the brain
have been
demonstrated to be
effective for
controlling
BIBLIOGRAFÍA
1. Mintegi S. Manual de intoxicaciones en Pediatría. Grupo de Trabajo de
Intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría. 3°
Edición. Madrid: Editorial Ergon; 2012.
2. Čolović MB, Krstić DZ, Lazarević-Pašti TD, Bondžić AM, Vasić VM.
Acetylcholinesterase Inhibitors: Pharmacology and Toxicology. Current
Neuropharmacology. 2013;11(3):315-335.
doi:10.2174/1570159X11311030006.
3. FERNÁNDEZ A. DANIEL G, MANCIPE G. LILIANA C., FERNÁNDEZ A.
DIANA C.. INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS. rev.fac.med
[Internet]. 2010 June [cited 2018 May 01] ; 18( 1 ): 84-92. Available
from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
52562010000100009&lng=en.
4. Galarreta Orbegoso J, Parhuana Bando A, Aguilar Herrera S, Echevarría
Barriga F. Polineuropatía Retardada inducida por Organofosforado:
Reporte de un caso. Universidad San Martín de Porres; 1997. Disponible
en:
http://www.medicina.usmp.edu.pe/medicina/horizonte/1997/Art6_Vol1_N2
.pdf
5. Bautista Casasnovas A, Argüelles Martín F. Ingesta de cáusticos.
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y
Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP. Disponible en:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatosIntoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatos
Victor Espinoza Gomez
 
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICOINTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
alejo_usco
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
GABRIEL Lizarazu
 
Organofosforados 2013
Organofosforados 2013Organofosforados 2013
Organofosforados 2013
FarmaFM
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
drmarmolejo318
 
Inotropicos positivos
Inotropicos positivosInotropicos positivos
Inotropicos positivos
Oswaldo A. Garibay
 
Síndrome anticolinérgico
Síndrome anticolinérgicoSíndrome anticolinérgico
Síndrome anticolinérgico
Docencia Calvià
 
Intoxicacion alcoholica
Intoxicacion alcoholicaIntoxicacion alcoholica
Intoxicacion alcoholica
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Intoxicaciones por ingesta de cáusticos
Intoxicaciones por ingesta de cáusticosIntoxicaciones por ingesta de cáusticos
Intoxicaciones por ingesta de cáusticos
Asociación Toxicológica Argentina
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
University of Cartagena
 
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spivPlaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas
Victor Cordova
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
Ana Angel
 
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamBenzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Farmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: AnticolinérgicosFarmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: Anticolinérgicos
MZ_ ANV11L
 
Intoxicacion alcoholica...
Intoxicacion alcoholica...Intoxicacion alcoholica...
Intoxicacion alcoholica...
Irma Illescas Rodriguez
 
Opioides
OpioidesOpioides
Mordedura por serpiente
Mordedura por serpienteMordedura por serpiente
Mordedura por serpiente
Laura Dominguez
 
Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos
Alejandra Vlieg Lezcano
 
Intoxicación acetaminofen
Intoxicación acetaminofenIntoxicación acetaminofen
Intoxicación acetaminofen
Omar Felipe Alemán Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Intoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatosIntoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatos
 
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICOINTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS CUADRO CLINICO
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
 
Organofosforados 2013
Organofosforados 2013Organofosforados 2013
Organofosforados 2013
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
Inotropicos positivos
Inotropicos positivosInotropicos positivos
Inotropicos positivos
 
Síndrome anticolinérgico
Síndrome anticolinérgicoSíndrome anticolinérgico
Síndrome anticolinérgico
 
Intoxicacion alcoholica
Intoxicacion alcoholicaIntoxicacion alcoholica
Intoxicacion alcoholica
 
Intoxicaciones por ingesta de cáusticos
Intoxicaciones por ingesta de cáusticosIntoxicaciones por ingesta de cáusticos
Intoxicaciones por ingesta de cáusticos
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
 
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spivPlaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
Plaguicidas organo fosforados y carbamatos unidad2 spiv
 
Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas Intoxicación por plaguicidas
Intoxicación por plaguicidas
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
 
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamBenzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
 
Farmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: AnticolinérgicosFarmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: Anticolinérgicos
 
Intoxicacion alcoholica...
Intoxicacion alcoholica...Intoxicacion alcoholica...
Intoxicacion alcoholica...
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Mordedura por serpiente
Mordedura por serpienteMordedura por serpiente
Mordedura por serpiente
 
Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos
 
Intoxicación acetaminofen
Intoxicación acetaminofenIntoxicación acetaminofen
Intoxicación acetaminofen
 

Similar a Intoxicación por Organofosforados

organofosforados-180614070229.pptx
organofosforados-180614070229.pptxorganofosforados-180614070229.pptx
organofosforados-180614070229.pptx
DianaRoqueRengifo
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
junior alcalde
 
mordedura de serpiente
mordedura de serpientemordedura de serpiente
mordedura de serpiente
Henry Meza mairena
 
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdfpresentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
IrvingdeJesus4
 
Síndromes Toxicológicos
Síndromes ToxicológicosSíndromes Toxicológicos
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatria
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatriaIntoxicaciones mas frecuentes en pediatria
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatria
anulfo paredes
 
Intoxicaciones 2012
Intoxicaciones 2012Intoxicaciones 2012
Intoxicaciones 2012
Residentes1hun
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
Vanessa Suarez
 
Intoxicaciones en AP
Intoxicaciones en APIntoxicaciones en AP
Intoxicaciones en AP
Anma GaCh
 
10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx
10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx
10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx
i2414895
 
Asma
AsmaAsma
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp018p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
Joel Diaz
 
Intoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgenciaIntoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgencia
anitabastias
 
Grupo 7-Intoxicaciones.pptx
Grupo 7-Intoxicaciones.pptxGrupo 7-Intoxicaciones.pptx
Grupo 7-Intoxicaciones.pptx
BryanGetial
 
Tablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdfTablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdf
FranciscoEcheverra7
 
Tablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdfTablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdf
FranciscoEcheverra7
 
Manejo de intoxicaciones agudas en aps
Manejo de intoxicaciones agudas en apsManejo de intoxicaciones agudas en aps
Endocrinologia III
Endocrinologia IIIEndocrinologia III
Endocrinologia III
David Espinoza Colonia
 
SEMINARIO MORD..pptx
SEMINARIO MORD..pptxSEMINARIO MORD..pptx
SEMINARIO MORD..pptx
JosngelGonzalesZrate
 

Similar a Intoxicación por Organofosforados (20)

organofosforados-180614070229.pptx
organofosforados-180614070229.pptxorganofosforados-180614070229.pptx
organofosforados-180614070229.pptx
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
mordedura de serpiente
mordedura de serpientemordedura de serpiente
mordedura de serpiente
 
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdfpresentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
 
Síndromes Toxicológicos
Síndromes ToxicológicosSíndromes Toxicológicos
Síndromes Toxicológicos
 
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatria
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatriaIntoxicaciones mas frecuentes en pediatria
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatria
 
Intoxicaciones 2012
Intoxicaciones 2012Intoxicaciones 2012
Intoxicaciones 2012
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
 
Intoxicaciones en AP
Intoxicaciones en APIntoxicaciones en AP
Intoxicaciones en AP
 
10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx
10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx
10 manejo de intoxicaciones agudas..pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp018p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
 
Intoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgenciaIntoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgencia
 
Grupo 7-Intoxicaciones.pptx
Grupo 7-Intoxicaciones.pptxGrupo 7-Intoxicaciones.pptx
Grupo 7-Intoxicaciones.pptx
 
Tablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdfTablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdf
 
Tablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdfTablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdf
 
Manejo de intoxicaciones agudas en aps
Manejo de intoxicaciones agudas en apsManejo de intoxicaciones agudas en aps
Manejo de intoxicaciones agudas en aps
 
Endocrinologia III
Endocrinologia IIIEndocrinologia III
Endocrinologia III
 
SEMINARIO MORD..pptx
SEMINARIO MORD..pptxSEMINARIO MORD..pptx
SEMINARIO MORD..pptx
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Intoxicación por Organofosforados

  • 1. INTOXICACIÓN POR ÓRGANOFOSFORADOS Facultad de Medicina Universidad Nacional de Trujillo Pediatría II Autor: David Simón cruz
  • 2. GENERALIDADES Intoxicaciones por plaguicidas (pesticidas) suponen ≈ 3.5-4% todas intoxicaciones. El 55-57% afectan < 6 años De 1700 intox 40 x plaguicidas (2.5%), España Principales grupos plaguicidas: insecticidas, herbicidas, rodenticidas, fungicidas. Vías de absorción: Inhalación. Ingesta: accidental o autolítica. Penetración cutánea. Peligro + significativo niños: «ingesta accidental» ¿Cómo actuar? Entrevista detallada (a padres/cuidadores niños) sobre exposiciones ocupacion/ambientales Pesticidas usados/almacenados en hogar, escuela. Exposiciones previas: plaguicidas, solventes, polvos.
  • 3. INSECTICIDAS: ORGANOFOSFORADOS + Carbamatos Insecticidas más usados actual En: jardines, hogar, agricultura, práctica veterinaria Muy tóxicos Vías absorción: Inhalación Ingestión Cutánea Organofosforados: Malatión Paratión (muy tóxico) Fentión Diclorvós Mevinfós Mortalidad: 3- 20%
  • 4. MECANISMO DE ACCIÓN: ORGANOFOSFORADOS Actúa inhibiendo acetilcolinesterasa  acumulación acetilcolina en sinapsis  actividad colinérgica 
  • 5. Acumulación de ACh  Fibras post- ganglionares del SNP  Ganglios del SNS y SNP  Unión neuromuscular ORGANOFOSFORA DOS ACETILCOLINESTE RASA Enzima (colinesterasa): serina hidrolasa Cataliza hidrólisis neurotransmisor acetilcolina (ACh): Está principalmente: Uniones neuromusculares Sinapsis cerebrales colinérgicas Función: Terminación impulso nervioso en sinapsis colinérgicas Por hidrólisis rápida Ach = Acetato + Colina Neurona colinérgica vuelva estado reposo Cada molécula AChE cataliza 25000 moléculas ACh/segundo AC hE Molécula elipsoidal 45x60x65 A° Sitio activo a 4 A° del fondo molécula En  tejidos conductores: Nervios/músculos Tejidos centrales/periféricos Fibras motoras/sensoriales Fibras colinérgicas/no colinérgicas Esteres de ácido fosfórico Alta liposolubilidad Mayor predilección por tejidos ricos en grasa (panículo adiposos, tejido nervioso) Vida media corta en plasma Elevado volumen distribución en tejidos Metabolizados hígado P450 (degr comp + tx)
  • 6. Mecanismo de acción de AChE en neurotransmisión. ACh E Mecanismo de hidrólisis de ACh catalizado por AChE.
  • 7. INTERACCIÓN DE ORGANOFOSFORADO CON AChE (Sitio activo)
  • 8. CLÍNICA Síntomas aparecen entre 30’ y 2h después exposición. Rapidez vías: Inhalación > Ingesta > cutánea Dosis peligrosa: 0.1 – 5g (según tóxico) Síntomas Muscarínicos Síntomas Nicotínicos Efectos sobre SNC Miosis (signo útil Dx) Visión borrosa Pérdida visión Lagrimeo Rinorrea Estridor Hipersecreción bronquial Tos Broncoespasmo Bradicardia Bloqueo A-V Salivación Náuseas, vómitos Diarrea Dolor abdominal Incontinencia fecal/urinaria Sudoración Fasciculacione s Calambres, mialgias Debilidad muscular Parálisis Temblor, PA, FC Ansiedad Cefalea Confusión Irritabilidad Babinski Hiperreflexia Insomnio Ataxia Convulsiones Depresión Pérdida memoria Depresión respiratoria Sist musculo-esquelético (placa motora)
  • 9. CLÍNICA  Hiperglicemia  Acidosis metabólica  Cetosis  Leucocitosis  Hipocaliemia  Muerte Secrecione s pulmonare s Depresión respiratoria
  • 11. CLÍNICA Niños: Con frecuencia presentan cuadro clínico poco  > Frecuentes: Convulsiones (22- 25%) Letargo (54-96%) Coma (54-96%) < Frecuentes:  Diarrea  Bradicardia  Fasciculaciones musculares  Lagrimeo  Sudoración  Miosis  Salivación excesiva
  • 12. SINDROME INTERMEDIO Por exposición  concentraciones/periodo prolongado Posterior a los efectos agudos (> 24h) Entre 24 – 96 horas (2-4° día) post- exposición Frecuencia 60-80% post-intoxicación Clínica: Paresia aguda musculatura respiratoria Debilidad muscular facial Debilidad muscular cervical (flexores cuello) Debilidad músculos proximales extremidades Tratamiento:  Es sintomático.  No responde bien a la atropina ni oximas.  Puede requerir ventilación mecánica  Fatiga  Debilidad generalizada  Fasciculaciones involuntarias  Fasciculaciones  Confusión, ataxia  Habla farfullante  Pérdida reflejos  Respiración Cheyne-Stoke  Convulsiones generalizadas  Coma  Parálisis respiratoria central  Concentraciones sanguíneas bajas persistentes de
  • 13. POLINEUROPATÍA RETARDADA Polineuropatía predominantemente motora, tipo flácido (pero manifestaciones tipo sensorial) Se manifiesta > 2-4 semanas post-exposición aguda (cuadro colinérgico), > F- (flúor) Mecanismo: Inhibición enzima axonal: Esterasa neurotóxica (NTE) del SN  Ca++ intracelular x alteración enzima calcio-calmodulina-quinasa II Produciendo degeneración axonal. Clínica: Manifestaciones tipo sensorial Afecta músculos distales extremidades Manifiesta debilidad ascendente pero predominio distal Debilidad, parálisis o parestesias zonas distales extremidades (sobretodo piernas) Ataxia Hipotrofia muscular Hiporreflexia en MMII Calambres, parestesias Dolor neuropático e hipoestesia Recuperación:
  • 14. POLINEUROPATÍA RETARDADA De predominio axonal Degeneración axonal: nervios periféricos y columnas de médula espinal Carácter agudo y bilateral
  • 15. POLINEUROPATÍA RETARDADA  Mecanismo de la OPIDN (Organophosphate-induced delayed polyneuropathy) * OPIDN: Polineuropatía retrasada inducida por organofosforados
  • 16. DIAGNÓSTICO Clínico: historia, exploración Pruebas complementarias: Confirmación: Reducción actividad acetilcolinesterasa plasmática (< 60% normal) o intraeritrocitaria (< 50% normal; en varios días alcanza su mínimo) tras minutos u horas. (Método electrométrico de Mitchell) VN: 91-64 opH/hora Otras: Hemograma Gasometría Bioquímica CPK ECG Severidad intoxicación (Mitchell) Leucocitosis con neutrofilia, hiponatremia,, hipomagnesemia, hipocalcemia, acidosis metabólica, falla renal ( BUN,  Crea), riesgo hepatotoxicidad (AST, ALT, Bilirrubinas, amilasa sérica (riesgo pancreatitis hemorrágica, Rx (D/C neumonitis química, broncoaspiración)
  • 17. TRATAMIENTO De inicio inmediato. No debe esperar la confirmación del laboratorio. Monitorización cardiopulmonar: registro continuo de ECG Medidas soporte vital: Oxigenar al 100% antes administrar atropina (minimizar riesgo fibrilación ventricular) Ventilación mecánica (si es preciso) Descontaminación cutánea y ocular: Retirar ropa Lavado piel/cabello (agua + jabón) Lavado ojos (agua) Protección del personal de ropa contaminada y vómito: guantes de goma, no de vinilo ni de látex. Descontaminación gastrointestinal LAVADO GÁSTRICO: Solo cuando cumplen 2 criterios: Paciente se presenta dentro de una hora ingestión veneno Cantidad toxina es considerable Si se presentan después 1 hora: Contenido gástrico probablemente habrá pasado al intestino delgado, por lo que LG no es eficaz. Si LG se hace sin cuidado, puede llevar el contenido
  • 18. TRATAMIENTO Antídotos: ATROPINA: Antagoniza efectos concentración excesiva acetilcolina en receptores muscarínicos. Vía intravenosa (i.v.) o intramuscular (i.m.) o endotraqueal. DOSIS: 0.05 mg/kg Doblar la dosis cada 3-5 min hasta cesen síntomas/signos muscarínicos pulmonares (secreciones respiratorias y broncoaspiración). Nota: estertores en bases indican atropinización inadecuada. Mantener atropinización x > 2-12 horas según severidad. Dosis se disminuye cuando síntomas sean estables min 6 h PRALIDOXIMA: Reactivador de colinesterasa. Eficaz para síntomas nicotínicos. Administrar en casos graves: depresión respiratoria, debilidad y espasmos severos. Iniciar su administración siempre después de atropina (i.v. o i.m.) DOSIS: 25-30 mg/kg diluida en 50 ml solución neutra a pasar en 30 min
  • 19. TRATAMIENTO BENZODIAZEPINAS: DIAZEPAM: para convulsiones FENITOÍNA: no se recomienda, no evidencia de su efecto CONTRAINDICACIONES: Morfina Succinilcolina Teofilina Fenotiazinas Reserpina Fisostigmina Aminas adrenérgicas: sólo si existe indicación específica (hipotensión marcada) DESTINO: Observación durante al menos 72 h para asegurarse de que los síntomas no reaparecen cuando retira atropinización. Si reaparecen, la atropinización debe restablecerse de inmediato.
  • 20. Neuroesteroides como antídotos anticonvulsivos para la intoxicación química causada por plaguicidas organofosforados y agentes nerviosos o gases como el sarín. Figure 1. Neurosteroid-based therapeutic strategy for organophosphateintox ication. Neurosteroids that enhance GABAA receptor synaptic phasic and extrasynaptic tonic inhibition in the brain have been demonstrated to be effective for controlling
  • 21. BIBLIOGRAFÍA 1. Mintegi S. Manual de intoxicaciones en Pediatría. Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría. 3° Edición. Madrid: Editorial Ergon; 2012. 2. Čolović MB, Krstić DZ, Lazarević-Pašti TD, Bondžić AM, Vasić VM. Acetylcholinesterase Inhibitors: Pharmacology and Toxicology. Current Neuropharmacology. 2013;11(3):315-335. doi:10.2174/1570159X11311030006. 3. FERNÁNDEZ A. DANIEL G, MANCIPE G. LILIANA C., FERNÁNDEZ A. DIANA C.. INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS. rev.fac.med [Internet]. 2010 June [cited 2018 May 01] ; 18( 1 ): 84-92. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 52562010000100009&lng=en. 4. Galarreta Orbegoso J, Parhuana Bando A, Aguilar Herrera S, Echevarría Barriga F. Polineuropatía Retardada inducida por Organofosforado: Reporte de un caso. Universidad San Martín de Porres; 1997. Disponible en: http://www.medicina.usmp.edu.pe/medicina/horizonte/1997/Art6_Vol1_N2 .pdf 5. Bautista Casasnovas A, Argüelles Martín F. Ingesta de cáusticos. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP. Disponible en:

Notas del editor

  1.  Este método mide el ácido producido por la acción de la acetilcolinesterasa sobre la acetilcolina en términos de cambio de pH en una solución tampón estándar en una hora.