SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA I
GRUPOS SANGUÍNEOS;
TRANSFUSION; TRASPLANTE
DE ÓRGANOS Y DE TEJIDOS
nesLa Antigenecidad Provoca
Reacciones Inmunitarias en
la Sangre
Cuandoseintentaba por 1ra vezrealizar unatransfusión
de sangrede una persona aotra, ocurría la aglutinación
inmediata o tardía y la hemolisis de los eritrocitos que
llevan frecuentemente ala muerte.
Multiplicidad de Antígenos en las Células Sanguíneas
•HAY AL MENOS 30 ANTIGENOS COMUNES Y CIENTOS
DE OTROS Ag RAROS, Y CADA UNO PROVOCA
REACCIONES Antigeno-Anticuerpo.
•LOS MAS IMPORTANTES SON: EL “SISTEMA ABO” Y EL
“SISTEMA Rh”.
GruposSanguíneos O-A-B
AntígenosAyB:Aglutinógenos
Llamadostambién aglutinemos, son los que causanla mayoría de las reacciones
transfusionales sanguíneas.
TiposPrincipalesdeSangre O-A-B:
La sangre de los donantes y de los receptores se clasifica generalmente en cuatro tipos
principales de sangre O-A-B, dependiendo de la presencia o falta de dos aglutinógenos
(A y B).
ANTIGENO ANTICUERPO TIPO DE
SANGRE
A ANTI-B A
B ANTI-A B
A Y B NINGUNO AB
NINGUNO ANTI-A Y
ANTI-B
O
FrecuenciadelosTipos Sanguíneos
TIPO DE
SANGRE
PORCENTAJE
O 47%
A 41%
B 9%
AB 3%
Aglutininas
TIPO DE
SANGRE
ALGUTINOGENOS AGLUTININAS
O NINGUNO ANTI-A Y
ANTI-B
A A ANTI-B
B B ANTI-A
AB A Y B NINGUNO
TiposdeAglutininasa Diferentes
Edades
LAS AGLUTININAS EMPIEZAN A APARECER EN EL CUERPO
ALREDEDOR DE LOS 2 A 8 PRIMEROS MESES DEL
NACIMIENTO.
LA CONCENTRACION MAXIMA DE ALCANZA NORMALMENTE DE
LOS 8-10 ANOS DE EDAD, Y DECLINA DE MANERA GRADUAL A
LO LARGO DE LOS ANOS RESTANTES DE VIDA.
ReaccionesTransfusionales=
HemolisisAguda
Cuandola sangre del receptor y del donante es
incompatible, seproduce la hemolisis de los
eritrocitos en la sangre circulante. Eneste caso,los
anticuerpos lisan los eritrocitos mediante la
activacion del sistema del complemento, lo que
libera enzimas proteoliticas que rompen las
membranas celulares.
TIPAJEDELASANGRE:
ANTESDETRANSFUNDIRA
UN PACIENTE,ES
INDISPENSABLE CONOCER
ELTIPODESANGRE TANTO
DELDONADORCOMO DEL
RECEPTOR.
PARAESTOSEREALIZAEN
TIPAJEDELASANGREO
DETERMINACIONDE
GRUPOS SANGUINEOS,ES
UNAPRUEBA DE
LABORATORIOMUY
SENCILLAYECONOMICA.
Tipos Sanguineos Rh
Diferencia entre el sistema O-A-B y el Rh:
•En el sistema O-A-B las aglutininas responsables de producir las
reacciones transfucionales aparecen espontáneamente.
•En el sistema Rh las aglutininas casi nunca aparecen de forma
espontanea.
Esto quiere decir que hay que exponer a
la persona de forma muy intensa a un
antígeno Rh para que las aglutininas
causen una reacción.
<RhPositivo>y<RhNegativo>
Existen 6 tipos de antígenos Rh :
C, c, D, d, E, e, cada uno llamado factor Rh.
El antígeno “D” es considerado el mas
antigénicos y es el mas prevalente en
la población, y cualquiera que presente
este antígeno se dice que es Rh positivo,
y si no tiene este antígeno es
considerado Rh
negativo.
ERITOBLATOCIS FETAL
“ENFERMEDAD HEMOLÍTICA
DEL RECIÉN NACIDO”
Esuna enfermedad del feto y de los recién nacidos
caracterizada por la aglutinación, lisis y fagocitosis
de los eritrocitos del feto.
MADRE:Rhnegativa PADRE:Rhpositivo
BEBE:RhPositivo y la madre produce aglutininasanti-
Rh,sedifunden através de la placenta hasta el feto y
aglutinan los eritrocitos
INCIDENCIADELAENFERMEDAD
Unamadre Rhnegativa:
Primer hijo: no suele producir aglutininasanti-Rh
suficientes
Segundobebe: 3%
Terceros bebes: 10%
Asívaaumentando progresivamente la incidencia!
 AUMENTO DE BILIRRUBINA POR LISIS DE GLOBULOS ROJOS:
ICTERICIA QUERNICTERUS
 PUEDE DESARROLLAR ANEMIA, EDEMA (HIDROPESIA FETAL), y HASTA LA
MUERTE
ERITROBLASTOSIS
FETAL
PREVENCIÓN Y Tx.
INYECTAR EN UNA SOLA DOSIS Ac ANTI - Rh A LA MADRE. (Aglutina y hemoliza a los
glóbulos rojos Rh+ del feto en sangrematerna)
MEDIDAS TERAPEUTICAS EN CASO DE ERITROBLASTOSIS FETAL:
 Físicas
 Farmacológicas
 En casos extremos realización de Exanguineo.
Cuadro Clínico!
Elrecién nacido con eritoblastosis e ictérico es
generalmente anémico cuando nace, y las
aglutininas anti-Rh de la madre circulan enla
sangredel niño hasta por 2meses.
Destruyendo maseritrocitos.
TRATAMIENTO
Reemplazarla sangredel recién nacido con
sangreRhnegativa (400ml de sangre), sirve
para bajar la concentración de bilirrubina y
por lo tanto evitar elkernicterus.
Trasplante de Órganosy Tejidos
Tipos de Injertos
AUTOINJERTO:
-Esel trasplante el un órganoo
tejido, donde el donador y elreceptor
son el mismo.
-No tiene problemas dereacción
inmunitaria.
ISOINJERTO
-Cuando el trasplante esrealizado
entre gemeloshomocigotos.
-Por lo general no hay reacciones
inmunitarias, debido aque las HLA
son idénticas.
ALOINJERTO
- Trasplantede órganos o tejidos, de
un ser humano aotro, condiferente
código genético, por lo tanto sus
moléculas HLAsondistintas.
XENOINJERTO
-Trasplante entre individuos dediferente
especie, de un animal inferior aun ser
humano o viceversa.
Trasplante de TejidosCelulares
ISOINJERTO
AUTOINJERTO
Lascélulas del trasplante contiene
prácticamente los mismos tipos de
antígenos que los tejidos del receptor,
tendrán una forma de vidanormal.
XENOINJERTO
Casisiempre ocurren reacciones
inmunitarias, las cuales provocan la muerte
de las células del injerto de 1 día a5 semanas
después, amenos que seaplique un
tratamiento especifico.
Rechazode injerto
• Loslinfocitos Tson la
principal parte del
sistema inmune que
destruye las células
injertadas, susupresión
esmasimportante que la
de los anticuerpos
plasmáticos.
Rechazode injerto
• Algunas sustancias terapéuticas son:
- hormonas GLUCOCORTICOIDES aisladas
de la corteza suprarrenal que van asuprimir
el crecimiento de todo tejido linfático y por
lo tanto disminuyen la formación de
anticuerpos y linfocitos T
- Varios fármacos que tienen efectotoxico
sobre el sistemalinfático o
inmunosupresor como la
AZATIOPRINA
Rechazode injerto
- CICLOSPORINAque tiene efecto inhibidor
especifico sobre la formación de los linfocitos t
colaboradores. Esteesel masusado porque no
inmunodeprime por completo ala persona.
INMUNOSUPRESORES
• RIESGO DE INFECCIONES Y CANCER
• EFECTOS ADVERSOS DE LOS FARMACOS
• GRACIAS AL ADVENIMIENTO DE ESTOS FARMACOS
LOS TRANSPLANTES DE ORGANOS HAN
COMENZADO A TENER UN ÉXITO IMPORTANTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
Eduardo Zaragoza
 
Funciones Generales de la Sangre y Globulos Rojos
Funciones Generales de la Sangre y Globulos RojosFunciones Generales de la Sangre y Globulos Rojos
Funciones Generales de la Sangre y Globulos RojosJess Valkyrjo
 
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
Andrews Ramos Vicente
 
Interpretacion electrocardiografica
Interpretacion electrocardiograficaInterpretacion electrocardiografica
Interpretacion electrocardiograficaDila0887
 
Hemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulaciónHemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulacióncamilod
 
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...
Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...
Jhonny Freire Heredia
 
Trasplante de organos y grupos sanguineos
Trasplante de organos y grupos sanguineosTrasplante de organos y grupos sanguineos
Trasplante de organos y grupos sanguineos
Wendy De La Riva
 
Resitencia del organismo a la infección
Resitencia del organismo a la infecciónResitencia del organismo a la infección
Resitencia del organismo a la infección
gina0306
 
Fisiologia de la Sangre.
Fisiologia de la Sangre.Fisiologia de la Sangre.
Fisiologia de la Sangre.sigfredo torres
 
CAPITULO 33 DE FISIOLOGIA DE GUYTON , UTESA SANTIAGO, RD
CAPITULO 33 DE FISIOLOGIA DE GUYTON , UTESA SANTIAGO, RDCAPITULO 33 DE FISIOLOGIA DE GUYTON , UTESA SANTIAGO, RD
CAPITULO 33 DE FISIOLOGIA DE GUYTON , UTESA SANTIAGO, RD
Reakymix
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
Javier Gonzalez
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionMejia Lml
 
3. fisiologia renal (filtracion)
3. fisiologia renal (filtracion)3. fisiologia renal (filtracion)
3. fisiologia renal (filtracion)
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
inmunidad y alergias
inmunidad y alergiasinmunidad y alergias
inmunidad y alergias
LinaCampoverde
 
Músculo cardíaco
Músculo cardíacoMúsculo cardíaco
Músculo cardíaco
JA4Gamboa
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
Alejandro Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
 
Funciones Generales de la Sangre y Globulos Rojos
Funciones Generales de la Sangre y Globulos RojosFunciones Generales de la Sangre y Globulos Rojos
Funciones Generales de la Sangre y Globulos Rojos
 
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton.  11 ed.
Eritrocitos, Anemias y Policitemia. Cap. 32 Fisiología Medica Guyton. 11 ed.
 
Interpretacion electrocardiografica
Interpretacion electrocardiograficaInterpretacion electrocardiografica
Interpretacion electrocardiografica
 
Hemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulaciónHemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulación
 
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...
Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...
 
Capitulo 35 de guyton
Capitulo 35 de guytonCapitulo 35 de guyton
Capitulo 35 de guyton
 
Trasplante de organos y grupos sanguineos
Trasplante de organos y grupos sanguineosTrasplante de organos y grupos sanguineos
Trasplante de organos y grupos sanguineos
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
 
Resitencia del organismo a la infección
Resitencia del organismo a la infecciónResitencia del organismo a la infección
Resitencia del organismo a la infección
 
Fisiologia de la Sangre.
Fisiologia de la Sangre.Fisiologia de la Sangre.
Fisiologia de la Sangre.
 
CAPITULO 33 DE FISIOLOGIA DE GUYTON , UTESA SANTIAGO, RD
CAPITULO 33 DE FISIOLOGIA DE GUYTON , UTESA SANTIAGO, RDCAPITULO 33 DE FISIOLOGIA DE GUYTON , UTESA SANTIAGO, RD
CAPITULO 33 DE FISIOLOGIA DE GUYTON , UTESA SANTIAGO, RD
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Capitulo 6 Modificado
Capitulo 6 ModificadoCapitulo 6 Modificado
Capitulo 6 Modificado
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
 
3. fisiologia renal (filtracion)
3. fisiologia renal (filtracion)3. fisiologia renal (filtracion)
3. fisiologia renal (filtracion)
 
inmunidad y alergias
inmunidad y alergiasinmunidad y alergias
inmunidad y alergias
 
Músculo cardíaco
Músculo cardíacoMúsculo cardíaco
Músculo cardíaco
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
 

Similar a Grupo sanguineo, transplante de organos

GRUPO SANGUINEO.....pptx
GRUPO SANGUINEO.....pptxGRUPO SANGUINEO.....pptx
GRUPO SANGUINEO.....pptx
PaolaLizeth7
 
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RHGRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
AmandaZea
 
FISIOLOGIA (I).pptx
FISIOLOGIA (I).pptxFISIOLOGIA (I).pptx
FISIOLOGIA (I).pptx
PaolaLizeth7
 
Grupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y RhGrupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y Rh
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
02 - Grupo y Rh.pptx
02 - Grupo y Rh.pptx02 - Grupo y Rh.pptx
02 - Grupo y Rh.pptx
StephanieJoanaFernan
 
Grupo sanguineo y factor rh
Grupo sanguineo y factor rhGrupo sanguineo y factor rh
Grupo sanguineo y factor rh
Wendy De La Riva
 
GRUPO SANGUINEO.pptx
GRUPO SANGUINEO.pptxGRUPO SANGUINEO.pptx
GRUPO SANGUINEO.pptx
rogher2
 
Exposicion de fisiologia
Exposicion de fisiologiaExposicion de fisiologia
Exposicion de fisiologia
jonasteven
 
Tema 20 21 inmunologia
Tema 20 21 inmunologiaTema 20 21 inmunologia
Tema 20 21 inmunologia
instituto julio_caro_baroja
 
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptxIMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
SauloFreitasdo1
 
Inmunología obstetrica y manejo de paciente rh negativo
Inmunología obstetrica y manejo de paciente rh negativoInmunología obstetrica y manejo de paciente rh negativo
Inmunología obstetrica y manejo de paciente rh negativo
Laura Olivares Valenzuela
 
Unidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos SanguineosUnidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos Sanguineos
Leonardo Hernandez
 
EXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptx
EXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptxEXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptx
EXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptx
PaolaLizeth7
 
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORMEDETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
HazzlyGuerrero1
 
Grupos.pdf
Grupos.pdfGrupos.pdf
Grupos.pdf
tatagonzalez4
 
Isoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones SemIsoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones SemSusan Ly
 
GRUPO SANGUINEO
GRUPO SANGUINEOGRUPO SANGUINEO
GRUPO SANGUINEO
aldemarcarvajal
 

Similar a Grupo sanguineo, transplante de organos (20)

GRUPO SANGUINEO.....pptx
GRUPO SANGUINEO.....pptxGRUPO SANGUINEO.....pptx
GRUPO SANGUINEO.....pptx
 
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RHGRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
 
FISIOLOGIA (I).pptx
FISIOLOGIA (I).pptxFISIOLOGIA (I).pptx
FISIOLOGIA (I).pptx
 
Grupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y RhGrupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y Rh
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
02 - Grupo y Rh.pptx
02 - Grupo y Rh.pptx02 - Grupo y Rh.pptx
02 - Grupo y Rh.pptx
 
Grupo sanguineo y factor rh
Grupo sanguineo y factor rhGrupo sanguineo y factor rh
Grupo sanguineo y factor rh
 
GRUPO SANGUINEO.pptx
GRUPO SANGUINEO.pptxGRUPO SANGUINEO.pptx
GRUPO SANGUINEO.pptx
 
Exposicion de fisiologia
Exposicion de fisiologiaExposicion de fisiologia
Exposicion de fisiologia
 
Tema 20 21 inmunologia
Tema 20 21 inmunologiaTema 20 21 inmunologia
Tema 20 21 inmunologia
 
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptxIMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
 
Inmunología obstetrica y manejo de paciente rh negativo
Inmunología obstetrica y manejo de paciente rh negativoInmunología obstetrica y manejo de paciente rh negativo
Inmunología obstetrica y manejo de paciente rh negativo
 
Unidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos SanguineosUnidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos Sanguineos
 
Anticuerpo
AnticuerpoAnticuerpo
Anticuerpo
 
EXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptx
EXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptxEXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptx
EXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptx
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORMEDETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
 
Grupos.pdf
Grupos.pdfGrupos.pdf
Grupos.pdf
 
Isoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones SemIsoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones Sem
 
GRUPO SANGUINEO
GRUPO SANGUINEOGRUPO SANGUINEO
GRUPO SANGUINEO
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
BrunaCares
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
BrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
BrunaCares
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
BrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
BrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
BrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Grupo sanguineo, transplante de organos

  • 1. FISIOLOGIA I GRUPOS SANGUÍNEOS; TRANSFUSION; TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y DE TEJIDOS
  • 2. nesLa Antigenecidad Provoca Reacciones Inmunitarias en la Sangre Cuandoseintentaba por 1ra vezrealizar unatransfusión de sangrede una persona aotra, ocurría la aglutinación inmediata o tardía y la hemolisis de los eritrocitos que llevan frecuentemente ala muerte. Multiplicidad de Antígenos en las Células Sanguíneas •HAY AL MENOS 30 ANTIGENOS COMUNES Y CIENTOS DE OTROS Ag RAROS, Y CADA UNO PROVOCA REACCIONES Antigeno-Anticuerpo. •LOS MAS IMPORTANTES SON: EL “SISTEMA ABO” Y EL “SISTEMA Rh”.
  • 3. GruposSanguíneos O-A-B AntígenosAyB:Aglutinógenos Llamadostambién aglutinemos, son los que causanla mayoría de las reacciones transfusionales sanguíneas. TiposPrincipalesdeSangre O-A-B: La sangre de los donantes y de los receptores se clasifica generalmente en cuatro tipos principales de sangre O-A-B, dependiendo de la presencia o falta de dos aglutinógenos (A y B). ANTIGENO ANTICUERPO TIPO DE SANGRE A ANTI-B A B ANTI-A B A Y B NINGUNO AB NINGUNO ANTI-A Y ANTI-B O
  • 5. Aglutininas TIPO DE SANGRE ALGUTINOGENOS AGLUTININAS O NINGUNO ANTI-A Y ANTI-B A A ANTI-B B B ANTI-A AB A Y B NINGUNO
  • 6. TiposdeAglutininasa Diferentes Edades LAS AGLUTININAS EMPIEZAN A APARECER EN EL CUERPO ALREDEDOR DE LOS 2 A 8 PRIMEROS MESES DEL NACIMIENTO. LA CONCENTRACION MAXIMA DE ALCANZA NORMALMENTE DE LOS 8-10 ANOS DE EDAD, Y DECLINA DE MANERA GRADUAL A LO LARGO DE LOS ANOS RESTANTES DE VIDA.
  • 7. ReaccionesTransfusionales= HemolisisAguda Cuandola sangre del receptor y del donante es incompatible, seproduce la hemolisis de los eritrocitos en la sangre circulante. Eneste caso,los anticuerpos lisan los eritrocitos mediante la activacion del sistema del complemento, lo que libera enzimas proteoliticas que rompen las membranas celulares.
  • 8. TIPAJEDELASANGRE: ANTESDETRANSFUNDIRA UN PACIENTE,ES INDISPENSABLE CONOCER ELTIPODESANGRE TANTO DELDONADORCOMO DEL RECEPTOR. PARAESTOSEREALIZAEN TIPAJEDELASANGREO DETERMINACIONDE GRUPOS SANGUINEOS,ES UNAPRUEBA DE LABORATORIOMUY SENCILLAYECONOMICA.
  • 9. Tipos Sanguineos Rh Diferencia entre el sistema O-A-B y el Rh: •En el sistema O-A-B las aglutininas responsables de producir las reacciones transfucionales aparecen espontáneamente. •En el sistema Rh las aglutininas casi nunca aparecen de forma espontanea. Esto quiere decir que hay que exponer a la persona de forma muy intensa a un antígeno Rh para que las aglutininas causen una reacción.
  • 10. <RhPositivo>y<RhNegativo> Existen 6 tipos de antígenos Rh : C, c, D, d, E, e, cada uno llamado factor Rh. El antígeno “D” es considerado el mas antigénicos y es el mas prevalente en la población, y cualquiera que presente este antígeno se dice que es Rh positivo, y si no tiene este antígeno es considerado Rh negativo.
  • 12. Esuna enfermedad del feto y de los recién nacidos caracterizada por la aglutinación, lisis y fagocitosis de los eritrocitos del feto. MADRE:Rhnegativa PADRE:Rhpositivo BEBE:RhPositivo y la madre produce aglutininasanti- Rh,sedifunden através de la placenta hasta el feto y aglutinan los eritrocitos
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. INCIDENCIADELAENFERMEDAD Unamadre Rhnegativa: Primer hijo: no suele producir aglutininasanti-Rh suficientes Segundobebe: 3% Terceros bebes: 10% Asívaaumentando progresivamente la incidencia!
  • 17.  AUMENTO DE BILIRRUBINA POR LISIS DE GLOBULOS ROJOS: ICTERICIA QUERNICTERUS  PUEDE DESARROLLAR ANEMIA, EDEMA (HIDROPESIA FETAL), y HASTA LA MUERTE ERITROBLASTOSIS FETAL PREVENCIÓN Y Tx. INYECTAR EN UNA SOLA DOSIS Ac ANTI - Rh A LA MADRE. (Aglutina y hemoliza a los glóbulos rojos Rh+ del feto en sangrematerna) MEDIDAS TERAPEUTICAS EN CASO DE ERITROBLASTOSIS FETAL:  Físicas  Farmacológicas  En casos extremos realización de Exanguineo.
  • 18.
  • 19. Cuadro Clínico! Elrecién nacido con eritoblastosis e ictérico es generalmente anémico cuando nace, y las aglutininas anti-Rh de la madre circulan enla sangredel niño hasta por 2meses. Destruyendo maseritrocitos.
  • 20. TRATAMIENTO Reemplazarla sangredel recién nacido con sangreRhnegativa (400ml de sangre), sirve para bajar la concentración de bilirrubina y por lo tanto evitar elkernicterus.
  • 22. Tipos de Injertos AUTOINJERTO: -Esel trasplante el un órganoo tejido, donde el donador y elreceptor son el mismo. -No tiene problemas dereacción inmunitaria.
  • 23. ISOINJERTO -Cuando el trasplante esrealizado entre gemeloshomocigotos. -Por lo general no hay reacciones inmunitarias, debido aque las HLA son idénticas. ALOINJERTO - Trasplantede órganos o tejidos, de un ser humano aotro, condiferente código genético, por lo tanto sus moléculas HLAsondistintas.
  • 24. XENOINJERTO -Trasplante entre individuos dediferente especie, de un animal inferior aun ser humano o viceversa.
  • 25. Trasplante de TejidosCelulares ISOINJERTO AUTOINJERTO Lascélulas del trasplante contiene prácticamente los mismos tipos de antígenos que los tejidos del receptor, tendrán una forma de vidanormal. XENOINJERTO Casisiempre ocurren reacciones inmunitarias, las cuales provocan la muerte de las células del injerto de 1 día a5 semanas después, amenos que seaplique un tratamiento especifico.
  • 26. Rechazode injerto • Loslinfocitos Tson la principal parte del sistema inmune que destruye las células injertadas, susupresión esmasimportante que la de los anticuerpos plasmáticos.
  • 27. Rechazode injerto • Algunas sustancias terapéuticas son: - hormonas GLUCOCORTICOIDES aisladas de la corteza suprarrenal que van asuprimir el crecimiento de todo tejido linfático y por lo tanto disminuyen la formación de anticuerpos y linfocitos T - Varios fármacos que tienen efectotoxico sobre el sistemalinfático o inmunosupresor como la AZATIOPRINA
  • 28. Rechazode injerto - CICLOSPORINAque tiene efecto inhibidor especifico sobre la formación de los linfocitos t colaboradores. Esteesel masusado porque no inmunodeprime por completo ala persona.
  • 29. INMUNOSUPRESORES • RIESGO DE INFECCIONES Y CANCER • EFECTOS ADVERSOS DE LOS FARMACOS • GRACIAS AL ADVENIMIENTO DE ESTOS FARMACOS LOS TRANSPLANTES DE ORGANOS HAN COMENZADO A TENER UN ÉXITO IMPORTANTE