SlideShare una empresa de Scribd logo
   Uso de vectores para representar potenciales eléctricos.
   Vector resultante en el corazón en cualquier momento
    dado.
          Zona
       endocárdica
                                Longitud------voltaje




                               Vector medio instantáneo
          Dirección 0˚             -Vector QRS medio

                            +180˚


    +90˚


                           -90˚
                          +270˚
   Eje de derivación: dirección desde el electrodo negativo al
    electrodo positivo.
   Derivación I         electrodos colocados en los brazos.
   Derivación II         electrodos colocados en brazo der. y pierna
    izq.
   Derivación III
   Vector A: dirección media instantánea del flujo de corriente en los
    ventrículos.
   Para determinar la magnitud del vector A…… trazar línea
    perpendicular…
   Vector proyectado.
   Voltaje instantáneo= long. B/long. A * 2mV
                                                      Dirección positiva




Dirección negativa
   Vector A: potencial eléctrico instantáneo.
   Vector B: pot. Que se registra en la derivación
    I.
   Vector C: pot. De la derivación III.
   En todas el registro del electrocardiograma es
    positivo, esta por encima de la línea 0.
-Inicio de
                         o.o1
                                 o.o2
                                        Vector cardiaco
despolarización
                                        largo xq’ se ha
.
                                        despolarizado
-Mayor en la
                                        masa ventricular
deviacion II.
                                        -Vector corto xq’
    -Vector
                         o.o35   o.o5
                                        solo tiene una
electronegativo                         despolarizacion +
       .                                una parte del
                                        musc. Ventricular.

                  o.06                  -Vector 0: no se
                                        genera ningun pot.
                                        Electrico.
-0.15seg.
Después                                     Como las superficies
                                            apicales externas se
despolarización.
                                            repolarizan primero
Se completa a los   La mayor parte de la    que las internas, el
0.35seg.            masa del musculo        extremo positivo del
                    ventricular que se      vector durante la
                    repolariza primero es   repolarización      se
                    la superficie externa   dirige hacia la punta
-Tabique y zonas    de los ventrículos.     del corazón. La onda T
  endocárdicas,                             normal      de las 3
   primeras en                              derivaciones bipolares
                                            de las extremidades es
 despolarizarse.
                                            positiva que también
                                            es la polaridad de la
                                            mayor parte de los
                                            complejos QRS.
•Pequeño



•Intenso




 •Débil



•Máximo
•Nodo
Sinusal




          -


              •Electrocardiograma
                    s positivos

    El NS se despolariza 1er. Y se repolariza 1er.
   El vector de repolarización auricular es opuesto al vector de 0.15seg.
    despolarización.
   El flujo de corriente cambia a medida que:
   Aumenta y disminuye la longitud del vector debido al aumento y
    disminución del voltaje del mismo
   Se modifica la long. Del vector debido a los cambio de la dirección media
    del potencial eléctrico desde corazón.
   Vectorcardiograma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓNCap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
AlyciaSmithSubs
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gytonFisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
Pablo Lucas Vera
 
Valvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacosValvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacos
Kelsey Rmz
 
Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Giovanni Cruz
 
Corazon como bomba
Corazon como bombaCorazon como bomba
Corazon como bomba
Luisa Guerra Andreu
 
Arritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiografica
Arritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiograficaArritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiografica
Arritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiografica
Juan Carlos Serra
 
CAP. 29 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMEN
CAP. 29 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMENCAP. 29 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMEN
CAP. 29 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMEN
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
CORAZÓN HIPEREFICAZ
CORAZÓN HIPEREFICAZCORAZÓN HIPEREFICAZ
CORAZÓN HIPEREFICAZ
JEYMYELI
 
Clase 4 circulacion coronaria
Clase 4 circulacion coronariaClase 4 circulacion coronaria
Clase 4 circulacion coronaria
Sergio Bermudez
 
Regulación Acidobásica
Regulación AcidobásicaRegulación Acidobásica
Regulación Acidobásica
Uriel Sánchez
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rapido
Regulación nerviosa de la circulación y control rapidoRegulación nerviosa de la circulación y control rapido
Regulación nerviosa de la circulación y control rapido
Hugo Arcega
 
RESUMEN CAPITULO 26 GUYTON
RESUMEN CAPITULO 26 GUYTON RESUMEN CAPITULO 26 GUYTON
RESUMEN CAPITULO 26 GUYTON
Isabelly Berihuete
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Enehidy Cazares
 
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiaco
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiacoInterpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiaco
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiaco
Vianey Montes
 
Válvulas y tonos cardiacos ppt
Válvulas y tonos cardiacos pptVálvulas y tonos cardiacos ppt
Válvulas y tonos cardiacos ppt
Vicente Rodríguez
 
Cap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaCap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosa
Roosevelt Malla
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Mark García Nava
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
jhonmed2011
 
Circulacion coronaria
Circulacion coronariaCirculacion coronaria
Circulacion coronaria
evidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (20)

Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓNCap 20 -  GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
Cap 20 - GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
 
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gytonFisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
 
Valvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacosValvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacos
 
Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11
 
Corazon como bomba
Corazon como bombaCorazon como bomba
Corazon como bomba
 
Arritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiografica
Arritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiograficaArritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiografica
Arritmias cardiacas y su interpretacion electrocardiografica
 
CAP. 29 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMEN
CAP. 29 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMENCAP. 29 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMEN
CAP. 29 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMEN
 
CORAZÓN HIPEREFICAZ
CORAZÓN HIPEREFICAZCORAZÓN HIPEREFICAZ
CORAZÓN HIPEREFICAZ
 
Clase 4 circulacion coronaria
Clase 4 circulacion coronariaClase 4 circulacion coronaria
Clase 4 circulacion coronaria
 
Regulación Acidobásica
Regulación AcidobásicaRegulación Acidobásica
Regulación Acidobásica
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rapido
Regulación nerviosa de la circulación y control rapidoRegulación nerviosa de la circulación y control rapido
Regulación nerviosa de la circulación y control rapido
 
RESUMEN CAPITULO 26 GUYTON
RESUMEN CAPITULO 26 GUYTON RESUMEN CAPITULO 26 GUYTON
RESUMEN CAPITULO 26 GUYTON
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiaco
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiacoInterpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiaco
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiaco
 
Válvulas y tonos cardiacos ppt
Válvulas y tonos cardiacos pptVálvulas y tonos cardiacos ppt
Válvulas y tonos cardiacos ppt
 
Cap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaCap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosa
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Circulacion coronaria
Circulacion coronariaCirculacion coronaria
Circulacion coronaria
 

Destacado

Generalidades de ekg
Generalidades de ekgGeneralidades de ekg
Generalidades de ekg
Mocte Salaiza
 
Generalidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiogramaGeneralidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiograma
Miguel Garcia
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Ruy Perez
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Marco Antonio Anaya Vázquez
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG
Electrocardiografa Basica
Electrocardiografa BasicaElectrocardiografa Basica
Electrocardiografa Basica
Jesúsjose Rodríguez
 

Destacado (6)

Generalidades de ekg
Generalidades de ekgGeneralidades de ekg
Generalidades de ekg
 
Generalidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiogramaGeneralidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKG
 
Electrocardiografa Basica
Electrocardiografa BasicaElectrocardiografa Basica
Electrocardiografa Basica
 

Similar a Interpretacion electrocardiografica

ánalisis vectorial de corazon.pptx
ánalisis vectorial de corazon.pptxánalisis vectorial de corazon.pptx
ánalisis vectorial de corazon.pptx
EstefaniaSalasCueva
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Marco Cisneros
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
AlyciaSmithSubs
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
AlyciaSmithSubs
 
electrocardiograma
electrocardiogramaelectrocardiograma
electrocardiograma
sergio pedraza
 
Electrocardiografía clínica normal
Electrocardiografía clínica normalElectrocardiografía clínica normal
Electrocardiografía clínica normal
Belén López Escalona
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
Janette Zamara Tablada Mariscal
 
Ecg Normal
Ecg NormalEcg Normal
4 pres1el ecg
4 pres1el ecg4 pres1el ecg
4 pres1el ecg
Alfonsua Paredes
 
Ekg lectura
Ekg lecturaEkg lectura
EKG CURSO.pdf
EKG CURSO.pdfEKG CURSO.pdf
EKG CURSO.pdf
rosberysubero1
 
Fisio corazon
Fisio corazonFisio corazon
Fisio corazon
mireyayesenia
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
EkgEkg
electrocardiograma normal
electrocardiograma normalelectrocardiograma normal
electrocardiograma normal
Luis Alberto Rincon Gutierrez
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
Karime Gonzalez
 
Electrocardiografia clinica basica
Electrocardiografia clinica basicaElectrocardiografia clinica basica
Electrocardiografia clinica basica
Jose Miguel Castellón
 
Geido Corazon Ecg Desfibriladores 2009
Geido Corazon Ecg Desfibriladores 2009Geido Corazon Ecg Desfibriladores 2009
Geido Corazon Ecg Desfibriladores 2009
adder1989
 
1 electrocardiograma
1 electrocardiograma1 electrocardiograma
1 electrocardiograma
Mi rincón de Medicina
 
1 electrocardiograma basico
1 electrocardiograma basico1 electrocardiograma basico
1 electrocardiograma basico
Robert Recillas
 

Similar a Interpretacion electrocardiografica (20)

ánalisis vectorial de corazon.pptx
ánalisis vectorial de corazon.pptxánalisis vectorial de corazon.pptx
ánalisis vectorial de corazon.pptx
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
electrocardiograma
electrocardiogramaelectrocardiograma
electrocardiograma
 
Electrocardiografía clínica normal
Electrocardiografía clínica normalElectrocardiografía clínica normal
Electrocardiografía clínica normal
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Ecg Normal
Ecg NormalEcg Normal
Ecg Normal
 
4 pres1el ecg
4 pres1el ecg4 pres1el ecg
4 pres1el ecg
 
Ekg lectura
Ekg lecturaEkg lectura
Ekg lectura
 
EKG CURSO.pdf
EKG CURSO.pdfEKG CURSO.pdf
EKG CURSO.pdf
 
Fisio corazon
Fisio corazonFisio corazon
Fisio corazon
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
electrocardiograma normal
electrocardiograma normalelectrocardiograma normal
electrocardiograma normal
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
Electrocardiografia clinica basica
Electrocardiografia clinica basicaElectrocardiografia clinica basica
Electrocardiografia clinica basica
 
Geido Corazon Ecg Desfibriladores 2009
Geido Corazon Ecg Desfibriladores 2009Geido Corazon Ecg Desfibriladores 2009
Geido Corazon Ecg Desfibriladores 2009
 
1 electrocardiograma
1 electrocardiograma1 electrocardiograma
1 electrocardiograma
 
1 electrocardiograma basico
1 electrocardiograma basico1 electrocardiograma basico
1 electrocardiograma basico
 

Más de Dila0887

Conducta adptiva en el recien nacido
Conducta adptiva en el recien nacidoConducta adptiva en el recien nacido
Conducta adptiva en el recien nacido
Dila0887
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
Dila0887
 
Normas para el manejo de un medio ambiente sostenible
Normas para el manejo de un medio ambiente sostenibleNormas para el manejo de un medio ambiente sostenible
Normas para el manejo de un medio ambiente sostenible
Dila0887
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Dila0887
 
Vajillas y manteleria
Vajillas y manteleriaVajillas y manteleria
Vajillas y manteleria
Dila0887
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Dila0887
 
Papilloma virus
Papilloma virusPapilloma virus
Papilloma virus
Dila0887
 
Equipos
EquiposEquipos
Equipos
Dila0887
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Dila0887
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Dila0887
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Dila0887
 
Clonacion y celulas madre
Clonacion y celulas madreClonacion y celulas madre
Clonacion y celulas madre
Dila0887
 
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderosLas micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
Dila0887
 
Los rios, distribucion, los grandes rios del mundo
Los rios, distribucion, los grandes rios del mundoLos rios, distribucion, los grandes rios del mundo
Los rios, distribucion, los grandes rios del mundo
Dila0887
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Dila0887
 
Parasitos por nematodos
Parasitos por nematodosParasitos por nematodos
Parasitos por nematodos
Dila0887
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinales
Dila0887
 
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion deDiseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Dila0887
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Dila0887
 
Hiperplasia endometrial (2)
Hiperplasia endometrial (2)Hiperplasia endometrial (2)
Hiperplasia endometrial (2)
Dila0887
 

Más de Dila0887 (20)

Conducta adptiva en el recien nacido
Conducta adptiva en el recien nacidoConducta adptiva en el recien nacido
Conducta adptiva en el recien nacido
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Normas para el manejo de un medio ambiente sostenible
Normas para el manejo de un medio ambiente sostenibleNormas para el manejo de un medio ambiente sostenible
Normas para el manejo de un medio ambiente sostenible
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Vajillas y manteleria
Vajillas y manteleriaVajillas y manteleria
Vajillas y manteleria
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Papilloma virus
Papilloma virusPapilloma virus
Papilloma virus
 
Equipos
EquiposEquipos
Equipos
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Clonacion y celulas madre
Clonacion y celulas madreClonacion y celulas madre
Clonacion y celulas madre
 
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderosLas micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
 
Los rios, distribucion, los grandes rios del mundo
Los rios, distribucion, los grandes rios del mundoLos rios, distribucion, los grandes rios del mundo
Los rios, distribucion, los grandes rios del mundo
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Parasitos por nematodos
Parasitos por nematodosParasitos por nematodos
Parasitos por nematodos
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinales
 
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion deDiseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Hiperplasia endometrial (2)
Hiperplasia endometrial (2)Hiperplasia endometrial (2)
Hiperplasia endometrial (2)
 

Último

DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 

Último (20)

DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 

Interpretacion electrocardiografica

  • 1.
  • 2. Uso de vectores para representar potenciales eléctricos.  Vector resultante en el corazón en cualquier momento dado. Zona endocárdica Longitud------voltaje Vector medio instantáneo
  • 3. Dirección 0˚ -Vector QRS medio +180˚ +90˚ -90˚ +270˚
  • 4. Eje de derivación: dirección desde el electrodo negativo al electrodo positivo.  Derivación I electrodos colocados en los brazos.  Derivación II electrodos colocados en brazo der. y pierna izq.  Derivación III
  • 5. Vector A: dirección media instantánea del flujo de corriente en los ventrículos.  Para determinar la magnitud del vector A…… trazar línea perpendicular…  Vector proyectado.  Voltaje instantáneo= long. B/long. A * 2mV Dirección positiva Dirección negativa
  • 6. Vector A: potencial eléctrico instantáneo.  Vector B: pot. Que se registra en la derivación I.  Vector C: pot. De la derivación III.  En todas el registro del electrocardiograma es positivo, esta por encima de la línea 0.
  • 7. -Inicio de o.o1 o.o2 Vector cardiaco despolarización largo xq’ se ha . despolarizado -Mayor en la masa ventricular deviacion II. -Vector corto xq’ -Vector o.o35 o.o5 solo tiene una electronegativo despolarizacion + . una parte del musc. Ventricular. o.06 -Vector 0: no se genera ningun pot. Electrico.
  • 8. -0.15seg. Después Como las superficies apicales externas se despolarización. repolarizan primero Se completa a los La mayor parte de la que las internas, el 0.35seg. masa del musculo extremo positivo del ventricular que se vector durante la repolariza primero es repolarización se la superficie externa dirige hacia la punta -Tabique y zonas de los ventrículos. del corazón. La onda T endocárdicas, normal de las 3 primeras en derivaciones bipolares de las extremidades es despolarizarse. positiva que también es la polaridad de la mayor parte de los complejos QRS.
  • 10. •Nodo Sinusal - •Electrocardiograma s positivos
  • 11. El NS se despolariza 1er. Y se repolariza 1er.  El vector de repolarización auricular es opuesto al vector de 0.15seg. despolarización.
  • 12. El flujo de corriente cambia a medida que:  Aumenta y disminuye la longitud del vector debido al aumento y disminución del voltaje del mismo  Se modifica la long. Del vector debido a los cambio de la dirección media del potencial eléctrico desde corazón.  Vectorcardiograma