SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMOSTASIA
3º Semestre Grupo 2
Fisiología I
Dra. Ludivina Robles Osorio
José Eduardo Zaragoza López
Hemostasia: Día a día
• Constricción de vasos sanguíneos
– ESPASMO VASCULAR
• Agujeros vasculares diminutos
– TAPÓN PLAQUETARIO
• Agujeros o heridas de considerable tamaño
– COÁGULO SANGUÍNEO
Mecanismos
Hemostáticos
1. Lesión del Vaso Sanguíneo 2. Espasmo Vascular
3. Formación de Tapón
Plaquetario
4. Coagulación  Malla de
fibrina estabiliza el Coágulo
Espasmo Vascular
• Estrechamiento súbito y breve de un
vaso sanguíneo, reduce temporalmente
el flujo de sangre a tejidos que irriga
Espasmo Miógeno Local Reflejos NerviososFactores Autacoides
Vasos pequeños por Plaquetas
Plaquetas
 Discos diminutos (1-4 μm)
 Megacariocitos (MO)
 150,000 – 300,000 cél/mm3
 Semivida 8-12 días
 Eliminadas en bazo
 Movimiento ameboide
Membrana Celular
0Glucoproteínas. Evitan
adherencia a endotelio normal
0Fosfolípidos. Fases de
coagulación
Plaquetas
Citoplasma
0Moléculas de Actina, Miosina y
Tromboastenina
0RE y Golgi  Ca
0Mitocondrias y Enzimas  ATP
y ADP
0Enzimas  Prostaglandinas
0Factor estabilizador de Fibrina
0Factor de Crecimiento
Plaquetas contactan superficie
vascular dañada
Hinchan de forma irregular
con seudópodos
Proteínas contráctiles inducen
liberación de factores activos
desde gránulos
Adherencia al colágeno del
tejido vascular y factor von
Willebrand
Segregación de ADP y
formación de TXA2
ADP y TXA2 activan
plaquetas cercanas y
adhiriéndolas
Tapón Plaquetario
Daño Inicial
Vasoconstricción
Adhesión Plaquetaria
Formación del Tapón
Plaquetario
Serotonina 
Vasoconstrictor
ADP  Atrayente
TXA2  Agregación
Plaquetaria,
Desgranulación y
Vasoconstricción
Coagulación
Tejido
Dañado
Plaquetas
Activadas
Mecanismo
Extrínseco
Mecanismo
Intrínseco
Factor de Tromboplastina
Plaquetaria III
(Trombocinasa)
Coagulación
Esbozo de Fibrina aún vulnerable, el Factor XIII promueve su
Entrecruzamiento Covalente, fortaleciendo dicho entramado
Coagulación Sanguínea en
Vasos Rotos
Daño Grave a
un vaso
Gravedad
15-20 s ó 1-2
min
TXA2, VIIa F,
Trombina, ADP,
Serotonina
Adherencia
Plaquetaria al
Endotelio
Vascular
Agregación
Plaquetaria
Formación del
Coágulo
Factores de Coagulación
Facto
r
Nombre Función Vía
I Fibrinógeno
Convertido
r en fibrina
Común
II Protrombina Enzima Común
III
Tromboplastina
Tisular
Cofactor Extrínseca
IV Calcio Cofactor
Extrínseca,
Intrínseca y
Común
V Proacelerina Cofactor Común
VII Proconvertina Enzima Extrínseca
VII
Factor
Antihemofílico A
Cofactor Intrínseca
Factores de Coagulación
Factor Nombre Función Vía
IX
Componente de la
tromboplastina
plasmática; F. de
Christmas.
Enzima Intrínseca
X F. Stuart- Power. Enzima Común
XI
Antecedente
Tromboplastínico
Enzima Intrínseca
XII
F. Hageman
Enzima Intrínseca
XIII
F. Estabilizador de la
fibrina
Enzima Intrínseca
Mecanismo de
Coagulación
• Teoría Básica
– 50 Sustancias
– Depende de interacciones entre
Procoagulantes y Anticoagulantes
– Torrente Sanguíneo  Anticoagulantes >
Procoagulantes
– Daño  Anticoagulantes < Procoagulantes
Localmente
Mecanismo General
Rotura de Vaso
Cascada de
Reacciones Químicas
Grupo Activador de
Protrombina
Formación de
Entramado
Fibrinógeno a Fibrina
Protrombina a
Trombina
Protrombina y Trombina
Protrombina
•Proteína plasmática, α2-
globulina
• PM 60,700
• 15 mg/dl en Plasma
•Tiende a Desdoblarse
•Producida en Hígado
Trombina
• PM 33,700
• Requiere Vitamina K y
Trombocinasa
(Tromboplastina Tisular)
para obtenerse
• Falta de Vitamina K 
Tendencia al Sangrado
Fibrinógeno y Fibrina
Fibrinógeno
PM 340,000
100-700 mg/dl en Plasma
Formado en hígado
Poco en intersticio, por ello, éste
no coagula
Se filtra en cantidades suficientes
para coagular a cierto nivel
Vías Extrínseca e Intrínseca
Traumatismo
Tisular
Fosfolípidos
Plaquetarios
Ca ++
Ca ++
Ca ++
Factor Activador de
Protrombina
Tras el Coágulo Sanguíneo
Invasión de
Fibroblastos
• Horas tras el coágulo
• Promueve Factor de
Crecimiento
• Formación de Tejido
Fibroso en 1 a 2
semanas
Disolución del
Coágulo
• Liberación de PA tisular
por Endotelio
• Plasminógeno a
Plasmina
• Digestión de Fibrina,
Fibrinógeno, Factores
V, VIII, Protrombina y XII
Prevención Habitual del
Coágulo
Lisura de
Endotelio
Evita Coagulación por
Vía Intrínseca
Trombo-
modulina
Se une a la
Trombina y
activa Proteína-C
Proteína-C
Glucocáliz
del
Endotelio
Repele Plaquetas
y Factores de
Coagulación
Inactiva
Factores Va y
VIIIa
Daño Endotelial
Pérdida de Lisura
Pérdida de Glucocáliz-
Trombomodulina
Activación de Plaquetas y Factor
XII
Si el Factor XII y las
Plaquetas tienen
contacto con Colágeno
Subendotelial 
Activación más poderosa
Anticoagulantes: Fibrina y
Antitrombina III
 Fibras de Fibrina en Coagulación
 Antitrombina III o Cofactor Antitrombina-
Heparina (α-Globulina)
Coágulo  85-90% Trombina adsorbida por
Antitrombina III  Fibrina evita diseminación
de Protrombina  Antitrombina III bloquea
efecto de Trombina sobre Fibrinógeno, y sobre
Trombina tras 12-20 min
Heparina
 Polisacárido conjugado con
carga (-)
 Concentración baja en sangre
 Al combinarse con la
Antitrombina III
 Eficacia 100-1000x, promueve
eliminación de Trombina,
elimina Factores XIIa, XIa, Xa y
IXa
 Producida en Mastocitos
Basófilos en Tejido Conjuntivo y
Basófilos en Plasma
 Abundante en Hígado,
Pulmones
Hemofilias
Defecto de la coagulación que cursa con deficiencias de factores
como lo son el VIII (Hemofilia A) o XI (Hemofilia B) que en la
población se presentan de 1/6,000 y 1/30,000 respectivamente
Hemofilias
Complicaciones de la
Hemofilia
 Hemartrosis
 Gingivorragia
 Esputo Sanguinolento
 Hematomas
 Hemorragias Internas
 Equimosis (Piel)
 Piel frágil y Petequias
 Epistaxis
Trombocitopenia
• Disminución de la
cantidad de plaquetas
circulantes en el torrente
• <100.000/mm³ (Normal
150.000-450.000/mm³)
• Mayor incidencia 1-25
años
Complicaciones
0Hemartrosis
0 Gingivorragia
0 Esputo Sanguinolento
0 Hematomas
0 Hemorragias Internas
0 Equimosis (Piel)
0 Piel frágil y Petequias
0 Epistaxis
Trombocitopenia
 Presencia de cantidades muy bajas de plaquetas en
el sistema circulatorio 50.000/mm3
 Personas con tendencia a sangrar
 Se alivia mediante transfusiones de sangre completa
fresca
Enfermedades
Tromboembólicas
 Trombos y Émbolos
• Coágulo Anormal  TROMBO
• Coágulo aparecido se desprenda y
fluya por la sangre  EMBOLO
 Causas de las Enfermedades
– Cualquier superficie endotelial rugosa,
arteroesclerosis, infección , traumatismo
– Sangre coagula a menudo cuando fluye
muy lentamente
Trombos y Émbolos
Embolismos Pulmonares
CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES TROMBOEMBOLÍTICAS
Tratamiento de los Coágulos
Intravasculares
Trombosis Venosa
Femoral
Anticoagulantes
 Heparina
 Incrementa el tiempo de coagulación de 6 minutos
a 30 o más minutos la inyección tiene cantidades
de 0.5 a 1 mg/Kg peso corporal
 Su acción dura de 1.5 a 4 horas
 Cumarinas
 Warfarina
Pruebas de Coagulación
Sanguínea
 Tiempo de Hemorragia
– Bisturí punta de oreja  1 a 6 min
– Tiempo en proporción con la de la profundidad y
grado de hiperemia
 Tiempo de Coagulación
– Sangre en tubo de ensayo, cada 30 s
– Tiempo de Coagulación Normal 6 a 10 minutos
 Tiempo de Protrombina
– Sangre se le añade Oxalato  hasta que no pueda
convertirse en trombina, se mezcla con Iones de
Ca++ 12 s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
AdrIana SaKurita
 
Unidad 3 Hemostasia
Unidad 3   HemostasiaUnidad 3   Hemostasia
Unidad 3 Hemostasia
Leonardo Hernandez
 
Hemostasia Primaria
Hemostasia  PrimariaHemostasia  Primaria
Hemostasia Primaria
JeluyJimenez
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
JEYMYELI
 
Hemostasia secundaria de la coagulación
Hemostasia secundaria de la coagulaciónHemostasia secundaria de la coagulación
Hemostasia secundaria de la coagulación
Sarita Pillajo
 
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y HallCap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Laura469607
 
hemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguineahemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguinea
karen sanchez
 
LA HEMOSTASIA
LA  HEMOSTASIALA  HEMOSTASIA
Factores de la coagulación
Factores de la coagulaciónFactores de la coagulación
Factores de la coagulación
UGC Farmacia Granada
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Andres Lopez Ugalde
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
eddynoy velasquez
 
Fisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos CorporalesFisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos CorporalesMajo Marquez
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
Guillermo
 
Hemostasia
Hemostasia Hemostasia
Hemostasia
Selene Mazo
 

La actualidad más candente (20)

Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
Unidad 3 Hemostasia
Unidad 3   HemostasiaUnidad 3   Hemostasia
Unidad 3 Hemostasia
 
Hemostasia Primaria
Hemostasia  PrimariaHemostasia  Primaria
Hemostasia Primaria
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
 
Hemostasia secundaria de la coagulación
Hemostasia secundaria de la coagulaciónHemostasia secundaria de la coagulación
Hemostasia secundaria de la coagulación
 
Activacion plaqueta
Activacion plaquetaActivacion plaqueta
Activacion plaqueta
 
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y HallCap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
 
hemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguineahemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguinea
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
LA HEMOSTASIA
LA  HEMOSTASIALA  HEMOSTASIA
LA HEMOSTASIA
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Factores de la coagulación
Factores de la coagulaciónFactores de la coagulación
Factores de la coagulación
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
 
Hemostasia y coagulacion sanguinea
Hemostasia y coagulacion sanguineaHemostasia y coagulacion sanguinea
Hemostasia y coagulacion sanguinea
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
 
Fisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos CorporalesFisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos Corporales
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
 
Hemostasia
Hemostasia Hemostasia
Hemostasia
 

Destacado

Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion SanguineaHemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
guestd238ee
 
Medicina Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Medicina  Fisiologia Hemostasia Y CoagulacionMedicina  Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Medicina Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Rocio Fernández
 
14 hemostasia
14  hemostasia14  hemostasia
14 hemostasia
Lucy Noyola
 
Factores de coagulación
Factores de coagulaciónFactores de coagulación
Factores de coagulación
Beatríz Santiago
 
Factores de la coagulacion
Factores de la coagulacionFactores de la coagulacion
Factores de la coagulacion
EstherConcepcion
 

Destacado (6)

Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion SanguineaHemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
 
Medicina Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Medicina  Fisiologia Hemostasia Y CoagulacionMedicina  Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Medicina Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
14 hemostasia
14  hemostasia14  hemostasia
14 hemostasia
 
Factores de coagulación
Factores de coagulaciónFactores de coagulación
Factores de coagulación
 
Factores de la coagulacion
Factores de la coagulacionFactores de la coagulacion
Factores de la coagulacion
 

Similar a Hemostasia y Coagulación

HEMOSTASIA
HEMOSTASIAHEMOSTASIA
HEMOSTASIA
Dr.JohnnyFernando
 
Trombosis - Patologia Veterinaria .pptx
Trombosis - Patologia Veterinaria .pptxTrombosis - Patologia Veterinaria .pptx
Trombosis - Patologia Veterinaria .pptx
IlianaVv
 
Alteraciones de la coagulación en pediatría
Alteraciones de la coagulación en pediatríaAlteraciones de la coagulación en pediatría
Alteraciones de la coagulación en pediatríaErasmo Martinez
 
Hemostasia en cirugía
Hemostasia en cirugíaHemostasia en cirugía
Hemostasia en cirugía
dmondlak
 
9. Plaquetas, hemostasis.pptx
9. Plaquetas, hemostasis.pptx9. Plaquetas, hemostasis.pptx
9. Plaquetas, hemostasis.pptx
JoselynBustos4
 
Trombocitopoyesis
Trombocitopoyesis Trombocitopoyesis
Trombocitopoyesis
Jhazmin Lopez Solis
 
Trastornoshemodinmicos
Trastornoshemodinmicos Trastornoshemodinmicos
Trastornoshemodinmicos
SACERDOTE92
 
The Circulatory System Education and blood Presentation in 0 Hand Drawn Ligh...
The Circulatory System Education and blood  Presentation in 0 Hand Drawn Ligh...The Circulatory System Education and blood  Presentation in 0 Hand Drawn Ligh...
The Circulatory System Education and blood Presentation in 0 Hand Drawn Ligh...
euandianaeuan
 
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Javier Valenzuela
 
Hematologia en cirugia.
Hematologia en cirugia.Hematologia en cirugia.
Hematologia en cirugia.
Gerardo Vega
 
Sindrome hemorragiparo.
Sindrome hemorragiparo.Sindrome hemorragiparo.
Sindrome hemorragiparo.
Ferdelciclon
 
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguineaHemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
Carolina Loreley Santana Medina
 
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologiaEstudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
ManuelDaz142554
 
Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico
eddynoy velasquez
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
Enfermera Clinica de Dolor
 

Similar a Hemostasia y Coagulación (20)

Tema 7 Hemostasia
Tema 7 HemostasiaTema 7 Hemostasia
Tema 7 Hemostasia
 
HEMOSTASIA
HEMOSTASIAHEMOSTASIA
HEMOSTASIA
 
Trombosis - Patologia Veterinaria .pptx
Trombosis - Patologia Veterinaria .pptxTrombosis - Patologia Veterinaria .pptx
Trombosis - Patologia Veterinaria .pptx
 
Alteraciones de la coagulación en pediatría
Alteraciones de la coagulación en pediatríaAlteraciones de la coagulación en pediatría
Alteraciones de la coagulación en pediatría
 
Hemostasia en cirugía
Hemostasia en cirugíaHemostasia en cirugía
Hemostasia en cirugía
 
9. Plaquetas, hemostasis.pptx
9. Plaquetas, hemostasis.pptx9. Plaquetas, hemostasis.pptx
9. Plaquetas, hemostasis.pptx
 
Trombocitopoyesis
Trombocitopoyesis Trombocitopoyesis
Trombocitopoyesis
 
Trastornoshemodinmicos
Trastornoshemodinmicos Trastornoshemodinmicos
Trastornoshemodinmicos
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Hemostasia sanguinea
Hemostasia sanguineaHemostasia sanguinea
Hemostasia sanguinea
 
The Circulatory System Education and blood Presentation in 0 Hand Drawn Ligh...
The Circulatory System Education and blood  Presentation in 0 Hand Drawn Ligh...The Circulatory System Education and blood  Presentation in 0 Hand Drawn Ligh...
The Circulatory System Education and blood Presentation in 0 Hand Drawn Ligh...
 
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
 
Hematologia en cirugia.
Hematologia en cirugia.Hematologia en cirugia.
Hematologia en cirugia.
 
Sindrome hemorragiparo.
Sindrome hemorragiparo.Sindrome hemorragiparo.
Sindrome hemorragiparo.
 
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguineaHemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
 
Tema 5 Hemostasia
Tema 5 HemostasiaTema 5 Hemostasia
Tema 5 Hemostasia
 
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologiaEstudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
 
Purpuras trombocitopenicas mt
Purpuras trombocitopenicas mtPurpuras trombocitopenicas mt
Purpuras trombocitopenicas mt
 
Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 

Más de Eduardo Zaragoza

Fotocoagulación
FotocoagulaciónFotocoagulación
Fotocoagulación
Eduardo Zaragoza
 
Glaucoma Neovascular
Glaucoma NeovascularGlaucoma Neovascular
Glaucoma Neovascular
Eduardo Zaragoza
 
Exploración del Estrabismo
Exploración del EstrabismoExploración del Estrabismo
Exploración del Estrabismo
Eduardo Zaragoza
 
Bioquímica de la Retina: Segmento Externo
Bioquímica de la Retina: Segmento ExternoBioquímica de la Retina: Segmento Externo
Bioquímica de la Retina: Segmento Externo
Eduardo Zaragoza
 
Técnicas Quirúrgicas del Pterigión
Técnicas Quirúrgicas del PterigiónTécnicas Quirúrgicas del Pterigión
Técnicas Quirúrgicas del Pterigión
Eduardo Zaragoza
 
Epiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y EscleritisEpiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y Escleritis
Eduardo Zaragoza
 
Cierre Epitelial
Cierre EpitelialCierre Epitelial
Cierre Epitelial
Eduardo Zaragoza
 
Degeneraciones Conjuntivales
Degeneraciones ConjuntivalesDegeneraciones Conjuntivales
Degeneraciones Conjuntivales
Eduardo Zaragoza
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
Eduardo Zaragoza
 
Terapia Biológica, Antialérgicos y AINEs
Terapia Biológica, Antialérgicos y AINEsTerapia Biológica, Antialérgicos y AINEs
Terapia Biológica, Antialérgicos y AINEs
Eduardo Zaragoza
 
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDITest de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Eduardo Zaragoza
 
Nervios Craneales en la Oftalmología
Nervios Craneales en la OftalmologíaNervios Craneales en la Oftalmología
Nervios Craneales en la Oftalmología
Eduardo Zaragoza
 
Párpado y Músculos de la Órbita
Párpado y Músculos de la ÓrbitaPárpado y Músculos de la Órbita
Párpado y Músculos de la Órbita
Eduardo Zaragoza
 
Infarto al Miocardio
Infarto al MiocardioInfarto al Miocardio
Infarto al Miocardio
Eduardo Zaragoza
 
Pene
PenePene
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Eduardo Zaragoza
 
Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa
Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato DeshidrogenasaDeficiencia de Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa
Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa
Eduardo Zaragoza
 
Diabetes Mellitus y Definición de Casos
Diabetes Mellitus y Definición de CasosDiabetes Mellitus y Definición de Casos
Diabetes Mellitus y Definición de Casos
Eduardo Zaragoza
 
Pancreatitis Aguda: Revisión
Pancreatitis Aguda: RevisiónPancreatitis Aguda: Revisión
Pancreatitis Aguda: RevisiónEduardo Zaragoza
 
Úlcera Péptica
Úlcera PépticaÚlcera Péptica
Úlcera Péptica
Eduardo Zaragoza
 

Más de Eduardo Zaragoza (20)

Fotocoagulación
FotocoagulaciónFotocoagulación
Fotocoagulación
 
Glaucoma Neovascular
Glaucoma NeovascularGlaucoma Neovascular
Glaucoma Neovascular
 
Exploración del Estrabismo
Exploración del EstrabismoExploración del Estrabismo
Exploración del Estrabismo
 
Bioquímica de la Retina: Segmento Externo
Bioquímica de la Retina: Segmento ExternoBioquímica de la Retina: Segmento Externo
Bioquímica de la Retina: Segmento Externo
 
Técnicas Quirúrgicas del Pterigión
Técnicas Quirúrgicas del PterigiónTécnicas Quirúrgicas del Pterigión
Técnicas Quirúrgicas del Pterigión
 
Epiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y EscleritisEpiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y Escleritis
 
Cierre Epitelial
Cierre EpitelialCierre Epitelial
Cierre Epitelial
 
Degeneraciones Conjuntivales
Degeneraciones ConjuntivalesDegeneraciones Conjuntivales
Degeneraciones Conjuntivales
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Terapia Biológica, Antialérgicos y AINEs
Terapia Biológica, Antialérgicos y AINEsTerapia Biológica, Antialérgicos y AINEs
Terapia Biológica, Antialérgicos y AINEs
 
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDITest de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
 
Nervios Craneales en la Oftalmología
Nervios Craneales en la OftalmologíaNervios Craneales en la Oftalmología
Nervios Craneales en la Oftalmología
 
Párpado y Músculos de la Órbita
Párpado y Músculos de la ÓrbitaPárpado y Músculos de la Órbita
Párpado y Músculos de la Órbita
 
Infarto al Miocardio
Infarto al MiocardioInfarto al Miocardio
Infarto al Miocardio
 
Pene
PenePene
Pene
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa
Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato DeshidrogenasaDeficiencia de Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa
Deficiencia de Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa
 
Diabetes Mellitus y Definición de Casos
Diabetes Mellitus y Definición de CasosDiabetes Mellitus y Definición de Casos
Diabetes Mellitus y Definición de Casos
 
Pancreatitis Aguda: Revisión
Pancreatitis Aguda: RevisiónPancreatitis Aguda: Revisión
Pancreatitis Aguda: Revisión
 
Úlcera Péptica
Úlcera PépticaÚlcera Péptica
Úlcera Péptica
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Hemostasia y Coagulación

  • 1. HEMOSTASIA 3º Semestre Grupo 2 Fisiología I Dra. Ludivina Robles Osorio José Eduardo Zaragoza López
  • 2.
  • 3. Hemostasia: Día a día • Constricción de vasos sanguíneos – ESPASMO VASCULAR • Agujeros vasculares diminutos – TAPÓN PLAQUETARIO • Agujeros o heridas de considerable tamaño – COÁGULO SANGUÍNEO
  • 4. Mecanismos Hemostáticos 1. Lesión del Vaso Sanguíneo 2. Espasmo Vascular 3. Formación de Tapón Plaquetario 4. Coagulación  Malla de fibrina estabiliza el Coágulo
  • 5. Espasmo Vascular • Estrechamiento súbito y breve de un vaso sanguíneo, reduce temporalmente el flujo de sangre a tejidos que irriga Espasmo Miógeno Local Reflejos NerviososFactores Autacoides Vasos pequeños por Plaquetas
  • 6. Plaquetas  Discos diminutos (1-4 μm)  Megacariocitos (MO)  150,000 – 300,000 cél/mm3  Semivida 8-12 días  Eliminadas en bazo  Movimiento ameboide Membrana Celular 0Glucoproteínas. Evitan adherencia a endotelio normal 0Fosfolípidos. Fases de coagulación
  • 7. Plaquetas Citoplasma 0Moléculas de Actina, Miosina y Tromboastenina 0RE y Golgi  Ca 0Mitocondrias y Enzimas  ATP y ADP 0Enzimas  Prostaglandinas 0Factor estabilizador de Fibrina 0Factor de Crecimiento
  • 8. Plaquetas contactan superficie vascular dañada Hinchan de forma irregular con seudópodos Proteínas contráctiles inducen liberación de factores activos desde gránulos Adherencia al colágeno del tejido vascular y factor von Willebrand Segregación de ADP y formación de TXA2 ADP y TXA2 activan plaquetas cercanas y adhiriéndolas Tapón Plaquetario
  • 12. Formación del Tapón Plaquetario Serotonina  Vasoconstrictor ADP  Atrayente TXA2  Agregación Plaquetaria, Desgranulación y Vasoconstricción
  • 14. Coagulación Esbozo de Fibrina aún vulnerable, el Factor XIII promueve su Entrecruzamiento Covalente, fortaleciendo dicho entramado
  • 15. Coagulación Sanguínea en Vasos Rotos Daño Grave a un vaso Gravedad 15-20 s ó 1-2 min TXA2, VIIa F, Trombina, ADP, Serotonina Adherencia Plaquetaria al Endotelio Vascular Agregación Plaquetaria Formación del Coágulo
  • 16. Factores de Coagulación Facto r Nombre Función Vía I Fibrinógeno Convertido r en fibrina Común II Protrombina Enzima Común III Tromboplastina Tisular Cofactor Extrínseca IV Calcio Cofactor Extrínseca, Intrínseca y Común V Proacelerina Cofactor Común VII Proconvertina Enzima Extrínseca VII Factor Antihemofílico A Cofactor Intrínseca
  • 17. Factores de Coagulación Factor Nombre Función Vía IX Componente de la tromboplastina plasmática; F. de Christmas. Enzima Intrínseca X F. Stuart- Power. Enzima Común XI Antecedente Tromboplastínico Enzima Intrínseca XII F. Hageman Enzima Intrínseca XIII F. Estabilizador de la fibrina Enzima Intrínseca
  • 18. Mecanismo de Coagulación • Teoría Básica – 50 Sustancias – Depende de interacciones entre Procoagulantes y Anticoagulantes – Torrente Sanguíneo  Anticoagulantes > Procoagulantes – Daño  Anticoagulantes < Procoagulantes Localmente
  • 19. Mecanismo General Rotura de Vaso Cascada de Reacciones Químicas Grupo Activador de Protrombina Formación de Entramado Fibrinógeno a Fibrina Protrombina a Trombina
  • 20. Protrombina y Trombina Protrombina •Proteína plasmática, α2- globulina • PM 60,700 • 15 mg/dl en Plasma •Tiende a Desdoblarse •Producida en Hígado Trombina • PM 33,700 • Requiere Vitamina K y Trombocinasa (Tromboplastina Tisular) para obtenerse • Falta de Vitamina K  Tendencia al Sangrado
  • 21. Fibrinógeno y Fibrina Fibrinógeno PM 340,000 100-700 mg/dl en Plasma Formado en hígado Poco en intersticio, por ello, éste no coagula Se filtra en cantidades suficientes para coagular a cierto nivel
  • 22. Vías Extrínseca e Intrínseca Traumatismo Tisular Fosfolípidos Plaquetarios Ca ++ Ca ++ Ca ++ Factor Activador de Protrombina
  • 23. Tras el Coágulo Sanguíneo Invasión de Fibroblastos • Horas tras el coágulo • Promueve Factor de Crecimiento • Formación de Tejido Fibroso en 1 a 2 semanas Disolución del Coágulo • Liberación de PA tisular por Endotelio • Plasminógeno a Plasmina • Digestión de Fibrina, Fibrinógeno, Factores V, VIII, Protrombina y XII
  • 24. Prevención Habitual del Coágulo Lisura de Endotelio Evita Coagulación por Vía Intrínseca Trombo- modulina Se une a la Trombina y activa Proteína-C Proteína-C Glucocáliz del Endotelio Repele Plaquetas y Factores de Coagulación Inactiva Factores Va y VIIIa Daño Endotelial Pérdida de Lisura Pérdida de Glucocáliz- Trombomodulina Activación de Plaquetas y Factor XII Si el Factor XII y las Plaquetas tienen contacto con Colágeno Subendotelial  Activación más poderosa
  • 25. Anticoagulantes: Fibrina y Antitrombina III  Fibras de Fibrina en Coagulación  Antitrombina III o Cofactor Antitrombina- Heparina (α-Globulina) Coágulo  85-90% Trombina adsorbida por Antitrombina III  Fibrina evita diseminación de Protrombina  Antitrombina III bloquea efecto de Trombina sobre Fibrinógeno, y sobre Trombina tras 12-20 min
  • 26. Heparina  Polisacárido conjugado con carga (-)  Concentración baja en sangre  Al combinarse con la Antitrombina III  Eficacia 100-1000x, promueve eliminación de Trombina, elimina Factores XIIa, XIa, Xa y IXa  Producida en Mastocitos Basófilos en Tejido Conjuntivo y Basófilos en Plasma  Abundante en Hígado, Pulmones
  • 27. Hemofilias Defecto de la coagulación que cursa con deficiencias de factores como lo son el VIII (Hemofilia A) o XI (Hemofilia B) que en la población se presentan de 1/6,000 y 1/30,000 respectivamente
  • 29. Complicaciones de la Hemofilia  Hemartrosis  Gingivorragia  Esputo Sanguinolento  Hematomas  Hemorragias Internas  Equimosis (Piel)  Piel frágil y Petequias  Epistaxis
  • 30. Trombocitopenia • Disminución de la cantidad de plaquetas circulantes en el torrente • <100.000/mm³ (Normal 150.000-450.000/mm³) • Mayor incidencia 1-25 años Complicaciones 0Hemartrosis 0 Gingivorragia 0 Esputo Sanguinolento 0 Hematomas 0 Hemorragias Internas 0 Equimosis (Piel) 0 Piel frágil y Petequias 0 Epistaxis
  • 31. Trombocitopenia  Presencia de cantidades muy bajas de plaquetas en el sistema circulatorio 50.000/mm3  Personas con tendencia a sangrar  Se alivia mediante transfusiones de sangre completa fresca
  • 32. Enfermedades Tromboembólicas  Trombos y Émbolos • Coágulo Anormal  TROMBO • Coágulo aparecido se desprenda y fluya por la sangre  EMBOLO  Causas de las Enfermedades – Cualquier superficie endotelial rugosa, arteroesclerosis, infección , traumatismo – Sangre coagula a menudo cuando fluye muy lentamente
  • 34. Embolismos Pulmonares CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES TROMBOEMBOLÍTICAS
  • 35. Tratamiento de los Coágulos Intravasculares
  • 37. Anticoagulantes  Heparina  Incrementa el tiempo de coagulación de 6 minutos a 30 o más minutos la inyección tiene cantidades de 0.5 a 1 mg/Kg peso corporal  Su acción dura de 1.5 a 4 horas  Cumarinas  Warfarina
  • 38. Pruebas de Coagulación Sanguínea  Tiempo de Hemorragia – Bisturí punta de oreja  1 a 6 min – Tiempo en proporción con la de la profundidad y grado de hiperemia  Tiempo de Coagulación – Sangre en tubo de ensayo, cada 30 s – Tiempo de Coagulación Normal 6 a 10 minutos  Tiempo de Protrombina – Sangre se le añade Oxalato  hasta que no pueda convertirse en trombina, se mezcla con Iones de Ca++ 12 s