SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPOS SANGUINEOS;
TRANSFUSION;
TRANSPLANTE DE
ORGANOS Y DE
TEJIDOS
PARTICIPANTES:
MARIANA AYLEN FLORES FLORES
KIVER FLORES QUISPE
LAYDA EMILY AYLLON OCHOA
JHOSELYN BAUTISTA MAMANI
HENRY MONTAÑO VARGAS
NOEMI PEREZ TORO
JAKELYN ORTIZ PACHACOPA
Cuando se intentaba por primera vez realizar una transfusión de
sangre de una persona a otra ,ocurría la aglutinación inmediata tardía
y la hemolisis de los eritrocitos que llevan frecuentemente a la
muerte.
MULTIPLICIDAD DE ANTIGENOS EN LAS CELULAS SANGUINEAS
HAY AL MENOS 30 ANTIGENOS COMUNES Y CIENTOS DE OTROS Ag RAROS,Y CADA
UNO PROVOCA REACCIONES Antígenos-Anticuerpos.
LOS MAS IMPORTANTES SON:EL SISTEMA ``SISTEMA ABO``Y EL ``SISTEMA Rh``
GRUPO SANGUINEOS O-A-B
Antígenos A y B :Aglutinógenos
Llamados también aglutinemos, son los los que causan la mayoría
de las raciones transfusionales sanguíneas.
Tipos principales de sangre O-A-B:
La sangre de los donantes y de los receptores se clasifica
generalmente en cuatro tipos principales de sangre O-A-B,
dependiendo de la presencia o falta de los aglutinógenos (A y B)
• El grupo sanguíneo ABO tiene 3 alelos diferentes del
mismo gen, Ia, Ib, e Io.
• El alelo O es recesivo ante los alelos A y B que
muestran codominancia.
• La presencia de 3 alelos
diferentes significa que
existen 6 combinaciones
OO, OA, OB,AA, BB y
AB.
Esta combinación
Llamado genotipo
OO O …… Antigeno-A y anti-B
OA o AA A A Anti-B
OB o BB B B Anti-A
AB AB A y B ……
TIPOS
SANGUINEOS
GENOTIPOS AGLUTINOGENOS AGLUTININAS
Sin aglutinógeno Aglutinógeno ”B”
Aglutinógeno “A” Aglutinógeno Ay B
AB
B
A
O 47%
A 41%
B 9%
AB 3%
PREVALENCIA DE LOS TIPO SANGUINEOS
TIPO O TIPO AB
TIPO B
TIPO A
OO O …… Antigeno-Ayanti-B
OAoAA A A Anti-B
OBoBB B B Anti-A
AB AB AyB ……
TIPOS
SANGUINEOS
GENOTIPOS AGLUTINOGENOS AGLUTININAS
• Cuando el aglutinógeno del tipo A no
esta presente en los eritrocitos de una
persona, aparece en el plasma
anticuerpos conocidos como
Aglutinina ANTI – A.
• Aglutinina tipo b no esta presente en
los eritrocitos, aparese en el plasma los
anticuerpos conocidos como
Aglutininas ANTI - B
La cantidad de
aglutinina en el
plasma es casi
nula.
De 2 a 8 meses después del
nacimiento se empieza a
producir las aglutininas
anti – A Y Aglutinina - B
Las aglutininas llega a su concentración
máxima normalmente a los 8 a 10 años
de edad, y este valorar declinan de
manera gradual a lo largo de los años.
PROCESO DE
AGLUTINACIONEN LAS
REACCIONES
TRANSFUSIONALES ¿POR QUÉ?
Las aglutininas tienen 2 sitios de unión IgG Y 10 sitios de
unión IgM, lo que hace que estas células se agrupen –
AGLUTINACION –
Esta agrupación taponan V. S. por todo el S. circulatorio.
La deformación física de células/ataque de leucocitos fagocíticos
– destruye mem. de cel. Aglutinadas – liberan hemoglobina al
plasma= HEMOLISIS.
HEMOLISIS
AGUDA
En casos de que la sangre receptor-donante sea incompatible.
Los anticuerpos lisan eritrocitos, liberando enzimas proteolíticas
(rompen mem. Cel.)
La hemolisis intravascular inmediata + frecuente que la retardada.
LOS ERITROCITOS SE AGLUTINAN
LAYDA EMILY AYLLON OCHOA
TIPIFICACION DE LA
SANGRE
 Determinar el tipo sanguíneo del donante,
para que la sangre se empareje
adecuadamente.
TIPIFICACION Y EMPAREJAMIENTO DE LA
SANGRE:
1. Se separan eritrocitos del plasma y se diluye con
solución salina.
2. Mezclar una parte con la aglutinina anti A y otra anti B.
3. Observar mezclas en el microscopio.
Tipo de
eritrocito
Sueros
Antia A Anti B
O - -
A + -
B - +
AB + +
LAYDA EMILY AYLLON OCHOA
TIPO SANGINEO RH
 Es importante en la transfusión de sangre.
 En este sistema, las aglutininas casi nunca aparecen de
forma espontanea como en el sistema ABO. Por lo que
hay que exponer a la persona de forma intensa con el
antígeno RH.
 En las personas encontramos antígenos RH:
 Existen 6 tipos de antígenos RH, llamados factor RH:
LAYDA EMILY AYLLON OCHOA
Respuesta inmunitaria al Rh
• Formación de aglutininas anti- Rh
Concentración
máxima de 2-4
meses
• Características de las reacciones transfusionales Rh
- Si una persona Rh negativa no se ha expuesto nunca antes a la sangre Rh
positiva, la transfusión de sangre Rh positiva en esta persona es posiblemente
que no provoque ninguna reacción inmediata.
- Puede aparecer anticuerpos anti- Rh durante 2 a 4 semanas, para aglutinar las
células tranfundidas que aún están circulando por la sangre.
Eristoblastosis fetal
Rh-
Rh+
Hemolisis
Hemoglobina
Bilirrubina
Ictericia
Macrófagos
Destrucción de
los eritrocitos
Produce
Aglutininas
anti-Rh
Liberan
Cuadro clínico de la eristoblastosis
• Las aglutininas anti-RhDe la madre circulan casi
siempre por la sangre del niño durante 1 a 2 meses
después del nacimiento, destruyendo más y más
eritrocitos.
• El hígado y el bazo aumentan de tamaño y producen
eritrocitos de la misma manera que lo hacen durante la
mitad de la gestación.
• Aunque la anemia grave de la eritroblastosis fetal
suele provocar la muerte, muchos niños sobreviven a
la anemia presentan un deterioro mental permanente o
una lesión de las áreas motoras del encéfalo debido a
la precipitación de la bilirrubina en las células
neuronales, lo que destruye muchas de ellas, una
enfermedad llamada querníctero.
Tratamiento de los recién nacidos con eritroblastosis
Reemplazar la sangre del recién nacido
con sangre RH negativa (400 ml de sangre
Rh negativa), sirve para bajar la
concentración de bilirrubina y por tanto
evitar el quertíctero
PREVENCION DE LA ERITROBLASTOSIS
• La prevención implica darle a la madre Rh negativa Inmunoglobulina
Rh en los siguientes momentos: A las 28 semanas de edad
gestacional.
PREVENCION
La forma de evitar eritroblastosis
fetal es identificar a las madres Rh-
en los primeros meses del
embarazo mediante un análisis de
sangre. Las que poseen anticuerpos
Rh deben recibir
“inmunoglobulina Rh” en los
primeros meses de gestación y una
semana de dosis las 72 horas de
producido el parto. De esa forma se
previene que los anticuerpos Rh-
maternos reaccionen con las células
Rh+ fetales.
Si una mujer que es Rh negativa y un hombre que es Rh
positivo conciben a un bebé, el feto puede tener sangre
Rh positiva, heredada de su padre. (Aproximadamente
la mitad de los hijos de una madre Rh negativa y un
padre Rh positivo son Rh positivos.)
REACCIONES TRANSFUNCIONALES RESULTANTES DEL
EMPAREJAMIENTO ERRONEO DE TIPOS DE SANGUINEOS
• Ocurre cuando la sangre transfundida es de diferente de grupo
sanguíneos que el receptor esto va ocasionar que ocurra una reacción
transfusional en la que los eritrocitos de la sangre del donante se
aglutinen.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA TRAS LA
REACCION TRANSFUCIONALES
- LA INSUFICIENCIA RENAL
Tres causas:
1-.La reacción antígeno-anticuerpo de
la reacción transfuncional libera
sustancias toxicas de la sangre
hemolizada que provocan una
poderosa vasoconstricción renal.
2-.La perdida de eritrocitos
circulantes en el receptor, junto a la
producción de sustancias toxicas de
las células hemolizadas y de la
reacción inmunitaria, produce a
menudo un shock circulatorio
3-.Si la cantidad total de
HEMOGLOBINA libre liberada en la
sangre circulante es mayor que la
cantidad que se une a la
HAPTOGLOBINA, gran parte del
exceso pasa a través de las
membranas glomerular hacia los
túbulos renales.
Noemi Perez Toro
TRANSPLANTE DE TEJIDOS Y ORGANOS
La mayoría de los antígenos diferentes de los
eritrocitos que provocan reacciones
transfuncionales se presentan ampliamente en
otras células del cuerpo y cada tejido tiene su
complemento adicional propio de antígenos.
Noemi Pérez Toro
Es el trasplante de un tejido o de un
órgano del mismo animal a otro.
Es un trasplante realizado de
un gemelo idéntico a otro.
Trasplante de un ser humano a otro o
de un animal a otro animal de la
misma especie
Trasplante de un animal no
humano a un ser humano o de un
animal de un especie a otra
especie
TRANSPLANTE DE TEJIDO
CELULAR
ES CASO DE:
AUTOINJERTO E ISOINJERTOS : las células del
trasplante contienen prácticamente los mismos tipos
de antígenos que los tejidos del receptor, tendrán
una vida normal.
XENOINJERTO: casi siempre ocurren reacciones
inmunitarias las cuales provocan la muerte de las
células del injerto de 1 día a 5 semanas después a
menos que se aplique un tratamiento especifico.
Órganos y tejidos que se
han trasplantado de ua
persona a otra como
aloinjertos son la:
La mayoría de los aloinjertos de riñón
han resultado eficaces durante un
mínimo de 5 a 15 años, y el aloinjerto
de hígado y los trasplantes de corazón
de 1 a 15 años.
Noemi Perez Toro
-La piel
-Medula ósea
-tejido glandular
Formación de aglutininas anti-RH
Cuando se inyectan eritrocitos que contienen el factor RH
a una persona cuya sangre no contiene el factor RH(es
decir a una persona RH negativa) aparecen las aglutininas
anti-RH lentamente, y se alcanza una concentración
máxima de aglutininas 2-4 meses después .
Características de las reacciones
transfusionales RH
si una persona RH negativa no se ha
expuesto nunca antes ala sangre RH
positiva, la trasfusión de sangre en esta
persona probablemente no provocara
una reacción inmediata. Pero pueden
aparecer anticuerpos anti-RH en
cantidades suficientes durante las
siguientes 2-4 semanas.
Intentos de supercar las reacciones inmunitarias
en los tejidos transplantados
Debido ala importancia extrema
de transportar ciertos tejidos y
órganos, se han llevado acabo
varios intentos de evitar las
reacciones antígeno-anticuerpo
asociado alos trasplantes.
Tipificación celular: el complejo de
antígenos leucocitos humanos
• Los antígenos leucocitarios
humanos (HLA, por sus siglas en inglés)
son proteínas que ayudan al sistema
inmunitario del cuerpo a diferenciar
entre sus propias células y sustancias
extrañas y dañinas.
Estos antígenos son producidos a
partir de las instrucciones de genes
heredados.
Prevención del rechazo de los injertos mediante
la supresión del sistema inmunitario
Si se suprimiera completamente el
sistema inmunitario, puede que
no se rechazará el injerto. De
hecho, en el caso ocasional de una
persona que muestra una
depresión grave del sistema
inmunitario, los injertos pueden
tener éxitos sin usar un
tratamiento especifico que evite
el rechazo.
Hormonas glucocorticoides
Los glucocorticoides son
hormonas de la familia de los
corticosteroides que participan en
la regulación del metabolismo de
carbohidratos favoreciendo la
gluconeogénesis y la
glucogenólisis; poseen además
actividad inmunosupresora.
GRUPO SANGUINEO.....pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

membrana celular
membrana celular membrana celular
membrana celular
Alan Gonzalez Soriano
 
Grupo sanguineo, transplante de organos
Grupo sanguineo, transplante de organosGrupo sanguineo, transplante de organos
Grupo sanguineo, transplante de organos
BrunaCares
 
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acciónlorenijiju
 
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Rodrigo Lopez
 
EXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptx
EXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptxEXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptx
EXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptx
PaolaLizeth7
 
Resistencia del organismo a la infección II
Resistencia del organismo a la infección IIResistencia del organismo a la infección II
Resistencia del organismo a la infección IISthefanyBlacutt
 
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas IIClase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Patricia Gonzalez
 
Cap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guytonCap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guyton
Juankarlos CQ
 
Potenciales del membrana y potenciales de accion
Potenciales del membrana y potenciales de accionPotenciales del membrana y potenciales de accion
Potenciales del membrana y potenciales de accion
Houses Fernandez
 
potenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accionpotenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accionJordi Gtz
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesClau Grc
 
Sinapsisas
SinapsisasSinapsisas
Sinapsisas
dassw
 
Leucocitos generalidades FISIOLOGIA
Leucocitos generalidades FISIOLOGIALeucocitos generalidades FISIOLOGIA
Leucocitos generalidades FISIOLOGIA
Nadia Cordero
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Faby Almazán
 
Sentido de la Audición
Sentido de la Audición Sentido de la Audición
Sentido de la Audición
AlyOvalle
 
Inmunidad y alergia
Inmunidad y alergiaInmunidad y alergia
Inmunidad y alergia
Tanya Ramirez
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoMIGUEL REYES
 
BILOGIA CELULAR
BILOGIA CELULARBILOGIA CELULAR
BILOGIA CELULAR
ROSA PRADO
 

La actualidad más candente (20)

membrana celular
membrana celular membrana celular
membrana celular
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Grupo sanguineo, transplante de organos
Grupo sanguineo, transplante de organosGrupo sanguineo, transplante de organos
Grupo sanguineo, transplante de organos
 
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
 
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
 
EXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptx
EXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptxEXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptx
EXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptx
 
Resistencia del organismo a la infección II
Resistencia del organismo a la infección IIResistencia del organismo a la infección II
Resistencia del organismo a la infección II
 
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas IIClase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
 
Cap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guytonCap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guyton
 
Potenciales del membrana y potenciales de accion
Potenciales del membrana y potenciales de accionPotenciales del membrana y potenciales de accion
Potenciales del membrana y potenciales de accion
 
potenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accionpotenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accion
 
Contracción y excitación del músculo liso semana 2
Contracción y excitación del músculo liso   semana 2Contracción y excitación del músculo liso   semana 2
Contracción y excitación del músculo liso semana 2
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
 
Sinapsisas
SinapsisasSinapsisas
Sinapsisas
 
Leucocitos generalidades FISIOLOGIA
Leucocitos generalidades FISIOLOGIALeucocitos generalidades FISIOLOGIA
Leucocitos generalidades FISIOLOGIA
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
 
Sentido de la Audición
Sentido de la Audición Sentido de la Audición
Sentido de la Audición
 
Inmunidad y alergia
Inmunidad y alergiaInmunidad y alergia
Inmunidad y alergia
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
 
BILOGIA CELULAR
BILOGIA CELULARBILOGIA CELULAR
BILOGIA CELULAR
 

Similar a GRUPO SANGUINEO.....pptx

Grupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y RhGrupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y Rh
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Trasplante de organos y grupos sanguineos
Trasplante de organos y grupos sanguineosTrasplante de organos y grupos sanguineos
Trasplante de organos y grupos sanguineos
Wendy De La Riva
 
Exposicion de fisiologia
Exposicion de fisiologiaExposicion de fisiologia
Exposicion de fisiologia
jonasteven
 
FISIOLOGIA (I).pptx
FISIOLOGIA (I).pptxFISIOLOGIA (I).pptx
FISIOLOGIA (I).pptx
PaolaLizeth7
 
expo fisio grupo 1.pptx
expo fisio grupo 1.pptxexpo fisio grupo 1.pptx
expo fisio grupo 1.pptx
PaolaLizeth7
 
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RHGRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
AmandaZea
 
Grupos.pdf
Grupos.pdfGrupos.pdf
Grupos.pdf
tatagonzalez4
 
Unidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos SanguineosUnidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos Sanguineos
Leonardo Hernandez
 
02 - Grupo y Rh.pptx
02 - Grupo y Rh.pptx02 - Grupo y Rh.pptx
02 - Grupo y Rh.pptx
StephanieJoanaFernan
 
17 San gre .p p t x
17    San  gre          .p   p     t     x17    San  gre          .p   p     t     x
17 San gre .p p t x
olaveaaron71
 
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORMEDETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
HazzlyGuerrero1
 
Grupos Sanguíneos
Grupos SanguíneosGrupos Sanguíneos
Grupos Sanguíneos
Eliana Michel
 
Eritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetalEritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetalMaru Guida
 
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionalesPruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
Marcela gonz?ez
 
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptxIMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
SauloFreitasdo1
 
Grupo sanguíneo virtual (1).ppt
Grupo sanguíneo  virtual (1).pptGrupo sanguíneo  virtual (1).ppt
Grupo sanguíneo virtual (1).ppt
MolloVillcaJudit
 
GRUPO SANGUINEO.pptx
GRUPO SANGUINEO.pptxGRUPO SANGUINEO.pptx
GRUPO SANGUINEO.pptx
rogher2
 

Similar a GRUPO SANGUINEO.....pptx (20)

Grupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y RhGrupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y Rh
 
Capitulo 35 de guyton
Capitulo 35 de guytonCapitulo 35 de guyton
Capitulo 35 de guyton
 
Trasplante de organos y grupos sanguineos
Trasplante de organos y grupos sanguineosTrasplante de organos y grupos sanguineos
Trasplante de organos y grupos sanguineos
 
Exposicion de fisiologia
Exposicion de fisiologiaExposicion de fisiologia
Exposicion de fisiologia
 
FISIOLOGIA (I).pptx
FISIOLOGIA (I).pptxFISIOLOGIA (I).pptx
FISIOLOGIA (I).pptx
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
expo fisio grupo 1.pptx
expo fisio grupo 1.pptxexpo fisio grupo 1.pptx
expo fisio grupo 1.pptx
 
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RHGRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
 
Grupos.pdf
Grupos.pdfGrupos.pdf
Grupos.pdf
 
Unidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos SanguineosUnidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos Sanguineos
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
02 - Grupo y Rh.pptx
02 - Grupo y Rh.pptx02 - Grupo y Rh.pptx
02 - Grupo y Rh.pptx
 
17 San gre .p p t x
17    San  gre          .p   p     t     x17    San  gre          .p   p     t     x
17 San gre .p p t x
 
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORMEDETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
 
Grupos Sanguíneos
Grupos SanguíneosGrupos Sanguíneos
Grupos Sanguíneos
 
Eritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetalEritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetal
 
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionalesPruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
 
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptxIMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
 
Grupo sanguíneo virtual (1).ppt
Grupo sanguíneo  virtual (1).pptGrupo sanguíneo  virtual (1).ppt
Grupo sanguíneo virtual (1).ppt
 
GRUPO SANGUINEO.pptx
GRUPO SANGUINEO.pptxGRUPO SANGUINEO.pptx
GRUPO SANGUINEO.pptx
 

Más de PaolaLizeth7

EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
PaolaLizeth7
 
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptxsindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
PaolaLizeth7
 
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina  Presentacion grupo pptxSamiologia I Medicina  Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
PaolaLizeth7
 
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptxSINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
PaolaLizeth7
 
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptxEXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
PaolaLizeth7
 
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis pptEL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
PaolaLizeth7
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
PaolaLizeth7
 
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis pptColumna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
PaolaLizeth7
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
PaolaLizeth7
 
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratisPiel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
PaolaLizeth7
 
Aparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de esteticaAparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de estetica
PaolaLizeth7
 
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicinaBRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
PaolaLizeth7
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
PaolaLizeth7
 
filtracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptxfiltracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptx
PaolaLizeth7
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
PaolaLizeth7
 
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptxfisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
PaolaLizeth7
 
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptxgrupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
PaolaLizeth7
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
PaolaLizeth7
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
PaolaLizeth7
 
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptxcapitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
PaolaLizeth7
 

Más de PaolaLizeth7 (20)

EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
 
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptxsindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
 
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina  Presentacion grupo pptxSamiologia I Medicina  Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
 
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptxSINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
 
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptxEXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
 
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis pptEL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
 
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis pptColumna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
 
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratisPiel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
 
Aparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de esteticaAparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de estetica
 
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicinaBRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
 
filtracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptxfiltracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptx
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
 
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptxfisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
 
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptxgrupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
 
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptxcapitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

GRUPO SANGUINEO.....pptx

  • 2. PARTICIPANTES: MARIANA AYLEN FLORES FLORES KIVER FLORES QUISPE LAYDA EMILY AYLLON OCHOA JHOSELYN BAUTISTA MAMANI HENRY MONTAÑO VARGAS NOEMI PEREZ TORO JAKELYN ORTIZ PACHACOPA
  • 3. Cuando se intentaba por primera vez realizar una transfusión de sangre de una persona a otra ,ocurría la aglutinación inmediata tardía y la hemolisis de los eritrocitos que llevan frecuentemente a la muerte.
  • 4. MULTIPLICIDAD DE ANTIGENOS EN LAS CELULAS SANGUINEAS HAY AL MENOS 30 ANTIGENOS COMUNES Y CIENTOS DE OTROS Ag RAROS,Y CADA UNO PROVOCA REACCIONES Antígenos-Anticuerpos. LOS MAS IMPORTANTES SON:EL SISTEMA ``SISTEMA ABO``Y EL ``SISTEMA Rh``
  • 5. GRUPO SANGUINEOS O-A-B Antígenos A y B :Aglutinógenos Llamados también aglutinemos, son los los que causan la mayoría de las raciones transfusionales sanguíneas. Tipos principales de sangre O-A-B: La sangre de los donantes y de los receptores se clasifica generalmente en cuatro tipos principales de sangre O-A-B, dependiendo de la presencia o falta de los aglutinógenos (A y B)
  • 6. • El grupo sanguíneo ABO tiene 3 alelos diferentes del mismo gen, Ia, Ib, e Io. • El alelo O es recesivo ante los alelos A y B que muestran codominancia. • La presencia de 3 alelos diferentes significa que existen 6 combinaciones OO, OA, OB,AA, BB y AB. Esta combinación Llamado genotipo
  • 7. OO O …… Antigeno-A y anti-B OA o AA A A Anti-B OB o BB B B Anti-A AB AB A y B …… TIPOS SANGUINEOS GENOTIPOS AGLUTINOGENOS AGLUTININAS Sin aglutinógeno Aglutinógeno ”B” Aglutinógeno “A” Aglutinógeno Ay B AB B A O 47% A 41% B 9% AB 3% PREVALENCIA DE LOS TIPO SANGUINEOS TIPO O TIPO AB TIPO B TIPO A
  • 8. OO O …… Antigeno-Ayanti-B OAoAA A A Anti-B OBoBB B B Anti-A AB AB AyB …… TIPOS SANGUINEOS GENOTIPOS AGLUTINOGENOS AGLUTININAS • Cuando el aglutinógeno del tipo A no esta presente en los eritrocitos de una persona, aparece en el plasma anticuerpos conocidos como Aglutinina ANTI – A. • Aglutinina tipo b no esta presente en los eritrocitos, aparese en el plasma los anticuerpos conocidos como Aglutininas ANTI - B
  • 9. La cantidad de aglutinina en el plasma es casi nula. De 2 a 8 meses después del nacimiento se empieza a producir las aglutininas anti – A Y Aglutinina - B Las aglutininas llega a su concentración máxima normalmente a los 8 a 10 años de edad, y este valorar declinan de manera gradual a lo largo de los años.
  • 10. PROCESO DE AGLUTINACIONEN LAS REACCIONES TRANSFUSIONALES ¿POR QUÉ? Las aglutininas tienen 2 sitios de unión IgG Y 10 sitios de unión IgM, lo que hace que estas células se agrupen – AGLUTINACION – Esta agrupación taponan V. S. por todo el S. circulatorio. La deformación física de células/ataque de leucocitos fagocíticos – destruye mem. de cel. Aglutinadas – liberan hemoglobina al plasma= HEMOLISIS. HEMOLISIS AGUDA En casos de que la sangre receptor-donante sea incompatible. Los anticuerpos lisan eritrocitos, liberando enzimas proteolíticas (rompen mem. Cel.) La hemolisis intravascular inmediata + frecuente que la retardada. LOS ERITROCITOS SE AGLUTINAN LAYDA EMILY AYLLON OCHOA
  • 11. TIPIFICACION DE LA SANGRE  Determinar el tipo sanguíneo del donante, para que la sangre se empareje adecuadamente. TIPIFICACION Y EMPAREJAMIENTO DE LA SANGRE: 1. Se separan eritrocitos del plasma y se diluye con solución salina. 2. Mezclar una parte con la aglutinina anti A y otra anti B. 3. Observar mezclas en el microscopio. Tipo de eritrocito Sueros Antia A Anti B O - - A + - B - + AB + + LAYDA EMILY AYLLON OCHOA
  • 12. TIPO SANGINEO RH  Es importante en la transfusión de sangre.  En este sistema, las aglutininas casi nunca aparecen de forma espontanea como en el sistema ABO. Por lo que hay que exponer a la persona de forma intensa con el antígeno RH.  En las personas encontramos antígenos RH:  Existen 6 tipos de antígenos RH, llamados factor RH: LAYDA EMILY AYLLON OCHOA
  • 13. Respuesta inmunitaria al Rh • Formación de aglutininas anti- Rh Concentración máxima de 2-4 meses
  • 14. • Características de las reacciones transfusionales Rh - Si una persona Rh negativa no se ha expuesto nunca antes a la sangre Rh positiva, la transfusión de sangre Rh positiva en esta persona es posiblemente que no provoque ninguna reacción inmediata. - Puede aparecer anticuerpos anti- Rh durante 2 a 4 semanas, para aglutinar las células tranfundidas que aún están circulando por la sangre.
  • 16. Cuadro clínico de la eristoblastosis • Las aglutininas anti-RhDe la madre circulan casi siempre por la sangre del niño durante 1 a 2 meses después del nacimiento, destruyendo más y más eritrocitos. • El hígado y el bazo aumentan de tamaño y producen eritrocitos de la misma manera que lo hacen durante la mitad de la gestación. • Aunque la anemia grave de la eritroblastosis fetal suele provocar la muerte, muchos niños sobreviven a la anemia presentan un deterioro mental permanente o una lesión de las áreas motoras del encéfalo debido a la precipitación de la bilirrubina en las células neuronales, lo que destruye muchas de ellas, una enfermedad llamada querníctero.
  • 17. Tratamiento de los recién nacidos con eritroblastosis Reemplazar la sangre del recién nacido con sangre RH negativa (400 ml de sangre Rh negativa), sirve para bajar la concentración de bilirrubina y por tanto evitar el quertíctero
  • 18. PREVENCION DE LA ERITROBLASTOSIS • La prevención implica darle a la madre Rh negativa Inmunoglobulina Rh en los siguientes momentos: A las 28 semanas de edad gestacional.
  • 19. PREVENCION La forma de evitar eritroblastosis fetal es identificar a las madres Rh- en los primeros meses del embarazo mediante un análisis de sangre. Las que poseen anticuerpos Rh deben recibir “inmunoglobulina Rh” en los primeros meses de gestación y una semana de dosis las 72 horas de producido el parto. De esa forma se previene que los anticuerpos Rh- maternos reaccionen con las células Rh+ fetales.
  • 20. Si una mujer que es Rh negativa y un hombre que es Rh positivo conciben a un bebé, el feto puede tener sangre Rh positiva, heredada de su padre. (Aproximadamente la mitad de los hijos de una madre Rh negativa y un padre Rh positivo son Rh positivos.)
  • 21. REACCIONES TRANSFUNCIONALES RESULTANTES DEL EMPAREJAMIENTO ERRONEO DE TIPOS DE SANGUINEOS • Ocurre cuando la sangre transfundida es de diferente de grupo sanguíneos que el receptor esto va ocasionar que ocurra una reacción transfusional en la que los eritrocitos de la sangre del donante se aglutinen.
  • 22.
  • 23.
  • 24. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA TRAS LA REACCION TRANSFUCIONALES - LA INSUFICIENCIA RENAL Tres causas: 1-.La reacción antígeno-anticuerpo de la reacción transfuncional libera sustancias toxicas de la sangre hemolizada que provocan una poderosa vasoconstricción renal. 2-.La perdida de eritrocitos circulantes en el receptor, junto a la producción de sustancias toxicas de las células hemolizadas y de la reacción inmunitaria, produce a menudo un shock circulatorio 3-.Si la cantidad total de HEMOGLOBINA libre liberada en la sangre circulante es mayor que la cantidad que se une a la HAPTOGLOBINA, gran parte del exceso pasa a través de las membranas glomerular hacia los túbulos renales. Noemi Perez Toro
  • 25. TRANSPLANTE DE TEJIDOS Y ORGANOS La mayoría de los antígenos diferentes de los eritrocitos que provocan reacciones transfuncionales se presentan ampliamente en otras células del cuerpo y cada tejido tiene su complemento adicional propio de antígenos. Noemi Pérez Toro
  • 26. Es el trasplante de un tejido o de un órgano del mismo animal a otro. Es un trasplante realizado de un gemelo idéntico a otro.
  • 27. Trasplante de un ser humano a otro o de un animal a otro animal de la misma especie Trasplante de un animal no humano a un ser humano o de un animal de un especie a otra especie
  • 28. TRANSPLANTE DE TEJIDO CELULAR ES CASO DE: AUTOINJERTO E ISOINJERTOS : las células del trasplante contienen prácticamente los mismos tipos de antígenos que los tejidos del receptor, tendrán una vida normal. XENOINJERTO: casi siempre ocurren reacciones inmunitarias las cuales provocan la muerte de las células del injerto de 1 día a 5 semanas después a menos que se aplique un tratamiento especifico. Órganos y tejidos que se han trasplantado de ua persona a otra como aloinjertos son la: La mayoría de los aloinjertos de riñón han resultado eficaces durante un mínimo de 5 a 15 años, y el aloinjerto de hígado y los trasplantes de corazón de 1 a 15 años. Noemi Perez Toro -La piel -Medula ósea -tejido glandular
  • 29. Formación de aglutininas anti-RH Cuando se inyectan eritrocitos que contienen el factor RH a una persona cuya sangre no contiene el factor RH(es decir a una persona RH negativa) aparecen las aglutininas anti-RH lentamente, y se alcanza una concentración máxima de aglutininas 2-4 meses después .
  • 30. Características de las reacciones transfusionales RH si una persona RH negativa no se ha expuesto nunca antes ala sangre RH positiva, la trasfusión de sangre en esta persona probablemente no provocara una reacción inmediata. Pero pueden aparecer anticuerpos anti-RH en cantidades suficientes durante las siguientes 2-4 semanas.
  • 31. Intentos de supercar las reacciones inmunitarias en los tejidos transplantados Debido ala importancia extrema de transportar ciertos tejidos y órganos, se han llevado acabo varios intentos de evitar las reacciones antígeno-anticuerpo asociado alos trasplantes.
  • 32. Tipificación celular: el complejo de antígenos leucocitos humanos • Los antígenos leucocitarios humanos (HLA, por sus siglas en inglés) son proteínas que ayudan al sistema inmunitario del cuerpo a diferenciar entre sus propias células y sustancias extrañas y dañinas. Estos antígenos son producidos a partir de las instrucciones de genes heredados.
  • 33. Prevención del rechazo de los injertos mediante la supresión del sistema inmunitario Si se suprimiera completamente el sistema inmunitario, puede que no se rechazará el injerto. De hecho, en el caso ocasional de una persona que muestra una depresión grave del sistema inmunitario, los injertos pueden tener éxitos sin usar un tratamiento especifico que evite el rechazo.
  • 34. Hormonas glucocorticoides Los glucocorticoides son hormonas de la familia de los corticosteroides que participan en la regulación del metabolismo de carbohidratos favoreciendo la gluconeogénesis y la glucogenólisis; poseen además actividad inmunosupresora.