SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO
SANGUINEO
ABO Integrantes:
Oscar Coaquira Castillo
Rogelio Chino Flores
Alicia Quispe Quispe
Belen Yesenia Linares Dorado
MITOLOGIA
Ovidio, en La metamorfosis, dice que Medea rejuveneció a
Anquises sacando su sangre por los vasos del cuello y
reemplazándola por sangre de individuos jóvenes, por eso se
llegó a llamar a la transfusión la “cura de Medea”.
La sangre se ha considerado el líquido vital por
excelencia desde el principio de la historia, por lo que
su introducción al cuerpo humano .
Objeto de restaurar la salud
1. Descubiertos en 1901 por Karl
Landsteiner
2. Presencia de AGLUTINÓGENOS en
la membrana de los
eritrocitos.
3. 4 fenotipos principales (A; B;
AB; O)
4. El gen responsable se sitúa en
el brazo largo del cromosoma 9
ANTECEDENTES HISTORICOS
AB+
BLOOD
01
04 SISTEMA RH
ANTIGENOS
02 ANTICUERPOS
TABLA DE CONTENIDO
03 G. S. ABO
ANTIGENOS
1 Un antígeno se define como cualquier
sustancia que, cuando ingresa en el
organismo y se reconoce como extraña
Antígeno es una toxina u otra sustancia foránea
que induce una respuesta inmunitaria en el
cuerpo, particularmente la producción de un
anticuerpo.
ANTICUERPOS
2
Loa anticuerpos son proteínas
que el sistema inmunológico
produce en respuesta a la
presencia de un antígeno.
clases de INMUNOGLOBULINAS
TIPO M Ig M
TIPO E Ig E
TIPO D Ig D
Inmunoglobulinas
TIPO A Ig A
TIPO G Ig G
Cada molécula de anticuerpo consta de dos
partes:
Esta parte varía y está especializada en
adherirse a un antígeno específico.
Parte variable
Parte constante
Esta parte es una de las cinco
estructuras distintas que determinan el
tipo de anticuerpo: IgM, IgG, IgA, IgE,
o IgD. Esta parte es la misma en cada
tipo y determina la función del
anticuerpo.
GRUPO SANGUINEO
GROUP A GROUP B GROUP AB GROUP 0
RED BLOOD
CELL TYPE
A B AB 0
ANTICUERPOS Anti-B Anti-A No anticuerpos
Anti-A
Anti-B
ANTIGENOS A antigeno B antigeno
A and B
antigenos
Ausemcia de
antigenos
SISTEMA
ABO
01
FUE EL PRIMER
GRUPO
SANGUÍNEO
DESCUBIERTO
LANDSTEINER
EN 1900
DESCUBRIÓ QUE
LOS GLÓBULOS
ROJOS PUEDEN
CLASIFICARSE
EN A, B Y O
COMBINACIONES POTENCIALES DE LOS
GENES Y LOS GRUPOS SANGUÍNEOS
COMPATIBILIDAD DE GRUPO
ABO ES ESENCIAL EN TODA
PRUEBA SEROLÓGICA
PRETRANSFUSIONAL
LOS ANTÍGENOS ABO ESTÁN
PRESENTES EN TODOS LOS
TEJIDOS EXCEPTO EL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
EL POLISACÁRIDO PRESENTE
EN LAS SECRECIONES ES
QUÍMICAMENTE IDÉNTICO AL
PRESENTE EN LOS GLÓBULOS
ROJOS.
EXISTEN CUATRO
GENES O SISTEMAS
GENÉTICOS
HEREDITABLES QUE
AUNQUE
DIFERENTES,
INTERACCIONAN
INTERNAMENTE
ENTRE SÍ, SON: SE,
H, ABO Y LEWIS
ANTÍGENO Y ANTICUERPOS DEL
SISTEMA ABO
EN EL SISTEMA ABO,
CARACTERÍSTICAMENTE EL PLASMA
CONTIENE ANTICUERPOS QUE
REACCIONAN CONTRA EL ANTÍGENO
AUSENTE EN SUS GLÓBULOS ROJOS
ES IMPORTANTE NO SOLO EN LAS
REACCIONES
TRANSFUNCIONALES`,SINO
TAMBIEN EN LA SUSCEPTIBILIDAS
TRANSFUSIÓN
EL PRIMER CRITERIO EN LA SELECCIÓN DE
SANGRE PARA TRANSFUSIÓN ES QUE SIEMPRE
QUE SEA POSIBLE DEBE DE DARSE SANGRE CON
EL MISMO GRUPO ABO
LOS SUBGRUPOS DE A O B SON DE POCA
IMPORTANCIA A MENOS QUE EL RECEPTOR TENGA
UN ANTI A O ANTI H.
LAS PERSONAS CON TIPO DE SANGRE O PUEDEN
DONAR SANGRE A CUALQUIER PERSONA.
ES UN PROCEDIMIENTO QUE PUEDE SALVAR VIDAS NOS
AYUDA A REEMPLAZAR LA SANGRE QUE SE PIERDE .
Sistema Rh
• Constituido por Ag con gran capacidad antigénica
• Es el segundo en importancia en la medicina
transfusional
• Es el mas completo en los humanos, muchas
variaciones fenotípicas
• 5 son los mas importantes D C E c e
• Son detectados solamente en los Hematíes
Antígeno D
• Mas inmunogénico de los antígenos de este sistema
• Siguen en orden decreciente el c, el E, el e, y el C.
• Se transmiten con carácter autosómico dominante
• 2 genes homólogos adyacentes en brazo corto del
cromosoma 1:
• RHD: antígeno D
• RHCE: alelos codifican la expresión de los antígenos C/c y
E/e en un solo polipéptido
Proteína vinculada con el sistema Rh
• RhAG (Rh –associated glycoprotein)
• Gen RHAG en el cromosoma 6 NO posee expresión
genética
Genética Sistema Rh
Sistema Rh
Rh positivo (85%)
Presencia del gen RHD
Expresa el antígeno D en
eritrocitos
Rh negativo (15%)
Ausencia del gen RHD
No expresa el antígeno D en
eritrocitos
Pueden expresar C,c,E,e
Individuo Rh (+): AgD (+)
Variaciones en genotipos
• Dce
• DCe
• DCE
• DcE
Individuo Rh (-)
Variaciones en genotipos
• dce
• dCe
• dcE
• dCE
Anticuerpos Rh
Los anticuerpos del sistema Rh son
de tipo inmune.
El Ag D es el mas inmunogénico.
Casi siempre son IgG
Su producción es estimulada por
transfusiones y por el embarazo.
No activan el complemento.
Estos anticuerpos pueden causar
reacciones transfusionales y EHRN
Anti D: es el mas frecuente puede causar RT
y EHFN severa.
Anti c: muy frecuente puede causar RT y
EHFN severa.
Anti E: muy frecuente puede causar RT y
EHFN severa.
Anti C: raramente solo, esta presente en
mezclas: anrti C+D puede provocar RT y
EHFN.
Anti e: poco frecuente, puede provocar RT y
EHFN.especificidad encontrada
frecuentemente como autoanticuerpos.
Variaciones del Antígeno D
Antigeno D débil (𝑫𝑼)
• Es una variante débil del antigeno D, poco frecuente con importancia
clinica.
• Los (𝑫𝑼) dan reacciones débiles con el Anti D, son detectados gracias a la
prueba indirecta de la antiglobulina.
• (𝑫𝑼) es un Rh positivo débil pero POSITIVO.
Antigeno D parcial
Modificacion cualitativa
Pueden deberse a mutaciones de perdidas o recombinaciones genéticas de
RHD-RHCE
EHRN
ANTICUERPOS
ANTICUERPOS IgG
 Constituyen 73 % de las
inmunoglobulinas totales.
 Peso molecular de 150.000
daltons
 Por su tamaño, atraviesan con
facilidad la placenta, causando
la enfermedad hemolítica del
feto y del recién nacido.
 No producen aglutinación de
los glóbulos rojos antigénicos
suspendidos en solución salina
ANTICUERPOS
ANTICUERPO IgM
 Constituyen el 8 % de las
inmunoglobulinas totales.
 Son mucho más grandes que los
IgG.
 Tienen un peso molecular de
900.000 daltons.
 No pueden atravesar la placenta,
de manera que no provocan
enfermedad hemolítica del recién
nacido.
 Aglutinan con facilidad los glóbulos
rojos suspendidos en solución salina.
RESPUESTA INMUNE
RESPUESTA PRIMARIA
En tal reacción el antígeno
proporciona la información
necesaria para la "memoria" a
dichos anticuerpos, de tal forma
que la nueva exposición a dicho
antígeno produciría
reconocimiento y rechazo al
mismo.
Debe recordarse que dicha
protección es específica (solo
contra el antígeno original)
RESPUESTA SECUNDARIA
usualmente es una respuesta
inmune severa con aparición
principalmente de IgG que una
vez producido pueden persistir
en la circulación en niveles
detectables por muchos años,
incluso toda la vida o en
algunos casos desaparecer
rápidamente después de su
aparición.
ANTICUERPOS NATURALES E
INMUNES
Los anticuerpos llamados
naturales e inmunes del
sistema ABO, no sólo tienen
importancia en la
compatibilidad mayor en
una transfusión, sino
también en la
compatibilidad menor, ya
que no es extraña una
reacción postransfusional
por un alto título de esas
aloaglutininas
REACCIONES ANTIGENO ANTICUERPO
 Es la combinación de un
anticuerpo con su antígeno
específico en los eritrocitos.
 Esta combinación es
específica así por ejemplo
los anticuerpos anti A solo
reaccionarán con el
antígeno A.
 El estudio de las reacciones
antígeno-anticuerpo "in
vitro" se denomina serología
AGLUTINACION
 La aglutinación resulta de la
fijación de los anticuerpos a
los antígenos que están en
la membrana de los
eritrocitos.
 Esta formado por una red
que mantiene unidas las
células.
 La unión aglutinina
aglutinógeno produce
hemólisis por lesión de la
membrana celular del
eritrocito.
HEMOLISIS
Se denomina hemólisis al proceso
que se genera cuando
los glóbulos rojos se desintegran y
la hemoglobina que contenían
es liberada en el plasma de la
sangre.
Hemólisis es la ruptura de los eritrocitos con
la correspondiente liberación de la
hemoglobina intracelular
FACTORES QUE AFECTAN LAS REACCIONES
ANTÍGENO-ANTICUERPO ERITROCITARIAS
FUERZA IONICA
Los glóbulos rojos
nunca hacen
contacto, debido a su
carga eléctrica
negativa en la
membrana que hace
que se rechacen entre
sí.
TEMPERATURA
Difieren con respecto
a su actividad térmica
óptima y son reactivos
en un rango de
temperatura
restringido
pH
El pH óptimo de la
mayoría de los
anticuerpos de los grupos
sanguíneos es de 6,5 a
7,5. Cuando el pH es
demasiado ácido o
demasiado alcalino, las
reacciones se inhiben.
Para pruebas de rutina se
debe usar un pH de 7,0.
REACTIVOS UTILIZADOS PARA LA DETECCIÓN DE
ANTICUERPOS
Albúmina
Enzimas
Glicol de polietileno
Solución salina de
baja carga iónica
PROCESO DE AGLUTINACIÓN EN LAS REACCIONES
TRANSFUSIONALES

Más contenido relacionado

Similar a GRUPO SANGUINEO.pptx

Grupos Sanguineo.informe
Grupos Sanguineo.informeGrupos Sanguineo.informe
Grupos Sanguineo.informe
Anama Krpio
 
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RHGRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
AmandaZea
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
Margareth
 
Grupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y RhGrupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y Rh
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
luisagonzalezhernand
 
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionalesPruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
Marcela gonz?ez
 
Sistema ABO y Rh
Sistema ABO y RhSistema ABO y Rh
Sistema ABO y Rh
Xavier Pérez
 
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De SangreCompatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Armonía Aguilar
 
sistema rh.pptx
sistema rh.pptxsistema rh.pptx
sistema rh.pptx
juliarojas15
 
Incompatibilidad.pptx
Incompatibilidad.pptxIncompatibilidad.pptx
Incompatibilidad.pptx
RubenJoseColmenares1
 
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
Octavio Alejandro
 
Trasplante de organos y grupos sanguineos
Trasplante de organos y grupos sanguineosTrasplante de organos y grupos sanguineos
Trasplante de organos y grupos sanguineos
Wendy De La Riva
 
Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1
AlanBrees
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineoGrupo sanguineo
Grupo sanguineo
Camilo Beleño
 
Grupos Eritrocitarios
Grupos EritrocitariosGrupos Eritrocitarios
Grupos Eritrocitarios
Tito Carrion
 
FISIOLOGIA (I).pptx
FISIOLOGIA (I).pptxFISIOLOGIA (I).pptx
FISIOLOGIA (I).pptx
PaolaLizeth7
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Hemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de SangreHemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de Sangre
MZ_ ANV11L
 
Unidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos SanguineosUnidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos Sanguineos
Leonardo Hernandez
 
Trasfusiones
TrasfusionesTrasfusiones
Trasfusiones
Cindy Ledesma
 

Similar a GRUPO SANGUINEO.pptx (20)

Grupos Sanguineo.informe
Grupos Sanguineo.informeGrupos Sanguineo.informe
Grupos Sanguineo.informe
 
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RHGRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Grupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y RhGrupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y Rh
 
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
 
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionalesPruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
 
Sistema ABO y Rh
Sistema ABO y RhSistema ABO y Rh
Sistema ABO y Rh
 
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De SangreCompatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
 
sistema rh.pptx
sistema rh.pptxsistema rh.pptx
sistema rh.pptx
 
Incompatibilidad.pptx
Incompatibilidad.pptxIncompatibilidad.pptx
Incompatibilidad.pptx
 
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
 
Trasplante de organos y grupos sanguineos
Trasplante de organos y grupos sanguineosTrasplante de organos y grupos sanguineos
Trasplante de organos y grupos sanguineos
 
Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineoGrupo sanguineo
Grupo sanguineo
 
Grupos Eritrocitarios
Grupos EritrocitariosGrupos Eritrocitarios
Grupos Eritrocitarios
 
FISIOLOGIA (I).pptx
FISIOLOGIA (I).pptxFISIOLOGIA (I).pptx
FISIOLOGIA (I).pptx
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Hemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de SangreHemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de Sangre
 
Unidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos SanguineosUnidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos Sanguineos
 
Trasfusiones
TrasfusionesTrasfusiones
Trasfusiones
 

Más de rogher2

rogher pancreatitis. quimica sanguinea pdf
rogher pancreatitis. quimica sanguinea pdfrogher pancreatitis. quimica sanguinea pdf
rogher pancreatitis. quimica sanguinea pdf
rogher2
 
Rogher Dennys Chino pancreatitis aguda como cronica .pptx
Rogher Dennys Chino pancreatitis aguda como cronica .pptxRogher Dennys Chino pancreatitis aguda como cronica .pptx
Rogher Dennys Chino pancreatitis aguda como cronica .pptx
rogher2
 
pancreatitis aguda y cronica parametros estandares
pancreatitis aguda y cronica parametros estandarespancreatitis aguda y cronica parametros estandares
pancreatitis aguda y cronica parametros estandares
rogher2
 
evolución.pptx
evolución.pptxevolución.pptx
evolución.pptx
rogher2
 
BIOLOGIA MOLECULAR TIPOS DE TRASP.pptx
BIOLOGIA MOLECULAR TIPOS DE TRASP.pptxBIOLOGIA MOLECULAR TIPOS DE TRASP.pptx
BIOLOGIA MOLECULAR TIPOS DE TRASP.pptx
rogher2
 
Mat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdf
Mat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdfMat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdf
Mat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdf
rogher2
 

Más de rogher2 (6)

rogher pancreatitis. quimica sanguinea pdf
rogher pancreatitis. quimica sanguinea pdfrogher pancreatitis. quimica sanguinea pdf
rogher pancreatitis. quimica sanguinea pdf
 
Rogher Dennys Chino pancreatitis aguda como cronica .pptx
Rogher Dennys Chino pancreatitis aguda como cronica .pptxRogher Dennys Chino pancreatitis aguda como cronica .pptx
Rogher Dennys Chino pancreatitis aguda como cronica .pptx
 
pancreatitis aguda y cronica parametros estandares
pancreatitis aguda y cronica parametros estandarespancreatitis aguda y cronica parametros estandares
pancreatitis aguda y cronica parametros estandares
 
evolución.pptx
evolución.pptxevolución.pptx
evolución.pptx
 
BIOLOGIA MOLECULAR TIPOS DE TRASP.pptx
BIOLOGIA MOLECULAR TIPOS DE TRASP.pptxBIOLOGIA MOLECULAR TIPOS DE TRASP.pptx
BIOLOGIA MOLECULAR TIPOS DE TRASP.pptx
 
Mat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdf
Mat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdfMat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdf
Mat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdf
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

GRUPO SANGUINEO.pptx

  • 1. GRUPO SANGUINEO ABO Integrantes: Oscar Coaquira Castillo Rogelio Chino Flores Alicia Quispe Quispe Belen Yesenia Linares Dorado
  • 2. MITOLOGIA Ovidio, en La metamorfosis, dice que Medea rejuveneció a Anquises sacando su sangre por los vasos del cuello y reemplazándola por sangre de individuos jóvenes, por eso se llegó a llamar a la transfusión la “cura de Medea”. La sangre se ha considerado el líquido vital por excelencia desde el principio de la historia, por lo que su introducción al cuerpo humano . Objeto de restaurar la salud
  • 3. 1. Descubiertos en 1901 por Karl Landsteiner 2. Presencia de AGLUTINÓGENOS en la membrana de los eritrocitos. 3. 4 fenotipos principales (A; B; AB; O) 4. El gen responsable se sitúa en el brazo largo del cromosoma 9 ANTECEDENTES HISTORICOS AB+ BLOOD
  • 4. 01 04 SISTEMA RH ANTIGENOS 02 ANTICUERPOS TABLA DE CONTENIDO 03 G. S. ABO
  • 5. ANTIGENOS 1 Un antígeno se define como cualquier sustancia que, cuando ingresa en el organismo y se reconoce como extraña
  • 6. Antígeno es una toxina u otra sustancia foránea que induce una respuesta inmunitaria en el cuerpo, particularmente la producción de un anticuerpo.
  • 7. ANTICUERPOS 2 Loa anticuerpos son proteínas que el sistema inmunológico produce en respuesta a la presencia de un antígeno.
  • 8. clases de INMUNOGLOBULINAS TIPO M Ig M TIPO E Ig E TIPO D Ig D Inmunoglobulinas TIPO A Ig A TIPO G Ig G
  • 9. Cada molécula de anticuerpo consta de dos partes: Esta parte varía y está especializada en adherirse a un antígeno específico. Parte variable Parte constante Esta parte es una de las cinco estructuras distintas que determinan el tipo de anticuerpo: IgM, IgG, IgA, IgE, o IgD. Esta parte es la misma en cada tipo y determina la función del anticuerpo.
  • 10.
  • 11. GRUPO SANGUINEO GROUP A GROUP B GROUP AB GROUP 0 RED BLOOD CELL TYPE A B AB 0 ANTICUERPOS Anti-B Anti-A No anticuerpos Anti-A Anti-B ANTIGENOS A antigeno B antigeno A and B antigenos Ausemcia de antigenos
  • 12.
  • 14. 01 FUE EL PRIMER GRUPO SANGUÍNEO DESCUBIERTO LANDSTEINER EN 1900 DESCUBRIÓ QUE LOS GLÓBULOS ROJOS PUEDEN CLASIFICARSE EN A, B Y O
  • 15. COMBINACIONES POTENCIALES DE LOS GENES Y LOS GRUPOS SANGUÍNEOS
  • 16. COMPATIBILIDAD DE GRUPO ABO ES ESENCIAL EN TODA PRUEBA SEROLÓGICA PRETRANSFUSIONAL LOS ANTÍGENOS ABO ESTÁN PRESENTES EN TODOS LOS TEJIDOS EXCEPTO EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EL POLISACÁRIDO PRESENTE EN LAS SECRECIONES ES QUÍMICAMENTE IDÉNTICO AL PRESENTE EN LOS GLÓBULOS ROJOS.
  • 17. EXISTEN CUATRO GENES O SISTEMAS GENÉTICOS HEREDITABLES QUE AUNQUE DIFERENTES, INTERACCIONAN INTERNAMENTE ENTRE SÍ, SON: SE, H, ABO Y LEWIS
  • 18. ANTÍGENO Y ANTICUERPOS DEL SISTEMA ABO EN EL SISTEMA ABO, CARACTERÍSTICAMENTE EL PLASMA CONTIENE ANTICUERPOS QUE REACCIONAN CONTRA EL ANTÍGENO AUSENTE EN SUS GLÓBULOS ROJOS ES IMPORTANTE NO SOLO EN LAS REACCIONES TRANSFUNCIONALES`,SINO TAMBIEN EN LA SUSCEPTIBILIDAS
  • 19. TRANSFUSIÓN EL PRIMER CRITERIO EN LA SELECCIÓN DE SANGRE PARA TRANSFUSIÓN ES QUE SIEMPRE QUE SEA POSIBLE DEBE DE DARSE SANGRE CON EL MISMO GRUPO ABO LOS SUBGRUPOS DE A O B SON DE POCA IMPORTANCIA A MENOS QUE EL RECEPTOR TENGA UN ANTI A O ANTI H. LAS PERSONAS CON TIPO DE SANGRE O PUEDEN DONAR SANGRE A CUALQUIER PERSONA. ES UN PROCEDIMIENTO QUE PUEDE SALVAR VIDAS NOS AYUDA A REEMPLAZAR LA SANGRE QUE SE PIERDE .
  • 20. Sistema Rh • Constituido por Ag con gran capacidad antigénica • Es el segundo en importancia en la medicina transfusional • Es el mas completo en los humanos, muchas variaciones fenotípicas • 5 son los mas importantes D C E c e • Son detectados solamente en los Hematíes Antígeno D • Mas inmunogénico de los antígenos de este sistema • Siguen en orden decreciente el c, el E, el e, y el C.
  • 21. • Se transmiten con carácter autosómico dominante • 2 genes homólogos adyacentes en brazo corto del cromosoma 1: • RHD: antígeno D • RHCE: alelos codifican la expresión de los antígenos C/c y E/e en un solo polipéptido Proteína vinculada con el sistema Rh • RhAG (Rh –associated glycoprotein) • Gen RHAG en el cromosoma 6 NO posee expresión genética Genética Sistema Rh
  • 22.
  • 23.
  • 24. Sistema Rh Rh positivo (85%) Presencia del gen RHD Expresa el antígeno D en eritrocitos Rh negativo (15%) Ausencia del gen RHD No expresa el antígeno D en eritrocitos Pueden expresar C,c,E,e Individuo Rh (+): AgD (+) Variaciones en genotipos • Dce • DCe • DCE • DcE Individuo Rh (-) Variaciones en genotipos • dce • dCe • dcE • dCE
  • 25. Anticuerpos Rh Los anticuerpos del sistema Rh son de tipo inmune. El Ag D es el mas inmunogénico. Casi siempre son IgG Su producción es estimulada por transfusiones y por el embarazo. No activan el complemento. Estos anticuerpos pueden causar reacciones transfusionales y EHRN Anti D: es el mas frecuente puede causar RT y EHFN severa. Anti c: muy frecuente puede causar RT y EHFN severa. Anti E: muy frecuente puede causar RT y EHFN severa. Anti C: raramente solo, esta presente en mezclas: anrti C+D puede provocar RT y EHFN. Anti e: poco frecuente, puede provocar RT y EHFN.especificidad encontrada frecuentemente como autoanticuerpos.
  • 26. Variaciones del Antígeno D Antigeno D débil (𝑫𝑼) • Es una variante débil del antigeno D, poco frecuente con importancia clinica. • Los (𝑫𝑼) dan reacciones débiles con el Anti D, son detectados gracias a la prueba indirecta de la antiglobulina. • (𝑫𝑼) es un Rh positivo débil pero POSITIVO. Antigeno D parcial Modificacion cualitativa Pueden deberse a mutaciones de perdidas o recombinaciones genéticas de RHD-RHCE
  • 27.
  • 28.
  • 29. EHRN
  • 30. ANTICUERPOS ANTICUERPOS IgG  Constituyen 73 % de las inmunoglobulinas totales.  Peso molecular de 150.000 daltons  Por su tamaño, atraviesan con facilidad la placenta, causando la enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido.  No producen aglutinación de los glóbulos rojos antigénicos suspendidos en solución salina
  • 31. ANTICUERPOS ANTICUERPO IgM  Constituyen el 8 % de las inmunoglobulinas totales.  Son mucho más grandes que los IgG.  Tienen un peso molecular de 900.000 daltons.  No pueden atravesar la placenta, de manera que no provocan enfermedad hemolítica del recién nacido.  Aglutinan con facilidad los glóbulos rojos suspendidos en solución salina.
  • 32. RESPUESTA INMUNE RESPUESTA PRIMARIA En tal reacción el antígeno proporciona la información necesaria para la "memoria" a dichos anticuerpos, de tal forma que la nueva exposición a dicho antígeno produciría reconocimiento y rechazo al mismo. Debe recordarse que dicha protección es específica (solo contra el antígeno original) RESPUESTA SECUNDARIA usualmente es una respuesta inmune severa con aparición principalmente de IgG que una vez producido pueden persistir en la circulación en niveles detectables por muchos años, incluso toda la vida o en algunos casos desaparecer rápidamente después de su aparición.
  • 33. ANTICUERPOS NATURALES E INMUNES Los anticuerpos llamados naturales e inmunes del sistema ABO, no sólo tienen importancia en la compatibilidad mayor en una transfusión, sino también en la compatibilidad menor, ya que no es extraña una reacción postransfusional por un alto título de esas aloaglutininas
  • 34. REACCIONES ANTIGENO ANTICUERPO  Es la combinación de un anticuerpo con su antígeno específico en los eritrocitos.  Esta combinación es específica así por ejemplo los anticuerpos anti A solo reaccionarán con el antígeno A.  El estudio de las reacciones antígeno-anticuerpo "in vitro" se denomina serología
  • 35. AGLUTINACION  La aglutinación resulta de la fijación de los anticuerpos a los antígenos que están en la membrana de los eritrocitos.  Esta formado por una red que mantiene unidas las células.  La unión aglutinina aglutinógeno produce hemólisis por lesión de la membrana celular del eritrocito.
  • 36. HEMOLISIS Se denomina hemólisis al proceso que se genera cuando los glóbulos rojos se desintegran y la hemoglobina que contenían es liberada en el plasma de la sangre. Hemólisis es la ruptura de los eritrocitos con la correspondiente liberación de la hemoglobina intracelular
  • 37. FACTORES QUE AFECTAN LAS REACCIONES ANTÍGENO-ANTICUERPO ERITROCITARIAS FUERZA IONICA Los glóbulos rojos nunca hacen contacto, debido a su carga eléctrica negativa en la membrana que hace que se rechacen entre sí. TEMPERATURA Difieren con respecto a su actividad térmica óptima y son reactivos en un rango de temperatura restringido pH El pH óptimo de la mayoría de los anticuerpos de los grupos sanguíneos es de 6,5 a 7,5. Cuando el pH es demasiado ácido o demasiado alcalino, las reacciones se inhiben. Para pruebas de rutina se debe usar un pH de 7,0.
  • 38. REACTIVOS UTILIZADOS PARA LA DETECCIÓN DE ANTICUERPOS Albúmina Enzimas Glicol de polietileno Solución salina de baja carga iónica
  • 39. PROCESO DE AGLUTINACIÓN EN LAS REACCIONES TRANSFUSIONALES