SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA
CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO
CATEDRA: TEORIA Y TECNICA DE GRUPOS
DOCENTE: LIC. BEATRIZ AQUINO
TRABAJO PRACTICO N°1
Grupo N°1:
Cinthia Muchutti
Hernan Grbavac
Leda Nuñez
Patricia Danklmaier
Mirta Bustamante
WILFRED
BION
GRUPO INDIVIDUO
INDIA - UK
Medicina,
Psiquiatría
, Historia
1897-1979
DEPENDENCIA
TRABAJOBASICO
independencia
objetivos
Agregado de
EMPAREJAMIE
NTO
ATAQUE Y
FUGA
SupuestosBásicos
sistemas
organización
emocional
inconsciente
iglesia
aristocracia
ejercito
Puedenser
Encontrándose a cargo del psiquiátrico de ex combatientes de Northfield
forma grupos con tareas asignadas a los mismos. El trabajo grupal surge
como una alternativa a la terapia individual por un problema de recursos y
por un problema de emergencia (post guerra). Se producen mejorías
notables en la moral, autoestima, salud…
Las interpretaciones de Bion van dirigidas al grupo … “son teorías donde el
sujeto desaparece en lo que lo singulariza: su historia, su ubicación en el
fantasma inconsciente, la idiosincrasia de sus pulsiones, de sus
representaciones, de su represión”
Bion define un grupo como “un agregado de individuos en el mismo estado
de regresión
Encuentra dos niveles desde los cuales trabajar al grupo: como grupo de
trabajo (objetivos, sistemas de comunicación, organización de las tareas…y
como grupo supuesto básico, este último es desde lo emocional, lo
inconsciente
Los supuestos básicos que son reacciones grupales defensivas al cambio,
que analiza son:
de dependencia: se tienen un líder que se espera resuelva todo,
quien es el sostén moral y protege – ej. iglesia
de ataque y fuga: el grupo sustenta la idea de que existe un enemigo
dentro o fuera del grupo del cual es necesario huir o atacarlo, y busca
un líder acorde con esta idea ej. ejercito
de emparejamiento.: se espera la llegada de un líder mesiánico que
resuelva todo ej. aristocracia
Con el término "valencia" identifica la capacidad del individuo para
combinarse en forma instantánea con otros individuos, de acuerdo con una
pauta de conducta establecida -los supuestos básicos
Jean Paul
Sartre
GRUPO Serie
Francia
Filósofo
(Existencialista)
1905-1980
Objetivos en
común
El “otro” no
es necesario
es
Cada integrante
totaliza en su
interior a los demás
Cohesión no
dispersión
Totalización
en proceso
Motivación
Exterior
Peligro
Cada uno tiene
su lugar
Tensión
Motor de
la dialéctica
Movimiento
inacabado
de los grupos
Volver del
grupo a la
serie
Grupo Fusión
Grupo juramento
Organización del
grupo
Grupo
institucionalizado
Burocracia
Momento
de
hacerse
del grupo
Etapas
Sartre considera al proceso grupal más que
como juegos tensionales de fuerzas, como
una dialéctica de una totalización en
proceso. La pregunta inicial: ¿Cómo es que
de un conjunto de personas, se estructura
un grupo? o ¿cómo pasar de la dispersión a
la cohesión?
Para él, el grupo se constituye contra la
serie. Esta tensión entre estos dos extremos
se transformará en el motor de la dialéctica
de los grupos.
El grupo es una totalización que nunca
termina, inacabada, siempre en proceso,
siempre en apertura. Nunca es maduro. No
es, se hace Cada integrante tiene su lugar y
sin él, el grupo no es lo mismo.
En la serie, los integrantes tienen un
objetivo en común, pero lo que los une está
fuera de ellos mismos. El otro no es
necesario para lograr esos objetivos.
El grupo se constituye contra la serialidad,
pero siempre tiende a volver a ella. El
peligro: volver del grupo a la serie.
El hacerse del grupo pasa por diversos
momentos:
Grupo Fusión: no hay jefes; el líder es
circunstancial
Grupo Juramento: unidos en juramento
(fuerza centrífuga). El grupo se plantea
como grupo.
Organización del Grupo: cada uno cumple
una función. Grupo como autocreación
interrumpida.. Tensión entre inercia y
praxis.
Grupo Institucionalizado: existen jerarquías.
Burocracia: figura terminal. Supresión de lo
humano, salvo en la cúspide.
GEORGE
MEAD
GRUPO INDIVIDUO
EEUU Filosofia
1863-1931
Otros
sjuetos
historia
ambiente
Contexto
social
self
me
condiciona
influye
IS ( interaccionismo
Simbólico)
social conducta
Red social( comportamiento de c/u
de los integrantes
Psicología social conducta
experiencia
Individuo
Conducta organizada
( grupo social)
Presupone
Estructura organizada
Grupo social
Interaccion
formal
escuelas
Inst. nivel superior
Adq.
Conoci
miento
Proceso Aprendizaje
La psicología social de Mead es un
intento de explicar la conducta y la
experiencia del individuo en términos de
la conducta organizada del grupo social.
La experiencia individual presupone la
estructura organizada del grupo social,
que es adquirida a través de la
instrucción formal (escuelas e
instituciones de enseñanza superior)
La persona se constituye como tal, sólo
socialmente, en interacción con otros,
mediante el rol que ocupa.
El IS concibe dos dimensiones en el
individuo, el me y el self (el yo y el sí
mismo) al self se accede desde la
definición que otros hacen del individuo,
es decir desde afuera, un afuera que se
internaliza y se hace propio formando la
propia imagen, cómo cada uno fue
posicionado, qué roles le adjudicaron
La realidad es construida mediante la
interaccion con otros sujetos sociales
la conducta del grupo social no es
construida de acuerdo con la conducta
de los individuos que lo componen
KURT LEWIN
GRUPO
INDIVIDUO
Prusia
Alemania
Inglaterra
Estados
Unidos
1890-1947
PERCEPCION
DE SI MISMO
AMBIENTE
PSICOLOGICO
Otros
sujetos
historia
ambiente
Contexto
social
influye
CAMPO DINAMICO
C = F(P,A)
CONDUCTA EN FUNCION DE LAS
CONDICIONES INDIVIDUALES Y
AMBIENTALES
Evolución de la
sicología social
ESPACIO
VITAL
Parte de
TEORIA DE
CAMPO
Surge
Caracteriza
Su condición de inmigrante en
EEUU (durante la 1era guerra
mundial fue “invitado” a dejar
Alemania por ser Judío)
intervino en su afán de la
búsqueda de una teoría de
conjunto del comportamiento
individual. Se preocupó por
reafirmar los valores
democráticos. Manejó una
línea de investigación en torno
a las estructuras, los climas
grupales y los liderazgos. Su
“teoría de campo” basada en
la Gestalt relaciona la
conducta del individuo con sus
motivaciones, aprendizajes y
frustraciones, formando todo
parte un “espacio vital”. Sus
frases: “No hay nada más
práctico que una buena
teoría”, “La autocracia es
impuesta al individuo, la
democracia debe
aprenderse”.
Normas
“investigación-
acción”
Microgrupos
se realiza
Se estudian
GRUPO 1
GRUPO A ANALIZAR
Grupo conformado por 5
estudiantes de distintas
edades, distintas
carreras, que por
motivos de estudio
comparten una cátedra
y fueron reunidos en un
grupo para realizar una
tarea
WILFRED BION : Este grupo se ajusta, salvo por los problemas mentales, a los grupos con los que
experimentó Wlfred Bion, en el psiquiátrico de Northfield. Es un grupo de reducidas dimensiones, al que se le
asignó una tarea sin poner en el mismo ningún supervisor o cadena de mandos.
El grupo esta formado por un agregado de individuos, que conservan sus individualidades mas allá de formar
parte del grupo. Los resultados obtenidos del trabajo seguramente difieren de los que hubieran obtenido sus
integrantes de haber realizado el trabajo cada cual por su cuenta (Existe una independencia entre el individuo y
el grupo).
En cuanto a niveles de grupo, claramente es un grupo de trabajo, que cuenta con objetivos claros, se ha
organizado y tiene un sistema de trabajo que respetan sus integrantes. A la vez, ante un problema familiar que
ha sufrido uno de sus miembros, y la respuesta a ello por parte de los otros, queda en evidencia que también es
un grupo básico, donde lo emocional esta presente.
Bion define un grupo como “un agregado de individuos en el mismo estado de regresión, podría decirse que en
lo que se refiere a la carrera y al curso, los individuos de este grupo, cumplen con ello.
Respecto a los supuestos básicos o reacciones grupales defensivas al cambio, se podría decir que el grupo
analizado se encuentra en el supuesto de dependencia, que se espera que el miembro que se ha elegido como
coordinador resuelva todo!.
Por contactos con miembros de otros grupos a los que se les ha asignado la misma tarea, en el mismo periodo
de tiempo (que podrían ser otro grupo del psiquiátrico…), se ha detectado también la reacción o supuesto de
ataque y fuga, ante compañeros de grupo que la persona contactada considera que no colaboran, y también el
de emparejamiento, esperando que a último momento llegue alguien que solucione todo.
PAUL SARTRE: Para Jean Paul Sartre, se ajusta a las características de lo que llama GRUPO, a diferencia
de la SERIE.
Es GRUPO porque se tiene un objetivo en común;
porque es una totalización en proceso, abierta, no acabada;.
porque no es , se hace;
porque cada integrante (cada uno de nosotros) tiene su lugar ; es
valioso por sí mismo
La tarea es la convocante del grupo, más que estructurante. Tiene vida efímera. Es acto, es acción.
Se trata de un GRUPO FUSIÓN porque los líderes son circunstanciales. Cada cual es el grupo y el grupo es
cada cual.
No es SERIE porque el “otro” no sería necesario, aunque se tuviera un objetivo en común.
GRUPO 1
GEORGE MEAD: Se puede afirmar que conforme a Mead, en casos
como se éste y como se ha conformado nuestro grupo, se esta poniendo
en práctica lo que él ha desarrollado como la " Teoría de Roles" donde
c/u de nosotros ( alumnos) dentro de nuestro accionar profesional, laboral,
nuestro entorno cultural nos relacionamos dentro de éste contexto
educativo para una labor grupal, dando lugar a su organización estructural
( estructura organizada), interrelacionándonos al formar parte de esta
instancia de nivel superior ( Universidad de la Cuenca del Plata) más
precisamente dentro de la carrera " Profesorado Universitario". Es
importante destacar la incidencia que tiene la participación de todos en el
grupo ya que se van incorporando los aportes de cada uno al trabajo final.
GRUPO A ANALIZAR
Grupo conformado por 5
estudiantes de distintas
edades, distintas
carreras, que por
motivos de estudio
comparten una cátedra
y fueron reunidos en un
grupo para realizar una
tarea KURT LEWIN: Según el análisis de Lewin, este grupo 1 es un grupo
natural debido a que todos estamos dentro de la misma carrera en la
universidad, y se constituye en un grupo artificial al convocarnos para
realizar un trabajo grupal. Este grupo fue pasando por un proceso que
tiene que ver con los momentos que atravesó el grupo, donde el
“ambiente conductual” influye sobre el individuo que atraviesa ese
momento. Como Lewin, aquí también hubo una preocupación por
reafirmar los valores democráticos, para que esto sea realmente un
“grupo”.
CONCLUSIONES
Una vez realizadas las síntesis de los pensamientos de los distintos autores
propuestos, como también el análisis de un grupo teniendo en cuenta los
supuestos de los mismos, pudimos ver cómo influye el contexto (social, político,
histórico, estudios…) de estos especialistas sobre sus pensamientos, y como, de
esta forma, sus enfoques en referencia a lo grupal son realizados desde distintos
marcos epistemológicos.
Tanto George Mead y su interaccionismo simbólico, Kurt Lewin y su teoría de
campo, Wilfred Bion y sus supuestos básicos, junto con las etapas por las que
pasa un grupo según Paul Sartre, interviene en mayor o menor medida en la
conformación de todo grupo, dependiendo del enfoque que se utilice para
analizarlo.
Nuestro “grupo 1” fue pasando por diferentes etapas según los distintos autores, de
todos ellos tenemos algo que nos identifica, por lo que podemos concluir que todo
grupo se encuentra en constante dinámica de cambio, según sus integrantes van
atravesando diferentes etapas, pero si se tiene un objetivo en común, como en
nuestro caso, es muy difícil que no se llegue a la meta!
Bibliografia :
• Jose Ferrater Mora - Diccionario de Filosofía – Editorial Sudamericana 1972, Buenos Aires, Argentina
• Escuelas fundantes de la psicología social. Julia Franco
• La teoría del campo y el aprendizaje. Kurt Lewin
• Souto, Marta. Hacia una didáctica de lo grupal. Miño y Dávila Editores, Buenos Aires, 1993.
• www.terras.edu.ar/.../14
• www.buenastareas.com/ensayos/.../Grupal.../327884
• www.revistahuellas.es/.../5_Los%20sentidos%20de%20lo%grupal.pdf
• http://www.gabrielabarca.com.ar/index.php?title=Wilfred_Bion
• http// wikipedia.org/wiki/George H Mead
Bibliografia :
• Jose Ferrater Mora - Diccionario de Filosofía – Editorial Sudamericana 1972, Buenos Aires, Argentina
• Escuelas fundantes de la psicología social. Julia Franco
• La teoría del campo y el aprendizaje. Kurt Lewin
• Souto, Marta. Hacia una didáctica de lo grupal. Miño y Dávila Editores, Buenos Aires, 1993.
• www.terras.edu.ar/.../14
• www.buenastareas.com/ensayos/.../Grupal.../327884
• www.revistahuellas.es/.../5_Los%20sentidos%20de%20lo%grupal.pdf
• http://www.gabrielabarca.com.ar/index.php?title=Wilfred_Bion
• http// wikipedia.org/wiki/George H Mead

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos concepto y tipos
Grupos concepto y tiposGrupos concepto y tipos
Grupos concepto y tipos
JonathanAlexisOrtizV
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Lourdes Fuentes
 
Trabajo práctico de psicologia social
Trabajo práctico de psicologia socialTrabajo práctico de psicologia social
Trabajo práctico de psicologia socialClaudia Macena
 
Las ideas de w bion sobre los grupos
Las ideas de w bion sobre los gruposLas ideas de w bion sobre los grupos
Las ideas de w bion sobre los gruposdaris89
 
Grupo Operativo
Grupo OperativoGrupo Operativo
Grupo OperativoVa_ne
 
Mapa conceptual psicologia social
Mapa conceptual psicologia socialMapa conceptual psicologia social
Mapa conceptual psicologia social
Paula Brito
 
El psicoanalisis de las organizaciones
El psicoanalisis de las organizacionesEl psicoanalisis de las organizaciones
El psicoanalisis de las organizaciones
Isma Galvan
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogeramilkarvs
 
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activas
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activasCapitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activas
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activasJose Colin
 
El ECRO de Pichón Riviere
El ECRO de Pichón RiviereEl ECRO de Pichón Riviere
El ECRO de Pichón Riviere
Clr. Ricardo Eyo
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y AhoraYalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Gerardo Viau Mollinedo
 
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...Yngri Rojas Olivera
 
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismoEnrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Ricardo Bur
 
3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal
Laura O. Eguia Magaña
 
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìA
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìAHumanismo,Existencialismo Y FenomenologìA
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìAreapper
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
Ignacio González Sarrió
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
cosasvariasenventa
 

La actualidad más candente (20)

Grupos concepto y tipos
Grupos concepto y tiposGrupos concepto y tipos
Grupos concepto y tipos
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Trabajo práctico de psicologia social
Trabajo práctico de psicologia socialTrabajo práctico de psicologia social
Trabajo práctico de psicologia social
 
Modelo ecosistemico
Modelo ecosistemicoModelo ecosistemico
Modelo ecosistemico
 
Las ideas de w bion sobre los grupos
Las ideas de w bion sobre los gruposLas ideas de w bion sobre los grupos
Las ideas de w bion sobre los grupos
 
Grupo Operativo
Grupo OperativoGrupo Operativo
Grupo Operativo
 
Mapa conceptual psicologia social
Mapa conceptual psicologia socialMapa conceptual psicologia social
Mapa conceptual psicologia social
 
El psicoanalisis de las organizaciones
El psicoanalisis de las organizacionesEl psicoanalisis de las organizaciones
El psicoanalisis de las organizaciones
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
 
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activas
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activasCapitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activas
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activas
 
El ECRO de Pichón Riviere
El ECRO de Pichón RiviereEl ECRO de Pichón Riviere
El ECRO de Pichón Riviere
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
 
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y AhoraYalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
 
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
 
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismoEnrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
 
3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal
 
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìA
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìAHumanismo,Existencialismo Y FenomenologìA
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìA
 
Cuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelasCuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelas
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
 

Destacado

Liderar grupos
Liderar gruposLiderar grupos
Supuestos básicos
Supuestos básicosSupuestos básicos
Supuestos básicos
Marta Liliana Quelle
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
beatrizaq
 
El Nivel Psíquico Version Liviana
El  Nivel  Psíquico Version LivianaEl  Nivel  Psíquico Version Liviana
El Nivel Psíquico Version Liviana
Agustin Gigli
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
beatrizaq
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
beatrizaq
 
Presentaciones dinámicas2012
Presentaciones dinámicas2012Presentaciones dinámicas2012
Presentaciones dinámicas2012DOCTORDEM
 
aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion
aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion
aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion
Edison Valbuena
 
Supuestos Básicos Subyacentes
Supuestos Básicos SubyacentesSupuestos Básicos Subyacentes
Supuestos Básicos Subyacentes
Irma Bárbara Jorge Rodríguez
 
Entrevista a Joan Mohadeb-Piasek-Kamien
Entrevista a Joan Mohadeb-Piasek-KamienEntrevista a Joan Mohadeb-Piasek-Kamien
Entrevista a Joan Mohadeb-Piasek-Kamienescuelaparque
 
Propuesta academica faro21
Propuesta academica faro21Propuesta academica faro21
Propuesta academica faro21Lizeth Nevarez
 
Picasazeshan
PicasazeshanPicasazeshan
PicasazeshancfgmSE
 
Tomate
TomateTomate
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismoSheilalonso
 

Destacado (20)

Liderar grupos
Liderar gruposLiderar grupos
Liderar grupos
 
Supuestos básicos
Supuestos básicosSupuestos básicos
Supuestos básicos
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
El Nivel Psíquico Version Liviana
El  Nivel  Psíquico Version LivianaEl  Nivel  Psíquico Version Liviana
El Nivel Psíquico Version Liviana
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Presentaciones dinámicas2012
Presentaciones dinámicas2012Presentaciones dinámicas2012
Presentaciones dinámicas2012
 
aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion
aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion
aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion
 
Supuestos Básicos Subyacentes
Supuestos Básicos SubyacentesSupuestos Básicos Subyacentes
Supuestos Básicos Subyacentes
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Entrevista a Joan Mohadeb-Piasek-Kamien
Entrevista a Joan Mohadeb-Piasek-KamienEntrevista a Joan Mohadeb-Piasek-Kamien
Entrevista a Joan Mohadeb-Piasek-Kamien
 
Propuesta academica faro21
Propuesta academica faro21Propuesta academica faro21
Propuesta academica faro21
 
Picasazeshan
PicasazeshanPicasazeshan
Picasazeshan
 
Platón
Platón Platón
Platón
 
Tomate
TomateTomate
Tomate
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
Situació sociolingüística
Situació sociolingüísticaSituació sociolingüística
Situació sociolingüística
 
Tarea pubmed
Tarea pubmedTarea pubmed
Tarea pubmed
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 

Similar a Grupo 1

Dinámicas de grupos
Dinámicas de gruposDinámicas de grupos
Dinámicas de grupos
Amarantha Vázquez
 
165464 text de l'article-398902-1-10-20150302 (1)
165464 text de l'article-398902-1-10-20150302 (1)165464 text de l'article-398902-1-10-20150302 (1)
165464 text de l'article-398902-1-10-20150302 (1)
Esteban Martin
 
Discurso sobre teoría de grupos
Discurso sobre teoría de gruposDiscurso sobre teoría de grupos
Discurso sobre teoría de grupos
esgar49
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
comportamiento grupal (2).ppt
comportamiento grupal (2).pptcomportamiento grupal (2).ppt
comportamiento grupal (2).ppt
FtimaMichelBedollaPl
 
TEORIA DE GRUPOS EN LA ACTUALIDADDDp.pdf
TEORIA DE GRUPOS EN LA ACTUALIDADDDp.pdfTEORIA DE GRUPOS EN LA ACTUALIDADDDp.pdf
TEORIA DE GRUPOS EN LA ACTUALIDADDDp.pdf
JesusHernandez194636
 
Unidad I tema 1Conceptualizacion de Grupo
Unidad I tema 1Conceptualizacion de GrupoUnidad I tema 1Conceptualizacion de Grupo
Unidad I tema 1Conceptualizacion de Grupo
Carla
 
estructura y cohesión grupal.
estructura y cohesión grupal.estructura y cohesión grupal.
estructura y cohesión grupal.
RuxierM
 
Revista psyche 81
Revista psyche 81Revista psyche 81
Revista psyche 81
Luisa Fernanda Florez
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Socialcebas37
 
Revista Psyche
Revista Psyche Revista Psyche
Revista Psyche
Luisa Fernanda Florez
 
Psico social año 1 2 Cuatrimestre
Psico social año 1 2 CuatrimestrePsico social año 1 2 Cuatrimestre
Psico social año 1 2 Cuatrimestre
Germán Alexander Ramirez Romero
 
05.dinamica de roles, teorias y sistema
05.dinamica de roles, teorias y sistema05.dinamica de roles, teorias y sistema
05.dinamica de roles, teorias y sistemaMarco Alonso
 
Modulo Grupos y Equipos de Trabajo
Modulo Grupos y Equipos de TrabajoModulo Grupos y Equipos de Trabajo
Modulo Grupos y Equipos de Trabajo
Rosana Ojeda
 
15
1515
Faimblum estudio interacción humana
Faimblum   estudio interacción humanaFaimblum   estudio interacción humana
Faimblum estudio interacción humana
Ricardo Bur
 
El Docente como Coordinador de Grupos
El Docente como Coordinador de GruposEl Docente como Coordinador de Grupos
El Docente como Coordinador de Grupos
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 

Similar a Grupo 1 (20)

Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Dinámicas de grupos
Dinámicas de gruposDinámicas de grupos
Dinámicas de grupos
 
165464 text de l'article-398902-1-10-20150302 (1)
165464 text de l'article-398902-1-10-20150302 (1)165464 text de l'article-398902-1-10-20150302 (1)
165464 text de l'article-398902-1-10-20150302 (1)
 
Discurso sobre teoría de grupos
Discurso sobre teoría de gruposDiscurso sobre teoría de grupos
Discurso sobre teoría de grupos
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
comportamiento grupal (2).ppt
comportamiento grupal (2).pptcomportamiento grupal (2).ppt
comportamiento grupal (2).ppt
 
TEORIA DE GRUPOS EN LA ACTUALIDADDDp.pdf
TEORIA DE GRUPOS EN LA ACTUALIDADDDp.pdfTEORIA DE GRUPOS EN LA ACTUALIDADDDp.pdf
TEORIA DE GRUPOS EN LA ACTUALIDADDDp.pdf
 
Unidad I tema 1Conceptualizacion de Grupo
Unidad I tema 1Conceptualizacion de GrupoUnidad I tema 1Conceptualizacion de Grupo
Unidad I tema 1Conceptualizacion de Grupo
 
estructura y cohesión grupal.
estructura y cohesión grupal.estructura y cohesión grupal.
estructura y cohesión grupal.
 
Revista psyche 81
Revista psyche 81Revista psyche 81
Revista psyche 81
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
Revista Psyche
Revista Psyche Revista Psyche
Revista Psyche
 
Psico social año 1 2 Cuatrimestre
Psico social año 1 2 CuatrimestrePsico social año 1 2 Cuatrimestre
Psico social año 1 2 Cuatrimestre
 
05.dinamica de roles, teorias y sistema
05.dinamica de roles, teorias y sistema05.dinamica de roles, teorias y sistema
05.dinamica de roles, teorias y sistema
 
Dinmica de grupos
Dinmica de gruposDinmica de grupos
Dinmica de grupos
 
Modulo Grupos y Equipos de Trabajo
Modulo Grupos y Equipos de TrabajoModulo Grupos y Equipos de Trabajo
Modulo Grupos y Equipos de Trabajo
 
15
1515
15
 
Faimblum estudio interacción humana
Faimblum   estudio interacción humanaFaimblum   estudio interacción humana
Faimblum estudio interacción humana
 
El Docente como Coordinador de Grupos
El Docente como Coordinador de GruposEl Docente como Coordinador de Grupos
El Docente como Coordinador de Grupos
 
Sujetosgrupos
SujetosgruposSujetosgrupos
Sujetosgrupos
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Grupo 1

  • 1. UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO CATEDRA: TEORIA Y TECNICA DE GRUPOS DOCENTE: LIC. BEATRIZ AQUINO TRABAJO PRACTICO N°1 Grupo N°1: Cinthia Muchutti Hernan Grbavac Leda Nuñez Patricia Danklmaier Mirta Bustamante
  • 2. WILFRED BION GRUPO INDIVIDUO INDIA - UK Medicina, Psiquiatría , Historia 1897-1979 DEPENDENCIA TRABAJOBASICO independencia objetivos Agregado de EMPAREJAMIE NTO ATAQUE Y FUGA SupuestosBásicos sistemas organización emocional inconsciente iglesia aristocracia ejercito Puedenser Encontrándose a cargo del psiquiátrico de ex combatientes de Northfield forma grupos con tareas asignadas a los mismos. El trabajo grupal surge como una alternativa a la terapia individual por un problema de recursos y por un problema de emergencia (post guerra). Se producen mejorías notables en la moral, autoestima, salud… Las interpretaciones de Bion van dirigidas al grupo … “son teorías donde el sujeto desaparece en lo que lo singulariza: su historia, su ubicación en el fantasma inconsciente, la idiosincrasia de sus pulsiones, de sus representaciones, de su represión” Bion define un grupo como “un agregado de individuos en el mismo estado de regresión Encuentra dos niveles desde los cuales trabajar al grupo: como grupo de trabajo (objetivos, sistemas de comunicación, organización de las tareas…y como grupo supuesto básico, este último es desde lo emocional, lo inconsciente Los supuestos básicos que son reacciones grupales defensivas al cambio, que analiza son: de dependencia: se tienen un líder que se espera resuelva todo, quien es el sostén moral y protege – ej. iglesia de ataque y fuga: el grupo sustenta la idea de que existe un enemigo dentro o fuera del grupo del cual es necesario huir o atacarlo, y busca un líder acorde con esta idea ej. ejercito de emparejamiento.: se espera la llegada de un líder mesiánico que resuelva todo ej. aristocracia Con el término "valencia" identifica la capacidad del individuo para combinarse en forma instantánea con otros individuos, de acuerdo con una pauta de conducta establecida -los supuestos básicos
  • 3. Jean Paul Sartre GRUPO Serie Francia Filósofo (Existencialista) 1905-1980 Objetivos en común El “otro” no es necesario es Cada integrante totaliza en su interior a los demás Cohesión no dispersión Totalización en proceso Motivación Exterior Peligro Cada uno tiene su lugar Tensión Motor de la dialéctica Movimiento inacabado de los grupos Volver del grupo a la serie Grupo Fusión Grupo juramento Organización del grupo Grupo institucionalizado Burocracia Momento de hacerse del grupo Etapas Sartre considera al proceso grupal más que como juegos tensionales de fuerzas, como una dialéctica de una totalización en proceso. La pregunta inicial: ¿Cómo es que de un conjunto de personas, se estructura un grupo? o ¿cómo pasar de la dispersión a la cohesión? Para él, el grupo se constituye contra la serie. Esta tensión entre estos dos extremos se transformará en el motor de la dialéctica de los grupos. El grupo es una totalización que nunca termina, inacabada, siempre en proceso, siempre en apertura. Nunca es maduro. No es, se hace Cada integrante tiene su lugar y sin él, el grupo no es lo mismo. En la serie, los integrantes tienen un objetivo en común, pero lo que los une está fuera de ellos mismos. El otro no es necesario para lograr esos objetivos. El grupo se constituye contra la serialidad, pero siempre tiende a volver a ella. El peligro: volver del grupo a la serie. El hacerse del grupo pasa por diversos momentos: Grupo Fusión: no hay jefes; el líder es circunstancial Grupo Juramento: unidos en juramento (fuerza centrífuga). El grupo se plantea como grupo. Organización del Grupo: cada uno cumple una función. Grupo como autocreación interrumpida.. Tensión entre inercia y praxis. Grupo Institucionalizado: existen jerarquías. Burocracia: figura terminal. Supresión de lo humano, salvo en la cúspide.
  • 4. GEORGE MEAD GRUPO INDIVIDUO EEUU Filosofia 1863-1931 Otros sjuetos historia ambiente Contexto social self me condiciona influye IS ( interaccionismo Simbólico) social conducta Red social( comportamiento de c/u de los integrantes Psicología social conducta experiencia Individuo Conducta organizada ( grupo social) Presupone Estructura organizada Grupo social Interaccion formal escuelas Inst. nivel superior Adq. Conoci miento Proceso Aprendizaje La psicología social de Mead es un intento de explicar la conducta y la experiencia del individuo en términos de la conducta organizada del grupo social. La experiencia individual presupone la estructura organizada del grupo social, que es adquirida a través de la instrucción formal (escuelas e instituciones de enseñanza superior) La persona se constituye como tal, sólo socialmente, en interacción con otros, mediante el rol que ocupa. El IS concibe dos dimensiones en el individuo, el me y el self (el yo y el sí mismo) al self se accede desde la definición que otros hacen del individuo, es decir desde afuera, un afuera que se internaliza y se hace propio formando la propia imagen, cómo cada uno fue posicionado, qué roles le adjudicaron La realidad es construida mediante la interaccion con otros sujetos sociales la conducta del grupo social no es construida de acuerdo con la conducta de los individuos que lo componen
  • 5. KURT LEWIN GRUPO INDIVIDUO Prusia Alemania Inglaterra Estados Unidos 1890-1947 PERCEPCION DE SI MISMO AMBIENTE PSICOLOGICO Otros sujetos historia ambiente Contexto social influye CAMPO DINAMICO C = F(P,A) CONDUCTA EN FUNCION DE LAS CONDICIONES INDIVIDUALES Y AMBIENTALES Evolución de la sicología social ESPACIO VITAL Parte de TEORIA DE CAMPO Surge Caracteriza Su condición de inmigrante en EEUU (durante la 1era guerra mundial fue “invitado” a dejar Alemania por ser Judío) intervino en su afán de la búsqueda de una teoría de conjunto del comportamiento individual. Se preocupó por reafirmar los valores democráticos. Manejó una línea de investigación en torno a las estructuras, los climas grupales y los liderazgos. Su “teoría de campo” basada en la Gestalt relaciona la conducta del individuo con sus motivaciones, aprendizajes y frustraciones, formando todo parte un “espacio vital”. Sus frases: “No hay nada más práctico que una buena teoría”, “La autocracia es impuesta al individuo, la democracia debe aprenderse”. Normas “investigación- acción” Microgrupos se realiza Se estudian
  • 6. GRUPO 1 GRUPO A ANALIZAR Grupo conformado por 5 estudiantes de distintas edades, distintas carreras, que por motivos de estudio comparten una cátedra y fueron reunidos en un grupo para realizar una tarea WILFRED BION : Este grupo se ajusta, salvo por los problemas mentales, a los grupos con los que experimentó Wlfred Bion, en el psiquiátrico de Northfield. Es un grupo de reducidas dimensiones, al que se le asignó una tarea sin poner en el mismo ningún supervisor o cadena de mandos. El grupo esta formado por un agregado de individuos, que conservan sus individualidades mas allá de formar parte del grupo. Los resultados obtenidos del trabajo seguramente difieren de los que hubieran obtenido sus integrantes de haber realizado el trabajo cada cual por su cuenta (Existe una independencia entre el individuo y el grupo). En cuanto a niveles de grupo, claramente es un grupo de trabajo, que cuenta con objetivos claros, se ha organizado y tiene un sistema de trabajo que respetan sus integrantes. A la vez, ante un problema familiar que ha sufrido uno de sus miembros, y la respuesta a ello por parte de los otros, queda en evidencia que también es un grupo básico, donde lo emocional esta presente. Bion define un grupo como “un agregado de individuos en el mismo estado de regresión, podría decirse que en lo que se refiere a la carrera y al curso, los individuos de este grupo, cumplen con ello. Respecto a los supuestos básicos o reacciones grupales defensivas al cambio, se podría decir que el grupo analizado se encuentra en el supuesto de dependencia, que se espera que el miembro que se ha elegido como coordinador resuelva todo!. Por contactos con miembros de otros grupos a los que se les ha asignado la misma tarea, en el mismo periodo de tiempo (que podrían ser otro grupo del psiquiátrico…), se ha detectado también la reacción o supuesto de ataque y fuga, ante compañeros de grupo que la persona contactada considera que no colaboran, y también el de emparejamiento, esperando que a último momento llegue alguien que solucione todo. PAUL SARTRE: Para Jean Paul Sartre, se ajusta a las características de lo que llama GRUPO, a diferencia de la SERIE. Es GRUPO porque se tiene un objetivo en común; porque es una totalización en proceso, abierta, no acabada;. porque no es , se hace; porque cada integrante (cada uno de nosotros) tiene su lugar ; es valioso por sí mismo La tarea es la convocante del grupo, más que estructurante. Tiene vida efímera. Es acto, es acción. Se trata de un GRUPO FUSIÓN porque los líderes son circunstanciales. Cada cual es el grupo y el grupo es cada cual. No es SERIE porque el “otro” no sería necesario, aunque se tuviera un objetivo en común.
  • 7. GRUPO 1 GEORGE MEAD: Se puede afirmar que conforme a Mead, en casos como se éste y como se ha conformado nuestro grupo, se esta poniendo en práctica lo que él ha desarrollado como la " Teoría de Roles" donde c/u de nosotros ( alumnos) dentro de nuestro accionar profesional, laboral, nuestro entorno cultural nos relacionamos dentro de éste contexto educativo para una labor grupal, dando lugar a su organización estructural ( estructura organizada), interrelacionándonos al formar parte de esta instancia de nivel superior ( Universidad de la Cuenca del Plata) más precisamente dentro de la carrera " Profesorado Universitario". Es importante destacar la incidencia que tiene la participación de todos en el grupo ya que se van incorporando los aportes de cada uno al trabajo final. GRUPO A ANALIZAR Grupo conformado por 5 estudiantes de distintas edades, distintas carreras, que por motivos de estudio comparten una cátedra y fueron reunidos en un grupo para realizar una tarea KURT LEWIN: Según el análisis de Lewin, este grupo 1 es un grupo natural debido a que todos estamos dentro de la misma carrera en la universidad, y se constituye en un grupo artificial al convocarnos para realizar un trabajo grupal. Este grupo fue pasando por un proceso que tiene que ver con los momentos que atravesó el grupo, donde el “ambiente conductual” influye sobre el individuo que atraviesa ese momento. Como Lewin, aquí también hubo una preocupación por reafirmar los valores democráticos, para que esto sea realmente un “grupo”.
  • 8. CONCLUSIONES Una vez realizadas las síntesis de los pensamientos de los distintos autores propuestos, como también el análisis de un grupo teniendo en cuenta los supuestos de los mismos, pudimos ver cómo influye el contexto (social, político, histórico, estudios…) de estos especialistas sobre sus pensamientos, y como, de esta forma, sus enfoques en referencia a lo grupal son realizados desde distintos marcos epistemológicos. Tanto George Mead y su interaccionismo simbólico, Kurt Lewin y su teoría de campo, Wilfred Bion y sus supuestos básicos, junto con las etapas por las que pasa un grupo según Paul Sartre, interviene en mayor o menor medida en la conformación de todo grupo, dependiendo del enfoque que se utilice para analizarlo. Nuestro “grupo 1” fue pasando por diferentes etapas según los distintos autores, de todos ellos tenemos algo que nos identifica, por lo que podemos concluir que todo grupo se encuentra en constante dinámica de cambio, según sus integrantes van atravesando diferentes etapas, pero si se tiene un objetivo en común, como en nuestro caso, es muy difícil que no se llegue a la meta!
  • 9. Bibliografia : • Jose Ferrater Mora - Diccionario de Filosofía – Editorial Sudamericana 1972, Buenos Aires, Argentina • Escuelas fundantes de la psicología social. Julia Franco • La teoría del campo y el aprendizaje. Kurt Lewin • Souto, Marta. Hacia una didáctica de lo grupal. Miño y Dávila Editores, Buenos Aires, 1993. • www.terras.edu.ar/.../14 • www.buenastareas.com/ensayos/.../Grupal.../327884 • www.revistahuellas.es/.../5_Los%20sentidos%20de%20lo%grupal.pdf • http://www.gabrielabarca.com.ar/index.php?title=Wilfred_Bion • http// wikipedia.org/wiki/George H Mead
  • 10. Bibliografia : • Jose Ferrater Mora - Diccionario de Filosofía – Editorial Sudamericana 1972, Buenos Aires, Argentina • Escuelas fundantes de la psicología social. Julia Franco • La teoría del campo y el aprendizaje. Kurt Lewin • Souto, Marta. Hacia una didáctica de lo grupal. Miño y Dávila Editores, Buenos Aires, 1993. • www.terras.edu.ar/.../14 • www.buenastareas.com/ensayos/.../Grupal.../327884 • www.revistahuellas.es/.../5_Los%20sentidos%20de%20lo%grupal.pdf • http://www.gabrielabarca.com.ar/index.php?title=Wilfred_Bion • http// wikipedia.org/wiki/George H Mead