SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPOS FUNCIONALES


Se denomina función a un átomo, o grupo de átomos, que reemplaza uno o varios
átomos de hidrógeno en la molécula de un hidrocarburo, confiriendo a la sustancia
resultante propiedades características. El grupo funcional no solamente
proporciona un medio de clasificar compuestos en función de sus propiedades
químicas, sino que sirve también como base para la nomenclatura de los
compuestos orgánicos.

1- ALCOHOLES

 Contienen el grupo funcional -OH (hidroxilo). Se nombran sustituyendo la -o final
del nombre del hidrocarburo de igual esqueleto, por -ol (nomenclatura de
sustitución). Otra forma es citar primero la función (alcohol) y luego el radical,
terminándolo en –ílico(nomenclatura radicofuncional). Ambos sistemas son
aprobados por I.U.P.A.C.



Nomenclatura sustitutiva

CH3OH                       metanol

CH3CH2OH                    propanol

CH3CH2CH2OH                 1-propanol

CH3-CH-OH ⏐                  2- propanol

CH3



ALDEHIDOS

Contiene un átomo de oxígeno unido por un enlace doble a un carbono primario;
esto configura un grupo funcional al que llamamos formilo (-CHO):
Se nombran, similarmente a los alcoholes, haciendo terminar en -al el nombre del
hidrocarburo de igual esqueleto carbonado.




CETONAS
Contienen un átomo de oxígeno unido por un doble enlace a un carbono
secundario; el grupo funcional así determinado recibe el nombre de carbonilo.




Sus nombres sistemáticos se pueden construir de dos maneras:

a) Utilizando nomenclatura sustitutiva: el nombre del hidrocarburo de igual
esqueleto carbonado se hace finalizar en -ona, indicando con un número la
posición del carbonilo en la cedena principal.

b) Según la nomenclatura radicofuncional: se citan los nombres de los dos
radicales unicos al carbonilo, y luego la palabra cetona (como palabras
separadas).
ACIDOS CARBOXILICO
Contienen, unidos a un carbono primario, un grupo hidroxilo y un átomo de
oxígeno (vinvulado al C por un enlace doble). Resulta así el grupo funcional que
recibe el nombre de carboxilo.




Para su nomenclatura se usa el sufijo -óico en vez de la -o final del nombre del
hidrocarburo de igual esqueleto (si éste es acíclico); el nombre completo debe
estar precedido por la palabra ácido.
AMINAS
Formalmente son derivados del amoníaco (NH3) por sustitución de uno o más
átomos de H por radicales hidrocarbonados. Para nombrarlas se anotan los
nombres de los radicales unidos al N y a continuación, el sufijo -amina.




Cuando los radicales son diferentes (en aminas secuandarias y terciarias) se
considera al más relevante como cadena principal, y a los más pequeños como
sustituyentes. La N indica posición; significa que los radicales se encuentran
unidos al N y no a otro átomo.
AMIDAS
El grupo funcional que caracteriza a estos compuestos es




                        (carboxamido)

Los nombres de las amidas se obtienen reemplazando la termianción -o del
nombre sistemático del alcano por el sufijo -amida, o bien reemplazando la
termianción -óico o–ico del ácido correspondiente del que derivan por la
terminación -amida.
ESTERES
Pueden soniderarse como derivados de los ácidos orgánicos al sustituirse el
átomo de H por un radical alquiloxi (alcoxi, R-O-). Para nombrarlos se cambia el
sufijo -ico del nombre del ácido relacionado por -ato de ....donde los puntos
supensivos simbolizan el nombre del radical unido covalentemente al O del
carboxilato.




Ejemplos:
ÉTERES
Su estructura deriva formalmente de un hidrocarburo, en que un átomo de H ha
sido reemplazado por un radical alquiloxi( alcoxi, RO-). Así, su estructura general
es R-O-R.

Pueden nombrarse       utilizando   nomenclatura    sustitutiva   o   nomenclatura
radicofuncional.



                         }

EJEMPLOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionalesTrabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionales
UDA
 
Bloque iv 5
Bloque iv 5Bloque iv 5
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
franciscoskate
 
Bloque IV 3
Bloque IV 3Bloque IV 3
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicasGuía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Introduccion Grupos Funcionales
Introduccion Grupos FuncionalesIntroduccion Grupos Funcionales
Introduccion Grupos Funcionales
Ana María Méndez Ibañez
 
Bloque iv 4
Bloque iv 4Bloque iv 4
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
paulahana
 
Discusión de nomenclatura n° 2 alcanos alumnos
Discusión de nomenclatura n° 2 alcanos alumnosDiscusión de nomenclatura n° 2 alcanos alumnos
Discusión de nomenclatura n° 2 alcanos alumnos
Mario Ulises Zaldivar
 
Formulación orgánica
Formulación orgánicaFormulación orgánica
Formulación orgánica
ordizlorenzo
 
FormulacióN Y Nomenclatura QuíMica OrgáNica
FormulacióN Y Nomenclatura QuíMica OrgáNicaFormulacióN Y Nomenclatura QuíMica OrgáNica
FormulacióN Y Nomenclatura QuíMica OrgáNica
guest46caa2
 
Formulación y nomenclatura orgánica
Formulación y nomenclatura orgánicaFormulación y nomenclatura orgánica
Formulación y nomenclatura orgánica
vianeisitha
 
Química para médicos iii
Química para médicos iiiQuímica para médicos iii
Química para médicos iii
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Quimica unidad 4
Quimica unidad 4Quimica unidad 4
Quimica unidad 4
Itzel Saucedo Garcia
 
Grupo alfa
Grupo alfaGrupo alfa
FORMULACION QUIMICA ORGANICA
FORMULACION QUIMICA ORGANICAFORMULACION QUIMICA ORGANICA
FORMULACION QUIMICA ORGANICA
VICTOR M. VITORIA
 
Adilene
AdileneAdilene
Adilene
Abraham Rayon
 
Carbohidratos tcoa
Carbohidratos tcoaCarbohidratos tcoa
Carbohidratos tcoa
Rodolfo Alvarez Manzo
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionalesTrabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionales
 
Bloque iv 5
Bloque iv 5Bloque iv 5
Bloque iv 5
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Bloque IV 3
Bloque IV 3Bloque IV 3
Bloque IV 3
 
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicasGuía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
 
Introduccion Grupos Funcionales
Introduccion Grupos FuncionalesIntroduccion Grupos Funcionales
Introduccion Grupos Funcionales
 
Bloque iv 4
Bloque iv 4Bloque iv 4
Bloque iv 4
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Discusión de nomenclatura n° 2 alcanos alumnos
Discusión de nomenclatura n° 2 alcanos alumnosDiscusión de nomenclatura n° 2 alcanos alumnos
Discusión de nomenclatura n° 2 alcanos alumnos
 
Formulación orgánica
Formulación orgánicaFormulación orgánica
Formulación orgánica
 
FormulacióN Y Nomenclatura QuíMica OrgáNica
FormulacióN Y Nomenclatura QuíMica OrgáNicaFormulacióN Y Nomenclatura QuíMica OrgáNica
FormulacióN Y Nomenclatura QuíMica OrgáNica
 
Formulación y nomenclatura orgánica
Formulación y nomenclatura orgánicaFormulación y nomenclatura orgánica
Formulación y nomenclatura orgánica
 
Química para médicos iii
Química para médicos iiiQuímica para médicos iii
Química para médicos iii
 
Quimica unidad 4
Quimica unidad 4Quimica unidad 4
Quimica unidad 4
 
Grupo alfa
Grupo alfaGrupo alfa
Grupo alfa
 
FORMULACION QUIMICA ORGANICA
FORMULACION QUIMICA ORGANICAFORMULACION QUIMICA ORGANICA
FORMULACION QUIMICA ORGANICA
 
Adilene
AdileneAdilene
Adilene
 
Carbohidratos tcoa
Carbohidratos tcoaCarbohidratos tcoa
Carbohidratos tcoa
 

Similar a Grupos funcionales

Grupos funcionales, Nomeclatura
Grupos funcionales, NomeclaturaGrupos funcionales, Nomeclatura
Grupos funcionales, Nomeclatura
Alejanndra Jorquera
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Exercicios Formulación Orgánica
Exercicios Formulación OrgánicaExercicios Formulación Orgánica
Exercicios Formulación Orgánica
Lolo Nirvioso
 
Cetonas y Ácidos carboxilicos
Cetonas y Ácidos carboxilicosCetonas y Ácidos carboxilicos
Cetonas y Ácidos carboxilicos
TRICKS CLUB
 
Unidad II. Nomenclatura de compuestos orgánicos (n. IUPAC)
Unidad II. Nomenclatura de compuestos orgánicos (n. IUPAC)Unidad II. Nomenclatura de compuestos orgánicos (n. IUPAC)
Unidad II. Nomenclatura de compuestos orgánicos (n. IUPAC)
maripina1
 
FORMULACIÓN COMPUESTOS ORGÁNICOS CON OXÍGENO
FORMULACIÓN COMPUESTOS ORGÁNICOS CON OXÍGENOFORMULACIÓN COMPUESTOS ORGÁNICOS CON OXÍGENO
FORMULACIÓN COMPUESTOS ORGÁNICOS CON OXÍGENO
VICTOR M. VITORIA
 
Nomenclatura IUPAC Alcoholes
Nomenclatura IUPAC AlcoholesNomenclatura IUPAC Alcoholes
Nomenclatura IUPAC Alcoholes
Diana Coello
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
Tema: grupo funcional
Tema: grupo funcionalTema: grupo funcional
Tema: grupo funcional
Karly1912
 
Quimica organica edi.11
Quimica organica edi.11Quimica organica edi.11
Quimica organica edi.11
Vianney Nuñez
 
Formulación orgánica
Formulación orgánicaFormulación orgánica
Formulación orgánica
ordizlorenzo
 
Formor geduana
Formor geduanaFormor geduana
Formor geduana
Julio Sanchez
 
Grupos Funcionales quimica orgánica segundo semestre
Grupos Funcionales quimica orgánica segundo semestreGrupos Funcionales quimica orgánica segundo semestre
Grupos Funcionales quimica orgánica segundo semestre
Susi846725
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
CamilaReyes74
 
Quimica unidad 4
Quimica unidad 4Quimica unidad 4
Quimica unidad 4
Itzel Saucedo Garcia
 
Compuestos oxigenados.pdf
Compuestos oxigenados.pdfCompuestos oxigenados.pdf
Compuestos oxigenados.pdf
AnaCaiza5
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
gianellablog
 
QuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°ParteQuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°Parte
Verónica Rosso
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos

Similar a Grupos funcionales (20)

Grupos funcionales, Nomeclatura
Grupos funcionales, NomeclaturaGrupos funcionales, Nomeclatura
Grupos funcionales, Nomeclatura
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Exercicios Formulación Orgánica
Exercicios Formulación OrgánicaExercicios Formulación Orgánica
Exercicios Formulación Orgánica
 
Cetonas y Ácidos carboxilicos
Cetonas y Ácidos carboxilicosCetonas y Ácidos carboxilicos
Cetonas y Ácidos carboxilicos
 
Unidad II. Nomenclatura de compuestos orgánicos (n. IUPAC)
Unidad II. Nomenclatura de compuestos orgánicos (n. IUPAC)Unidad II. Nomenclatura de compuestos orgánicos (n. IUPAC)
Unidad II. Nomenclatura de compuestos orgánicos (n. IUPAC)
 
FORMULACIÓN COMPUESTOS ORGÁNICOS CON OXÍGENO
FORMULACIÓN COMPUESTOS ORGÁNICOS CON OXÍGENOFORMULACIÓN COMPUESTOS ORGÁNICOS CON OXÍGENO
FORMULACIÓN COMPUESTOS ORGÁNICOS CON OXÍGENO
 
Nomenclatura IUPAC Alcoholes
Nomenclatura IUPAC AlcoholesNomenclatura IUPAC Alcoholes
Nomenclatura IUPAC Alcoholes
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Tema: grupo funcional
Tema: grupo funcionalTema: grupo funcional
Tema: grupo funcional
 
Quimica organica edi.11
Quimica organica edi.11Quimica organica edi.11
Quimica organica edi.11
 
Formulación orgánica
Formulación orgánicaFormulación orgánica
Formulación orgánica
 
Formor geduana
Formor geduanaFormor geduana
Formor geduana
 
Grupos Funcionales quimica orgánica segundo semestre
Grupos Funcionales quimica orgánica segundo semestreGrupos Funcionales quimica orgánica segundo semestre
Grupos Funcionales quimica orgánica segundo semestre
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
 
Quimica unidad 4
Quimica unidad 4Quimica unidad 4
Quimica unidad 4
 
Compuestos oxigenados.pdf
Compuestos oxigenados.pdfCompuestos oxigenados.pdf
Compuestos oxigenados.pdf
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
QuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°ParteQuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°Parte
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 

Grupos funcionales

  • 1. GRUPOS FUNCIONALES Se denomina función a un átomo, o grupo de átomos, que reemplaza uno o varios átomos de hidrógeno en la molécula de un hidrocarburo, confiriendo a la sustancia resultante propiedades características. El grupo funcional no solamente proporciona un medio de clasificar compuestos en función de sus propiedades químicas, sino que sirve también como base para la nomenclatura de los compuestos orgánicos. 1- ALCOHOLES Contienen el grupo funcional -OH (hidroxilo). Se nombran sustituyendo la -o final del nombre del hidrocarburo de igual esqueleto, por -ol (nomenclatura de sustitución). Otra forma es citar primero la función (alcohol) y luego el radical, terminándolo en –ílico(nomenclatura radicofuncional). Ambos sistemas son aprobados por I.U.P.A.C. Nomenclatura sustitutiva CH3OH metanol CH3CH2OH propanol CH3CH2CH2OH 1-propanol CH3-CH-OH ⏐ 2- propanol CH3 ALDEHIDOS Contiene un átomo de oxígeno unido por un enlace doble a un carbono primario; esto configura un grupo funcional al que llamamos formilo (-CHO):
  • 2. Se nombran, similarmente a los alcoholes, haciendo terminar en -al el nombre del hidrocarburo de igual esqueleto carbonado. CETONAS Contienen un átomo de oxígeno unido por un doble enlace a un carbono secundario; el grupo funcional así determinado recibe el nombre de carbonilo. Sus nombres sistemáticos se pueden construir de dos maneras: a) Utilizando nomenclatura sustitutiva: el nombre del hidrocarburo de igual esqueleto carbonado se hace finalizar en -ona, indicando con un número la posición del carbonilo en la cedena principal. b) Según la nomenclatura radicofuncional: se citan los nombres de los dos radicales unicos al carbonilo, y luego la palabra cetona (como palabras separadas).
  • 3. ACIDOS CARBOXILICO Contienen, unidos a un carbono primario, un grupo hidroxilo y un átomo de oxígeno (vinvulado al C por un enlace doble). Resulta así el grupo funcional que recibe el nombre de carboxilo. Para su nomenclatura se usa el sufijo -óico en vez de la -o final del nombre del hidrocarburo de igual esqueleto (si éste es acíclico); el nombre completo debe estar precedido por la palabra ácido.
  • 4. AMINAS Formalmente son derivados del amoníaco (NH3) por sustitución de uno o más átomos de H por radicales hidrocarbonados. Para nombrarlas se anotan los nombres de los radicales unidos al N y a continuación, el sufijo -amina. Cuando los radicales son diferentes (en aminas secuandarias y terciarias) se considera al más relevante como cadena principal, y a los más pequeños como sustituyentes. La N indica posición; significa que los radicales se encuentran unidos al N y no a otro átomo.
  • 5. AMIDAS El grupo funcional que caracteriza a estos compuestos es (carboxamido) Los nombres de las amidas se obtienen reemplazando la termianción -o del nombre sistemático del alcano por el sufijo -amida, o bien reemplazando la termianción -óico o–ico del ácido correspondiente del que derivan por la terminación -amida.
  • 6. ESTERES Pueden soniderarse como derivados de los ácidos orgánicos al sustituirse el átomo de H por un radical alquiloxi (alcoxi, R-O-). Para nombrarlos se cambia el sufijo -ico del nombre del ácido relacionado por -ato de ....donde los puntos supensivos simbolizan el nombre del radical unido covalentemente al O del carboxilato. Ejemplos:
  • 7. ÉTERES Su estructura deriva formalmente de un hidrocarburo, en que un átomo de H ha sido reemplazado por un radical alquiloxi( alcoxi, RO-). Así, su estructura general es R-O-R. Pueden nombrarse utilizando nomenclatura sustitutiva o nomenclatura radicofuncional. } EJEMPLOS: