SlideShare una empresa de Scribd logo
GÓTICO	
  ARQUITECTURA	
  Y	
  DISEÑO	
  
SIGLO	
  XII	
  -­‐	
  XVI	
  
ANA	
  GONZÁLEZ	
  RUIZ	
  
ROMÁNICO	
  
Siglo XI - XII
GÓTICO	
   RENACIMIEN-­‐
TO	
  
Baja edad Media
Siglo XIII - XVI Siglo XVI
ARTE	
  GÓTICO	
  
ARTE	
  GÓTICO	
  
Escultura	
  
Arquitectura	
  
Pintura	
  
Indumentaria	
  
ARTE	
  GÓTICO	
  
DESARROLLO DE LA CIUDAD
•  Centro de atracción de la población rural
•  Nueva estructura social
•  Triunfo de la burguesía
•  Arte decorado y rico
•  Artesanos y comerciantes se expanden
•  La Catedral es el núcleo principal de la ciudad
•  De gran tamaño
•  Construcciones por largos periodos
•  Importancia de la arquitectura civil y militar
ARTE	
  GÓTICO	
  
GENERALIDADES
•  Se produce un nuevo
pensamiento
•  Redescubrimiento de del
entorno y la naturaleza
•  Arte “naturalista”
•  Despertar del humanismo
•  Arte con expresión:
comportamientos y
expresiones humanas
ARTE	
  GÓTICO	
  
Arquitectura
•  Sinónimo de nórdico o
bárbaro (peyorativo)
•  Evolución del románico
•  Nacimiento lento de un
estilo que ensayó sus
fórmulas constructivas
sobre la arquitectura
existente (la románica).
•  Inicialmente se apoyó en la
arquitectura románica pero
terminó oponiéndose a
ella.
•  Revolución arquitectónica
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
Catedral	
  de	
  Burgos	
  
•  Verticalidad y luz
•  Utiliza arco ojival y bóveda
de crucería
•  Predominan las plantas de
cruz latina
•  La cabecera tiene girola y
capillas radiales
•  La nave central y el crucero
son más anchos y altos que
las laterales.
•  Revalorización de la fachada
(las torres y las puertas)
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
Catedral de León. Espala
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
En el alzado tiene tres partes (la arquería, el triforio y el claristorio)
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
El nuevo ideal estético es la
verticalidad, el impulso
ascensional, el ascetismo y
la sensación de esfuerzo
tensión
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
•  Fase protogótica: edificios
cistercienses como la
abadía de San Denis, y
Notre-Dame de París,
•  Período clásico: Reims,
Amiens y Chartres.
•  Período manierista: Santa
Capilla de París y la
catedral de Rouen
FRANCIA
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
FRANCIA
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
INGLATERRA
•  Presenta tres etapas.
•  Estilo primitivo: catedral
de Canterbury
•  Estilo decorativo: catedral
de York
•  Estilo perpendicular:
catedral de Westminster
Catedral de Canterbury
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
INGLATERRA
•  Presenta tres etapas.
•  Estilo primitivo: catedral
de Canterbury
•  Estilo decorativo: catedral
de York
•  Estilo perpendicular:
catedral de Westminster
Catedral de YORK
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
INGLATERRA
•  Presenta tres etapas.
•  Estilo primitivo: catedral
de Canterbury
•  Estilo decorativo: catedral
de York
•  Estilo perpendicular:
catedral de Westminster
Catedral de Westminster
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
Llega a través de España:
•  Convento de Batalha y el monasterio de Alcobºaça.
•  Estilo manuelino: monasterio de Belem
PORTUGAL
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
•  Plantas en forma de T:
•  Monasterios de Poblet, La Espina, Gradefes y
La Moreruela.
•  Gótico pleno: Catedrales de León, Burgos y
Toledo.
ESPAÑA
Catedral de León Catedral de Toledo
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
•  Gótico flamígero: Desborda la
decoración, las plantas tienden a
ser cuadradas de una sola nave y
los soportes más delgados.
•  "Estilo Isabel" o "Gótico Isabelino”
•  Gran barroquismo ornamental
frente a la austeridad precedente
•  Empleo de arcos conopiales y
carpaneles con cardinas, que
sustituyen los apuntados del
periodo anterior
ESPAÑA
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
•  Las bóvedas son de crucería
compleja
•  Aparecen pilares y nervaduras
torsas de sección helicoidal.
ESPAÑA
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
La	
  Catedral	
  
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
LA PLANTA
Plantas de cruz latina con varias naves
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
LA PLANTA
Planta de catedral de salón
Planta tipo Basilical
ELEMENTOS
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
•  Muros menos gruesos,
abundantes vanos.
•  Empuje de las bóvedas
sobre arbotantes
(exteriores) que se apoyan
en estribos rematados con
pináculos
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
Las iglesias góticas suelen tener una o tres naves. En este caso, la nave central
(16) es más alta y ancha que las dos laterales (17). Como elementos
sustentantes usan pilares compuestos (14) formados por un núcleo central en
forma cuadrada o circular y columnas adosadas o baquetones, más finos, que
suben hasta las bóvedas. A veces también se usa una columna aislada como
elmento sustentante. Estos soportes sirven para separar unas naves de otras.
Sobre ellos se levantan los arcos ojivales o apuntados (13) que forman una
arquería sobre la que corre el triforio, pequeña y estrecha galería de arcos que
recorre toda la nave (12). Encima se levantan las grandes cristaleras con
vidrieras (clerestorio) para dejar pasar la luz a la nave central (11).
El elemento sustentado es la bóveda de crucería (9) formada por los arcos
fajones (6) y formeros (8) y las ojivas o nervios que se rellenan con la
plementería (5). En el centro del arco aparece la piedra clave (7).
Las fuerzas que ejerce el peso de las bóvedas de piedra se traslada a través de
los arbotantes o botareles (4) hasta los estribos (3) o contrafuertes exteriores.
Para buscar la idea de verticalidad tan querida por el gótico se coloca encima
de cada estribo un pináculo (1).
http://contemplalaobra.blogspot.com/2011/03/alzado-gotico.html
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
CONTRAFUERTES
Grandes vanos, templos muy
luminosos.
Manejo de vitrales y rosetones
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
ARBOTANTES
Transmiten
las cargas a
los
contrafuertes
Tipos	
  de	
  Arcos	
  ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
LOS ARCOS
1.  Apuntados u
ojivales
2.  Tudor
3.  Conopial
4.  Carpanel
5.  Mixtilíneo
Estrellada
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
BÓVEDAS DE CRUCERÍA
Cruce de dos
arcos o
nervios
apuntados,
que
conforman
una estructura
resistente.
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
Estrellada
Sexpartita
Tercelete
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
Catedral de San Pedro, Ciudad Real
Ligereza estructural y
la iluminación de las
naves del interior de
los edificios
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
Pilares
estilizados y
esbeltos con
gran número
de columnillas
adosadas
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
BÓVEDAS DE CAÑÓN APUNTADO
Bóveda con apoyo abanico
Los arcos permiten
una mejor
distribución de las
cargas y una altura
muy superior
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
PILARES
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
ACCESOS
Arquivoltas apuntadas, tímpano con menor decoración
Grandes ventanales, vidrieras
multicolores (vitrales), amplios
rosetones con tracería calada.
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
Catedral de Reims, Fachada
•  Menor decoración
exterior.
•  Decoración de tipo
vegetal, forma estilizada
Notre	
  Dame	
  de	
  Montreal	
  
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
Claustros más sobrios en
la decoración, con
arquerías ojivales
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
Rosetonesyvitrales
Interiores iluminados, grandes ventanales
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
VIDRIERAS
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
GÁRGOLAS
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
Catedral del Burgos
Catedral de Notre Dame, París
ESCULTURA	
  GÓTICA	
  
ESCULTURA
ESCULTURA	
  GÓTICA	
  
•  Siguió el precedente románico,
continuar con la difusión de
imágenes con el fin de adoctrinar
a los fieles en los dogmas de la fe
religiosa y decorar las fachadas
de las catedrales.
•  En los siglos XII y principios del
XIII tuvo un carácter
predominantemente
arquitectónico.
•  Las figuras más destacadas son
las estatuas encontradas en las
pilastras laterales de las fachadas
y las de los parteluces de los
vanos de entrada.
•  Reciben el nombre de estatuas-
columna por estar adosadas a
estos soportes.
ESCULTURA	
  GÓTICA	
  
•  Con un sentido naturalista
idealizado, esculturas que
expresan sus sentimientos y
empiezan a entablar lo que se
denomina sacra conversazione,
(la comunicación entre los
personajes sagrados)
•  Otras manifestaciones
escultóricas figurativas se
encontraban en el tímpano,
arquivoltas y en menor medida,
en los dinteles de las puertas.
•  En los parteluces, solían
aparecer estatuas de la Virgen,
Cristo o algún santo relacionado
con la iglesia catedralicia.
Fachada occidental de la catedral de
Chartres, Francia
ESCULTURA	
  GÓTICA	
  
•  Aparece el Naturalismo:
Volúmenes más sólidos y
naturales.
•  La escultura gótica alemana se
caracterizó por un fuerte
expresionismo
•  Italia se resistió a la influencia
francesa
•  España recibió abiertamente la
influencia francesa
•  Progresiva liberación del marco
arquitectónico
•  Realismo
•  El artista tiene libertad para
hacer sus obras y las firmará.
•  Gran importancia de la
escultura funeraria.
ESCULTURA	
  GÓTICA	
  
http://www.arteguias.com/gotica.htm
http://www.youtube.com/watch?v=OSgZDj21d9U
http://www.slideshare.net/neni/arte-gtico-arquitectura-1
ARQUITECTURA	
  GÓTICA	
  
MATERIAL AUDIO VISUAL
http://artetorreherberos.blogspot.com/2011/01/
elementos-constructivos-goticos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURATEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURA
@evasociales
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
lachegon
 
Arte Románico Escultura Y Pintura
Arte Románico Escultura Y PinturaArte Románico Escultura Y Pintura
Arte Románico Escultura Y Pintura
ies senda galiana
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
ies senda galiana
 
Obras de arte bizantino
Obras de arte bizantinoObras de arte bizantino
Obras de arte bizantino
etorija82
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoArte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
Mencar Car
 
UD10. Gótico
UD10. Gótico UD10. Gótico
UD10. Gótico
Rocío Bautista
 
Artepaleoybizantino
ArtepaleoybizantinoArtepaleoybizantino
Artepaleoybizantino
ppinrod
 
Tema 04. Arte Prerrománico en España
Tema 04. Arte Prerrománico en EspañaTema 04. Arte Prerrománico en España
Tema 04. Arte Prerrománico en España
Teresa Pérez
 
Tema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italianaTema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italiana
maikarequejoalvarez
 
Románico.
Románico.Románico.
Románico.
torque
 
Arte romano arquitectura
Arte romano arquitecturaArte romano arquitectura
Arte romano arquitectura
ppinrod
 
Introducción. arquitectura
Introducción. arquitecturaIntroducción. arquitectura
Introducción. arquitectura
Belén de Lara
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
cristinambozatif
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
Mencar Car
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
cherepaja
 
UD5. Arte Romano
UD5. Arte RomanoUD5. Arte Romano
UD5. Arte Romano
Rocío Bautista
 
Arte gótico - arquitectura n
Arte gótico - arquitectura nArte gótico - arquitectura n
Arte gótico - arquitectura n
Mencar Car
 
UD7. Arte Islámico
UD7. Arte IslámicoUD7. Arte Islámico
UD7. Arte Islámico
Rocío Bautista
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
Tomás Pérez Molina
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURATEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURA
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arte Románico Escultura Y Pintura
Arte Románico Escultura Y PinturaArte Románico Escultura Y Pintura
Arte Románico Escultura Y Pintura
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
 
Obras de arte bizantino
Obras de arte bizantinoObras de arte bizantino
Obras de arte bizantino
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoArte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
 
UD10. Gótico
UD10. Gótico UD10. Gótico
UD10. Gótico
 
Artepaleoybizantino
ArtepaleoybizantinoArtepaleoybizantino
Artepaleoybizantino
 
Tema 04. Arte Prerrománico en España
Tema 04. Arte Prerrománico en EspañaTema 04. Arte Prerrománico en España
Tema 04. Arte Prerrománico en España
 
Tema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italianaTema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italiana
 
Románico.
Románico.Románico.
Románico.
 
Arte romano arquitectura
Arte romano arquitecturaArte romano arquitectura
Arte romano arquitectura
 
Introducción. arquitectura
Introducción. arquitecturaIntroducción. arquitectura
Introducción. arquitectura
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
UD5. Arte Romano
UD5. Arte RomanoUD5. Arte Romano
UD5. Arte Romano
 
Arte gótico - arquitectura n
Arte gótico - arquitectura nArte gótico - arquitectura n
Arte gótico - arquitectura n
 
UD7. Arte Islámico
UD7. Arte IslámicoUD7. Arte Islámico
UD7. Arte Islámico
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
 

Destacado

Arte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico ArquitecturaArte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Vestimenta del Imperio Bizantino
Vestimenta del Imperio BizantinoVestimenta del Imperio Bizantino
Vestimenta del Imperio Bizantino
Isabel Gutierrez
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
Ana Rey
 
El Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantinoEl Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantino
Ana Rey
 
Grecia arte
Grecia arteGrecia arte
Grecia arte
lachegon
 
El arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantinoEl arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantino
jorge armando
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
Rosa Fernández
 
Deconstructivismo
Deconstructivismo Deconstructivismo
Deconstructivismo
M.A. Regina Montoya
 
La contaminación ambiental Ingrid Gutierrez
La contaminación ambiental Ingrid GutierrezLa contaminación ambiental Ingrid Gutierrez
La contaminación ambiental Ingrid Gutierrez
ingrid_gutierrez
 
Porque contratar a un diseñador de espacios interiores
Porque contratar a un diseñador de espacios interioresPorque contratar a un diseñador de espacios interiores
Porque contratar a un diseñador de espacios interiores
ORIETTA POLIFRONI
 
Psicología de la percepción, interiorismo
Psicología de la percepción, interiorismoPsicología de la percepción, interiorismo
Psicología de la percepción, interiorismo
Cristian
 
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantinoTema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
Steph Navares E
 
Paleocristiano bizantino
Paleocristiano bizantinoPaleocristiano bizantino
Paleocristiano bizantino
Laura Gilabert
 
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantinoTema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Marta López
 
Arquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristianaArquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristiana
Zarce Valiente
 
Estar2012 solo medidas
Estar2012   solo medidasEstar2012   solo medidas
Estar2012 solo medidas
Gabriel Buda
 
Dormitorio todas las dimensiones-2012
Dormitorio todas las dimensiones-2012Dormitorio todas las dimensiones-2012
Dormitorio todas las dimensiones-2012
Gabriel Buda
 
Dimensionamientos de las partes de una casa
Dimensionamientos de las partes de una casaDimensionamientos de las partes de una casa
Dimensionamientos de las partes de una casa
afore XXI
 
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusierArquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
Alfredo García
 

Destacado (20)

Arte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico ArquitecturaArte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico Arquitectura
 
Vestimenta del Imperio Bizantino
Vestimenta del Imperio BizantinoVestimenta del Imperio Bizantino
Vestimenta del Imperio Bizantino
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
El Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantinoEl Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantino
 
Grecia arte
Grecia arteGrecia arte
Grecia arte
 
El arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantinoEl arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantino
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Deconstructivismo
Deconstructivismo Deconstructivismo
Deconstructivismo
 
La contaminación ambiental Ingrid Gutierrez
La contaminación ambiental Ingrid GutierrezLa contaminación ambiental Ingrid Gutierrez
La contaminación ambiental Ingrid Gutierrez
 
Porque contratar a un diseñador de espacios interiores
Porque contratar a un diseñador de espacios interioresPorque contratar a un diseñador de espacios interiores
Porque contratar a un diseñador de espacios interiores
 
Psicología de la percepción, interiorismo
Psicología de la percepción, interiorismoPsicología de la percepción, interiorismo
Psicología de la percepción, interiorismo
 
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantinoTema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
 
Paleocristiano bizantino
Paleocristiano bizantinoPaleocristiano bizantino
Paleocristiano bizantino
 
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantinoTema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantino
 
Arquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristianaArquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristiana
 
Estar2012 solo medidas
Estar2012   solo medidasEstar2012   solo medidas
Estar2012 solo medidas
 
Dormitorio todas las dimensiones-2012
Dormitorio todas las dimensiones-2012Dormitorio todas las dimensiones-2012
Dormitorio todas las dimensiones-2012
 
Dimensionamientos de las partes de una casa
Dimensionamientos de las partes de una casaDimensionamientos de las partes de una casa
Dimensionamientos de las partes de una casa
 
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusierArquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
 

Similar a Gótico

Tema 7 El arte gótico
Tema 7 El arte góticoTema 7 El arte gótico
Tema 7 El arte gótico
Teresa Pérez
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
v4ll3n1ll4
 
Tema 14. A arte barroca
Tema 14. A arte barrocaTema 14. A arte barroca
Tema 14. A arte barroca
maikarequejoalvarez
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
Francisca Nofuentes
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
v4ll3n1ll4
 
Tema 12. A arte gótica -Selectividad
Tema 12. A arte gótica -SelectividadTema 12. A arte gótica -Selectividad
Tema 12. A arte gótica -Selectividad
maikarequejoalvarez
 
Tema 8. A arte gótica.
Tema 8. A arte gótica.Tema 8. A arte gótica.
Tema 8. A arte gótica.
maikarequejoalvarez
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
Aarón Reyes
 
LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICO
LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICOLA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICO
LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICO
fernando rodriguez
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
María José Gómez Redondo
 
Arquitectura gótica - 2º ESO-C
Arquitectura gótica - 2º ESO-CArquitectura gótica - 2º ESO-C
Arquitectura gótica - 2º ESO-C
Cristina Ibáñez Sarrió
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
MiguelTorresSK8
 
Arquitectura gótica .pptx
Arquitectura gótica .pptxArquitectura gótica .pptx
Arquitectura gótica .pptx
RosalioJuarez1
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
Sara Ramírez
 
Tema 06 Arte Románico en España
Tema 06 Arte Románico en EspañaTema 06 Arte Románico en España
Tema 06 Arte Románico en España
Teresa Pérez
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
Ignacio Sobrón García
 
Presentación acerca del arte gótico europeo
Presentación acerca del arte gótico europeoPresentación acerca del arte gótico europeo
Presentación acerca del arte gótico europeo
PABLOQUINTELACASAL
 
Arquitectura Gótica
Arquitectura GóticaArquitectura Gótica
Arquitectura Gótica
ies senda galiana
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
mochipato
 
Ud9. románico
Ud9. románicoUd9. románico
Ud9. románico
Rocío Bautista
 

Similar a Gótico (20)

Tema 7 El arte gótico
Tema 7 El arte góticoTema 7 El arte gótico
Tema 7 El arte gótico
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
 
Tema 14. A arte barroca
Tema 14. A arte barrocaTema 14. A arte barroca
Tema 14. A arte barroca
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
 
Tema 12. A arte gótica -Selectividad
Tema 12. A arte gótica -SelectividadTema 12. A arte gótica -Selectividad
Tema 12. A arte gótica -Selectividad
 
Tema 8. A arte gótica.
Tema 8. A arte gótica.Tema 8. A arte gótica.
Tema 8. A arte gótica.
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICO
LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICOLA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICO
LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA: GOTICO
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
 
Arquitectura gótica - 2º ESO-C
Arquitectura gótica - 2º ESO-CArquitectura gótica - 2º ESO-C
Arquitectura gótica - 2º ESO-C
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Arquitectura gótica .pptx
Arquitectura gótica .pptxArquitectura gótica .pptx
Arquitectura gótica .pptx
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
 
Tema 06 Arte Románico en España
Tema 06 Arte Románico en EspañaTema 06 Arte Románico en España
Tema 06 Arte Románico en España
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
 
Presentación acerca del arte gótico europeo
Presentación acerca del arte gótico europeoPresentación acerca del arte gótico europeo
Presentación acerca del arte gótico europeo
 
Arquitectura Gótica
Arquitectura GóticaArquitectura Gótica
Arquitectura Gótica
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
Ud9. románico
Ud9. románicoUd9. románico
Ud9. románico
 

Gótico

  • 1. GÓTICO  ARQUITECTURA  Y  DISEÑO   SIGLO  XII  -­‐  XVI   ANA  GONZÁLEZ  RUIZ  
  • 2. ROMÁNICO   Siglo XI - XII GÓTICO   RENACIMIEN-­‐ TO   Baja edad Media Siglo XIII - XVI Siglo XVI ARTE  GÓTICO  
  • 3. ARTE  GÓTICO   Escultura   Arquitectura   Pintura   Indumentaria  
  • 4. ARTE  GÓTICO   DESARROLLO DE LA CIUDAD •  Centro de atracción de la población rural •  Nueva estructura social •  Triunfo de la burguesía •  Arte decorado y rico •  Artesanos y comerciantes se expanden •  La Catedral es el núcleo principal de la ciudad •  De gran tamaño •  Construcciones por largos periodos •  Importancia de la arquitectura civil y militar
  • 5. ARTE  GÓTICO   GENERALIDADES •  Se produce un nuevo pensamiento •  Redescubrimiento de del entorno y la naturaleza •  Arte “naturalista” •  Despertar del humanismo •  Arte con expresión: comportamientos y expresiones humanas
  • 7. •  Sinónimo de nórdico o bárbaro (peyorativo) •  Evolución del románico •  Nacimiento lento de un estilo que ensayó sus fórmulas constructivas sobre la arquitectura existente (la románica). •  Inicialmente se apoyó en la arquitectura románica pero terminó oponiéndose a ella. •  Revolución arquitectónica ARQUITECTURA  GÓTICA   Catedral  de  Burgos  
  • 8. •  Verticalidad y luz •  Utiliza arco ojival y bóveda de crucería •  Predominan las plantas de cruz latina •  La cabecera tiene girola y capillas radiales •  La nave central y el crucero son más anchos y altos que las laterales. •  Revalorización de la fachada (las torres y las puertas) ARQUITECTURA  GÓTICA   Catedral de León. Espala
  • 10. En el alzado tiene tres partes (la arquería, el triforio y el claristorio) ARQUITECTURA  GÓTICA  
  • 11. El nuevo ideal estético es la verticalidad, el impulso ascensional, el ascetismo y la sensación de esfuerzo tensión ARQUITECTURA  GÓTICA  
  • 12. ARQUITECTURA  GÓTICA   •  Fase protogótica: edificios cistercienses como la abadía de San Denis, y Notre-Dame de París, •  Período clásico: Reims, Amiens y Chartres. •  Período manierista: Santa Capilla de París y la catedral de Rouen FRANCIA
  • 14. ARQUITECTURA  GÓTICA   INGLATERRA •  Presenta tres etapas. •  Estilo primitivo: catedral de Canterbury •  Estilo decorativo: catedral de York •  Estilo perpendicular: catedral de Westminster Catedral de Canterbury
  • 15. ARQUITECTURA  GÓTICA   INGLATERRA •  Presenta tres etapas. •  Estilo primitivo: catedral de Canterbury •  Estilo decorativo: catedral de York •  Estilo perpendicular: catedral de Westminster Catedral de YORK
  • 16. ARQUITECTURA  GÓTICA   INGLATERRA •  Presenta tres etapas. •  Estilo primitivo: catedral de Canterbury •  Estilo decorativo: catedral de York •  Estilo perpendicular: catedral de Westminster Catedral de Westminster
  • 17. ARQUITECTURA  GÓTICA   Llega a través de España: •  Convento de Batalha y el monasterio de Alcobºaça. •  Estilo manuelino: monasterio de Belem PORTUGAL
  • 18. ARQUITECTURA  GÓTICA   •  Plantas en forma de T: •  Monasterios de Poblet, La Espina, Gradefes y La Moreruela. •  Gótico pleno: Catedrales de León, Burgos y Toledo. ESPAÑA Catedral de León Catedral de Toledo
  • 19. ARQUITECTURA  GÓTICA   •  Gótico flamígero: Desborda la decoración, las plantas tienden a ser cuadradas de una sola nave y los soportes más delgados. •  "Estilo Isabel" o "Gótico Isabelino” •  Gran barroquismo ornamental frente a la austeridad precedente •  Empleo de arcos conopiales y carpaneles con cardinas, que sustituyen los apuntados del periodo anterior ESPAÑA
  • 20. ARQUITECTURA  GÓTICA   •  Las bóvedas son de crucería compleja •  Aparecen pilares y nervaduras torsas de sección helicoidal. ESPAÑA
  • 22. ARQUITECTURA  GÓTICA   LA PLANTA Plantas de cruz latina con varias naves
  • 23. ARQUITECTURA  GÓTICA   LA PLANTA Planta de catedral de salón Planta tipo Basilical
  • 24. ELEMENTOS ARQUITECTURA  GÓTICA   •  Muros menos gruesos, abundantes vanos. •  Empuje de las bóvedas sobre arbotantes (exteriores) que se apoyan en estribos rematados con pináculos
  • 26. ARQUITECTURA  GÓTICA   Las iglesias góticas suelen tener una o tres naves. En este caso, la nave central (16) es más alta y ancha que las dos laterales (17). Como elementos sustentantes usan pilares compuestos (14) formados por un núcleo central en forma cuadrada o circular y columnas adosadas o baquetones, más finos, que suben hasta las bóvedas. A veces también se usa una columna aislada como elmento sustentante. Estos soportes sirven para separar unas naves de otras. Sobre ellos se levantan los arcos ojivales o apuntados (13) que forman una arquería sobre la que corre el triforio, pequeña y estrecha galería de arcos que recorre toda la nave (12). Encima se levantan las grandes cristaleras con vidrieras (clerestorio) para dejar pasar la luz a la nave central (11). El elemento sustentado es la bóveda de crucería (9) formada por los arcos fajones (6) y formeros (8) y las ojivas o nervios que se rellenan con la plementería (5). En el centro del arco aparece la piedra clave (7). Las fuerzas que ejerce el peso de las bóvedas de piedra se traslada a través de los arbotantes o botareles (4) hasta los estribos (3) o contrafuertes exteriores. Para buscar la idea de verticalidad tan querida por el gótico se coloca encima de cada estribo un pináculo (1). http://contemplalaobra.blogspot.com/2011/03/alzado-gotico.html
  • 27. ARQUITECTURA  GÓTICA   CONTRAFUERTES Grandes vanos, templos muy luminosos. Manejo de vitrales y rosetones
  • 29. Tipos  de  Arcos  ARQUITECTURA  GÓTICA   LOS ARCOS 1.  Apuntados u ojivales 2.  Tudor 3.  Conopial 4.  Carpanel 5.  Mixtilíneo Estrellada
  • 30. ARQUITECTURA  GÓTICA   BÓVEDAS DE CRUCERÍA Cruce de dos arcos o nervios apuntados, que conforman una estructura resistente.
  • 32. ARQUITECTURA  GÓTICA   Catedral de San Pedro, Ciudad Real Ligereza estructural y la iluminación de las naves del interior de los edificios
  • 33. ARQUITECTURA  GÓTICA   Pilares estilizados y esbeltos con gran número de columnillas adosadas
  • 34. ARQUITECTURA  GÓTICA   BÓVEDAS DE CAÑÓN APUNTADO Bóveda con apoyo abanico Los arcos permiten una mejor distribución de las cargas y una altura muy superior
  • 37. ARQUITECTURA  GÓTICA   ACCESOS Arquivoltas apuntadas, tímpano con menor decoración
  • 38. Grandes ventanales, vidrieras multicolores (vitrales), amplios rosetones con tracería calada. ARQUITECTURA  GÓTICA  
  • 39. ARQUITECTURA  GÓTICA   Catedral de Reims, Fachada •  Menor decoración exterior. •  Decoración de tipo vegetal, forma estilizada Notre  Dame  de  Montreal  
  • 40. ARQUITECTURA  GÓTICA   Claustros más sobrios en la decoración, con arquerías ojivales
  • 44. ARQUITECTURA  GÓTICA   Catedral del Burgos Catedral de Notre Dame, París
  • 46. ESCULTURA  GÓTICA   •  Siguió el precedente románico, continuar con la difusión de imágenes con el fin de adoctrinar a los fieles en los dogmas de la fe religiosa y decorar las fachadas de las catedrales. •  En los siglos XII y principios del XIII tuvo un carácter predominantemente arquitectónico. •  Las figuras más destacadas son las estatuas encontradas en las pilastras laterales de las fachadas y las de los parteluces de los vanos de entrada. •  Reciben el nombre de estatuas- columna por estar adosadas a estos soportes.
  • 47. ESCULTURA  GÓTICA   •  Con un sentido naturalista idealizado, esculturas que expresan sus sentimientos y empiezan a entablar lo que se denomina sacra conversazione, (la comunicación entre los personajes sagrados) •  Otras manifestaciones escultóricas figurativas se encontraban en el tímpano, arquivoltas y en menor medida, en los dinteles de las puertas. •  En los parteluces, solían aparecer estatuas de la Virgen, Cristo o algún santo relacionado con la iglesia catedralicia. Fachada occidental de la catedral de Chartres, Francia
  • 48. ESCULTURA  GÓTICA   •  Aparece el Naturalismo: Volúmenes más sólidos y naturales. •  La escultura gótica alemana se caracterizó por un fuerte expresionismo •  Italia se resistió a la influencia francesa •  España recibió abiertamente la influencia francesa •  Progresiva liberación del marco arquitectónico •  Realismo •  El artista tiene libertad para hacer sus obras y las firmará. •  Gran importancia de la escultura funeraria.