SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
MÓDULO 2
Principales técnicas
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
TORMENTA DE IDEAS
Método de generación grupal de ideas
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Tormenta de ideas
• Es un método de generación de ideas en grupo. Constituye una forma de conseguir
que un grupo genere un gran número de ideas en un tiempo no demasiado prolongado.
• Fue desarrollada por Alex Osborn a finales de los 30 y publicada en su libro llamado
"Applied Imagination". Desde entonces ha sido utilizada con éxito en distintas áreas.
• Es conocida también como tormenta de ideas, lluvia de ideas, torbellino de ideas,
tormenta cerebral, entre otros.
• Consta de dos fases y exige el riguroso respeto de algunos principios.
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Tormenta de ideas
• El primer paso es una etapa netamente productiva e implica la generación de ideas, en
general por escrito, numeradas y clasificadas por el estricto orden cronológico en que
han aparecido. Es imprescindible no indicar quién ha formulado cada una.
• Existen cuatro principios que constituyen la clave para su éxito:
– Suspender el Juicio Crítico,
– Buscar la Cantidad,
– Alentar las Ideas Absurdas,
– Desarrollar las Ideas de los Demás.
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Tormenta de ideas
• Una vez que se cuenta con un número considerable de ideas o ha finalizado cierto
tiempo programado, se pasa a una segunda etapa de evaluación. Aquí se busca
mejorar las ideas obtenidas en la etapa anterior. De todas formas, si surgen nuevas
ideas se pueden seguir sumando. Una posibilidad para evaluar las ideas podría ser
ponderarlas (mediante puntaje) según condiciones o requerimientos básicos
previamente establecidos, que deben satisfacerse.
• En esta fase se reemplazan los principios anteriores por los siguientes:
– Utilizar un Juicio Afirmativo,
– Mantener una Actitud Reflexiva,
– Privilegiar la Novedad,
– Seguir la Pista a las Ideas.
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Tormenta de ideas
• Es importante comprender que las dos fases mencionadas cumplen funciones
diferentes y claramente complementarias.
• La primera de ellas privilegia la producción divergente.
• La segunda, manteniendo la acción divergente, tiende a la convergencia.
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Tormenta de ideas
Ejercicio
• Debemos desarrollar un videojuego de tipo arena basado en la Argentina del año 2030.
Utilizando la técnica del brainstorming, crear el personaje principal con sus
características físicas y sus habilidades especiales (debe ser un Súper Héroe).
http://marvel.com/games/play/31/create_your_own_superhero
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Tormenta de ideas
Ejercicio
• Voluntario al pizarrón para dibujar.
• Qué atributos debe tener?
• Qué características?
• Qué acciones cumple?
• Qué habilidades especiales tendría?
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Tormenta de ideas
Pensamiento grupal:
• Con este método se pretende resaltar la producción de ideas, dejando libre curso al pensamiento grupal.
• Se requiere ofrecer el clima necesario para que todas las ideas sean expuestas.
• Nadie debe permanecer en silencio, nadie puede monopolizar la palabra.
• Toda ocurrencia, por absurda que parezca, debe expresarse.
• La razón es múltiple, por una parte, lo que parece raro, inoportuno y hasta contraproducente, tal vez sea
el camino nuevo que resuelve los problemas.
• Otra razón, no menos importante, es que la imaginación debe actuar con absoluta libertad, condición
indispensable para disponer de un abanico ilimitado de ideas.
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Tormenta de ideas
Consignas fundamentales y aspectos distintivos:
Al momento de la generación:
• Generar la mayor cantidad de ideas posibles sin importar su calidad.
• No criticar ideas. El juicio crítico está prohibido (incluyendo la autocrítica), ya sea negativo o
positivo.
• Libre imaginación. Las ideas no tienen que ser obligatoriamente realistas.
• Se permite la utilización y transformación de las ideas de los demás.
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Tormenta de ideas
Consignas fundamentales y aspectos distintivos:
Al momento de la evaluación:
• Analizar los puntos fuertes de la idea y luego poner atención en los puntos débiles.
• Estar atentos a los aspectos novedosos de las opciones.
• No perder la orientación al objetivo inicial.
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Tormenta de ideas
Aspectos relacionados con su utilidad:
• Permite la generación de gran cantidad de ideas, donde importa más la cantidad que la calidad.
• Permite romper bloqueos. Resulta útil para iniciar a grupos de trabajo en el uso de técnicas de
creatividad.
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Tormenta de ideas
Aspectos restrictivos:
Esta técnica creativa tiene dos restricciones reconocidas:
• La primera de ellas es que los problemas que admiten una única solución no deben tratarse con este
método.
• Tratar varios problemas a la vez es contraproducente.
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Tormenta de ideas
Tips para la conformación de grupos:
• Alex Osborn estima que el tamaño ideal es de doce personas.
• Igual funciona con grupos desde 4 hasta 40 personas.
• Las características de cada persona es fundamental, debido a que deben formarse grupos
interdisciplinarios que aborden el tema desde ángulos distintos y que reúnan elementos diferentes ya sea
en cuanto a la formación, sexo, edad, status, experiencia, etc.
• El moderador debe tener condiciones específicas para conducir al grupo y saber estimularlo cuando el
interés decae.
• Las sesiones no deben ser largas, ya que tienden a que se pierda el interés (Osborn sugiere que sean de
unos 15-30 minutos).
• Al termino de cada sesión hace falta pasar en limpio la lista de ideas y hacer copias para todos los
participantes. Así al día siguiente, se podrán añadir a la lista nuevas ideas y evaluar cada una de las
expuestas, para luego desarrollar las que prometan más para llevarlas a la práctica.
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Tormenta de ideas
Tres tipos de ideas:
• Ideas de utilidad inmediata. Las ideas que podrás usar inmediatamente.
• Áreas para explorar más ampliamente. Estas ideas hace falta investigarlas, seguirlas, pensar, discutirlas
más ampliamente, etc.
• Nuevas aproximaciones al problema. Estas ideas sugieren nuevas maneras de mirar el tema.
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
PENSAMIENTO LATERAL
RESOLUCIÓN POR CAMINOS INDIRECTOS
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Pensamiento lateral
• Lateral Thinking (Pensamiento Lateral) es un método de pensamiento que puede ser
empleado como una técnica para la resolución de problemas de manera creativa. El
término fue acuñado por Edward de Bono, en su libro New Think: The Use of Lateral
Thinking (1967), que se refiere a la técnica que permite la resolución de problemas de
una manera indirecta y con un enfoque creativo. El pensamiento lateral es una forma
específica de organizar los procesos de pensamiento, que busca una solución
mediante estrategias o algoritmos no ortodoxos, que normalmente serían ignorados por
el pensamiento lógico.
• Técnicas del pensamiento lateral:
– Palabra aleatoria.
– Escape.
– Piedra en el camino.
– Analogías.
– Método de inversión.
– Fraccionamiento o división.
– Respuestas idóneas.
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Pensamiento lateral: Palabra aleatoria
Ejercicio
• Buscaremos al primer enemigo con una palabra aleatoria: ENEMIGO.
• Cadena de 20.
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Pensamiento lateral: Palabra aleatoria
• Se trata de introducir una palabra al azar (punto de entrada), luego generar una palabra
que esté relacionada con la misma, y así sucesivamente, repitiendo este último paso.
• Cada vez que se cambie de palabra se intentará unir esta al problema para el cual se
está buscando una solución, generando posibles ideas.
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Pensamiento lateral: Escape
Ejercicio
• Vamos a suprimir una habilidad especial de nuestro personaje. ¿Cómo podrá combatir
ahora a nuestro enemigo?
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Escape
• En este caso se examina el o los objetos involucrados en el problema y se niega o
cancela una característica del mismo.
• A partir de este nuevo entorno, en la nueva situación generada se buscan ideas con las
herramientas habituales.
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Pensamiento lateral: Piedra en el camino
Ejercicio
• Ahora nos encontramos con que nuestro personaje tiene una nueva limitante. Por una
artimaña del archienemigo, la gente ahora lo considera un enemigo público y todos
quieren atacarlo. ¿Cómo podrá combatir ahora al enemigo sin dañar al público para
reivindicarse con la sociedad?
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Piedra en el camino
• El objetivo es exagerar, distorsionar o modificar de cualquier forma una entidad del
entorno del problema (generalmente es muy útil suponer que cierta entidad es tal cual
como se desea que fuese, no como es en realidad).
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Pensamiento lateral: Analogías
Ejercicio
• MOD: Supongamos que una falla nuclear provocó transformaciones en el universo del
juego. Ahora el mundo se convirtió en un nuevo lugar donde los humanos sufrieron
alteraciones genéticas y se asimilan a reptiles. Nuestro héroe se convirtió en un híbrido
con rasgos de Iguana mientras que su archienemigo posee características de
Anaconda. ¿Cómo plantearíamos el nuevo nivel?
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Analogías
• Las analogías nos sirven para comparar sucesiones de ideas que están deslindadas de
ideas que sean racionales o críticas.
• Con esto se incrementa la velocidad para crear ideas.
• Alejarse de estereotipos marcados, no encasillarse solo en una idea, buscar diferentes
opciones por más excéntricas que éstas parezcan.
• Es posible que un problema se represente con base en analogías, que resultarán
confusas en un principio pero con su debido proceso de pensamiento se pueden
desarrollar.
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Pensamiento lateral: Método de la inversión
Ejercicio
• El juego es demasiado fácil y nuestro público hardcore pide más. Pongámonos en el rol
del archienemigo. ¿Cómo destruiríamos al héroe? ¿Cuáles son sus puntos débiles?
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Método de la inversión
• En la inversión de problemas, éstos se alteran en su sentido para ver cuál es su
contrario y ver cómo se pueden solucionar, ver al problema y girarlo para llegar a un
resultado favorable.
• En cuanto a este método no se planea solucionar el problema de lleno sino que el
tomar la idea principal al invertirlo servirá para acercarse a su solución.
• El método de inversión también trata de evitar el encadenamiento de ideas y la
cerrazón, buscar las soluciones más descabelladas en ocasiones puede funcionar. Ver
al problema desde distintos puntos de vista, no fijarse sólo en uno, tener distintos
ángulos de visión que nos permitan tener una visión más clara del problema, no verlo
superficialmente.
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Pensamiento lateral: Fraccionamiento o división
Ejercicio
• Nuestro juego necesita de más acción. Usando los elementos que ya tenemos en el
escenario, vamos a sumarle historias paralelas y mini-misiones para completar durante
la historia. ¿Qué elementos podríamos sumarle? ¿En qué sectores del universo
colocaríamos estas misiones? ¿Cómo se cumplen?
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Fraccionamiento o división
• El objetivo del fraccionamiento es romper la sólida unidad de modelos de ideas, sin
importar que sea confusa en algunos puntos, pero no se trata de encontrar las partes o
de dividir los modelos en componentes, sino de crear nuevas partes y fraccionar los
mismos componentes.
• Así, al dividir el modelo, se obtiene material para una reestructuración de los
modelos, se intenta formar un nuevo orden.
• El objetivo es evitar los efectos de la inhibición implícita en los modelos fijos por medio
de su descomposición.
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Respuestas idóneas
• Según De Bono, existen tres maneras en que el pensamiento puede ser obstruido:
– Puede faltar algo de información,
– Puede existir un bloqueo mental
– Lo obvio obstruye la visión de una mejor opción.
• El tercer caso tendría una solución con la lógica lateral. Una vez estructurada la
información es ya difícil transformarla en otra cosa.
• De este modo parece obvio que la única salida sea aquella que ofrece la información
ya estructurada, de modo que si da respuesta al problema que se intenta
resolver, pareciera que no hay necesidad de buscar otra.
Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum
<<
<<
Fin del módulo 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativasAMARELBY
 
Creatividad
Creatividad Creatividad
Creatividad
Marta Querini
 
Generación de ideas de negocio
Generación de ideas de negocioGeneración de ideas de negocio
Generación de ideas de negocioEsdiMaestrazgo
 
Creatividad en el Diseño
Creatividad en el DiseñoCreatividad en el Diseño
Creatividad en el Diseño
Lugath Campos
 
Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividad
Clara Reynoso
 
Tecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividadTecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividadArdyanita1
 
5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com
5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com
5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com
Juan Duque
 
Técnicas de creatividad
Técnicas de creatividadTécnicas de creatividad
Técnicas de creatividad
Cristina Velazquez
 
Taller de creatividad_vj_m1
Taller de creatividad_vj_m1Taller de creatividad_vj_m1
Taller de creatividad_vj_m1
José Francisco Hiebaum
 
Técnicas de generación de ideas
Técnicas de generación de ideasTécnicas de generación de ideas
Técnicas de generación de ideascamiykate
 
La creatividad inntec
La creatividad inntecLa creatividad inntec
La creatividad inntec
Melissa Patricia Peraza Itzá
 
Técnicas de creatividad
Técnicas de creatividad Técnicas de creatividad
Técnicas de creatividad
Monzee Mtz
 
Tecnicas de creatividad exposicion
Tecnicas de creatividad exposicionTecnicas de creatividad exposicion
Tecnicas de creatividad exposicionDavid Tapia
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Pablo Villoch
 
A8. el proceso creativo y sus principales metodologias
A8. el proceso creativo y sus principales metodologiasA8. el proceso creativo y sus principales metodologias
A8. el proceso creativo y sus principales metodologiasGersain Aranda
 
Creatividad Publicitaria
Creatividad PublicitariaCreatividad Publicitaria
Creatividad PublicitariaCarmen Piq Uero
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
 
Creatividad
Creatividad Creatividad
Creatividad
 
Generación de ideas de negocio
Generación de ideas de negocioGeneración de ideas de negocio
Generación de ideas de negocio
 
Creatividad en el Diseño
Creatividad en el DiseñoCreatividad en el Diseño
Creatividad en el Diseño
 
Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividad
 
Tecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividadTecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividad
 
Pensamiento lateral
Pensamiento lateralPensamiento lateral
Pensamiento lateral
 
Clase 9 Creatividad
Clase 9 CreatividadClase 9 Creatividad
Clase 9 Creatividad
 
5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com
5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com
5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com
 
Técnicas de creatividad
Técnicas de creatividadTécnicas de creatividad
Técnicas de creatividad
 
Taller de creatividad_vj_m1
Taller de creatividad_vj_m1Taller de creatividad_vj_m1
Taller de creatividad_vj_m1
 
Técnicas de generación de ideas
Técnicas de generación de ideasTécnicas de generación de ideas
Técnicas de generación de ideas
 
La creatividad[1]
La creatividad[1]La creatividad[1]
La creatividad[1]
 
La creatividad inntec
La creatividad inntecLa creatividad inntec
La creatividad inntec
 
Técnicas de creatividad
Técnicas de creatividad Técnicas de creatividad
Técnicas de creatividad
 
Tecnicas de creatividad exposicion
Tecnicas de creatividad exposicionTecnicas de creatividad exposicion
Tecnicas de creatividad exposicion
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
A8. el proceso creativo y sus principales metodologias
A8. el proceso creativo y sus principales metodologiasA8. el proceso creativo y sus principales metodologias
A8. el proceso creativo y sus principales metodologias
 
Creatividad Publicitaria
Creatividad PublicitariaCreatividad Publicitaria
Creatividad Publicitaria
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 

Similar a Taller de creatividad - Videojuegos - Escuela Da Vinci - módulo 2

Taller de Creatividad - Clase 5 (primera clase del módulo 2)
Taller de Creatividad - Clase 5 (primera clase del módulo 2)Taller de Creatividad - Clase 5 (primera clase del módulo 2)
Taller de Creatividad - Clase 5 (primera clase del módulo 2)
José Francisco Hiebaum
 
candy.pdf
candy.pdfcandy.pdf
candy.pdf
HuacheTiquicheo
 
tecnicas para generar ideas.pdf
tecnicas para generar ideas.pdftecnicas para generar ideas.pdf
tecnicas para generar ideas.pdf
VladySydneyPb
 
Taller de Creatividad - Escuela Da Vinci - Clase 3
Taller de Creatividad - Escuela Da Vinci - Clase 3Taller de Creatividad - Escuela Da Vinci - Clase 3
Taller de Creatividad - Escuela Da Vinci - Clase 3
José Francisco Hiebaum
 
Creatividad Vs Innovación
Creatividad Vs InnovaciónCreatividad Vs Innovación
Creatividad Vs Innovación
SUA IMSS UMAM
 
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptxLluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
CarmenMarrufo4
 
Las mejores técnicas creativas
Las mejores técnicas creativasLas mejores técnicas creativas
Las mejores técnicas creativas
Agencia La Nave
 
Estrategias del pensamiento
Estrategias del pensamientoEstrategias del pensamiento
Estrategias del pensamientoPERU LIDER SRL.
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Taller de Creatividad e Innovación by Astrid Mievis
Taller de Creatividad e Innovación by Astrid MievisTaller de Creatividad e Innovación by Astrid Mievis
Taller de Creatividad e Innovación by Astrid Mievis
Astrid Mievis
 
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
melanyquevedo
 
G2
G2G2
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVAMÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
EvelynEsthefania
 
Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa
Evelyng1999
 
Lluviade ideasnr
Lluviade ideasnrLluviade ideasnr
Lluviade ideasnr
arequena9507
 
Electiva
ElectivaElectiva
pensamiento critico para estudiantes del nivel primaria
pensamiento critico para estudiantes del nivel primariapensamiento critico para estudiantes del nivel primaria
pensamiento critico para estudiantes del nivel primaria
Luis Garcia
 
actividades creativas
actividades creativas actividades creativas
actividades creativas
mayrasisa123
 

Similar a Taller de creatividad - Videojuegos - Escuela Da Vinci - módulo 2 (20)

Taller de Creatividad - Clase 5 (primera clase del módulo 2)
Taller de Creatividad - Clase 5 (primera clase del módulo 2)Taller de Creatividad - Clase 5 (primera clase del módulo 2)
Taller de Creatividad - Clase 5 (primera clase del módulo 2)
 
candy.pdf
candy.pdfcandy.pdf
candy.pdf
 
tecnicas para generar ideas.pdf
tecnicas para generar ideas.pdftecnicas para generar ideas.pdf
tecnicas para generar ideas.pdf
 
Taller de Creatividad - Escuela Da Vinci - Clase 3
Taller de Creatividad - Escuela Da Vinci - Clase 3Taller de Creatividad - Escuela Da Vinci - Clase 3
Taller de Creatividad - Escuela Da Vinci - Clase 3
 
Creatividad Vs Innovación
Creatividad Vs InnovaciónCreatividad Vs Innovación
Creatividad Vs Innovación
 
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptxLluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
 
Las mejores técnicas creativas
Las mejores técnicas creativasLas mejores técnicas creativas
Las mejores técnicas creativas
 
Estrategias del pensamiento
Estrategias del pensamientoEstrategias del pensamiento
Estrategias del pensamiento
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
 
Taller de Creatividad e Innovación by Astrid Mievis
Taller de Creatividad e Innovación by Astrid MievisTaller de Creatividad e Innovación by Astrid Mievis
Taller de Creatividad e Innovación by Astrid Mievis
 
Brainstorming
BrainstormingBrainstorming
Brainstorming
 
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
 
G2
G2G2
G2
 
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVAMÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
 
Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa
 
Lluviade ideasnr
Lluviade ideasnrLluviade ideasnr
Lluviade ideasnr
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
pensamiento critico para estudiantes del nivel primaria
pensamiento critico para estudiantes del nivel primariapensamiento critico para estudiantes del nivel primaria
pensamiento critico para estudiantes del nivel primaria
 
actividades creativas
actividades creativas actividades creativas
actividades creativas
 
Power creatividad tema4
Power creatividad tema4Power creatividad tema4
Power creatividad tema4
 

Más de José Francisco Hiebaum

Teoría de Game Design para Diseño de Videojuegos
Teoría de Game Design para Diseño de VideojuegosTeoría de Game Design para Diseño de Videojuegos
Teoría de Game Design para Diseño de Videojuegos
José Francisco Hiebaum
 
Nitro Interactivo - Credenciales
Nitro Interactivo - CredencialesNitro Interactivo - Credenciales
Nitro Interactivo - Credenciales
José Francisco Hiebaum
 
UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07
José Francisco Hiebaum
 
Administracion clase 06
Administracion clase 06Administracion clase 06
Administracion clase 06
José Francisco Hiebaum
 
Administracion clase 05
Administracion clase 05Administracion clase 05
Administracion clase 05
José Francisco Hiebaum
 
Administracion de Proyectos - Clase 04
Administracion de Proyectos - Clase 04Administracion de Proyectos - Clase 04
Administracion de Proyectos - Clase 04
José Francisco Hiebaum
 
Administracion de Proyectos - Clase 03
Administracion de Proyectos - Clase 03Administracion de Proyectos - Clase 03
Administracion de Proyectos - Clase 03
José Francisco Hiebaum
 
Administracion clase 02
Administracion clase 02Administracion clase 02
Administracion clase 02
José Francisco Hiebaum
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Presentación UTN taller de desarrollo de Aplicaciones Móviles
Presentación UTN taller de desarrollo de Aplicaciones MóvilesPresentación UTN taller de desarrollo de Aplicaciones Móviles
Presentación UTN taller de desarrollo de Aplicaciones Móviles
José Francisco Hiebaum
 
Clase 3 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 3 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 3 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 3 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
José Francisco Hiebaum
 
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
José Francisco Hiebaum
 
Clase 1 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 1 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 1 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 1 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
José Francisco Hiebaum
 
Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Marketing Digital - Escuela Da VinciMarketing Digital - Escuela Da Vinci
Marketing Digital - Escuela Da Vinci
José Francisco Hiebaum
 
Taller de Creatividad - Clase 8
Taller de Creatividad - Clase 8Taller de Creatividad - Clase 8
Taller de Creatividad - Clase 8
José Francisco Hiebaum
 
Taller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - Videojuegos
Taller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - VideojuegosTaller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - Videojuegos
Taller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - Videojuegos
José Francisco Hiebaum
 
Taller de creatividad - Clase 6 (segunda del módulo 2)
Taller de creatividad - Clase 6 (segunda del módulo 2)Taller de creatividad - Clase 6 (segunda del módulo 2)
Taller de creatividad - Clase 6 (segunda del módulo 2)
José Francisco Hiebaum
 
Taller de Creatividad - Clase 4
Taller de Creatividad - Clase 4Taller de Creatividad - Clase 4
Taller de Creatividad - Clase 4
José Francisco Hiebaum
 
PresentacióN Institucional
PresentacióN InstitucionalPresentacióN Institucional
PresentacióN Institucional
José Francisco Hiebaum
 

Más de José Francisco Hiebaum (19)

Teoría de Game Design para Diseño de Videojuegos
Teoría de Game Design para Diseño de VideojuegosTeoría de Game Design para Diseño de Videojuegos
Teoría de Game Design para Diseño de Videojuegos
 
Nitro Interactivo - Credenciales
Nitro Interactivo - CredencialesNitro Interactivo - Credenciales
Nitro Interactivo - Credenciales
 
UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07
 
Administracion clase 06
Administracion clase 06Administracion clase 06
Administracion clase 06
 
Administracion clase 05
Administracion clase 05Administracion clase 05
Administracion clase 05
 
Administracion de Proyectos - Clase 04
Administracion de Proyectos - Clase 04Administracion de Proyectos - Clase 04
Administracion de Proyectos - Clase 04
 
Administracion de Proyectos - Clase 03
Administracion de Proyectos - Clase 03Administracion de Proyectos - Clase 03
Administracion de Proyectos - Clase 03
 
Administracion clase 02
Administracion clase 02Administracion clase 02
Administracion clase 02
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
 
Presentación UTN taller de desarrollo de Aplicaciones Móviles
Presentación UTN taller de desarrollo de Aplicaciones MóvilesPresentación UTN taller de desarrollo de Aplicaciones Móviles
Presentación UTN taller de desarrollo de Aplicaciones Móviles
 
Clase 3 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 3 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 3 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 3 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
 
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
 
Clase 1 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 1 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 1 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 1 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
 
Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Marketing Digital - Escuela Da VinciMarketing Digital - Escuela Da Vinci
Marketing Digital - Escuela Da Vinci
 
Taller de Creatividad - Clase 8
Taller de Creatividad - Clase 8Taller de Creatividad - Clase 8
Taller de Creatividad - Clase 8
 
Taller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - Videojuegos
Taller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - VideojuegosTaller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - Videojuegos
Taller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - Videojuegos
 
Taller de creatividad - Clase 6 (segunda del módulo 2)
Taller de creatividad - Clase 6 (segunda del módulo 2)Taller de creatividad - Clase 6 (segunda del módulo 2)
Taller de creatividad - Clase 6 (segunda del módulo 2)
 
Taller de Creatividad - Clase 4
Taller de Creatividad - Clase 4Taller de Creatividad - Clase 4
Taller de Creatividad - Clase 4
 
PresentacióN Institucional
PresentacióN InstitucionalPresentacióN Institucional
PresentacióN Institucional
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Taller de creatividad - Videojuegos - Escuela Da Vinci - módulo 2

  • 1. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << <<
  • 2. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << MÓDULO 2 Principales técnicas
  • 3. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << TORMENTA DE IDEAS Método de generación grupal de ideas
  • 4. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Tormenta de ideas • Es un método de generación de ideas en grupo. Constituye una forma de conseguir que un grupo genere un gran número de ideas en un tiempo no demasiado prolongado. • Fue desarrollada por Alex Osborn a finales de los 30 y publicada en su libro llamado "Applied Imagination". Desde entonces ha sido utilizada con éxito en distintas áreas. • Es conocida también como tormenta de ideas, lluvia de ideas, torbellino de ideas, tormenta cerebral, entre otros. • Consta de dos fases y exige el riguroso respeto de algunos principios.
  • 5. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Tormenta de ideas • El primer paso es una etapa netamente productiva e implica la generación de ideas, en general por escrito, numeradas y clasificadas por el estricto orden cronológico en que han aparecido. Es imprescindible no indicar quién ha formulado cada una. • Existen cuatro principios que constituyen la clave para su éxito: – Suspender el Juicio Crítico, – Buscar la Cantidad, – Alentar las Ideas Absurdas, – Desarrollar las Ideas de los Demás.
  • 6. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Tormenta de ideas • Una vez que se cuenta con un número considerable de ideas o ha finalizado cierto tiempo programado, se pasa a una segunda etapa de evaluación. Aquí se busca mejorar las ideas obtenidas en la etapa anterior. De todas formas, si surgen nuevas ideas se pueden seguir sumando. Una posibilidad para evaluar las ideas podría ser ponderarlas (mediante puntaje) según condiciones o requerimientos básicos previamente establecidos, que deben satisfacerse. • En esta fase se reemplazan los principios anteriores por los siguientes: – Utilizar un Juicio Afirmativo, – Mantener una Actitud Reflexiva, – Privilegiar la Novedad, – Seguir la Pista a las Ideas.
  • 7. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Tormenta de ideas • Es importante comprender que las dos fases mencionadas cumplen funciones diferentes y claramente complementarias. • La primera de ellas privilegia la producción divergente. • La segunda, manteniendo la acción divergente, tiende a la convergencia.
  • 8. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Tormenta de ideas Ejercicio • Debemos desarrollar un videojuego de tipo arena basado en la Argentina del año 2030. Utilizando la técnica del brainstorming, crear el personaje principal con sus características físicas y sus habilidades especiales (debe ser un Súper Héroe). http://marvel.com/games/play/31/create_your_own_superhero
  • 9. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Tormenta de ideas Ejercicio • Voluntario al pizarrón para dibujar. • Qué atributos debe tener? • Qué características? • Qué acciones cumple? • Qué habilidades especiales tendría?
  • 10. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Tormenta de ideas Pensamiento grupal: • Con este método se pretende resaltar la producción de ideas, dejando libre curso al pensamiento grupal. • Se requiere ofrecer el clima necesario para que todas las ideas sean expuestas. • Nadie debe permanecer en silencio, nadie puede monopolizar la palabra. • Toda ocurrencia, por absurda que parezca, debe expresarse. • La razón es múltiple, por una parte, lo que parece raro, inoportuno y hasta contraproducente, tal vez sea el camino nuevo que resuelve los problemas. • Otra razón, no menos importante, es que la imaginación debe actuar con absoluta libertad, condición indispensable para disponer de un abanico ilimitado de ideas.
  • 11. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Tormenta de ideas Consignas fundamentales y aspectos distintivos: Al momento de la generación: • Generar la mayor cantidad de ideas posibles sin importar su calidad. • No criticar ideas. El juicio crítico está prohibido (incluyendo la autocrítica), ya sea negativo o positivo. • Libre imaginación. Las ideas no tienen que ser obligatoriamente realistas. • Se permite la utilización y transformación de las ideas de los demás.
  • 12. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Tormenta de ideas Consignas fundamentales y aspectos distintivos: Al momento de la evaluación: • Analizar los puntos fuertes de la idea y luego poner atención en los puntos débiles. • Estar atentos a los aspectos novedosos de las opciones. • No perder la orientación al objetivo inicial.
  • 13. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Tormenta de ideas Aspectos relacionados con su utilidad: • Permite la generación de gran cantidad de ideas, donde importa más la cantidad que la calidad. • Permite romper bloqueos. Resulta útil para iniciar a grupos de trabajo en el uso de técnicas de creatividad.
  • 14. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Tormenta de ideas Aspectos restrictivos: Esta técnica creativa tiene dos restricciones reconocidas: • La primera de ellas es que los problemas que admiten una única solución no deben tratarse con este método. • Tratar varios problemas a la vez es contraproducente.
  • 15. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Tormenta de ideas Tips para la conformación de grupos: • Alex Osborn estima que el tamaño ideal es de doce personas. • Igual funciona con grupos desde 4 hasta 40 personas. • Las características de cada persona es fundamental, debido a que deben formarse grupos interdisciplinarios que aborden el tema desde ángulos distintos y que reúnan elementos diferentes ya sea en cuanto a la formación, sexo, edad, status, experiencia, etc. • El moderador debe tener condiciones específicas para conducir al grupo y saber estimularlo cuando el interés decae. • Las sesiones no deben ser largas, ya que tienden a que se pierda el interés (Osborn sugiere que sean de unos 15-30 minutos). • Al termino de cada sesión hace falta pasar en limpio la lista de ideas y hacer copias para todos los participantes. Así al día siguiente, se podrán añadir a la lista nuevas ideas y evaluar cada una de las expuestas, para luego desarrollar las que prometan más para llevarlas a la práctica.
  • 16. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Tormenta de ideas Tres tipos de ideas: • Ideas de utilidad inmediata. Las ideas que podrás usar inmediatamente. • Áreas para explorar más ampliamente. Estas ideas hace falta investigarlas, seguirlas, pensar, discutirlas más ampliamente, etc. • Nuevas aproximaciones al problema. Estas ideas sugieren nuevas maneras de mirar el tema.
  • 17. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << PENSAMIENTO LATERAL RESOLUCIÓN POR CAMINOS INDIRECTOS
  • 18. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Pensamiento lateral • Lateral Thinking (Pensamiento Lateral) es un método de pensamiento que puede ser empleado como una técnica para la resolución de problemas de manera creativa. El término fue acuñado por Edward de Bono, en su libro New Think: The Use of Lateral Thinking (1967), que se refiere a la técnica que permite la resolución de problemas de una manera indirecta y con un enfoque creativo. El pensamiento lateral es una forma específica de organizar los procesos de pensamiento, que busca una solución mediante estrategias o algoritmos no ortodoxos, que normalmente serían ignorados por el pensamiento lógico. • Técnicas del pensamiento lateral: – Palabra aleatoria. – Escape. – Piedra en el camino. – Analogías. – Método de inversión. – Fraccionamiento o división. – Respuestas idóneas.
  • 19. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Pensamiento lateral: Palabra aleatoria Ejercicio • Buscaremos al primer enemigo con una palabra aleatoria: ENEMIGO. • Cadena de 20.
  • 20. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Pensamiento lateral: Palabra aleatoria • Se trata de introducir una palabra al azar (punto de entrada), luego generar una palabra que esté relacionada con la misma, y así sucesivamente, repitiendo este último paso. • Cada vez que se cambie de palabra se intentará unir esta al problema para el cual se está buscando una solución, generando posibles ideas.
  • 21. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Pensamiento lateral: Escape Ejercicio • Vamos a suprimir una habilidad especial de nuestro personaje. ¿Cómo podrá combatir ahora a nuestro enemigo?
  • 22. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Escape • En este caso se examina el o los objetos involucrados en el problema y se niega o cancela una característica del mismo. • A partir de este nuevo entorno, en la nueva situación generada se buscan ideas con las herramientas habituales.
  • 23. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Pensamiento lateral: Piedra en el camino Ejercicio • Ahora nos encontramos con que nuestro personaje tiene una nueva limitante. Por una artimaña del archienemigo, la gente ahora lo considera un enemigo público y todos quieren atacarlo. ¿Cómo podrá combatir ahora al enemigo sin dañar al público para reivindicarse con la sociedad?
  • 24. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Piedra en el camino • El objetivo es exagerar, distorsionar o modificar de cualquier forma una entidad del entorno del problema (generalmente es muy útil suponer que cierta entidad es tal cual como se desea que fuese, no como es en realidad).
  • 25. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Pensamiento lateral: Analogías Ejercicio • MOD: Supongamos que una falla nuclear provocó transformaciones en el universo del juego. Ahora el mundo se convirtió en un nuevo lugar donde los humanos sufrieron alteraciones genéticas y se asimilan a reptiles. Nuestro héroe se convirtió en un híbrido con rasgos de Iguana mientras que su archienemigo posee características de Anaconda. ¿Cómo plantearíamos el nuevo nivel?
  • 26. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Analogías • Las analogías nos sirven para comparar sucesiones de ideas que están deslindadas de ideas que sean racionales o críticas. • Con esto se incrementa la velocidad para crear ideas. • Alejarse de estereotipos marcados, no encasillarse solo en una idea, buscar diferentes opciones por más excéntricas que éstas parezcan. • Es posible que un problema se represente con base en analogías, que resultarán confusas en un principio pero con su debido proceso de pensamiento se pueden desarrollar.
  • 27. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Pensamiento lateral: Método de la inversión Ejercicio • El juego es demasiado fácil y nuestro público hardcore pide más. Pongámonos en el rol del archienemigo. ¿Cómo destruiríamos al héroe? ¿Cuáles son sus puntos débiles?
  • 28. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Método de la inversión • En la inversión de problemas, éstos se alteran en su sentido para ver cuál es su contrario y ver cómo se pueden solucionar, ver al problema y girarlo para llegar a un resultado favorable. • En cuanto a este método no se planea solucionar el problema de lleno sino que el tomar la idea principal al invertirlo servirá para acercarse a su solución. • El método de inversión también trata de evitar el encadenamiento de ideas y la cerrazón, buscar las soluciones más descabelladas en ocasiones puede funcionar. Ver al problema desde distintos puntos de vista, no fijarse sólo en uno, tener distintos ángulos de visión que nos permitan tener una visión más clara del problema, no verlo superficialmente.
  • 29. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Pensamiento lateral: Fraccionamiento o división Ejercicio • Nuestro juego necesita de más acción. Usando los elementos que ya tenemos en el escenario, vamos a sumarle historias paralelas y mini-misiones para completar durante la historia. ¿Qué elementos podríamos sumarle? ¿En qué sectores del universo colocaríamos estas misiones? ¿Cómo se cumplen?
  • 30. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Fraccionamiento o división • El objetivo del fraccionamiento es romper la sólida unidad de modelos de ideas, sin importar que sea confusa en algunos puntos, pero no se trata de encontrar las partes o de dividir los modelos en componentes, sino de crear nuevas partes y fraccionar los mismos componentes. • Así, al dividir el modelo, se obtiene material para una reestructuración de los modelos, se intenta formar un nuevo orden. • El objetivo es evitar los efectos de la inhibición implícita en los modelos fijos por medio de su descomposición.
  • 31. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Respuestas idóneas • Según De Bono, existen tres maneras en que el pensamiento puede ser obstruido: – Puede faltar algo de información, – Puede existir un bloqueo mental – Lo obvio obstruye la visión de una mejor opción. • El tercer caso tendría una solución con la lógica lateral. Una vez estructurada la información es ya difícil transformarla en otra cosa. • De este modo parece obvio que la única salida sea aquella que ofrece la información ya estructurada, de modo que si da respuesta al problema que se intenta resolver, pareciera que no hay necesidad de buscar otra.
  • 32. Taller de Creatividad – Profesor José Hiebaum << << Fin del módulo 2