SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA
TALLER PLAN LECTOR * SEXTO BÁSICO
Nombre: _____________________________________________ Fecha:_________________
OBJETIVO DE APRENDIZAJE HABILIDADES EVALUADAS
Leen diversos textos, aplicando distintas estrategias de comprensión
lectora.
Comprender - Escribir
Relacionar - Inferir
TEXTO 1
Lee atentamente el siguiente textoycontesta.
En el principio de los tiempos... el mito
¿Qué significan el día, la noche, el cielo y las estrellas? ¿Quién los colocó en el firmamento? ¿Cómo
fueron hechos la Tierra y el hombre? ¿La creación toda...?
Sinduda,frente a estasinterroganteslosojosse vuelvenhacialodivino.El hombre de todos lostiempos
ha querido comprender el mundo, entenderlo. Busca respuestas a todo lo desconocido. Así, a manera de
pregunta y respuesta, surge el mito. Theodore Ribot afirma que el mito nace de un ejercicio de imaginación
pura, es “obra anónima, impersonal e inconsciente, que en tanto que dura su reinado, todo lo sustituye y lo
encierra todo:religión,poesía,ciencia, historia, legislación y filosofía, aunque partiendo desde el principio de las
sensaciones exteriores”.
Pero, en rigor, ¿qué es un mito? El Diccionario de la Lengua Española lo define como “fábula, ficción
alegórica, especialmente en materia religiosa”. Pero el mito tiene otras connotaciones: es la primera reacción
del hombre frente alosmisteriosde lanaturaleza y sus fenómenos, como consecuencia es una de las primeras
formasde pensamiento humano,yaque traduce losvestigiosde lavidapsíquicadel serprimitivo. A la vez, es el
depósito de viejas creencias y el punto de partida de casi todas las literaturas.
El primer mito –dice el poeta Luis Rosales– fue la primera palabra. Y como tal, es la primera creación
poéticadel hombre.Recurriendoaunametáforapodríamosafirmar que el mito es el lenguaje del alma. Para J.
A. Pérez-Rioja, autor del Diccionario de símbolos, “el mito refleja los más complejos aspectos del psiquismo
individual y es, a la vez, una imagen de la conciencia colectiva. Es, en este sentido, un testimonio del espíritu
popular,queno se limita a un aspecto o época determinados,sino que constituye una verdadera concepción del
universo”.
El científicoClaude Lévi-Straussdice que el mitoesunpuroconceptoideal.Perosu valornoestribaenel
hechoo la leyendaque narra,sinoenlaideacontenidaenaquel hechoaparente yveladoporel simbolismoque
nace del alma, del fondo emocional y psíquico del ser que expresa, en un juego de imágenes, verdades
trascendentes que se manifiestan como fuerzas operantes.
Javier Ocampo López, en su libro Los mitos indígenas, sostiene que “el folclor de los mitos refleja una
concepción del mundo y de la vida elaborada por las masas populares, y su estudio nos lleva al conocimiento de
las manifestaciones espirituales más auténticas de la cultura popular tradicional”. Por otra parte, debemos
señalar que la gama temática de los mitos es muy variada, siendo los más abundantes los teogónicos, que
narran la génesisde losdioses;loscosmogónicos,que explicanlacreacióndel mundo;los etiológicos,acerca del
origen de los seres y las cosas; los antropológicos, relativos a la aparición del hombre; los morales, que se
manifiestan como una lucha constante entre el bien y el mal; los escatológicos, que se asocian con el fin del
mundo, etcétera.
1. Según el Diccionario de la Lengua Española, “mito” se define como:
_____ Punto de partida de viejas creencias y legislaciones.
_____ Conjunto de creencias populares de gran raigambre.
_____ Reglas generales por las que se regían las comunidades primitivas.
_____ Fábula, ficción alegórica, especialmente en materia religiosa.
_____ Concepción elaborada del mundo y del cielo.
2. Del texto se puede inferir que el mito es:
I. Una obra anónima, impersonal e inconsciente.
II. La primera reacción del hombre frente a los misterios de la naturaleza.
III. Una respuesta imaginativa que parte de dogmas científicos.
IV. Una de las primeras formas del pensamiento humano.
V. Un sistema religioso que encierra poesía y filosofía.
Selecciona la alternativa correcta.
a. I – II – III.
b. II – III – IV.
c. III – IV – V.
d. I – II – IV.
e. I – III – IV.
3. Explica qué significa la siguiente frase:
“El mitoes… untestimoniodel espíritu popular, que no se limita a un aspecto o época determinados, sino que
constituye una verdadera concepción del universo.”
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4. Coloca una V si es verdadero o una F si es falso.
 Se considera al mito como:
_____ Una forma refinada de expresar la cultura y el pensamiento.
_____ Una imagen de la conciencia colectiva.
_____ El punto de partida de casi todas las literaturas.
_____ El testimonio artístico de la antigüedad.
_____ La expresión, en un juego de imágenes, de verdades trascendentes.
5. Relaciona,usando líneas, el tipo de mitoque aparece enla columna A con la definicióncorrespondiente en
la columna B.
A B
Teogónicos Relativos a la aparición de los hombres.
Cosmogónicos Relativos al origen de los seres y las cosas.
Etiológicos Se asocian con el fin del mundo.
Antropológicos Narran la génesis de los dioses.
Escatológicos Explican la creación del mundo.
TEXTO 2
Chile,comomuchoslugaresdel mundo,posee una rica mitología. Hemos seleccionado un interesante mito de
Isla de Pascua, para que conozcas cómo los habitantes de esa lejana región, ubicada en medio del Océano
Pacífico, se explican el origen del hombre.
Make Make, dios creador
En el principiode lostiempos,cuandotodavíala Tierrano existíayla líquidaextensióndel mar ocupaba,
dueña absoluta, todo el globo, en la infinita bóveda azul del cielo habitaban los dioses inmortales. Eran éstos
seressobrenaturalesparecidosensuaspecto físico a los hombres que hoy conocemos, pero más majestuosos,
muchomás fuertesypoderososy,sobre todo, más inteligentes y bondadosos. El bien era su norma y su norte.
Los dioses se aburrían terriblemente en lo alto de su sidérea morada, en aquella eternidad inmóvil y
monótona, sin tiempo y sin espacio. Por eso, un día pensaron en crear la Tierra y a un ser que la habitara y la
poblara.Se reunieronenel blancocaminoque surcaba el firmamentoconsualfombra de estrellas y decidieron
confiar tan importantísima misión al recién nacido Make Make. Fue así como hace mucho tiempo, un dios
descendióde loscielosydepositósobre lasaguasdel océano a un singular varón. Su vestidura era blanca como
una nube, bordeada de arco iris.
No era, cuando abrió por primera vez los ojos a la luz, un niño frágil y débil, sino un hombre hecho y
derecho,unjovenprudente,fuerte e inteligente. Caminando sobre las olas, lo mismo que si lo hiciera sobre la
hierba de un prado, Make Make llegó a un punto de su recorrido donde se detuvo, y con un gesto de su mano
diestra creó una isla que llamó Te-pito-Te-Henua o El Ombligo de la Tierra.
–Es preciso –dijo– dotar este lugar de gran riqueza y variedad. Fue así como siguiendo sus designios
surgieron las descarnadas laderas del Rano-Kao, los numerosos islotes escarpados, las extrañas grutas sobre
acantilados de Orongo, los volcanes con sus singulares cráteres cónicos, las cámaras subterráneas unidas a
túneles pétreos a través de los cuales habla la voz del viento. Luego sembró la semilla de la vegetación.
Un atardecer,cuando contemplaba el sol, tomó una calabaza con agua y bebió; grande fue su asombro
al ver su propio rostro reflejado en el interior. Sorprendido por aquel suceso milagroso, saludó a su propia
imagen diciendo:
–Aue repa e! Ka-maitaki koe ki a au (“Te saludo, joven, parecido a mí”).
En ese preciso momento un pájaro venido del cielo se posó sobre su hombro, desconcertando al dios,
que ahora veía su imagen con pico, alas y plumas. Tomó entonces su reflejo y el del pájaro, los unió y los
convirtió en su sombra, la que nunca más se separó de él. Esa fue su primera creación semejante al hombre.
Make Make vivió por algún tiempo solo en la isla que había elegido como morada; caminaba, pensaba y
meditaba,peroluegocomenzóaconocerel tedio,el aburrimiento, asíque decidiócrearunser que fuera igual a
él,que supierapensar,caminaryconversar ensu mismalengua.Tomóentoncesunapiedra,le hizo un orificio y
trató de darle vida, perono lologró,porque este eraun material improductivo. Entonces fecundó las aguas del
mar, lasque se poblaronde millaresde peces“paroko”,que abundanen las pozas de la costa, y múltiples tipos
de algas multicolores.
Peroel diosno se diopor vencidoyvolvióaintentarsusoñada creación.Con sus poderosas manos cavó
la tierra,amontonótierrarojaarcillosaycon ellamodelóunafigura a susemejanza.Y le dio vida. Era el hombre
que habría de vivir sobre la tierra.
El diosestabacontentoconsu creación,puesveíaque el hombre estababienformado, pudiendohablar,
pensary desplazarse.Despuésde untiempo,Make Make se percató de que su creación estaba incompleta, que
el hombre se encontraba solo y no le pareció bien. Entonces lo hizo dormir y una vez dormido dijo:
–Vivina vivina hakapiro, e ahue.
Y de su costilla izquierda formó a la mujer, su inseparable compañera.
Despuésde este milagro, que daría origen a una raza, el dios desapareció, y en una roca del acantilado
por donde se fue dejó grabado el siguiente pensamiento: “Ayuda a tus hermanos, que ellos siempre te
ayudarán”.
Desde entonces en la isla reina la alegría; de día la acarician los rayos del sol; por la noche le sonríen,
temblorosas, las estrellas y le susurran, amables, los rayos de la luna.
Luego,Make Make partióenbusca de loshuevosde lasavesmarinas –que simbolizan lavidayel poder–
y abordó el islote de Motiro Hiva (Salas y Gómez). Allí capturó, hasta llegar a Matakiterani, los pájaros que se
pusieron a su alcance.
Para que los hombres no los destruyeran y no se comieran estos huevos, los instaló en los dos
minúsculosislotes de Motu-Nui y Moto-Iti, que dominan el acantilado de Orongo. Estos dos islotes y aquellos
pájarosfueronel origende sustradiciones,uncultoúnico,el del Tangata Manu, “el hombre-pájaro”, y de Make
Make, dios de los habitantes del aire.
Se cree que esta deidad ahora duerme plácidamente en las cercanías de Rapa Nui y que el día menos
pensado se dejará ver, pero sólo los descendientes del rey Hotu Matu’a, hijo directo de Make Make, podrán
verlo.
AntonioLandauro
Fuente:Mitosdela creación.
6. Describe al personaje principal de la leyenda.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
7. Selecciona y subraya el sinónimo de la palabra que aparece encerrada en el recuadro y escribe una oración
con dicho sinónimo.
Isla península ínsula piélago
__________________________________________________________________________________
Lejanía alejamiento proximidad intensidad
___________________________________________________________________________________
Raza rostro hijo linaje
___________________________________________________________________________________
Lengua traductor idioma palabra
____________________________________________________________________________________
Creencias fe religión creación
____________________________________________________________________________________
8. Mediante una línea asocia las palabras de la columna A con las de la columna B.
A B
Rapa Nui Dios
Rano-Kao “Hombre-pájaro”
Tangata Manu Nativo
Make Make Volcán
Pascuense Isla
9. ¿Cuál es el significado correcto de la expresión “Te-pito-Te-Henua”? Márcalo con una X.
_____ “El ombligo del mar”.
_____ “El ombligo del mundo”.
_____ “El ombligo de la tierra”.
_____ “El mundo y el mar”.
10. Completa las siguientes oraciones:
a. Rapa Nui es una_________________________ perdida en el ________________________.
b. Son un pueblo orgulloso y mantienen vivas sus _______________________ , su ________________________
y sus___________________________ .
c. En ese momento un____________________________ se posó sobre su ____________________________.
d. Tomó entonces su ____________________________y el del________________________ y los unió.
11. Marca con una X la traducción correcta de la frase “Aue repa e! Ka-maitaki koe ki a au”.
_____ “Saludo al joven recién llegado aquí”.
_____ “Te saludo, joven, parecido a mí”.
_____ “Te saludo, hijo, parecido a mí”.
_____ “Saludo al hijo, parecido a mí”.
12. Explica qué significa para ti la frase “Ayuda a tus hermanos, que ellos siempre te ayudarán”.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
13. Cambia el final de la leyenda.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
14. Escribe todos los nombres y frases en pascuense que aparecen en el texto.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
15. Realiza un dibujo-pintura de un pasaje que te haya gustado de la leyenda “Make Make, dios creador”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexión La Alegría de la Caridad 27 de mayo 2018
Reflexión La Alegría de la Caridad 27 de mayo 2018Reflexión La Alegría de la Caridad 27 de mayo 2018
Reflexión La Alegría de la Caridad 27 de mayo 2018
Caritas Mexicana IAP
 
Paleolitico y neolitico
Paleolitico y neoliticoPaleolitico y neolitico
Paleolitico y neoliticoMara Rodriguez
 
Mitologia azteca
Mitologia aztecaMitologia azteca
Mitologia aztecaC E SI A-v
 
Tema idea princ_4°s.
Tema idea princ_4°s.Tema idea princ_4°s.
Tema idea princ_4°s.
enrique velasquez
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
JackOliver17
 
Identidad y otredad
Identidad y otredadIdentidad y otredad
Identidad y otredadyiramilena
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
jorge eduardo zavala stuart
 

La actualidad más candente (7)

Reflexión La Alegría de la Caridad 27 de mayo 2018
Reflexión La Alegría de la Caridad 27 de mayo 2018Reflexión La Alegría de la Caridad 27 de mayo 2018
Reflexión La Alegría de la Caridad 27 de mayo 2018
 
Paleolitico y neolitico
Paleolitico y neoliticoPaleolitico y neolitico
Paleolitico y neolitico
 
Mitologia azteca
Mitologia aztecaMitologia azteca
Mitologia azteca
 
Tema idea princ_4°s.
Tema idea princ_4°s.Tema idea princ_4°s.
Tema idea princ_4°s.
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
 
Identidad y otredad
Identidad y otredadIdentidad y otredad
Identidad y otredad
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 

Destacado

Guía evaluada 1 plan lector 7°
Guía  evaluada 1 plan lector 7°Guía  evaluada 1 plan lector 7°
Guía evaluada 1 plan lector 7°
jaimeecv
 
Examen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto gradoExamen de comprension+lectora quinto grado
Guia ecl inferencia
Guia ecl inferenciaGuia ecl inferencia
Guia ecl inferencia
Katherine Acevedo
 
El león y la zorra
El león y la zorraEl león y la zorra
El león y la zorra
Marianela Jaure Silva
 
GUÍA PARA APLICAR TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA
GUÍA PARA APLICAR TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORAGUÍA PARA APLICAR TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA
GUÍA PARA APLICAR TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA
ilkaibeth
 
Guía de proceso 5º
Guía de proceso 5ºGuía de proceso 5º
Guía de proceso 5ºloreto araya
 
Prueba comprension lectora 3º
Prueba comprension lectora 3ºPrueba comprension lectora 3º
Prueba comprension lectora 3º
Cel Puy
 
TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA por Byron Jato.A
TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA por Byron Jato.ATALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA por Byron Jato.A
TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA por Byron Jato.AByron Efrain Jato
 
Guc3ada lenguaje-01-de-agosto
Guc3ada lenguaje-01-de-agostoGuc3ada lenguaje-01-de-agosto
Guc3ada lenguaje-01-de-agosto
Marcela González Soto
 
Guía 5 comprensión lectora
Guía 5  comprensión lectoraGuía 5  comprensión lectora
Guía 5 comprensión lectora
tesisdelenguaje
 
El honrado leñador. comprension de lectura
El honrado leñador. comprension de lecturaEl honrado leñador. comprension de lectura
El honrado leñador. comprension de lectura
Reenatte Aguila
 
Modulo De Comprension Lectora
Modulo De Comprension LectoraModulo De Comprension Lectora
Modulo De Comprension Lectora
Literatura y Tradición
 
Guía trabajemos juntos (pingüíno)
Guía trabajemos juntos (pingüíno)Guía trabajemos juntos (pingüíno)
Guía trabajemos juntos (pingüíno)ivanaburtocristi
 
Prueba de-comprension-lectora-la-historia-de-manu
Prueba de-comprension-lectora-la-historia-de-manuPrueba de-comprension-lectora-la-historia-de-manu
Prueba de-comprension-lectora-la-historia-de-manu
Claudia Ortega
 
Comprensión de textos para docentes 4 modulos en 1
Comprensión de textos para docentes  4 modulos en 1 Comprensión de textos para docentes  4 modulos en 1
Comprensión de textos para docentes 4 modulos en 1
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraisabelbermejo64
 
COMPRENSION LECTORA Aplicacion Pedagogica
COMPRENSION LECTORA Aplicacion PedagogicaCOMPRENSION LECTORA Aplicacion Pedagogica
COMPRENSION LECTORA Aplicacion Pedagogica
CARLOS ANGELES
 
ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...
ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...
ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Destacado (20)

Guía evaluada 1 plan lector 7°
Guía  evaluada 1 plan lector 7°Guía  evaluada 1 plan lector 7°
Guía evaluada 1 plan lector 7°
 
Examen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto gradoExamen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto grado
 
Guia ecl inferencia
Guia ecl inferenciaGuia ecl inferencia
Guia ecl inferencia
 
El león y la zorra
El león y la zorraEl león y la zorra
El león y la zorra
 
GUÍA PARA APLICAR TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA
GUÍA PARA APLICAR TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORAGUÍA PARA APLICAR TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA
GUÍA PARA APLICAR TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
El puma
El pumaEl puma
El puma
 
Guía de proceso 5º
Guía de proceso 5ºGuía de proceso 5º
Guía de proceso 5º
 
Prueba comprension lectora 3º
Prueba comprension lectora 3ºPrueba comprension lectora 3º
Prueba comprension lectora 3º
 
TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA por Byron Jato.A
TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA por Byron Jato.ATALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA por Byron Jato.A
TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA por Byron Jato.A
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
 
Guc3ada lenguaje-01-de-agosto
Guc3ada lenguaje-01-de-agostoGuc3ada lenguaje-01-de-agosto
Guc3ada lenguaje-01-de-agosto
 
Guía 5 comprensión lectora
Guía 5  comprensión lectoraGuía 5  comprensión lectora
Guía 5 comprensión lectora
 
El honrado leñador. comprension de lectura
El honrado leñador. comprension de lecturaEl honrado leñador. comprension de lectura
El honrado leñador. comprension de lectura
 
Modulo De Comprension Lectora
Modulo De Comprension LectoraModulo De Comprension Lectora
Modulo De Comprension Lectora
 
Guía trabajemos juntos (pingüíno)
Guía trabajemos juntos (pingüíno)Guía trabajemos juntos (pingüíno)
Guía trabajemos juntos (pingüíno)
 
Prueba de-comprension-lectora-la-historia-de-manu
Prueba de-comprension-lectora-la-historia-de-manuPrueba de-comprension-lectora-la-historia-de-manu
Prueba de-comprension-lectora-la-historia-de-manu
 
Comprensión de textos para docentes 4 modulos en 1
Comprensión de textos para docentes  4 modulos en 1 Comprensión de textos para docentes  4 modulos en 1
Comprensión de textos para docentes 4 modulos en 1
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
COMPRENSION LECTORA Aplicacion Pedagogica
COMPRENSION LECTORA Aplicacion PedagogicaCOMPRENSION LECTORA Aplicacion Pedagogica
COMPRENSION LECTORA Aplicacion Pedagogica
 
ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...
ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...
ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...
 

Similar a Guía 10 plan lector 6°

Revista Icor
Revista IcorRevista Icor
5 cap 8_tiene_sentido_y_futuro_la_aventura_humana
5 cap 8_tiene_sentido_y_futuro_la_aventura_humana5 cap 8_tiene_sentido_y_futuro_la_aventura_humana
5 cap 8_tiene_sentido_y_futuro_la_aventura_humanaAlejandro Martinez
 
Cosmologia y cosmogonía
Cosmologia y cosmogoníaCosmologia y cosmogonía
Cosmologia y cosmogonía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
1° historia teorías del origen del hombre. C.B.
1° historia teorías del origen del hombre. C.B. 1° historia teorías del origen del hombre. C.B.
1° historia teorías del origen del hombre. C.B.
Difusión de Recursos Digitales Educativos (DRDE)
 
unidad II del pensamiento filosofico.docx
unidad II del pensamiento filosofico.docxunidad II del pensamiento filosofico.docx
unidad II del pensamiento filosofico.docx
IglesiaSenderoDeSalv
 
Guía 2 comprensión lectora octavo
Guía 2 comprensión lectora octavoGuía 2 comprensión lectora octavo
Guía 2 comprensión lectora octavo
wilmer ibañez
 
Article Leyendas (30)
Article   Leyendas (30)Article   Leyendas (30)
Article Leyendas (30)
lasleyendasurbanas
 
POPOL VUH - GÉNESIS.docx
POPOL VUH - GÉNESIS.docxPOPOL VUH - GÉNESIS.docx
POPOL VUH - GÉNESIS.docx
SkarletMarin
 
HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN A LA LUZ DE LA DOCTRINA ESPÍRITA
HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN A LA LUZ DE LA DOCTRINA ESPÍRITAHISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN A LA LUZ DE LA DOCTRINA ESPÍRITA
HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN A LA LUZ DE LA DOCTRINA ESPÍRITAcentroespirita
 
feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...
feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...
feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...
AnthonyHD27
 
Módulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectoras
Módulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectorasMódulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectoras
Módulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectorasSakura San
 
El mito. Popol Vuh
El mito. Popol VuhEl mito. Popol Vuh
El mito. Popol Vuh
Latinoamericana1
 
Guía de el mito
Guía de el mitoGuía de el mito
Guía de el mitoadelavecl
 
Los 4 acuerdos_miguel_ruiz
Los 4 acuerdos_miguel_ruizLos 4 acuerdos_miguel_ruiz
Los 4 acuerdos_miguel_ruiz
Carmen Alicia Gonzalez Aguilar
 
Los 4 acuerdos_miguel_ruiz
Los 4 acuerdos_miguel_ruizLos 4 acuerdos_miguel_ruiz
Los 4 acuerdos_miguel_ruiz
H Fabio Castrillon C
 
Modulo de literatura 6°
Modulo  de  literatura 6°Modulo  de  literatura 6°
Modulo de literatura 6°jomevafi
 
Modulo de literatura 6°
Modulo  de  literatura 6°Modulo  de  literatura 6°
Modulo de literatura 6°jomevafi
 
Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medioscordovaalfred
 

Similar a Guía 10 plan lector 6° (20)

Revista Icor
Revista IcorRevista Icor
Revista Icor
 
5 cap 8_tiene_sentido_y_futuro_la_aventura_humana
5 cap 8_tiene_sentido_y_futuro_la_aventura_humana5 cap 8_tiene_sentido_y_futuro_la_aventura_humana
5 cap 8_tiene_sentido_y_futuro_la_aventura_humana
 
Cosmologia y cosmogonía
Cosmologia y cosmogoníaCosmologia y cosmogonía
Cosmologia y cosmogonía
 
1° historia teorías del origen del hombre. C.B.
1° historia teorías del origen del hombre. C.B. 1° historia teorías del origen del hombre. C.B.
1° historia teorías del origen del hombre. C.B.
 
unidad II del pensamiento filosofico.docx
unidad II del pensamiento filosofico.docxunidad II del pensamiento filosofico.docx
unidad II del pensamiento filosofico.docx
 
Guía 2 comprensión lectora octavo
Guía 2 comprensión lectora octavoGuía 2 comprensión lectora octavo
Guía 2 comprensión lectora octavo
 
Article Leyendas (30)
Article   Leyendas (30)Article   Leyendas (30)
Article Leyendas (30)
 
POPOL VUH - GÉNESIS.docx
POPOL VUH - GÉNESIS.docxPOPOL VUH - GÉNESIS.docx
POPOL VUH - GÉNESIS.docx
 
HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN A LA LUZ DE LA DOCTRINA ESPÍRITA
HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN A LA LUZ DE LA DOCTRINA ESPÍRITAHISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN A LA LUZ DE LA DOCTRINA ESPÍRITA
HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN A LA LUZ DE LA DOCTRINA ESPÍRITA
 
feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...
feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...
feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...
 
Módulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectoras
Módulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectorasMódulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectoras
Módulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectoras
 
El mito. Popol Vuh
El mito. Popol VuhEl mito. Popol Vuh
El mito. Popol Vuh
 
Guía de el mito
Guía de el mitoGuía de el mito
Guía de el mito
 
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacion
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacionOrigen del lenguaje y elementos de la comunicacion
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacion
 
Los 4 acuerdos_miguel_ruiz
Los 4 acuerdos_miguel_ruizLos 4 acuerdos_miguel_ruiz
Los 4 acuerdos_miguel_ruiz
 
Los 4 acuerdos_miguel_ruiz
Los 4 acuerdos_miguel_ruizLos 4 acuerdos_miguel_ruiz
Los 4 acuerdos_miguel_ruiz
 
Modulo de literatura 6°
Modulo  de  literatura 6°Modulo  de  literatura 6°
Modulo de literatura 6°
 
Modulo de literatura 6°
Modulo  de  literatura 6°Modulo  de  literatura 6°
Modulo de literatura 6°
 
Mitoscracion
MitoscracionMitoscracion
Mitoscracion
 
Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medios
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Guía 10 plan lector 6°

  • 1. GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA TALLER PLAN LECTOR * SEXTO BÁSICO Nombre: _____________________________________________ Fecha:_________________ OBJETIVO DE APRENDIZAJE HABILIDADES EVALUADAS Leen diversos textos, aplicando distintas estrategias de comprensión lectora. Comprender - Escribir Relacionar - Inferir TEXTO 1 Lee atentamente el siguiente textoycontesta. En el principio de los tiempos... el mito ¿Qué significan el día, la noche, el cielo y las estrellas? ¿Quién los colocó en el firmamento? ¿Cómo fueron hechos la Tierra y el hombre? ¿La creación toda...? Sinduda,frente a estasinterroganteslosojosse vuelvenhacialodivino.El hombre de todos lostiempos ha querido comprender el mundo, entenderlo. Busca respuestas a todo lo desconocido. Así, a manera de pregunta y respuesta, surge el mito. Theodore Ribot afirma que el mito nace de un ejercicio de imaginación pura, es “obra anónima, impersonal e inconsciente, que en tanto que dura su reinado, todo lo sustituye y lo encierra todo:religión,poesía,ciencia, historia, legislación y filosofía, aunque partiendo desde el principio de las sensaciones exteriores”. Pero, en rigor, ¿qué es un mito? El Diccionario de la Lengua Española lo define como “fábula, ficción alegórica, especialmente en materia religiosa”. Pero el mito tiene otras connotaciones: es la primera reacción del hombre frente alosmisteriosde lanaturaleza y sus fenómenos, como consecuencia es una de las primeras formasde pensamiento humano,yaque traduce losvestigiosde lavidapsíquicadel serprimitivo. A la vez, es el depósito de viejas creencias y el punto de partida de casi todas las literaturas. El primer mito –dice el poeta Luis Rosales– fue la primera palabra. Y como tal, es la primera creación poéticadel hombre.Recurriendoaunametáforapodríamosafirmar que el mito es el lenguaje del alma. Para J. A. Pérez-Rioja, autor del Diccionario de símbolos, “el mito refleja los más complejos aspectos del psiquismo individual y es, a la vez, una imagen de la conciencia colectiva. Es, en este sentido, un testimonio del espíritu popular,queno se limita a un aspecto o época determinados,sino que constituye una verdadera concepción del universo”. El científicoClaude Lévi-Straussdice que el mitoesunpuroconceptoideal.Perosu valornoestribaenel hechoo la leyendaque narra,sinoenlaideacontenidaenaquel hechoaparente yveladoporel simbolismoque nace del alma, del fondo emocional y psíquico del ser que expresa, en un juego de imágenes, verdades trascendentes que se manifiestan como fuerzas operantes. Javier Ocampo López, en su libro Los mitos indígenas, sostiene que “el folclor de los mitos refleja una concepción del mundo y de la vida elaborada por las masas populares, y su estudio nos lleva al conocimiento de las manifestaciones espirituales más auténticas de la cultura popular tradicional”. Por otra parte, debemos señalar que la gama temática de los mitos es muy variada, siendo los más abundantes los teogónicos, que narran la génesisde losdioses;loscosmogónicos,que explicanlacreacióndel mundo;los etiológicos,acerca del origen de los seres y las cosas; los antropológicos, relativos a la aparición del hombre; los morales, que se manifiestan como una lucha constante entre el bien y el mal; los escatológicos, que se asocian con el fin del mundo, etcétera. 1. Según el Diccionario de la Lengua Española, “mito” se define como: _____ Punto de partida de viejas creencias y legislaciones. _____ Conjunto de creencias populares de gran raigambre. _____ Reglas generales por las que se regían las comunidades primitivas. _____ Fábula, ficción alegórica, especialmente en materia religiosa. _____ Concepción elaborada del mundo y del cielo.
  • 2. 2. Del texto se puede inferir que el mito es: I. Una obra anónima, impersonal e inconsciente. II. La primera reacción del hombre frente a los misterios de la naturaleza. III. Una respuesta imaginativa que parte de dogmas científicos. IV. Una de las primeras formas del pensamiento humano. V. Un sistema religioso que encierra poesía y filosofía. Selecciona la alternativa correcta. a. I – II – III. b. II – III – IV. c. III – IV – V. d. I – II – IV. e. I – III – IV. 3. Explica qué significa la siguiente frase: “El mitoes… untestimoniodel espíritu popular, que no se limita a un aspecto o época determinados, sino que constituye una verdadera concepción del universo.” ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 4. Coloca una V si es verdadero o una F si es falso.  Se considera al mito como: _____ Una forma refinada de expresar la cultura y el pensamiento. _____ Una imagen de la conciencia colectiva. _____ El punto de partida de casi todas las literaturas. _____ El testimonio artístico de la antigüedad. _____ La expresión, en un juego de imágenes, de verdades trascendentes. 5. Relaciona,usando líneas, el tipo de mitoque aparece enla columna A con la definicióncorrespondiente en la columna B. A B Teogónicos Relativos a la aparición de los hombres. Cosmogónicos Relativos al origen de los seres y las cosas. Etiológicos Se asocian con el fin del mundo. Antropológicos Narran la génesis de los dioses. Escatológicos Explican la creación del mundo. TEXTO 2 Chile,comomuchoslugaresdel mundo,posee una rica mitología. Hemos seleccionado un interesante mito de Isla de Pascua, para que conozcas cómo los habitantes de esa lejana región, ubicada en medio del Océano Pacífico, se explican el origen del hombre. Make Make, dios creador En el principiode lostiempos,cuandotodavíala Tierrano existíayla líquidaextensióndel mar ocupaba, dueña absoluta, todo el globo, en la infinita bóveda azul del cielo habitaban los dioses inmortales. Eran éstos seressobrenaturalesparecidosensuaspecto físico a los hombres que hoy conocemos, pero más majestuosos, muchomás fuertesypoderososy,sobre todo, más inteligentes y bondadosos. El bien era su norma y su norte. Los dioses se aburrían terriblemente en lo alto de su sidérea morada, en aquella eternidad inmóvil y monótona, sin tiempo y sin espacio. Por eso, un día pensaron en crear la Tierra y a un ser que la habitara y la poblara.Se reunieronenel blancocaminoque surcaba el firmamentoconsualfombra de estrellas y decidieron confiar tan importantísima misión al recién nacido Make Make. Fue así como hace mucho tiempo, un dios descendióde loscielosydepositósobre lasaguasdel océano a un singular varón. Su vestidura era blanca como una nube, bordeada de arco iris.
  • 3. No era, cuando abrió por primera vez los ojos a la luz, un niño frágil y débil, sino un hombre hecho y derecho,unjovenprudente,fuerte e inteligente. Caminando sobre las olas, lo mismo que si lo hiciera sobre la hierba de un prado, Make Make llegó a un punto de su recorrido donde se detuvo, y con un gesto de su mano diestra creó una isla que llamó Te-pito-Te-Henua o El Ombligo de la Tierra. –Es preciso –dijo– dotar este lugar de gran riqueza y variedad. Fue así como siguiendo sus designios surgieron las descarnadas laderas del Rano-Kao, los numerosos islotes escarpados, las extrañas grutas sobre acantilados de Orongo, los volcanes con sus singulares cráteres cónicos, las cámaras subterráneas unidas a túneles pétreos a través de los cuales habla la voz del viento. Luego sembró la semilla de la vegetación. Un atardecer,cuando contemplaba el sol, tomó una calabaza con agua y bebió; grande fue su asombro al ver su propio rostro reflejado en el interior. Sorprendido por aquel suceso milagroso, saludó a su propia imagen diciendo: –Aue repa e! Ka-maitaki koe ki a au (“Te saludo, joven, parecido a mí”). En ese preciso momento un pájaro venido del cielo se posó sobre su hombro, desconcertando al dios, que ahora veía su imagen con pico, alas y plumas. Tomó entonces su reflejo y el del pájaro, los unió y los convirtió en su sombra, la que nunca más se separó de él. Esa fue su primera creación semejante al hombre. Make Make vivió por algún tiempo solo en la isla que había elegido como morada; caminaba, pensaba y meditaba,peroluegocomenzóaconocerel tedio,el aburrimiento, asíque decidiócrearunser que fuera igual a él,que supierapensar,caminaryconversar ensu mismalengua.Tomóentoncesunapiedra,le hizo un orificio y trató de darle vida, perono lologró,porque este eraun material improductivo. Entonces fecundó las aguas del mar, lasque se poblaronde millaresde peces“paroko”,que abundanen las pozas de la costa, y múltiples tipos de algas multicolores. Peroel diosno se diopor vencidoyvolvióaintentarsusoñada creación.Con sus poderosas manos cavó la tierra,amontonótierrarojaarcillosaycon ellamodelóunafigura a susemejanza.Y le dio vida. Era el hombre que habría de vivir sobre la tierra. El diosestabacontentoconsu creación,puesveíaque el hombre estababienformado, pudiendohablar, pensary desplazarse.Despuésde untiempo,Make Make se percató de que su creación estaba incompleta, que el hombre se encontraba solo y no le pareció bien. Entonces lo hizo dormir y una vez dormido dijo: –Vivina vivina hakapiro, e ahue. Y de su costilla izquierda formó a la mujer, su inseparable compañera. Despuésde este milagro, que daría origen a una raza, el dios desapareció, y en una roca del acantilado por donde se fue dejó grabado el siguiente pensamiento: “Ayuda a tus hermanos, que ellos siempre te ayudarán”. Desde entonces en la isla reina la alegría; de día la acarician los rayos del sol; por la noche le sonríen, temblorosas, las estrellas y le susurran, amables, los rayos de la luna. Luego,Make Make partióenbusca de loshuevosde lasavesmarinas –que simbolizan lavidayel poder– y abordó el islote de Motiro Hiva (Salas y Gómez). Allí capturó, hasta llegar a Matakiterani, los pájaros que se pusieron a su alcance. Para que los hombres no los destruyeran y no se comieran estos huevos, los instaló en los dos minúsculosislotes de Motu-Nui y Moto-Iti, que dominan el acantilado de Orongo. Estos dos islotes y aquellos pájarosfueronel origende sustradiciones,uncultoúnico,el del Tangata Manu, “el hombre-pájaro”, y de Make Make, dios de los habitantes del aire. Se cree que esta deidad ahora duerme plácidamente en las cercanías de Rapa Nui y que el día menos pensado se dejará ver, pero sólo los descendientes del rey Hotu Matu’a, hijo directo de Make Make, podrán verlo. AntonioLandauro Fuente:Mitosdela creación.
  • 4. 6. Describe al personaje principal de la leyenda. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 7. Selecciona y subraya el sinónimo de la palabra que aparece encerrada en el recuadro y escribe una oración con dicho sinónimo. Isla península ínsula piélago __________________________________________________________________________________ Lejanía alejamiento proximidad intensidad ___________________________________________________________________________________ Raza rostro hijo linaje ___________________________________________________________________________________ Lengua traductor idioma palabra ____________________________________________________________________________________ Creencias fe religión creación ____________________________________________________________________________________ 8. Mediante una línea asocia las palabras de la columna A con las de la columna B. A B Rapa Nui Dios Rano-Kao “Hombre-pájaro” Tangata Manu Nativo Make Make Volcán Pascuense Isla 9. ¿Cuál es el significado correcto de la expresión “Te-pito-Te-Henua”? Márcalo con una X. _____ “El ombligo del mar”. _____ “El ombligo del mundo”. _____ “El ombligo de la tierra”. _____ “El mundo y el mar”. 10. Completa las siguientes oraciones: a. Rapa Nui es una_________________________ perdida en el ________________________. b. Son un pueblo orgulloso y mantienen vivas sus _______________________ , su ________________________ y sus___________________________ . c. En ese momento un____________________________ se posó sobre su ____________________________. d. Tomó entonces su ____________________________y el del________________________ y los unió. 11. Marca con una X la traducción correcta de la frase “Aue repa e! Ka-maitaki koe ki a au”. _____ “Saludo al joven recién llegado aquí”. _____ “Te saludo, joven, parecido a mí”. _____ “Te saludo, hijo, parecido a mí”. _____ “Saludo al hijo, parecido a mí”.
  • 5. 12. Explica qué significa para ti la frase “Ayuda a tus hermanos, que ellos siempre te ayudarán”. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 13. Cambia el final de la leyenda. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 14. Escribe todos los nombres y frases en pascuense que aparecen en el texto. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 15. Realiza un dibujo-pintura de un pasaje que te haya gustado de la leyenda “Make Make, dios creador”.