SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD DEL VALLE
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE
LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS
SEMESTRE I-2015
TIPOLOGÍAS DISCURSIVAS ORALES INGLÉS V
CÓDIGO: 204194M CRÉDITOS: 4 CARGA HORARIA: 6 HORAS
PROFESOR: CARLOS A. MAYORA
I. PRESENTACIÓN
Este curso del quinto semestre de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras está diseñado para estudiantes
que hayan aprobado el curso previo de Habilidades Integradas IV o su equivalente (validación o clasificación).
Es un curso que enfatiza la comprensión auditiva y la comunicación oral en inglés. Este curso busca
desarrollar y ampliar la competencia comunicativa de docentes en formación a partir del aprendizaje basado en
tareas y el aprendizaje cooperativo. El curso comprende la comprensión y producción de textos orales de
acuerdo a las tipologías de textos más aceptadas en la literatura pertinente (descriptivo, narrativo—ficción y no
ficción--, expositivo, argumentativo e instructivo) con especial énfasis en la argumentación. Se pretende que
los estudiantes reconozcan las diferentes funciones retóricas orales (describir, explicar, narrar, exponer,
argumentar) que usan los autores para construir significados. Los textos que los estudiantes escuchan, leen, y
analizan, para luego producir, son auténticos y provienen de diferentes fuentes (noticieros, documentales,
reportajes, entrevistas, películas, comerciales, conferencias, etc.) Se tienen en cuenta, además de los diferentes
registros idiomáticos, las distintas variedades del idioma inglés. En el ámbito de la ficción, se continúa con
comprensión global de una obra (personajes, contextos, eventos principales) y se hace el análisis de los
aspectos socioculturales que enmarcan una película, que permita hacer comparaciones con aquellos de su
propia cultura o de la actualidad. Además de reflexionar sobre sus procesos de aprendizaje, los estudiantes
centran su atención en la identificación de fortalezas y debilidades, así como en la planeación de estrategias
para avanzar en su proceso de formación.
II. OBJETIVOS
1. Extraer ideas principales y secundarias de textos orales en inglés de diferentes tipologías (descriptivos,
narrativos, expositivo, argumentativo e instructivos), géneros (comerciales, noticias, canciones, series,
discursos, debates, entrevistas), registros (académicos, instruccionales, de divulgación,
entretenimiento) y variedades lingüísticas.
2. Identificar elementos retóricos y lingüísticos que definen y caracterizan diferentes tipos de textos
orales antes descritos.
3. Diferenciar entre hechos y opiniones en textos orales de tipo argumentativo.
4. Evaluar la validez y pertenencia de argumentos dados en el discurso oral en inglés.
5. Identificar las estrategias de comprensión oral que le resulten más efectivas para la interpretación de
discurso oral en inglés de diferentes tipologías y géneros.
2
6. Hacer presentaciones efectivas, utilizando elementos retóricos propios de los diferentes géneros del
discurso oral en inglés.
7. Presentar y sustentar un argumento en uno de los diferentes géneros orales (discurso, debate, etc.).
8. Utilizar estrategias para planificar, desarrollar y evaluar la producción de diferentes textos orales en
inglés.
9. Reseñar de manera oral una película, presentando tanto una descripción sinóptica como una
valoración personal sustentada en razones.
10. Auto-evaluar su nivel de suficiencia y competencia comunicativa y diseñar planes concretos de auto-
superación y mejoramiento.
11. Manejar herramientas electrónicas que le permitan mayor contacto con la lengua escrita y monitorear
su propio progreso
12. Contribuir en forma solidaria y responsable al cumplimiento de los proyectos grupales y a las
socializaciones de los proyectos de sus pares.
III.CONTENIDOS
A. Generalidades: La comprensión y producción oral; características de los textos orales; intercambios
comunicativos transaccionales e interactivos; bi-direccionales y unidireccionales; roles del oyente y el
hablante.
B. Noticias: principales características lingüísticas, discursivas y funcionales; tipos de noticias; secciones
de un noticiero; sesgo vs. imparcialidad; hecho vs. opinión.
C. Entrevistas: principales características lingüísticas, discursivas y funcionales; tipos de entrevistas, sesgo
vs. imparcialidad; hecho vs. opinión.
D. Canciones: principales características lingüísticas, discursivas y funcionales; elementos de descripción y
narración; intención del autor.
E. Comerciales (advertisement): principales características lingüísticas, discursivas y funcionales. Principios
de la persuasión. Imágenes y discurso.
F. Comedia (stand-up comedy y sketch): principales características lingüísticas, discursivas y funcionales; el
humor; juegos de palabras; slang.
G. Discursos (speech): principales características lingüísticas, discursivas y funcionales; elementos
persuasivos; hecho vs. opinión; establecimiento de credibilidad.
H. Documentales: principales características lingüísticas, discursivas y funcionales; elementos de
descripción y narración; hecho vs. opinión; establecimiento de credibilidad.
I. Ficción (películas y series): principales características lingüísticas, discursivas y funcionales; elementos
de descripción y narración; intención del autor, slang.
Pueden además abordarse otros géneros que no estén aquí contemplados y que sean propuestos por los
estudiantes y negociados con el grupo.
II. METODOLOGÍA
El curso se desarrollará bajo la modalidad de seminario-taller. Se abordaran diferentes tipos de textos orales en
clase a partir de los cuales se llevará a cabo el estudio de las funciones retóricas y los elementos lingüísticos y
discursivos de cada tipología y/o género. Del mismo modo, los estudiantes irán modelando textos producidos
3
por ellos mismos (exposiciones, discursos, diálogos) en proyectos grupales o individuales. Durante el curso
también se utilizarán recursos electrónicos que permitirá la interacción fuera del salón de clase y la realización
de actividades de escucha.
III.EVALUACIÓN
Descripción Ponderación Fecha
1 Presentación 1 – avances en ciencia y tecnología: Los
estudiantes realizarán una exposición sobre un invento o
descubrimiento en el área científica/tecnológica con especial
énfasis en su evolución hasta nuestros días y sus implicaciones
en la sociedad actual. Ejemplo: los teléfonos móviles, Internet,
los antibióticos, etc.
10% 11 y 13 de marzo
4 Presentación 2 – la música de una generación: Los
estudiantes realizarán una exposición sobre una canción en
inglés que haya sido muy importante para una época o una
generación (ya sea por popularidad o controversia). Describirán
la estructura de la canción, la temática y explicarán como esa
canción repercutió en la sociedad en su momento histórico
preciso.
10% 25 y 27 de marzo
2 Discurso: siguiendo las pautas dadas en clase, los estudiantes
darán un discurso persuasivo/argumentativo en clase.
15% 27 y 29 de abril
3 Micro audiovisual: En equipos los estudiantes crearán un
video de entre 3 y 5 minutos que puede tener el formato de
documental o de reporte de noticias.
20% 20 de mayo
5 Presentación 3 - Crítica de cine: de manera oral los
estudiantes presentarán una reseña de una película de su
elección.
15% 27 y 29 de mayo
6 Ejercicios cortos de comprensión auditiva en clase.
10%
A lo largo del
semestre.
7 Escucha extensiva (extensive listening): semanalmente los
estudiantes buscarán 2 videos de noticias en Internet y llenarán
una hoja de trabajo por cada video
10%
Desde el 02 de
marzo hasta el 22
de mayo
8 Audio-diario: utilizando podcast, los estudiantes publicaran
sus reflexiones con respecto al desarrollo del curso y su proceso
de aprendizaje.
10%
Los estudiantes lo
irán desarrollando a
lo largo del
semestre. La fecha
final para
completarlo será el
30 de mayo
Los contenidos y temas de cada evaluación se discutirán en clase. Las fechas presentadas son tentativas y
sujetas a modificación dependiendo del desarrollo del semestre.
BIBLIOGRAFIA
Brown, G & Yule, G. (1983). Discourse analysis. Cambridge: Cambridge University Press.
Duarte, N. (2010). The secret structure of great talks. TED Talks. Retrieved from
http://www.ted.com/talks/nancy_duarte_the_secret_structure_of_great_talks
4
English Online (2010). The traditional structure of news writing. Retrieved http://englishonline.tki.org.nz/English-
Online/Teacher-needs/Teaching-learning-sequences/New-English-Online-units/English-Units-
NCEA-Level-1/Write-all-about-it/The-traditional-structure-of-news-writing
Griffith, E. (2012). A first look at communication theory. New York: MaGraw Hill.
Hays, K.F. (2010). Talking on the Edge: Giving Presentations. Psychology Today Blog. Retrieved from
https://www.psychologytoday.com/blog/the-edge-peak-performance-psychology/201008/talking-the-
edge-giving-presentations
Janovitz, J. (n.d.) Pink Floyd: Mother (song review). Composed by Roger Waters. Retrieved from
http://www.allmusic.com/song/mother-mt0042077661
Lynch, T. (2009). Teaching Second Language Listening. Oxford: Oxford University Press.
McDougal Littell Literature (2012) Standards Lesson File: Reading and Informational Texts, Grade 9. Illinois
McDougal Littell/Houghton Mifflin Company
Media College.com (n.d.) How to Produce Video Interviews. Retrieved
http://www.mediacollege.com/video/interviews/
NCTE/IRA (2009). Persuasive techniques in advertising. Retrieved from
http://www.readwritethink.org/files/resources/lesson_images/lesson1166/PersuasiveTechniques.pdf
Rogers, T. (n.d.) How to structure news stories. Retrieved from
http://journalism.about.com/od/writing/a/storystructure.htm
Simnett, D. & Reed, D. (2009). Learning about writing a news report. Retrieved from
http://schools.peelschools.org/sec/lornepark/SiteCollectionDocuments/EQAO/OSSLT%20StED-
Writing%20A%20News%20Report.pdf
Thomas Erlewine, S. (n.d.) Pink Floyd: The Wall (Album review). Retrieved from
http://www.allmusic.com/album/the-wall-mw0000195292
Treasure, J. (2013). How to speak so that people want to listen. TED talks. Retrieved from
http://www.ted.com/talks/julian_treasure_how_to_speak_so_that_people_want_to_listen
Unterberger, R. (n.d.) The Rolling Stones. Sympathy for the Devil. Composed by Keith Richards/Mich Jagger (Song
review). Retrieved from http://www.allmusic.com/song/sympathy-for-the-devil-mt0006458343
Vandergrift, L. (2003). Listening: theory and practice in modern foreign language competence. Subject Centre for
Languages, Linguistics and Area Studies Good Practice Guide. Retrieved from
http://www.llas.ac.uk/resources/gpg/67 (accessed 20/3/2010).
Waldman, M. & Newberg, A. (2012). The 8 key elements of highly effective speech. Psychology today blog. Retrieved
from https://www.psychologytoday.com/blog/words-can-change-your-brain/201207/the-8-key-
elements-highly-effective-speech
Wikipedia (2008). American humor. Retrieved from http://en.wikipedia.org/wiki/American_humor (accessed
Jan, 2015).
RECURSOS WEB
British Council (n.d). Learning English. Available http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/
English Listening Library Online. http://www.elllo.org
Reuters: http://www.reuters.com/
YouTube: https://www.youtube.com/
TED Ideas worth spreading: http://www.ted.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
Miriam Flores
 
Practical 11- NAP
Practical 11- NAPPractical 11- NAP
Practical 11- NAP
Giovanna Moggia
 
Método audio lingual presentacion1
Método audio lingual presentacion1Método audio lingual presentacion1
Método audio lingual presentacion1
Christina Hernan
 
Syllabus Situacional
Syllabus SituacionalSyllabus Situacional
Syllabus Situacional
Kevin Aguilar
 
PROYECTO CONTENT BASED INSTRCTION (CBI) 2012
PROYECTO CONTENT BASED INSTRCTION (CBI) 2012PROYECTO CONTENT BASED INSTRCTION (CBI) 2012
PROYECTO CONTENT BASED INSTRCTION (CBI) 2012
It's English Time
 
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjerasUn paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Gonzalo Abio
 
Entrevista alumna del profesorado riquelme
Entrevista alumna del profesorado riquelmeEntrevista alumna del profesorado riquelme
Entrevista alumna del profesorado riquelmeFabiola Riquelme
 
Método comunicativo diapositivas
Método comunicativo diapositivasMétodo comunicativo diapositivas
Método comunicativo diapositivasgingerfresa
 
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguasLa Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
Gabino Boquete Martín
 
Enfoques comunicativos
Enfoques comunicativosEnfoques comunicativos
Enfoques comunicativos
Toni Solano
 
Estudios de la expresión oral
Estudios de la expresión oralEstudios de la expresión oral
Estudios de la expresión oral
somarkids
 
Metodologías para la enseñanza de lenguas
Metodologías para la enseñanza de lenguasMetodologías para la enseñanza de lenguas
Metodologías para la enseñanza de lenguas
Grether Sosa Carballo
 
Metodologías en la Enseñanza del Idioma Ingles
Metodologías en la Enseñanza del Idioma InglesMetodologías en la Enseñanza del Idioma Ingles
Metodologías en la Enseñanza del Idioma Ingles
Johanna Yunga
 
Skill based syllabus
Skill based syllabusSkill based syllabus
Skill based syllabus
MiltonGeovanniHernnd
 
Task based learning diapositivas
Task based learning diapositivasTask based learning diapositivas
Task based learning diapositivasgingerfresa
 
Programación de cursos de lenguas extranjeras
Programación de cursos de lenguas extranjerasProgramación de cursos de lenguas extranjeras
Programación de cursos de lenguas extranjerasEspañol al Día
 
Task based learning diapositivas
Task based learning diapositivasTask based learning diapositivas
Task based learning diapositivasgingerfresa
 
La lingüística aplicada
La lingüística aplicadaLa lingüística aplicada
La lingüística aplicadaYoangelle
 

La actualidad más candente (20)

El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
 
Practical 11- NAP
Practical 11- NAPPractical 11- NAP
Practical 11- NAP
 
Método audio lingual presentacion1
Método audio lingual presentacion1Método audio lingual presentacion1
Método audio lingual presentacion1
 
Syllabus Situacional
Syllabus SituacionalSyllabus Situacional
Syllabus Situacional
 
PROYECTO CONTENT BASED INSTRCTION (CBI) 2012
PROYECTO CONTENT BASED INSTRCTION (CBI) 2012PROYECTO CONTENT BASED INSTRCTION (CBI) 2012
PROYECTO CONTENT BASED INSTRCTION (CBI) 2012
 
Enfoque comunicativo.pptf
Enfoque comunicativo.pptfEnfoque comunicativo.pptf
Enfoque comunicativo.pptf
 
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjerasUn paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
 
Entrevista alumna del profesorado riquelme
Entrevista alumna del profesorado riquelmeEntrevista alumna del profesorado riquelme
Entrevista alumna del profesorado riquelme
 
Método comunicativo diapositivas
Método comunicativo diapositivasMétodo comunicativo diapositivas
Método comunicativo diapositivas
 
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguasLa Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
 
Enfoques comunicativos
Enfoques comunicativosEnfoques comunicativos
Enfoques comunicativos
 
Estudios de la expresión oral
Estudios de la expresión oralEstudios de la expresión oral
Estudios de la expresión oral
 
Metodologías para la enseñanza de lenguas
Metodologías para la enseñanza de lenguasMetodologías para la enseñanza de lenguas
Metodologías para la enseñanza de lenguas
 
Metodologías en la Enseñanza del Idioma Ingles
Metodologías en la Enseñanza del Idioma InglesMetodologías en la Enseñanza del Idioma Ingles
Metodologías en la Enseñanza del Idioma Ingles
 
Skill based syllabus
Skill based syllabusSkill based syllabus
Skill based syllabus
 
Task based learning diapositivas
Task based learning diapositivasTask based learning diapositivas
Task based learning diapositivas
 
Programación de cursos de lenguas extranjeras
Programación de cursos de lenguas extranjerasProgramación de cursos de lenguas extranjeras
Programación de cursos de lenguas extranjeras
 
Task based learning diapositivas
Task based learning diapositivasTask based learning diapositivas
Task based learning diapositivas
 
Método comunicativo
Método comunicativoMétodo comunicativo
Método comunicativo
 
La lingüística aplicada
La lingüística aplicadaLa lingüística aplicada
La lingüística aplicada
 

Destacado

Sep 1 345 week 2 class 2
Sep 1 345 week 2 class 2Sep 1 345 week 2 class 2
Sep 1 345 week 2 class 2lisyaseloni
 
Toward a post method pedagogy
Toward a post method pedagogyToward a post method pedagogy
Toward a post method pedagogy
Samaneh Shafeie
 
2nd language acquisition vs. pedagogy
2nd language acquisition vs. pedagogy2nd language acquisition vs. pedagogy
2nd language acquisition vs. pedagogyNaseem Wonka
 
Language pedagogy
Language pedagogyLanguage pedagogy
Language pedagogy
Carlos Mayora
 
Language Teaching Approaches and Methods
Language Teaching Approaches and MethodsLanguage Teaching Approaches and Methods
Language Teaching Approaches and Methodsemma.a
 
Methods, approaches and techniques of teaching english
Methods, approaches and techniques of teaching englishMethods, approaches and techniques of teaching english
Methods, approaches and techniques of teaching english
Shardabai Pawar Mahila Arts, Commerce & Science College, Shardanagar
 

Destacado (7)

Sep 1 345 week 2 class 2
Sep 1 345 week 2 class 2Sep 1 345 week 2 class 2
Sep 1 345 week 2 class 2
 
Post methods post-pedagogy
Post methods post-pedagogyPost methods post-pedagogy
Post methods post-pedagogy
 
Toward a post method pedagogy
Toward a post method pedagogyToward a post method pedagogy
Toward a post method pedagogy
 
2nd language acquisition vs. pedagogy
2nd language acquisition vs. pedagogy2nd language acquisition vs. pedagogy
2nd language acquisition vs. pedagogy
 
Language pedagogy
Language pedagogyLanguage pedagogy
Language pedagogy
 
Language Teaching Approaches and Methods
Language Teaching Approaches and MethodsLanguage Teaching Approaches and Methods
Language Teaching Approaches and Methods
 
Methods, approaches and techniques of teaching english
Methods, approaches and techniques of teaching englishMethods, approaches and techniques of teaching english
Methods, approaches and techniques of teaching english
 

Similar a Programa tipologías v mayora 2015a (draft)

CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptxCAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
Juan Manuel Argil Millan
 
Unidad didactica i ii oral ingles
Unidad didactica i ii oral inglesUnidad didactica i ii oral ingles
Unidad didactica i ii oral ingles
J Carlos López-Moraleja, CAIA, CHP, ICFA
 
Unidad didactica i ii oral ingles
Unidad didactica i ii oral inglesUnidad didactica i ii oral ingles
Unidad didactica i ii oral ingles
rosamateos
 
Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)
Roberto Criollo
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
izzyzp
 
Intensivo 2015 acuerdo de aprendizaje martes rrhh
Intensivo  2015 acuerdo de aprendizaje  martes rrhhIntensivo  2015 acuerdo de aprendizaje  martes rrhh
Intensivo 2015 acuerdo de aprendizaje martes rrhh
Johana Guerrero
 
Plan de aula castella ii per. 2016
Plan de aula castella ii per. 2016Plan de aula castella ii per. 2016
Plan de aula castella ii per. 2016
Marysol Chacón
 
Inglés básico 2014
Inglés básico 2014Inglés básico 2014
Inglés básico 2014luiscarl1981
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º esoAprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
mcarilla
 
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje florestaIntroducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
Proyectoocho UniSalle
 
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje florestaIntroducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
Proyectoocho UniSalle
 
Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje martes julio 2015
Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje  martes  julio  2015Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje  martes  julio  2015
Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje martes julio 2015Johana Guerrero
 
Acuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,J
Acuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,JAcuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,J
Acuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,J
Johana Guerrero
 
Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09Ustadistancia
 
frances aprender nivel 1 pdf
frances aprender nivel 1 pdffrances aprender nivel 1 pdf
frances aprender nivel 1 pdf
ElianaRomero58
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
daniih22
 
secuencia del curso
secuencia del cursosecuencia del curso
secuencia del curso
diego_abner
 
Sílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicaciónSílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicaciónlemuflo
 
Acuerdo de Aprendizaje de Docencia de la Matemática 2018
Acuerdo de Aprendizaje de  Docencia de la Matemática  2018Acuerdo de Aprendizaje de  Docencia de la Matemática  2018
Acuerdo de Aprendizaje de Docencia de la Matemática 2018
Johana Guerrero
 

Similar a Programa tipologías v mayora 2015a (draft) (20)

CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptxCAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
 
Unidad didactica i ii oral ingles
Unidad didactica i ii oral inglesUnidad didactica i ii oral ingles
Unidad didactica i ii oral ingles
 
Unidad didactica i ii oral ingles
Unidad didactica i ii oral inglesUnidad didactica i ii oral ingles
Unidad didactica i ii oral ingles
 
Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Intensivo 2015 acuerdo de aprendizaje martes rrhh
Intensivo  2015 acuerdo de aprendizaje  martes rrhhIntensivo  2015 acuerdo de aprendizaje  martes rrhh
Intensivo 2015 acuerdo de aprendizaje martes rrhh
 
Plan de aula castella ii per. 2016
Plan de aula castella ii per. 2016Plan de aula castella ii per. 2016
Plan de aula castella ii per. 2016
 
Inglés básico 2014
Inglés básico 2014Inglés básico 2014
Inglés básico 2014
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º esoAprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
 
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje florestaIntroducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
 
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje florestaIntroducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
 
Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje martes julio 2015
Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje  martes  julio  2015Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje  martes  julio  2015
Idiomas Modernos Administración Acuerdo de Aprendizaje martes julio 2015
 
Acuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,J
Acuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,JAcuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,J
Acuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,J
 
Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09
 
Un encrypted
Un encryptedUn encrypted
Un encrypted
 
frances aprender nivel 1 pdf
frances aprender nivel 1 pdffrances aprender nivel 1 pdf
frances aprender nivel 1 pdf
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
secuencia del curso
secuencia del cursosecuencia del curso
secuencia del curso
 
Sílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicaciónSílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicación
 
Acuerdo de Aprendizaje de Docencia de la Matemática 2018
Acuerdo de Aprendizaje de  Docencia de la Matemática  2018Acuerdo de Aprendizaje de  Docencia de la Matemática  2018
Acuerdo de Aprendizaje de Docencia de la Matemática 2018
 

Más de Carlos Mayora

Syllabus design and lesson planning (building teaching)
Syllabus design and lesson planning (building teaching)Syllabus design and lesson planning (building teaching)
Syllabus design and lesson planning (building teaching)
Carlos Mayora
 
Language policy and planning
Language policy and planningLanguage policy and planning
Language policy and planning
Carlos Mayora
 
Syllabus desing
Syllabus desingSyllabus desing
Syllabus desing
Carlos Mayora
 
Communicative Language Teaching
Communicative Language TeachingCommunicative Language Teaching
Communicative Language Teaching
Carlos Mayora
 
Sociocultural theory and SLA
Sociocultural theory and SLASociocultural theory and SLA
Sociocultural theory and SLA
Carlos Mayora
 
Input and SLA
Input and SLAInput and SLA
Input and SLA
Carlos Mayora
 
Behaviorism
BehaviorismBehaviorism
Behaviorism
Carlos Mayora
 
SLA: Introduction
SLA: IntroductionSLA: Introduction
SLA: Introduction
Carlos Mayora
 
Applied linguístics 1
Applied linguístics 1Applied linguístics 1
Applied linguístics 1
Carlos Mayora
 
Language course evaluation
Language course evaluationLanguage course evaluation
Language course evaluation
Carlos Mayora
 
Content and sequence
Content and sequenceContent and sequence
Content and sequence
Carlos Mayora
 
Método parte 2/3
Método parte 2/3Método parte 2/3
Método parte 2/3
Carlos Mayora
 
método parte 1/3
método parte 1/3método parte 1/3
método parte 1/3
Carlos Mayora
 
Pautas marco teórico
Pautas marco teóricoPautas marco teórico
Pautas marco teórico
Carlos Mayora
 
pautas planteamiento del problema
pautas planteamiento del problemapautas planteamiento del problema
pautas planteamiento del problemaCarlos Mayora
 
Es la enseñanza del inglés en bachillerato
Es la enseñanza del inglés en bachilleratoEs la enseñanza del inglés en bachillerato
Es la enseñanza del inglés en bachillerato
Carlos Mayora
 
Proceso admisiones PGLA USB2013
Proceso admisiones PGLA USB2013Proceso admisiones PGLA USB2013
Proceso admisiones PGLA USB2013
Carlos Mayora
 
Outcome expressions in language teaching
Outcome expressions in language teachingOutcome expressions in language teaching
Outcome expressions in language teaching
Carlos Mayora
 
Language teaching materials
Language teaching materialsLanguage teaching materials
Language teaching materials
Carlos Mayora
 
Goals and objectives
Goals and objectivesGoals and objectives
Goals and objectives
Carlos Mayora
 

Más de Carlos Mayora (20)

Syllabus design and lesson planning (building teaching)
Syllabus design and lesson planning (building teaching)Syllabus design and lesson planning (building teaching)
Syllabus design and lesson planning (building teaching)
 
Language policy and planning
Language policy and planningLanguage policy and planning
Language policy and planning
 
Syllabus desing
Syllabus desingSyllabus desing
Syllabus desing
 
Communicative Language Teaching
Communicative Language TeachingCommunicative Language Teaching
Communicative Language Teaching
 
Sociocultural theory and SLA
Sociocultural theory and SLASociocultural theory and SLA
Sociocultural theory and SLA
 
Input and SLA
Input and SLAInput and SLA
Input and SLA
 
Behaviorism
BehaviorismBehaviorism
Behaviorism
 
SLA: Introduction
SLA: IntroductionSLA: Introduction
SLA: Introduction
 
Applied linguístics 1
Applied linguístics 1Applied linguístics 1
Applied linguístics 1
 
Language course evaluation
Language course evaluationLanguage course evaluation
Language course evaluation
 
Content and sequence
Content and sequenceContent and sequence
Content and sequence
 
Método parte 2/3
Método parte 2/3Método parte 2/3
Método parte 2/3
 
método parte 1/3
método parte 1/3método parte 1/3
método parte 1/3
 
Pautas marco teórico
Pautas marco teóricoPautas marco teórico
Pautas marco teórico
 
pautas planteamiento del problema
pautas planteamiento del problemapautas planteamiento del problema
pautas planteamiento del problema
 
Es la enseñanza del inglés en bachillerato
Es la enseñanza del inglés en bachilleratoEs la enseñanza del inglés en bachillerato
Es la enseñanza del inglés en bachillerato
 
Proceso admisiones PGLA USB2013
Proceso admisiones PGLA USB2013Proceso admisiones PGLA USB2013
Proceso admisiones PGLA USB2013
 
Outcome expressions in language teaching
Outcome expressions in language teachingOutcome expressions in language teaching
Outcome expressions in language teaching
 
Language teaching materials
Language teaching materialsLanguage teaching materials
Language teaching materials
 
Goals and objectives
Goals and objectivesGoals and objectives
Goals and objectives
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Programa tipologías v mayora 2015a (draft)

  • 1. 1 UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS SEMESTRE I-2015 TIPOLOGÍAS DISCURSIVAS ORALES INGLÉS V CÓDIGO: 204194M CRÉDITOS: 4 CARGA HORARIA: 6 HORAS PROFESOR: CARLOS A. MAYORA I. PRESENTACIÓN Este curso del quinto semestre de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras está diseñado para estudiantes que hayan aprobado el curso previo de Habilidades Integradas IV o su equivalente (validación o clasificación). Es un curso que enfatiza la comprensión auditiva y la comunicación oral en inglés. Este curso busca desarrollar y ampliar la competencia comunicativa de docentes en formación a partir del aprendizaje basado en tareas y el aprendizaje cooperativo. El curso comprende la comprensión y producción de textos orales de acuerdo a las tipologías de textos más aceptadas en la literatura pertinente (descriptivo, narrativo—ficción y no ficción--, expositivo, argumentativo e instructivo) con especial énfasis en la argumentación. Se pretende que los estudiantes reconozcan las diferentes funciones retóricas orales (describir, explicar, narrar, exponer, argumentar) que usan los autores para construir significados. Los textos que los estudiantes escuchan, leen, y analizan, para luego producir, son auténticos y provienen de diferentes fuentes (noticieros, documentales, reportajes, entrevistas, películas, comerciales, conferencias, etc.) Se tienen en cuenta, además de los diferentes registros idiomáticos, las distintas variedades del idioma inglés. En el ámbito de la ficción, se continúa con comprensión global de una obra (personajes, contextos, eventos principales) y se hace el análisis de los aspectos socioculturales que enmarcan una película, que permita hacer comparaciones con aquellos de su propia cultura o de la actualidad. Además de reflexionar sobre sus procesos de aprendizaje, los estudiantes centran su atención en la identificación de fortalezas y debilidades, así como en la planeación de estrategias para avanzar en su proceso de formación. II. OBJETIVOS 1. Extraer ideas principales y secundarias de textos orales en inglés de diferentes tipologías (descriptivos, narrativos, expositivo, argumentativo e instructivos), géneros (comerciales, noticias, canciones, series, discursos, debates, entrevistas), registros (académicos, instruccionales, de divulgación, entretenimiento) y variedades lingüísticas. 2. Identificar elementos retóricos y lingüísticos que definen y caracterizan diferentes tipos de textos orales antes descritos. 3. Diferenciar entre hechos y opiniones en textos orales de tipo argumentativo. 4. Evaluar la validez y pertenencia de argumentos dados en el discurso oral en inglés. 5. Identificar las estrategias de comprensión oral que le resulten más efectivas para la interpretación de discurso oral en inglés de diferentes tipologías y géneros.
  • 2. 2 6. Hacer presentaciones efectivas, utilizando elementos retóricos propios de los diferentes géneros del discurso oral en inglés. 7. Presentar y sustentar un argumento en uno de los diferentes géneros orales (discurso, debate, etc.). 8. Utilizar estrategias para planificar, desarrollar y evaluar la producción de diferentes textos orales en inglés. 9. Reseñar de manera oral una película, presentando tanto una descripción sinóptica como una valoración personal sustentada en razones. 10. Auto-evaluar su nivel de suficiencia y competencia comunicativa y diseñar planes concretos de auto- superación y mejoramiento. 11. Manejar herramientas electrónicas que le permitan mayor contacto con la lengua escrita y monitorear su propio progreso 12. Contribuir en forma solidaria y responsable al cumplimiento de los proyectos grupales y a las socializaciones de los proyectos de sus pares. III.CONTENIDOS A. Generalidades: La comprensión y producción oral; características de los textos orales; intercambios comunicativos transaccionales e interactivos; bi-direccionales y unidireccionales; roles del oyente y el hablante. B. Noticias: principales características lingüísticas, discursivas y funcionales; tipos de noticias; secciones de un noticiero; sesgo vs. imparcialidad; hecho vs. opinión. C. Entrevistas: principales características lingüísticas, discursivas y funcionales; tipos de entrevistas, sesgo vs. imparcialidad; hecho vs. opinión. D. Canciones: principales características lingüísticas, discursivas y funcionales; elementos de descripción y narración; intención del autor. E. Comerciales (advertisement): principales características lingüísticas, discursivas y funcionales. Principios de la persuasión. Imágenes y discurso. F. Comedia (stand-up comedy y sketch): principales características lingüísticas, discursivas y funcionales; el humor; juegos de palabras; slang. G. Discursos (speech): principales características lingüísticas, discursivas y funcionales; elementos persuasivos; hecho vs. opinión; establecimiento de credibilidad. H. Documentales: principales características lingüísticas, discursivas y funcionales; elementos de descripción y narración; hecho vs. opinión; establecimiento de credibilidad. I. Ficción (películas y series): principales características lingüísticas, discursivas y funcionales; elementos de descripción y narración; intención del autor, slang. Pueden además abordarse otros géneros que no estén aquí contemplados y que sean propuestos por los estudiantes y negociados con el grupo. II. METODOLOGÍA El curso se desarrollará bajo la modalidad de seminario-taller. Se abordaran diferentes tipos de textos orales en clase a partir de los cuales se llevará a cabo el estudio de las funciones retóricas y los elementos lingüísticos y discursivos de cada tipología y/o género. Del mismo modo, los estudiantes irán modelando textos producidos
  • 3. 3 por ellos mismos (exposiciones, discursos, diálogos) en proyectos grupales o individuales. Durante el curso también se utilizarán recursos electrónicos que permitirá la interacción fuera del salón de clase y la realización de actividades de escucha. III.EVALUACIÓN Descripción Ponderación Fecha 1 Presentación 1 – avances en ciencia y tecnología: Los estudiantes realizarán una exposición sobre un invento o descubrimiento en el área científica/tecnológica con especial énfasis en su evolución hasta nuestros días y sus implicaciones en la sociedad actual. Ejemplo: los teléfonos móviles, Internet, los antibióticos, etc. 10% 11 y 13 de marzo 4 Presentación 2 – la música de una generación: Los estudiantes realizarán una exposición sobre una canción en inglés que haya sido muy importante para una época o una generación (ya sea por popularidad o controversia). Describirán la estructura de la canción, la temática y explicarán como esa canción repercutió en la sociedad en su momento histórico preciso. 10% 25 y 27 de marzo 2 Discurso: siguiendo las pautas dadas en clase, los estudiantes darán un discurso persuasivo/argumentativo en clase. 15% 27 y 29 de abril 3 Micro audiovisual: En equipos los estudiantes crearán un video de entre 3 y 5 minutos que puede tener el formato de documental o de reporte de noticias. 20% 20 de mayo 5 Presentación 3 - Crítica de cine: de manera oral los estudiantes presentarán una reseña de una película de su elección. 15% 27 y 29 de mayo 6 Ejercicios cortos de comprensión auditiva en clase. 10% A lo largo del semestre. 7 Escucha extensiva (extensive listening): semanalmente los estudiantes buscarán 2 videos de noticias en Internet y llenarán una hoja de trabajo por cada video 10% Desde el 02 de marzo hasta el 22 de mayo 8 Audio-diario: utilizando podcast, los estudiantes publicaran sus reflexiones con respecto al desarrollo del curso y su proceso de aprendizaje. 10% Los estudiantes lo irán desarrollando a lo largo del semestre. La fecha final para completarlo será el 30 de mayo Los contenidos y temas de cada evaluación se discutirán en clase. Las fechas presentadas son tentativas y sujetas a modificación dependiendo del desarrollo del semestre. BIBLIOGRAFIA Brown, G & Yule, G. (1983). Discourse analysis. Cambridge: Cambridge University Press. Duarte, N. (2010). The secret structure of great talks. TED Talks. Retrieved from http://www.ted.com/talks/nancy_duarte_the_secret_structure_of_great_talks
  • 4. 4 English Online (2010). The traditional structure of news writing. Retrieved http://englishonline.tki.org.nz/English- Online/Teacher-needs/Teaching-learning-sequences/New-English-Online-units/English-Units- NCEA-Level-1/Write-all-about-it/The-traditional-structure-of-news-writing Griffith, E. (2012). A first look at communication theory. New York: MaGraw Hill. Hays, K.F. (2010). Talking on the Edge: Giving Presentations. Psychology Today Blog. Retrieved from https://www.psychologytoday.com/blog/the-edge-peak-performance-psychology/201008/talking-the- edge-giving-presentations Janovitz, J. (n.d.) Pink Floyd: Mother (song review). Composed by Roger Waters. Retrieved from http://www.allmusic.com/song/mother-mt0042077661 Lynch, T. (2009). Teaching Second Language Listening. Oxford: Oxford University Press. McDougal Littell Literature (2012) Standards Lesson File: Reading and Informational Texts, Grade 9. Illinois McDougal Littell/Houghton Mifflin Company Media College.com (n.d.) How to Produce Video Interviews. Retrieved http://www.mediacollege.com/video/interviews/ NCTE/IRA (2009). Persuasive techniques in advertising. Retrieved from http://www.readwritethink.org/files/resources/lesson_images/lesson1166/PersuasiveTechniques.pdf Rogers, T. (n.d.) How to structure news stories. Retrieved from http://journalism.about.com/od/writing/a/storystructure.htm Simnett, D. & Reed, D. (2009). Learning about writing a news report. Retrieved from http://schools.peelschools.org/sec/lornepark/SiteCollectionDocuments/EQAO/OSSLT%20StED- Writing%20A%20News%20Report.pdf Thomas Erlewine, S. (n.d.) Pink Floyd: The Wall (Album review). Retrieved from http://www.allmusic.com/album/the-wall-mw0000195292 Treasure, J. (2013). How to speak so that people want to listen. TED talks. Retrieved from http://www.ted.com/talks/julian_treasure_how_to_speak_so_that_people_want_to_listen Unterberger, R. (n.d.) The Rolling Stones. Sympathy for the Devil. Composed by Keith Richards/Mich Jagger (Song review). Retrieved from http://www.allmusic.com/song/sympathy-for-the-devil-mt0006458343 Vandergrift, L. (2003). Listening: theory and practice in modern foreign language competence. Subject Centre for Languages, Linguistics and Area Studies Good Practice Guide. Retrieved from http://www.llas.ac.uk/resources/gpg/67 (accessed 20/3/2010). Waldman, M. & Newberg, A. (2012). The 8 key elements of highly effective speech. Psychology today blog. Retrieved from https://www.psychologytoday.com/blog/words-can-change-your-brain/201207/the-8-key- elements-highly-effective-speech Wikipedia (2008). American humor. Retrieved from http://en.wikipedia.org/wiki/American_humor (accessed Jan, 2015). RECURSOS WEB British Council (n.d). Learning English. Available http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/ English Listening Library Online. http://www.elllo.org Reuters: http://www.reuters.com/ YouTube: https://www.youtube.com/ TED Ideas worth spreading: http://www.ted.com/