SlideShare una empresa de Scribd logo
0
TRABAJO FINAL EXPRECION ORAL Y ESCRITA.
Presentado por: Luis Ernesto Alvarado Acuña
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
CIENCIAS DE LA INFORMACIÒN BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA
1
EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TABAJO FINAL EXPRECION ORAL Y ESCRITA
Luis Ernesto Alvarado Acuña
Tutor
María Alexandra León Martínez
Licenciada
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
CIENCIAS DE LA INFORMACIÒN BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA
EXPRESION ORAL Y ESCRITA
2
INTRODUCCION
Este documento tiene como finalidad, presentar la importancia que tiene como
herramienta las tablas de retención documental TRD, para la transferencia de
documentos de un archivo de gestión al central y de este al histórico.
3
OBJETIVO
 Contribuir a la racionalización de la producción documental
 Permitir y proporcionar un servicio eficaz y eficiente
 Facilitar el control y el acceso a los documentos, de acuerdo a los tiempos de
retención estipulados.
 Garantizar la selección y conservación de los documentos.
4
TABLA DE CONTENIDO
PG
1. Situación vital…….………………………………………………… 6
1.1 Tabla de retención documental…………………………… 6
1.2 definición tabla de retención documental………………… 6
1.3 funcionalidad de TRD…….. ……………………………..... 6
1.4 Parámetros de la elaboración de TDR…………………….. 6
1.5 Aplicación de las TDR……………………………………….. 6
1.6. Tipos de textos en las TRD………………………………… 6
2. Conclusiones…………………………………………………………. 7
3. Referentes bibliográficos……………………………………………. 8
5
1. SITUASION VITAL
1.1 Tablas de retención documental: Elaboración y aplicación, en La Caja de la
Vivienda Popular.
El propósito de esta herramienta es para el uso racional tanto de la producción de
documentos y de la de la información, de acuerdo a los procesos y procedimientos
que existen en la entidad, para su disposición final, una vez cumplido su ciclo en sus
tres etapas gestión, central e histórico.
1.2 Que es una tabla de retención documental TRD:
RTA: Son un listado de series y sub series y sus correspondientes tipos
documentales (producidos o recibidos por una unidad administrativa, en
cumplimiento de sus funciones), a los cuales se les asigna el tiempo de
permanencia, en cada fase del archivo, (acuerdo AGN 039 de 2.002, procedimientos
para la elaboración y aplicación de las tablas de retención documental TDR).
1.3 Para qué sirve?
RTA: sirve para determinar la disposición final de los documentos en cada uno de su
ciclo vital, archivo gestión, central e histórico, conservación total, eliminación,
microfilmación y selección, de igual manera el tiempo de retención en años que se
debe conservar la documentación en el archivo de gestión y central, una vez
finalizada la vigencia del documento.
1.4 Bajo que parámetros se elabora la tabla de retención?
RTA: Normas, decretos y acuerdos del AGN. Acuerdo AGN 039 de 2.002,
procedimientos para la elaboración y aplicación de tablas de retención documental
TRD.
1.5 Como se aplica?
RTA: Una vez elaborada, se somete a la aprobación por parte del comité de archivo
de la institución, y es enviada al AGN, para que el comité evaluador dé el visto
bueno, luego de efectuado este paso con satisfacción, se procede a capacitar al
personal y socializar el uso de las TRD, la institución emite una resolución por la cual
es de obligatoriedad la utilización de la misma.
1.6 Qué tipo de textos se emplean?
RTA: Los textos que utilizamos para esta actividad, son:
Conceptual: Buscamos definiciones teorías conceptos, diccionarios y búsquedas
virtuales.
Procedimental: Seguir instrucciones, procesos por parte del AGN archivo general
de la nación.
Argumental: Proponer ideas que sean creíbles, debatir con relación del tema,
apoyado de textos argéntales con referencia al tema.
6
2. CONCLUCION
Con la aprobación y aplicación de la tabla de retención TDR, como herramienta,
contribuimos al buen manejo y evitamos el deterioro de la documentación existente
de la entidad, gracias a sus tiempos de permanencia estipulados en cada uno de sus
fases.
7
3. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS
 Tomado de
http://aleidapulgarin.blogspot.com/2008/07/tablas-de-retencin-
documental.html
 Video tutorial tablas de retención documental
http://www.youtube.com/watch?v=40LH-cxH-gA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicios Archivísticos: Norma SNA 06
Servicios Archivísticos: Norma SNA 06Servicios Archivísticos: Norma SNA 06
Servicios Archivísticos: Norma SNA 06
abamp
 
Legislación III
Legislación IIILegislación III
Legislación III
matitarosas
 
Selección documental II
Selección documental IISelección documental II
Selección documental II
matitarosas
 
transferencias de archivos históricos Decreto 1515 del 19 de julio de 2013
transferencias de archivos históricos Decreto 1515 del 19 de julio de 2013transferencias de archivos históricos Decreto 1515 del 19 de julio de 2013
transferencias de archivos históricos Decreto 1515 del 19 de julio de 2013
NazariBustamante
 
Decreto 1515 Transferencias Documentales
Decreto 1515 Transferencias DocumentalesDecreto 1515 Transferencias Documentales
Decreto 1515 Transferencias Documentales
Cendap Ltda
 
Gestión Documental MINTER
Gestión Documental MINTERGestión Documental MINTER
Gestión Documental MINTER
abamp
 

La actualidad más candente (7)

Servicios Archivísticos: Norma SNA 06
Servicios Archivísticos: Norma SNA 06Servicios Archivísticos: Norma SNA 06
Servicios Archivísticos: Norma SNA 06
 
PRACTICA EXAMEN
PRACTICA EXAMENPRACTICA EXAMEN
PRACTICA EXAMEN
 
Legislación III
Legislación IIILegislación III
Legislación III
 
Selección documental II
Selección documental IISelección documental II
Selección documental II
 
transferencias de archivos históricos Decreto 1515 del 19 de julio de 2013
transferencias de archivos históricos Decreto 1515 del 19 de julio de 2013transferencias de archivos históricos Decreto 1515 del 19 de julio de 2013
transferencias de archivos históricos Decreto 1515 del 19 de julio de 2013
 
Decreto 1515 Transferencias Documentales
Decreto 1515 Transferencias DocumentalesDecreto 1515 Transferencias Documentales
Decreto 1515 Transferencias Documentales
 
Gestión Documental MINTER
Gestión Documental MINTERGestión Documental MINTER
Gestión Documental MINTER
 

Destacado

Expresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividadesExpresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividades
CEP Huelva Isla Cristina
 
Desarrollo de la comunicación oral y escrita.pptx grabacion
Desarrollo de la comunicación oral y escrita.pptx grabacionDesarrollo de la comunicación oral y escrita.pptx grabacion
Desarrollo de la comunicación oral y escrita.pptx grabacion
vidal_40
 
Santisteban valencia examen de recuperacion
Santisteban valencia   examen de recuperacionSantisteban valencia   examen de recuperacion
Santisteban valencia examen de recuperacion
neydalizeth
 
Comunicación Oral: Antecedentes Generales
Comunicación Oral: Antecedentes GeneralesComunicación Oral: Antecedentes Generales
Comunicación Oral: Antecedentes Generales
Dámaso Gatica
 
Examen comunicacion
Examen comunicacionExamen comunicacion
Examen comunicacion
Dajanetsy Castillo R
 
Expresion y comprension oral y escrita
Expresion y comprension oral y escritaExpresion y comprension oral y escrita
Expresion y comprension oral y escritafmoeducativa
 
Guía ciencias de la comunicación i
Guía ciencias de la comunicación iGuía ciencias de la comunicación i
Guía ciencias de la comunicación iGuadalupe Bustamante
 
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhmEstrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 
Comunicacion oral-cuestionario
Comunicacion oral-cuestionarioComunicacion oral-cuestionario
Comunicacion oral-cuestionario
fantatopetapas
 
Cuestionario de la comunicacion
Cuestionario de la comunicacion Cuestionario de la comunicacion
Cuestionario de la comunicacion
Yusuke Gaze
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORALLA COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORALMIREIA
 
Elementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oralElementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oralcaroram1984
 
Comunicacion Oral
Comunicacion OralComunicacion Oral
Comunicacion Oral
adrianacelis
 
Como elaborar preguntas tipo iccfes
Como elaborar preguntas tipo iccfesComo elaborar preguntas tipo iccfes
Como elaborar preguntas tipo iccfesInsteco, CUL
 
Resolución examen "Comunicación oral y escrita en lengua española I", Grado e...
Resolución examen "Comunicación oral y escrita en lengua española I", Grado e...Resolución examen "Comunicación oral y escrita en lengua española I", Grado e...
Resolución examen "Comunicación oral y escrita en lengua española I", Grado e...
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
ExpresióN Oral
ExpresióN OralExpresióN Oral
ExpresióN Oral
CEP Huelva Isla Cristina
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
simon55j
 
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oral
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oralEstrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oral
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oralzdvr52
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Carmen Bautista
 

Destacado (20)

Expresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividadesExpresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividades
 
Desarrollo de la comunicación oral y escrita.pptx grabacion
Desarrollo de la comunicación oral y escrita.pptx grabacionDesarrollo de la comunicación oral y escrita.pptx grabacion
Desarrollo de la comunicación oral y escrita.pptx grabacion
 
Santisteban valencia examen de recuperacion
Santisteban valencia   examen de recuperacionSantisteban valencia   examen de recuperacion
Santisteban valencia examen de recuperacion
 
Comunicación Oral: Antecedentes Generales
Comunicación Oral: Antecedentes GeneralesComunicación Oral: Antecedentes Generales
Comunicación Oral: Antecedentes Generales
 
Examen comunicacion
Examen comunicacionExamen comunicacion
Examen comunicacion
 
Expresion y comprension oral y escrita
Expresion y comprension oral y escritaExpresion y comprension oral y escrita
Expresion y comprension oral y escrita
 
Guía ciencias de la comunicación i
Guía ciencias de la comunicación iGuía ciencias de la comunicación i
Guía ciencias de la comunicación i
 
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhmEstrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
 
Comunicacion oral-cuestionario
Comunicacion oral-cuestionarioComunicacion oral-cuestionario
Comunicacion oral-cuestionario
 
Cuestionario de la comunicacion
Cuestionario de la comunicacion Cuestionario de la comunicacion
Cuestionario de la comunicacion
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORALLA COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
 
Elementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oralElementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oral
 
Comunicacion Oral
Comunicacion OralComunicacion Oral
Comunicacion Oral
 
Como elaborar preguntas tipo iccfes
Como elaborar preguntas tipo iccfesComo elaborar preguntas tipo iccfes
Como elaborar preguntas tipo iccfes
 
Comunicación Oral
Comunicación OralComunicación Oral
Comunicación Oral
 
Resolución examen "Comunicación oral y escrita en lengua española I", Grado e...
Resolución examen "Comunicación oral y escrita en lengua española I", Grado e...Resolución examen "Comunicación oral y escrita en lengua española I", Grado e...
Resolución examen "Comunicación oral y escrita en lengua española I", Grado e...
 
ExpresióN Oral
ExpresióN OralExpresióN Oral
ExpresióN Oral
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
 
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oral
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oralEstrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oral
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oral
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
 

Similar a TRABAJO FINAL DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA / preguntas y respuestas

Manual de archivo y correspondencia
Manual de archivo y correspondenciaManual de archivo y correspondencia
Manual de archivo y correspondencia
armando gonzalez
 
Instructivo: Aplicación de Tablas de Retención Documental
Instructivo: Aplicación de Tablas de Retención DocumentalInstructivo: Aplicación de Tablas de Retención Documental
Instructivo: Aplicación de Tablas de Retención Documental
Maria del Mar Rodriguez
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3 SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
DMauro Garcia
 
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentosFormación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
Marcela Morales
 
TRABAJO FINAL EXPRESIÓN ORAL
TRABAJO FINAL EXPRESIÓN ORALTRABAJO FINAL EXPRESIÓN ORAL
TRABAJO FINAL EXPRESIÓN ORAL
yolmipalma
 
Instructivo2
Instructivo2Instructivo2
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.kritogarzonr
 
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentosFormación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
Driosfon
 
Articulo 039 de 2002
Articulo 039 de 2002Articulo 039 de 2002
Articulo 039 de 2002
walner123
 
Formación de Archivos a partir del Ciclo Vital de los Documentos
Formación de Archivos a partir del Ciclo Vital de los DocumentosFormación de Archivos a partir del Ciclo Vital de los Documentos
Formación de Archivos a partir del Ciclo Vital de los Documentosesperanzarojas
 
Ejemplotablasderetencion
EjemplotablasderetencionEjemplotablasderetencion
Ejemplotablasderetencion
Jairo Rubio
 
Tema 2-TAD-Archivo general
Tema 2-TAD-Archivo generalTema 2-TAD-Archivo general
Tema 2-TAD-Archivo generalmerce perelló
 
Archivo general de la nación
Archivo general de la naciónArchivo general de la nación
Archivo general de la nación
Jackelin Garcia
 
conceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdf
conceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdfconceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdf
conceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdf
angelica beltran incer
 
Diapositivas del minimanual luz mari
Diapositivas del minimanual luz mariDiapositivas del minimanual luz mari
Diapositivas del minimanual luz mari
luzmaryhormiga
 
DocumentaWeb
DocumentaWebDocumentaWeb
DocumentaWeb
Chelo Martín
 
Ciclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentosCiclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentos
WilsonDMartinezV
 
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-vivian galindo
 

Similar a TRABAJO FINAL DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA / preguntas y respuestas (20)

Manual de archivo y correspondencia
Manual de archivo y correspondenciaManual de archivo y correspondencia
Manual de archivo y correspondencia
 
Instructivo: Aplicación de Tablas de Retención Documental
Instructivo: Aplicación de Tablas de Retención DocumentalInstructivo: Aplicación de Tablas de Retención Documental
Instructivo: Aplicación de Tablas de Retención Documental
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3 SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS (Trabajo 1) Gestión Documental II Grupo 3
 
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentosFormación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
 
TRABAJO FINAL EXPRESIÓN ORAL
TRABAJO FINAL EXPRESIÓN ORALTRABAJO FINAL EXPRESIÓN ORAL
TRABAJO FINAL EXPRESIÓN ORAL
 
Instructivo2
Instructivo2Instructivo2
Instructivo2
 
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos.
 
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentosFormación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
 
Acuerdo 039
Acuerdo 039Acuerdo 039
Acuerdo 039
 
Articulo 039 de 2002
Articulo 039 de 2002Articulo 039 de 2002
Articulo 039 de 2002
 
Formación de Archivos a partir del Ciclo Vital de los Documentos
Formación de Archivos a partir del Ciclo Vital de los DocumentosFormación de Archivos a partir del Ciclo Vital de los Documentos
Formación de Archivos a partir del Ciclo Vital de los Documentos
 
Ejemplotablasderetencion
EjemplotablasderetencionEjemplotablasderetencion
Ejemplotablasderetencion
 
Tema 2-TAD-Archivo general
Tema 2-TAD-Archivo generalTema 2-TAD-Archivo general
Tema 2-TAD-Archivo general
 
Archivo general de la nación
Archivo general de la naciónArchivo general de la nación
Archivo general de la nación
 
conceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdf
conceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdfconceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdf
conceptosbasicosylegislacion-120712210311-phpapp01.pdf
 
Diapositivas del minimanual luz mari
Diapositivas del minimanual luz mariDiapositivas del minimanual luz mari
Diapositivas del minimanual luz mari
 
DocumentaWeb
DocumentaWebDocumentaWeb
DocumentaWeb
 
Ciclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentosCiclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentos
 
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

TRABAJO FINAL DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA / preguntas y respuestas

  • 1. 0 TRABAJO FINAL EXPRECION ORAL Y ESCRITA. Presentado por: Luis Ernesto Alvarado Acuña UNIVERSIDAD DEL QUINDIO CIENCIAS DE LA INFORMACIÒN BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA
  • 2. 1 EXPRESION ORAL Y ESCRITA TABAJO FINAL EXPRECION ORAL Y ESCRITA Luis Ernesto Alvarado Acuña Tutor María Alexandra León Martínez Licenciada UNIVERSIDAD DEL QUINDIO CIENCIAS DE LA INFORMACIÒN BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA EXPRESION ORAL Y ESCRITA
  • 3. 2 INTRODUCCION Este documento tiene como finalidad, presentar la importancia que tiene como herramienta las tablas de retención documental TRD, para la transferencia de documentos de un archivo de gestión al central y de este al histórico.
  • 4. 3 OBJETIVO  Contribuir a la racionalización de la producción documental  Permitir y proporcionar un servicio eficaz y eficiente  Facilitar el control y el acceso a los documentos, de acuerdo a los tiempos de retención estipulados.  Garantizar la selección y conservación de los documentos.
  • 5. 4 TABLA DE CONTENIDO PG 1. Situación vital…….………………………………………………… 6 1.1 Tabla de retención documental…………………………… 6 1.2 definición tabla de retención documental………………… 6 1.3 funcionalidad de TRD…….. ……………………………..... 6 1.4 Parámetros de la elaboración de TDR…………………….. 6 1.5 Aplicación de las TDR……………………………………….. 6 1.6. Tipos de textos en las TRD………………………………… 6 2. Conclusiones…………………………………………………………. 7 3. Referentes bibliográficos……………………………………………. 8
  • 6. 5 1. SITUASION VITAL 1.1 Tablas de retención documental: Elaboración y aplicación, en La Caja de la Vivienda Popular. El propósito de esta herramienta es para el uso racional tanto de la producción de documentos y de la de la información, de acuerdo a los procesos y procedimientos que existen en la entidad, para su disposición final, una vez cumplido su ciclo en sus tres etapas gestión, central e histórico. 1.2 Que es una tabla de retención documental TRD: RTA: Son un listado de series y sub series y sus correspondientes tipos documentales (producidos o recibidos por una unidad administrativa, en cumplimiento de sus funciones), a los cuales se les asigna el tiempo de permanencia, en cada fase del archivo, (acuerdo AGN 039 de 2.002, procedimientos para la elaboración y aplicación de las tablas de retención documental TDR). 1.3 Para qué sirve? RTA: sirve para determinar la disposición final de los documentos en cada uno de su ciclo vital, archivo gestión, central e histórico, conservación total, eliminación, microfilmación y selección, de igual manera el tiempo de retención en años que se debe conservar la documentación en el archivo de gestión y central, una vez finalizada la vigencia del documento. 1.4 Bajo que parámetros se elabora la tabla de retención? RTA: Normas, decretos y acuerdos del AGN. Acuerdo AGN 039 de 2.002, procedimientos para la elaboración y aplicación de tablas de retención documental TRD. 1.5 Como se aplica? RTA: Una vez elaborada, se somete a la aprobación por parte del comité de archivo de la institución, y es enviada al AGN, para que el comité evaluador dé el visto bueno, luego de efectuado este paso con satisfacción, se procede a capacitar al personal y socializar el uso de las TRD, la institución emite una resolución por la cual es de obligatoriedad la utilización de la misma. 1.6 Qué tipo de textos se emplean? RTA: Los textos que utilizamos para esta actividad, son: Conceptual: Buscamos definiciones teorías conceptos, diccionarios y búsquedas virtuales. Procedimental: Seguir instrucciones, procesos por parte del AGN archivo general de la nación. Argumental: Proponer ideas que sean creíbles, debatir con relación del tema, apoyado de textos argéntales con referencia al tema.
  • 7. 6 2. CONCLUCION Con la aprobación y aplicación de la tabla de retención TDR, como herramienta, contribuimos al buen manejo y evitamos el deterioro de la documentación existente de la entidad, gracias a sus tiempos de permanencia estipulados en cada uno de sus fases.
  • 8. 7 3. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS  Tomado de http://aleidapulgarin.blogspot.com/2008/07/tablas-de-retencin- documental.html  Video tutorial tablas de retención documental http://www.youtube.com/watch?v=40LH-cxH-gA