SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Guía Ayuda Mineduc/Bibliotecas CRA Noviembre de 2012
BIBLIOTECAS ESCOLARES - CRA
1. Aspectos Generales
2. Apoyo del MINEDUC al desarrollo de las Bibliotecas Escolares CRA
3. Proceso de Postulación Bibliotecas CRA
4. Selección de publicaciones periódicas
5. Equipo de trabajo Bibliotecas CRA- Coordinador y Encargado
6. Mis Lecturas Diarias
7. Software de Automatización Abies 2.0
2
Guía Ayuda Mineduc/Bibliotecas CRA Noviembre de 2012
1. Aspectos Generales
1. ¿Qué es una Biblioteca Escolar CRA?
Las bibliotecas escolares CRA apoyan la implementación del currículum propuesto por la
Reforma Educacional Chilena, entre ellas destacan por su importancia las habilidades de
lectura, que favorecen el desarrollo del aprendizaje y una apropiación más efectiva de los
recursos informativos, ya sea de carácter tradicional, como los impresos, o provenientes de
los nuevos formatos propios de la era digital, como los CD Rom o Internet.
En este contexto se modifica la idea habitual que se tiene de biblioteca escolar, mediante
la implementación de un nuevo espacio, orientado a generar instancias activas para el
aprendizaje y una diversificación de las estrategias y recursos de enseñanza. Estas
bibliotecas modernas se denominan con el nombre de Centros de Recursos para el
Aprendizaje (CRA).
2. ¿Qué servicios entrega el CRA en las escuelas y liceos?
Debido al explosivo desarrollo de las comunicaciones y tecnologías que se han
experimentado en los últimos años, los educadores han tenido que renovar sus
modalidades de enseñanza, con el fin de formar a los alumnos para el nuevo escenario
donde tendrán que desenvolverse.
El CRA funciona como el espacio del establecimiento donde está centralizada la mayor
cantidad de recursos; impresos, audiovisuales, instrumentales, concretos y digitales) y su
primera función es estar siempre disponibles para apoyar el proceso de enseñanza-
aprendizaje de toda la comunidad escolar (estudiantes, docentes, apoderados y
funcionarios).
En ese sentido, el CRA actúa como un instrumento para facilitar el proceso educativo,
pues busca participar activamente en la solución de proyectos, intereses, tareas y
necesidades de cada usuario. Por este motivo, sus deberes son múltiples y van desde el
apoyo formal a los requerimientos curriculares, incluyendo labores más lúdicas y
recreativas, pero que tienen una indiscutible incidencia en las prácticas pedagógicas
3. ¿Cómo ayuda la Biblioteca Escolar/ CRA a los alumnos y docentes?
La Biblioteca/CRA ayuda a que profesores y estudiantes se conviertan en buscadores
críticos, sujetos informados, que aprendan y conozcan ayudados por los medios
tecnológicos y las estrategias que se le ofrecen, desarrollando sus habilidades de
búsqueda, selección, evaluación y organización de la información. Les permite también
acercarse a los libros como medio de aprendizaje de contenidos específicos y por el
placer de leer, fortaleciendo así su hábito lector.
El CRA debe ser capaz de ofrecer a los usuarios servicios de la mejor calidad,
considerando las necesidades de cada uno de ellos: servicios básicos de préstamo y
circulación de la colección; apoyo curricular, fomento a la lectura y educación de
usuarios.
3
Guía Ayuda Mineduc/Bibliotecas CRA Noviembre de 2012
4. ¿Quiénes pueden postular a implementar una Biblioteca Escolar CRA?
Pueden postular los establecimientos de enseñanza básica regular y
Enseñanza Media niños y jóvenes que no tengan implementada una Biblioteca
Escolar CRA desde el Ministerio de Educación.
2. Apoyo del MINEDUC al desarrollo de las Bibliotecas
Escolares CRA
1. ¿De quién depende la implementación y desarrollo de las
bib li ote ca s CRA en los establecimientos?
Del Ministerio de Educación, a través de su Componente Bibliotecas Escolares CRA, el
cual existe a partir de 1995 con el programa MECE- Media.
En la actualidad, este componente forma parte de la Unidad de Currículum y Evaluación
del MINEDUC, con el fin de lograr un estrecho y permanente vínculo entre el currículum
y las políticas de adquisición de recursos de aprendizaje, buscando de ese modo ser
un apoyo real para los planes y programas de la Enseñanza Básica y Media.
En la actualidad se convoca al sostenedor del establecimiento quien debe comprometer,
de acuerdo al documento: Bases de Postulación a Implementar una Biblioteca Escolar
CRA, el espacio, mobiliario y personal a cargo del CRA, por su parte MINEDUC entrega
una colección de recursos para el aprendizaje acorde con los programas de estudio y
capacita al equipo de la Biblioteca Escolar/CRA.
A contar de 11 de Marzo de 2010, entra en vigencia el decreto 393/2010 que modifica el
548 de 1988, con lo cual el espacio destinado a Biblioteca pasa a ser obligatorio en todos
los establecimientos educacionales de Chile.
4
Guía Ayuda Mineduc/Bibliotecas CRA Noviembre de 2012
2. ¿En qué consiste el beneficio entregado a las escuelas y liceos?
 Colección de recursos:
Se entrega una valiosa colección de recursos por establecimiento, que contiene ítems
de materiales impresos, audiovisuales e instrumentales o concretos. Además recibe
Publicaciones Periódicas de suscripción anual (diario y/ó revista(s)).
 Capacitación a distancia, BiblioCRA:
Constade 120 horas pedagógicas que se realizan a distancia a través de internet, y
4 sesiones presenciales a realizarse en una ciudad principal a lo largo de todo chile,
está dirigido alaspersonasque estánacargo delCRA, Coordinador(a) que debe ser
un docente y Encargado(a), que puede ser un docente, asistente de la educación,
administrativo(a) o bibliotecario(a) profesional.
3. ¿Cuántas Bibliotecas escolares CRA se han constituido?
Al 2011, se han constituido 7.276 bibliotecas escolares/ CRA en educación Básica y
2.033 en enseñanza Media.
3. Proceso de postulación Bibliotecas CRA
1. ¿Quiénes pueden postular a Desarrollo de Bibliotecas Escolares/CRA?
Pueden postular todas las escuelas básicas, rurales y liceos, con dependencia
municipal o particular subvencionada, que no tengan Bibliotecas Escolar/CRA
implementada desde el Ministerio de Educación (es una convocatoria abierta). El
Sostenedor es quien deberá postular a los respectivos establecimientos.
2. ¿Cuándo y cómo postular?
Las postulaciones 2011 estarán abiertas durante todo el año. La postulación se realizará a
través del sitio Web www.bibliotecas-cra.cl. En dicho sitio se puede acceder a las bases
de postulación y formularios de correspondientes.
Los resultados se publicarán en www.bibliotecas-cra.cl
3. ¿Cuáles son los compromisos que debe asumir el Sostenedor?
 Recursos Humanos: Asignar y/o contratar un Coordinador(a) para la Biblioteca Escolar
5
Guía Ayuda Mineduc/Bibliotecas CRA Noviembre de 2012
CRA. Este debe ser un docente o Jefe de UTP con 15 horas pedagógicas de
dedicación exclusiva al CRA. Asignar y/o contratar un Encargado(a) de la
Biblioteca Escolar CRA. Este podrá ser un docente, bibliotecario, asistente de la
educación o administrativo, con Jornada completa y de dedicación exclusiva al
CRA.
Se sugiere designar a personas que estén en condiciones de permanecer en el cargo,
ya que recibirán capacitación.
 Calendarizar hora pedagógica en Bibliotecas/CRA: Asignar una hora pedagógica
semanal a todos los cursos, de Kinder a 8° básico, dentro del horario escolar, para
trabajar con “Programa de uso de la Biblioteca” que será entregado por MINEDUC.
 Habilitar espacio para la Biblioteca/CRA: entre 60 y 100 m2
 Mobiliario mínimo: especificado Bases de Postulación.
 Computador con conexión a Internet: dentro de la Biblioteca/CRA o de fácil
acceso al laboratorio de Informática.
4. ¿Cómo se selecciona a los establecimientos?
Se seleccionarán todos aquellos establecimientos que, cumplan con las condiciones que
en las Bases de Postulación se señalan, de acuerdo a los antecedentes presentados por
las escuelas y liceos a través del Formulario de Postulación y Acta Compromiso del
Sostenedor.
5. ¿Qué otros servicios ofrece?
Para Escuelas y Liceos que tienen Bibliotecas Escolares CRA en Noviembre de cada año,
se les solicita entrar a nuestra página www.bibliotecas-cra.cl a conocer la Convocatoria
y condiciones para participar en el proceso de Selección de publicaciones periódicas
(diarios y revistas) y los Catálogos para ambas modalidades, además podrán como en
el año anterior seleccionar en un formulario en línea.
6
Guía Ayuda Mineduc/Bibliotecas CRA Noviembre de 2012
4. Selección de Publicaciones Periódicas
1. ¿En qué consiste la selección de publicaciones periódicas 2012?
La importancia de disponer de publicaciones periódicas en las bibliotecas CRA de las
escuelas y liceos, y que sean utilizadas en la sala de clases por profesores y alumnos
tiene múltiples fundamentos, las publicaciones periódicas ayudan a generar criterios,
conocimientos, análisis y opinión, nos mantienen informados de lo que ocurre en el
mundo, extendiendo los horizontes de niños, jóvenes y adultos. Pueden seleccionar
establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados que tienen
bibliotecas CRA implementadas.
2. ¿Cuál es el plazo para seleccionar las publicaciones periódicas?
Hasta el 30 de noviembre de 2012
3. ¿Es requisito contar con una biblioteca CRA para poder seleccionar?
Sí, es requisito contar con una biblioteca CRA implementada para poder realizar la
selección de publicaciones periódicas 2013 y que además tengan matrícula mayor o
igual a 50 alumnos.
4. ¿De cuánto presupuesto dispone cada establecimiento?
El presupuesto asignado está en el instructivo al entrar al sistema de selección que está
en el área privada dewww.comunidadescolar.cl accediendo con clave del director. El
presupuesto asignado está en el instructivo al entrar al sistema de selección que
está en www.comunidadescolar.cl
5. ¿Para qué niveles puedo seleccionar publicaciones periódicas?
Dependiendo del nivel que tenga implementado con biblioteca CRA. Si tiene biblioteca
escolar implementada desde el Mineduc para los niveles de educación básica y media
puede seleccionar para ambos.
6. ¿Cuándo llegarán las publicaciones periódicas a mi establecimiento
educacional?
Desde marzo 2013 por todo un año. Tener presente que llegarán de acuerdo a la
periodicidad de cada publicación descrita en el Catálogo de Publicaciones Periódicas
2013.
7
Guía Ayuda Mineduc/Bibliotecas CRA Noviembre de 2012
7. ¿Qué pasará con las publicaciones (diarios o revistas) que no llegaron
este año 2011?
Para revisar su caso específico, enviar mail a cra@mineduc.cl con RBD, dirección,
comuna, región y nombre de publicación que no llegó.
8. Para el año 2013 ¿Qué hago si una publicación no llega?
Debe contactarse directamente con el proveedor si la publicación no llega de acuerdo
a su periodicidad, los datos de contacto del distribuidor están en el Catálogo de
Publicaciones Periódicas 2013, indicar RBD, nombre del colegio, publicación que no
llegó, dirección, comuna, región con copia a cra@mineduc.cl
9. ¿Dónde se guardan?
Deben quedar a disposición de toda la comunidad escolar en la biblioteca escolar CRA.
10. Link a Catálogo Publicaciones Periódicas 2013 aquí
11. Link a Instructivo aquí
5. Equipo de trabajo de Bibliotecas CRA: Coordinador
y Encargado
1. ¿Cuál es la labor y/o función específica del coordinador de Bibliotecas
Escolares CRA?
El coordinador pedagógico del CRA debe ser un educador profesional, cuya labor
principal es promover y fortalecer los vínculos entre el Bibliotecas Escolares/CRA y las
definiciones curriculares y pedagógicas de la escuela. Se solicita que este profesional
tenga 15 horas semanales dedicadas a esta tarea.
La coordinación pedagógica implica la realización de las siguientes funciones
pedagógicas:
 Integrar efectivamente la biblioteca con el currículum escolar.
8
Guía Ayuda Mineduc/Bibliotecas CRA Noviembre de 2012
 Facilitar información y difusión, a profesores y alumnos, sobre los recursos y materiales
disponibles.
 Desarrollar la biblioteca escolar como un lugar de encuentro,
intercambio y cooperación.
 Coordinar el mejoramiento y desarrollo del CRA.
2. ¿Cuál es la labor y/o función específica del Encargado de las Bibliotecas
Escolares/CRA?
Las funciones administrativas del CRA pueden ser desempeñadas por el coordinador
pedagógico, pero también por un bibliotecario, profesor o administrativo, se solicita
tengan 40 horas semanales para esta labor. El personal voluntario puede también
ayudar en estas tareas.
La administración del CRA requiere del cumplimiento de las siguientes funciones:
 Posibilitar la circulación de la colección (materiales).
 Centralizar los recursos para el aprendizaje en el espacio CRA.
9
 Procesar técnicamente la colección.
 Prestar servicios de acuerdo a las necesidades de los usuarios.
 Supervisar la gestión del CRA.
3. ¿En qué instancias es importante que participen el Coordinador(a) y
Encargado(a) CRA?
Es muy importante que tanto el Coordinador como el Encargado CRA participen
en todas las instancias posibles donde se genere un trabajo conjunto con el
cuerpo docente y directivo (Ej. Consejo de profesores). De esta manera, se
promociona el uso de las Bibliotecas/CRA y se generan actividades que fomenten el
desarrollo lector de la comunidad educativa en general.
6. Mis Lecturas Diarias
12.¿En qué consiste el proyecto selección de antologías o mis lecturas
diarias?
Tiene como objetivo poner a disposición de niños(as) textos de calidad, variados y
apropiados para su nivel lector. De esta manera, los niños(as) tendrán abundante
contacto con los libros y los docentes contarán con la posibilidad real de incorporar
diariamente la lectura en su planificación.
Se han considerado dos tipos de antologías: obras literarias e informativas. Para cada
uno de estos tipos, encontrará diferentes opciones, entre las que debe seleccionar de
acuerdo a los intereses y objetivos propuestos para cada curso.
Pueden seleccionar establecimientos educacionales municipales y particulares
subvencionados.
13.¿Cuál es el plazo para seleccionar las antologías?
Del 1 de agosto al 31 de agosto 2011.
14.¿Es requisito contar con una biblioteca CRA para poder seleccionar?
No es requisito contar con una biblioteca escolar CRA para poder realizar la selección
de Mis Lecturas.
10
15.¿Para qué niveles puedo seleccionar y cuántas antologías?
Considerando que los libros se entregarán el año 2012, sugerimos que se reúna con los
posibles profesores jefes de 5º, 6º, 7° y 8º básico, los equipos técnicos, el departamento
de Lenguaje, entre otros, para realizar la selección.
Tenga en cuenta que los alumnos que recibirán estos libros son los actuales cursos de
4°, 5°, 6° y 7° básico, año 2011.
16.En el establecimiento se crearan nuevos cursos para estos niveles el
año 2012 ¿cómo seleccionamos?
Posterior a la distribución inicial, el Ministerio de Educación realizará un proceso de
ajuste, de acuerdo a la nueva matrícula y cursos 2012 que implicará enviar una
segunda remesa de libros.
17.¿Si yo elijo una antología por cada curso, cuántas llegarán al colegio?
Llegarán tantas antologías como alumnos tenga el curso, es decir, si el curso tiene 40
alumnos, llegarán 40 antologías.
18.¿Cuándo llegarán estos libros de antologías al colegio?
Serán entregados a comienzos del año escolar 2012.
19.¿Quiénes participan en el proceso de selección?
Todos los establecimientos educacionales municipales o particulares subvencionados
que tengan los niveles 5° - 6° - 7° y 8° básico.
20.¿De quién es el libro del colegio o del alumno?
Lo administra el establecimiento educacional y la biblioteca escolar para el uso de los
estudiantes en sala de clases, el docente se hace responsable de ellos. También
podrían prestarse para la casa.
21.¿Dónde se guardan?
Debe ser en la biblioteca CRA si cuentan con ella, sino tienen una biblioteca puede
ser en la sala de clases.
11
7. Software de Automatización Abies 2.0
1. ¿En qué consiste el Sotware de automatización Abies 2.0?
El Ministerio de Educación, fortaleciendo la línea de gestión de las bibliotecas CRA,
pone a disposición de todas las escuelas y liceos el software ABIES (Automatización de
las Bibliotecas Escolares). Es un software especializado para bibliotecas escolares de
origen español, adaptado para Chile.
La idea es que las bibliotecas escolares se conviertan en auténticos centros de recursos
sacándoles el máximo provecho.
2. ¿Cuáles son los objetivos del uso del Software de Automatización Abies
2.0?
Los objetivos que persigue esta nueva tecnología son:
 Facilitar y agilizar las tareas rutinarias y pesadas como son la catalogación y el
préstamo. El tiempo que destinan los encargados CRA a estas tareas puede ser
ocupado en otras actividades.
 Recabar información del Uso del CRA en el establecimiento educacional, para
evaluar los servicios prestados.
3. ¿El uso del Software Abies 2.0 requiere algún tipo de manejo
informático?
En cuanto al manejo del software, no es necesario tener mayores conocimientos en
informática, ya que Abies es un programa intuitivo de sencillo manejo y puede ser
utilizado por cualquier persona.
Abies no compite con aplicaciones orientadas a grandes bibliotecas, de las que
existen excelentes productos en el mercado. El fin es otorgar una herramienta
adaptada a las necesidades específicas de las bibliotecas escolares.
4. ¿Cómo obtener el Software?
Para obtener el software les invitamos a contestar una encuesta que contiene más de
3.000 recursos catalogados (Clasificación Decimal Dewey-CDD) para esto deberá:
Entrar al área privada de www.comunidadescolar.cl se accede con RBD y con Clave
Hacer clic en Consulta Automatización Bibliotecas CRA
a) Completar la encuesta
12
b) A la semana siguiente, se les enviará al e-mail del colegio el link de descarga
c) Posteriormente Instalar Abies 2.0 en el computador de su Biblioteca CRA
d) Familiarizarse con la aplicación
e) Marzo-Abril, se publicará el Módulo Curso Autoinstruccional
¿Dónde obtener más información?
www.bibliotecas-cra.cl
cra@mineduc.cl

Más contenido relacionado

Destacado

Evaluación plan anual 2011
Evaluación plan anual 2011Evaluación plan anual 2011
Evaluación plan anual 2011
Cecy Mar
 
Bibliotecas escolares cra
Bibliotecas escolares craBibliotecas escolares cra
Bibliotecas escolares craCindy Sanchez
 
Introduccion cra
Introduccion craIntroduccion cra
Introduccion craTeleduc
 
Planificacion y eval_cra
Planificacion y eval_craPlanificacion y eval_cra
Planificacion y eval_cravsanchezlichan
 
Plan anual de trabajo. Biblioteca Escolar Juan Leiva
Plan anual de trabajo. Biblioteca Escolar Juan LeivaPlan anual de trabajo. Biblioteca Escolar Juan Leiva
Plan anual de trabajo. Biblioteca Escolar Juan Leiva
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013Lucía Fernández
 
Normas Para Uso De La Biblioteca Escolar
Normas Para Uso De La Biblioteca EscolarNormas Para Uso De La Biblioteca Escolar
Normas Para Uso De La Biblioteca Escolar
boliche115
 
Normas de la biblioteca escolar para imprimir
Normas de la biblioteca escolar para imprimirNormas de la biblioteca escolar para imprimir
Normas de la biblioteca escolar para imprimir
lumy1983
 
Presentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto bibliotecaPresentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto biblioteca
patripublicaciones
 
Plan anual 2015 2016
Plan anual 2015 2016Plan anual 2015 2016
Plan anual 2015 2016
Roberto Pérez
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 

Destacado (12)

Evaluación plan anual 2011
Evaluación plan anual 2011Evaluación plan anual 2011
Evaluación plan anual 2011
 
Manual bibliotecaescolar
Manual bibliotecaescolarManual bibliotecaescolar
Manual bibliotecaescolar
 
Bibliotecas escolares cra
Bibliotecas escolares craBibliotecas escolares cra
Bibliotecas escolares cra
 
Introduccion cra
Introduccion craIntroduccion cra
Introduccion cra
 
Planificacion y eval_cra
Planificacion y eval_craPlanificacion y eval_cra
Planificacion y eval_cra
 
Plan anual de trabajo. Biblioteca Escolar Juan Leiva
Plan anual de trabajo. Biblioteca Escolar Juan LeivaPlan anual de trabajo. Biblioteca Escolar Juan Leiva
Plan anual de trabajo. Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
 
Normas Para Uso De La Biblioteca Escolar
Normas Para Uso De La Biblioteca EscolarNormas Para Uso De La Biblioteca Escolar
Normas Para Uso De La Biblioteca Escolar
 
Normas de la biblioteca escolar para imprimir
Normas de la biblioteca escolar para imprimirNormas de la biblioteca escolar para imprimir
Normas de la biblioteca escolar para imprimir
 
Presentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto bibliotecaPresentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto biblioteca
 
Plan anual 2015 2016
Plan anual 2015 2016Plan anual 2015 2016
Plan anual 2015 2016
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 

Similar a Guía cra internet

Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
AndrsParrales
 
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
elisavar2
 
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Plan de trabajo BECREA curso 2015-16
Plan de trabajo BECREA curso 2015-16Plan de trabajo BECREA curso 2015-16
Plan de trabajo BECREA curso 2015-16
Mery Bg
 
Divulgación del programa de Servicios Bibliotecarios y de Información
Divulgación del programa de Servicios Bibliotecarios y de InformaciónDivulgación del programa de Servicios Bibliotecarios y de Información
Divulgación del programa de Servicios Bibliotecarios y de Información
Luz Serrano
 
PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16
PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16
PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
(Borrador) plan de biblioteca del ies turgalium
(Borrador) plan de biblioteca del ies turgalium(Borrador) plan de biblioteca del ies turgalium
(Borrador) plan de biblioteca del ies turgalium
iesturgalium
 
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Bibliotecas Escolares De Galicia. Cristina Novoa
Bibliotecas Escolares De Galicia. Cristina NovoaBibliotecas Escolares De Galicia. Cristina Novoa
Bibliotecas Escolares De Galicia. Cristina NovoaCOBDC
 
estandarescra.pdf
estandarescra.pdfestandarescra.pdf
estandarescra.pdf
tanny00
 
Estandarescra
EstandarescraEstandarescra
Estandarescra
Karla Figueroa Muñoz
 
Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17
Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17
Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17
Ruth Rodríguez
 
Biblioteca Escolar CRA
Biblioteca Escolar CRABiblioteca Escolar CRA
Biblioteca Escolar CRA
Cristian Severino
 
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos. Directo...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos.  Directo...GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos.  Directo...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos. Directo...
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Portafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la biblioteca
Portafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la bibliotecaPortafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la biblioteca
Portafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la bibliotecamaria_cerino999
 

Similar a Guía cra internet (20)

Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
 
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
 
Plan de trabajo BECREA curso 2015-16
Plan de trabajo BECREA curso 2015-16Plan de trabajo BECREA curso 2015-16
Plan de trabajo BECREA curso 2015-16
 
Divulgación del programa de Servicios Bibliotecarios y de Información
Divulgación del programa de Servicios Bibliotecarios y de InformaciónDivulgación del programa de Servicios Bibliotecarios y de Información
Divulgación del programa de Servicios Bibliotecarios y de Información
 
PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16
PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16
PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16
 
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
 
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...
 
(Borrador) plan de biblioteca del ies turgalium
(Borrador) plan de biblioteca del ies turgalium(Borrador) plan de biblioteca del ies turgalium
(Borrador) plan de biblioteca del ies turgalium
 
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
 
Bibliotecas Escolares De Galicia. Cristina Novoa
Bibliotecas Escolares De Galicia. Cristina NovoaBibliotecas Escolares De Galicia. Cristina Novoa
Bibliotecas Escolares De Galicia. Cristina Novoa
 
estandarescra.pdf
estandarescra.pdfestandarescra.pdf
estandarescra.pdf
 
Estandarescra
EstandarescraEstandarescra
Estandarescra
 
Power cra
Power craPower cra
Power cra
 
Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17
Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17
Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17
 
Biblioteca Escolar CRA
Biblioteca Escolar CRABiblioteca Escolar CRA
Biblioteca Escolar CRA
 
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos. Directo...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos.  Directo...GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos.  Directo...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos. Directo...
 
Portafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la biblioteca
Portafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la bibliotecaPortafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la biblioteca
Portafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la biblioteca
 
P R E S E N T A C I O N D I A G N O S T I C O
P R E S E N T A C I O N  D I A G N O S T I C OP R E S E N T A C I O N  D I A G N O S T I C O
P R E S E N T A C I O N D I A G N O S T I C O
 
Presentacion Diagnostico
Presentacion DiagnosticoPresentacion Diagnostico
Presentacion Diagnostico
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (9)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

Guía cra internet

  • 1. 1 Guía Ayuda Mineduc/Bibliotecas CRA Noviembre de 2012 BIBLIOTECAS ESCOLARES - CRA 1. Aspectos Generales 2. Apoyo del MINEDUC al desarrollo de las Bibliotecas Escolares CRA 3. Proceso de Postulación Bibliotecas CRA 4. Selección de publicaciones periódicas 5. Equipo de trabajo Bibliotecas CRA- Coordinador y Encargado 6. Mis Lecturas Diarias 7. Software de Automatización Abies 2.0
  • 2. 2 Guía Ayuda Mineduc/Bibliotecas CRA Noviembre de 2012 1. Aspectos Generales 1. ¿Qué es una Biblioteca Escolar CRA? Las bibliotecas escolares CRA apoyan la implementación del currículum propuesto por la Reforma Educacional Chilena, entre ellas destacan por su importancia las habilidades de lectura, que favorecen el desarrollo del aprendizaje y una apropiación más efectiva de los recursos informativos, ya sea de carácter tradicional, como los impresos, o provenientes de los nuevos formatos propios de la era digital, como los CD Rom o Internet. En este contexto se modifica la idea habitual que se tiene de biblioteca escolar, mediante la implementación de un nuevo espacio, orientado a generar instancias activas para el aprendizaje y una diversificación de las estrategias y recursos de enseñanza. Estas bibliotecas modernas se denominan con el nombre de Centros de Recursos para el Aprendizaje (CRA). 2. ¿Qué servicios entrega el CRA en las escuelas y liceos? Debido al explosivo desarrollo de las comunicaciones y tecnologías que se han experimentado en los últimos años, los educadores han tenido que renovar sus modalidades de enseñanza, con el fin de formar a los alumnos para el nuevo escenario donde tendrán que desenvolverse. El CRA funciona como el espacio del establecimiento donde está centralizada la mayor cantidad de recursos; impresos, audiovisuales, instrumentales, concretos y digitales) y su primera función es estar siempre disponibles para apoyar el proceso de enseñanza- aprendizaje de toda la comunidad escolar (estudiantes, docentes, apoderados y funcionarios). En ese sentido, el CRA actúa como un instrumento para facilitar el proceso educativo, pues busca participar activamente en la solución de proyectos, intereses, tareas y necesidades de cada usuario. Por este motivo, sus deberes son múltiples y van desde el apoyo formal a los requerimientos curriculares, incluyendo labores más lúdicas y recreativas, pero que tienen una indiscutible incidencia en las prácticas pedagógicas 3. ¿Cómo ayuda la Biblioteca Escolar/ CRA a los alumnos y docentes? La Biblioteca/CRA ayuda a que profesores y estudiantes se conviertan en buscadores críticos, sujetos informados, que aprendan y conozcan ayudados por los medios tecnológicos y las estrategias que se le ofrecen, desarrollando sus habilidades de búsqueda, selección, evaluación y organización de la información. Les permite también acercarse a los libros como medio de aprendizaje de contenidos específicos y por el placer de leer, fortaleciendo así su hábito lector. El CRA debe ser capaz de ofrecer a los usuarios servicios de la mejor calidad, considerando las necesidades de cada uno de ellos: servicios básicos de préstamo y circulación de la colección; apoyo curricular, fomento a la lectura y educación de usuarios.
  • 3. 3 Guía Ayuda Mineduc/Bibliotecas CRA Noviembre de 2012 4. ¿Quiénes pueden postular a implementar una Biblioteca Escolar CRA? Pueden postular los establecimientos de enseñanza básica regular y Enseñanza Media niños y jóvenes que no tengan implementada una Biblioteca Escolar CRA desde el Ministerio de Educación. 2. Apoyo del MINEDUC al desarrollo de las Bibliotecas Escolares CRA 1. ¿De quién depende la implementación y desarrollo de las bib li ote ca s CRA en los establecimientos? Del Ministerio de Educación, a través de su Componente Bibliotecas Escolares CRA, el cual existe a partir de 1995 con el programa MECE- Media. En la actualidad, este componente forma parte de la Unidad de Currículum y Evaluación del MINEDUC, con el fin de lograr un estrecho y permanente vínculo entre el currículum y las políticas de adquisición de recursos de aprendizaje, buscando de ese modo ser un apoyo real para los planes y programas de la Enseñanza Básica y Media. En la actualidad se convoca al sostenedor del establecimiento quien debe comprometer, de acuerdo al documento: Bases de Postulación a Implementar una Biblioteca Escolar CRA, el espacio, mobiliario y personal a cargo del CRA, por su parte MINEDUC entrega una colección de recursos para el aprendizaje acorde con los programas de estudio y capacita al equipo de la Biblioteca Escolar/CRA. A contar de 11 de Marzo de 2010, entra en vigencia el decreto 393/2010 que modifica el 548 de 1988, con lo cual el espacio destinado a Biblioteca pasa a ser obligatorio en todos los establecimientos educacionales de Chile.
  • 4. 4 Guía Ayuda Mineduc/Bibliotecas CRA Noviembre de 2012 2. ¿En qué consiste el beneficio entregado a las escuelas y liceos?  Colección de recursos: Se entrega una valiosa colección de recursos por establecimiento, que contiene ítems de materiales impresos, audiovisuales e instrumentales o concretos. Además recibe Publicaciones Periódicas de suscripción anual (diario y/ó revista(s)).  Capacitación a distancia, BiblioCRA: Constade 120 horas pedagógicas que se realizan a distancia a través de internet, y 4 sesiones presenciales a realizarse en una ciudad principal a lo largo de todo chile, está dirigido alaspersonasque estánacargo delCRA, Coordinador(a) que debe ser un docente y Encargado(a), que puede ser un docente, asistente de la educación, administrativo(a) o bibliotecario(a) profesional. 3. ¿Cuántas Bibliotecas escolares CRA se han constituido? Al 2011, se han constituido 7.276 bibliotecas escolares/ CRA en educación Básica y 2.033 en enseñanza Media. 3. Proceso de postulación Bibliotecas CRA 1. ¿Quiénes pueden postular a Desarrollo de Bibliotecas Escolares/CRA? Pueden postular todas las escuelas básicas, rurales y liceos, con dependencia municipal o particular subvencionada, que no tengan Bibliotecas Escolar/CRA implementada desde el Ministerio de Educación (es una convocatoria abierta). El Sostenedor es quien deberá postular a los respectivos establecimientos. 2. ¿Cuándo y cómo postular? Las postulaciones 2011 estarán abiertas durante todo el año. La postulación se realizará a través del sitio Web www.bibliotecas-cra.cl. En dicho sitio se puede acceder a las bases de postulación y formularios de correspondientes. Los resultados se publicarán en www.bibliotecas-cra.cl 3. ¿Cuáles son los compromisos que debe asumir el Sostenedor?  Recursos Humanos: Asignar y/o contratar un Coordinador(a) para la Biblioteca Escolar
  • 5. 5 Guía Ayuda Mineduc/Bibliotecas CRA Noviembre de 2012 CRA. Este debe ser un docente o Jefe de UTP con 15 horas pedagógicas de dedicación exclusiva al CRA. Asignar y/o contratar un Encargado(a) de la Biblioteca Escolar CRA. Este podrá ser un docente, bibliotecario, asistente de la educación o administrativo, con Jornada completa y de dedicación exclusiva al CRA. Se sugiere designar a personas que estén en condiciones de permanecer en el cargo, ya que recibirán capacitación.  Calendarizar hora pedagógica en Bibliotecas/CRA: Asignar una hora pedagógica semanal a todos los cursos, de Kinder a 8° básico, dentro del horario escolar, para trabajar con “Programa de uso de la Biblioteca” que será entregado por MINEDUC.  Habilitar espacio para la Biblioteca/CRA: entre 60 y 100 m2  Mobiliario mínimo: especificado Bases de Postulación.  Computador con conexión a Internet: dentro de la Biblioteca/CRA o de fácil acceso al laboratorio de Informática. 4. ¿Cómo se selecciona a los establecimientos? Se seleccionarán todos aquellos establecimientos que, cumplan con las condiciones que en las Bases de Postulación se señalan, de acuerdo a los antecedentes presentados por las escuelas y liceos a través del Formulario de Postulación y Acta Compromiso del Sostenedor. 5. ¿Qué otros servicios ofrece? Para Escuelas y Liceos que tienen Bibliotecas Escolares CRA en Noviembre de cada año, se les solicita entrar a nuestra página www.bibliotecas-cra.cl a conocer la Convocatoria y condiciones para participar en el proceso de Selección de publicaciones periódicas (diarios y revistas) y los Catálogos para ambas modalidades, además podrán como en el año anterior seleccionar en un formulario en línea.
  • 6. 6 Guía Ayuda Mineduc/Bibliotecas CRA Noviembre de 2012 4. Selección de Publicaciones Periódicas 1. ¿En qué consiste la selección de publicaciones periódicas 2012? La importancia de disponer de publicaciones periódicas en las bibliotecas CRA de las escuelas y liceos, y que sean utilizadas en la sala de clases por profesores y alumnos tiene múltiples fundamentos, las publicaciones periódicas ayudan a generar criterios, conocimientos, análisis y opinión, nos mantienen informados de lo que ocurre en el mundo, extendiendo los horizontes de niños, jóvenes y adultos. Pueden seleccionar establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados que tienen bibliotecas CRA implementadas. 2. ¿Cuál es el plazo para seleccionar las publicaciones periódicas? Hasta el 30 de noviembre de 2012 3. ¿Es requisito contar con una biblioteca CRA para poder seleccionar? Sí, es requisito contar con una biblioteca CRA implementada para poder realizar la selección de publicaciones periódicas 2013 y que además tengan matrícula mayor o igual a 50 alumnos. 4. ¿De cuánto presupuesto dispone cada establecimiento? El presupuesto asignado está en el instructivo al entrar al sistema de selección que está en el área privada dewww.comunidadescolar.cl accediendo con clave del director. El presupuesto asignado está en el instructivo al entrar al sistema de selección que está en www.comunidadescolar.cl 5. ¿Para qué niveles puedo seleccionar publicaciones periódicas? Dependiendo del nivel que tenga implementado con biblioteca CRA. Si tiene biblioteca escolar implementada desde el Mineduc para los niveles de educación básica y media puede seleccionar para ambos. 6. ¿Cuándo llegarán las publicaciones periódicas a mi establecimiento educacional? Desde marzo 2013 por todo un año. Tener presente que llegarán de acuerdo a la periodicidad de cada publicación descrita en el Catálogo de Publicaciones Periódicas 2013.
  • 7. 7 Guía Ayuda Mineduc/Bibliotecas CRA Noviembre de 2012 7. ¿Qué pasará con las publicaciones (diarios o revistas) que no llegaron este año 2011? Para revisar su caso específico, enviar mail a cra@mineduc.cl con RBD, dirección, comuna, región y nombre de publicación que no llegó. 8. Para el año 2013 ¿Qué hago si una publicación no llega? Debe contactarse directamente con el proveedor si la publicación no llega de acuerdo a su periodicidad, los datos de contacto del distribuidor están en el Catálogo de Publicaciones Periódicas 2013, indicar RBD, nombre del colegio, publicación que no llegó, dirección, comuna, región con copia a cra@mineduc.cl 9. ¿Dónde se guardan? Deben quedar a disposición de toda la comunidad escolar en la biblioteca escolar CRA. 10. Link a Catálogo Publicaciones Periódicas 2013 aquí 11. Link a Instructivo aquí 5. Equipo de trabajo de Bibliotecas CRA: Coordinador y Encargado 1. ¿Cuál es la labor y/o función específica del coordinador de Bibliotecas Escolares CRA? El coordinador pedagógico del CRA debe ser un educador profesional, cuya labor principal es promover y fortalecer los vínculos entre el Bibliotecas Escolares/CRA y las definiciones curriculares y pedagógicas de la escuela. Se solicita que este profesional tenga 15 horas semanales dedicadas a esta tarea. La coordinación pedagógica implica la realización de las siguientes funciones pedagógicas:  Integrar efectivamente la biblioteca con el currículum escolar.
  • 8. 8 Guía Ayuda Mineduc/Bibliotecas CRA Noviembre de 2012  Facilitar información y difusión, a profesores y alumnos, sobre los recursos y materiales disponibles.  Desarrollar la biblioteca escolar como un lugar de encuentro, intercambio y cooperación.  Coordinar el mejoramiento y desarrollo del CRA. 2. ¿Cuál es la labor y/o función específica del Encargado de las Bibliotecas Escolares/CRA? Las funciones administrativas del CRA pueden ser desempeñadas por el coordinador pedagógico, pero también por un bibliotecario, profesor o administrativo, se solicita tengan 40 horas semanales para esta labor. El personal voluntario puede también ayudar en estas tareas. La administración del CRA requiere del cumplimiento de las siguientes funciones:  Posibilitar la circulación de la colección (materiales).  Centralizar los recursos para el aprendizaje en el espacio CRA.
  • 9. 9  Procesar técnicamente la colección.  Prestar servicios de acuerdo a las necesidades de los usuarios.  Supervisar la gestión del CRA. 3. ¿En qué instancias es importante que participen el Coordinador(a) y Encargado(a) CRA? Es muy importante que tanto el Coordinador como el Encargado CRA participen en todas las instancias posibles donde se genere un trabajo conjunto con el cuerpo docente y directivo (Ej. Consejo de profesores). De esta manera, se promociona el uso de las Bibliotecas/CRA y se generan actividades que fomenten el desarrollo lector de la comunidad educativa en general. 6. Mis Lecturas Diarias 12.¿En qué consiste el proyecto selección de antologías o mis lecturas diarias? Tiene como objetivo poner a disposición de niños(as) textos de calidad, variados y apropiados para su nivel lector. De esta manera, los niños(as) tendrán abundante contacto con los libros y los docentes contarán con la posibilidad real de incorporar diariamente la lectura en su planificación. Se han considerado dos tipos de antologías: obras literarias e informativas. Para cada uno de estos tipos, encontrará diferentes opciones, entre las que debe seleccionar de acuerdo a los intereses y objetivos propuestos para cada curso. Pueden seleccionar establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados. 13.¿Cuál es el plazo para seleccionar las antologías? Del 1 de agosto al 31 de agosto 2011. 14.¿Es requisito contar con una biblioteca CRA para poder seleccionar? No es requisito contar con una biblioteca escolar CRA para poder realizar la selección de Mis Lecturas.
  • 10. 10 15.¿Para qué niveles puedo seleccionar y cuántas antologías? Considerando que los libros se entregarán el año 2012, sugerimos que se reúna con los posibles profesores jefes de 5º, 6º, 7° y 8º básico, los equipos técnicos, el departamento de Lenguaje, entre otros, para realizar la selección. Tenga en cuenta que los alumnos que recibirán estos libros son los actuales cursos de 4°, 5°, 6° y 7° básico, año 2011. 16.En el establecimiento se crearan nuevos cursos para estos niveles el año 2012 ¿cómo seleccionamos? Posterior a la distribución inicial, el Ministerio de Educación realizará un proceso de ajuste, de acuerdo a la nueva matrícula y cursos 2012 que implicará enviar una segunda remesa de libros. 17.¿Si yo elijo una antología por cada curso, cuántas llegarán al colegio? Llegarán tantas antologías como alumnos tenga el curso, es decir, si el curso tiene 40 alumnos, llegarán 40 antologías. 18.¿Cuándo llegarán estos libros de antologías al colegio? Serán entregados a comienzos del año escolar 2012. 19.¿Quiénes participan en el proceso de selección? Todos los establecimientos educacionales municipales o particulares subvencionados que tengan los niveles 5° - 6° - 7° y 8° básico. 20.¿De quién es el libro del colegio o del alumno? Lo administra el establecimiento educacional y la biblioteca escolar para el uso de los estudiantes en sala de clases, el docente se hace responsable de ellos. También podrían prestarse para la casa. 21.¿Dónde se guardan? Debe ser en la biblioteca CRA si cuentan con ella, sino tienen una biblioteca puede ser en la sala de clases.
  • 11. 11 7. Software de Automatización Abies 2.0 1. ¿En qué consiste el Sotware de automatización Abies 2.0? El Ministerio de Educación, fortaleciendo la línea de gestión de las bibliotecas CRA, pone a disposición de todas las escuelas y liceos el software ABIES (Automatización de las Bibliotecas Escolares). Es un software especializado para bibliotecas escolares de origen español, adaptado para Chile. La idea es que las bibliotecas escolares se conviertan en auténticos centros de recursos sacándoles el máximo provecho. 2. ¿Cuáles son los objetivos del uso del Software de Automatización Abies 2.0? Los objetivos que persigue esta nueva tecnología son:  Facilitar y agilizar las tareas rutinarias y pesadas como son la catalogación y el préstamo. El tiempo que destinan los encargados CRA a estas tareas puede ser ocupado en otras actividades.  Recabar información del Uso del CRA en el establecimiento educacional, para evaluar los servicios prestados. 3. ¿El uso del Software Abies 2.0 requiere algún tipo de manejo informático? En cuanto al manejo del software, no es necesario tener mayores conocimientos en informática, ya que Abies es un programa intuitivo de sencillo manejo y puede ser utilizado por cualquier persona. Abies no compite con aplicaciones orientadas a grandes bibliotecas, de las que existen excelentes productos en el mercado. El fin es otorgar una herramienta adaptada a las necesidades específicas de las bibliotecas escolares. 4. ¿Cómo obtener el Software? Para obtener el software les invitamos a contestar una encuesta que contiene más de 3.000 recursos catalogados (Clasificación Decimal Dewey-CDD) para esto deberá: Entrar al área privada de www.comunidadescolar.cl se accede con RBD y con Clave Hacer clic en Consulta Automatización Bibliotecas CRA a) Completar la encuesta
  • 12. 12 b) A la semana siguiente, se les enviará al e-mail del colegio el link de descarga c) Posteriormente Instalar Abies 2.0 en el computador de su Biblioteca CRA d) Familiarizarse con la aplicación e) Marzo-Abril, se publicará el Módulo Curso Autoinstruccional ¿Dónde obtener más información? www.bibliotecas-cra.cl cra@mineduc.cl